La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
PROGRAMAS Y CONVOCATORIAS
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Logo de digital.morelos
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Logo de digital.morelos
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
SITIOS DE INTERÉS
Aquí encontrarás información destacada sobre anuncios oficiales y acontecimientos clave que pueden ser de tu interés.
arrow_backarrow_forward
NOTICIAS RECIENTES
 Creación del Instituto de Procuración de Justicia, clave para fortalecer la seguridad y la confianza ciudadana: Margarita González Saravia

La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, asistió a la inauguración del Instituto de Procuración de Justicia (IPJ) de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, organismo al que reconoció por la apertura de este nuevo espacio que representa un avance fundamental para la profesionalización y fortalecimiento del sistema de justicia en la entidad.

Las oficinas están ubicadas en la avenida Emiliano Zapata, colonia Buena Vista, en Cuernavaca, sede anterior de la FGE, y donde este viernes se desarrolló la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Centro de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, con la participación de las y los fiscales generales de Morelos, Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.

La titular del Poder Ejecutivo dio la bienvenida a las y los fiscales generales de los estados vecinos, así como a las autoridades estatales y federales que acudieron a la inauguración de esta “escuela judicial”, al servicio de quienes tienen la disposición de colaborar en las acciones para generar paz y tranquilidad en la entidad.

Durante su mensaje, Margarita González Saravia afirmó que “la seguridad es el tema principal que nos atañe a todos los que gobernamos este bonito país, y estamos empeñados en lograrlo”. Agregó que en Morelos se trabaja en conjunto con el Gobierno de México, pues la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “tiene muy claros los temas de la coordinación, procuración de justicia, derechos y la atención de las causas” para lograr la pacificación.

En su participación, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado de Morelos, afirmó que hoy es un día histórico, porque este nuevo instituto es un espacio de transformación y formación, donde habrá trabajos de especialización y capacitación para mujeres y hombres que se formarán como agentes del Ministerio Público, Agentes de Investigación Criminal y Peritos.

“Profesionalizar el servicio público es uno de los ejes principales de esta gestión y por eso llevamos a cabo estas acciones. Además, la FGE Morelos no trabaja aislada, sino coordinada con todas las autoridades y así seguiremos trabajando para dar resultados a la ciudadanía”, expresó Maldonado Ceballos.

El IPJ cuenta con seis aulas, una sala de juicios orales, área de cómputo, un gimnasio de entrenamiento, un campo de tiro virtual, comedor, cocina y un espacio audiovisual, por donde la gobernadora Margarita González Saravia y demás funcionarios realizaron un recorrido.

Al tomar la palabra, Germán Adolfo Castillo Banuet, fiscal especializado de Control Regional, en representación de la Fiscalía General de la República (FGR), expresó su agradecimiento a la Gobernadora “por el impulso que le da a la procuración de justicia”.

Agregó que en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Centro de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se alcanzaron grandes acuerdos a favor de las entidades que la conforman, como reforzar la eficiencia en el trabajo ministerial, lo cual está muy relacionado con la profesionalización del personal de las fiscalías.

A este corte de listón también asistieron el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez; diputadas y diputados locales, así como senadoras y senadores de la República por Morelos.

Promueve SEDIF Programa de Acogimiento Familiar con líderes de diferentes congregaciones religiosas del estado

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través del Departamento de Certificación y Seguimiento de Alternativas Familiares de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), impulsó el primer encuentro de Acogimiento Familiar con Líderes Religiosos de la entidad, con el propósito de crear una red de colaboración para promover el Programa de Acogimiento Familiar (AF) y generar una conciencia colectiva.

Durante la actividad se dieron a conocer las particularidades del programa a más de 30 congregaciones religiosas, mismo que contempla una medida de protección que asegura a infancias y adolescencias el derecho a crecer en un entorno familiar, cuando por distintas razones no pueden permanecer con su familia de origen; en este sentido, se explicaron los pasos a seguir para ingresar al programa, y la forma en la que se pueden integrar para ser voceros en sus comunidades a fin de integrar un banco de familias disponibles en el estado, para casos urgentes de acogimiento.

El evento estuvo encabezado por María Elena Herrera Carbajal, presidenta del SEDIF y Kenia Lugo Delgado, titular de la Pronaf; también, asistieron: Araceli Areli Estrada Rivera, jefa del Departamento de Certificación y Seguimiento de Alternativas Familiares de la Pronaf; Marisol Rovira Castillo, directora general de Asuntos Religiosos del Estado de Morelos; y María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

Instala Morelos Comité Estatal de Intercambio de Servicios 2025 para fortalecer la atención médica interinstitucional

Con la finalidad de garantizar una atención oportuna y de calidad, a partir del aprovechamiento máximo de la capacidad de las instituciones del sector salud para las y los morelenses, el titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Mario Ocampo Ocampo, encabezó la instalación del "Comité Estatal de Intercambio de Servicios del Estado de Morelos", el cual está integrado por autoridades estatales y representantes de las diferentes instituciones públicas de salud.

El secretario de Salud, Mario Ocampo, señaló que con este comité se establecen mecanismos claros de coordinación y supervisión para fortalecer los servicios médicos en la entidad.

“En nuestro estado la salud es prioridad; por eso trabajamos para que cada persona tenga acceso a la atención médica, sin importar su afiliación o condición laboral, hago un llamado a todas las instituciones y organismos del sector a sumar esfuerzos y brindar a la población una atención con calidad, pero sobre todo con calidez”, afirmó.

Por su parte la secretaría técnica del comité local de intercambio de servicios, Erika Fabiola Espinoza Sánchez, indicó que con esta nueva comisión se coordinará la implementación de los instrumentos y mecanismos internos para la operación en las unidades médicas, así como su actualización.

Cabe destacar que, el comité sesionará cada tres meses teniendo como fecha próxima el 04 de diciembre, para establecer la primera sesión con los nuevos integrantes en el estado; con ello se logra reforzar el intercambio de servicios, que contribuye a hacer efectivo el derecho a la salud y a mejorar el acceso de la población a servicios de atención médica.

Este comité está encabezado por Mario Ocampo Ocampo, como presidente, en su calidad de secretario de Salud, y entre los integrantes, Jair Jiménez Gil, titular de la representación de IMSS-Bienestar en Morelos; Jacqueline Hernández Ruiz, directora de Servicios de Salud de Morelos (SSM); Erika Fabiola Espinoza Sánchez, directora general de Proyectos y Políticas Públicas en Salud, y representantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ordinario, entre otros.

Transparenta Secretaría de Bienestar proceso de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac con la instalación de los comités dictaminadores

Con el objetivo de asegurar la correcta asignación de fondos y la transparencia en la gestión de los programas sociales, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, instaló los Comités Dictaminadores de las Estrategias “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”.

En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de la dependencia estatal y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), presentó a las y los integrantes e invitados especiales de los Comités Dictaminadores, las reglas de operación, instrumentos normativos que detallan los criterios de elegibilidad, procedimientos de selección, requisitos y mecanismos de operación de cada uno de los programas.

Asimismo, informó que “Semillas de Esperanza” promueve la organización comunitaria para impulsar iniciativas de huertos de traspatio con enfoque comunitario, y beneficiará a 49 grupos comunitarios con una inversión total de dos millones 450 mil pesos.

Mientras que, “Calmecac” fomenta el rescate de prácticas tradicionales a través del intercambio de saberes que fortalezcan el buen vivir y la paz, y favorecerá a 40 personas portadoras de saberes que vivan en Zonas de Atención Prioritaria, y se destinó un presupuesto de dos millones de pesos.

Cabe mencionar que ambas estrategias se encuentran en etapa de registro presencial, el cual inició el 25 de septiembre y finalizará el 02 de octubre, y atenderán a las y los morelenses que vivan en localidades que se encuentran dentro de los polígonos que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria.

Las personas interesadas en alguna de las estrategias pueden consultar las convocatorias y sedes a través de la página https://www.morelos.gob.mx/bienestar/programas

Comprometida Coevim en construir un estado más equitativo y seguro para todas las mujeres

La Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim), a cargo de Teresa Zuccolotto Espinoza, continúa con capacitaciones para las y los servidores públicos, a través del curso de atención inmediata y de primer contacto a mujeres en situación de violencia.  

“Seguiremos realizando estas acciones para mejorar la calidad de la atención, ya que contribuye activamente a la construcción de un estado más equitativo y seguro para todas las mujeres”, expresó la funcionaria estatal.

Cabe mencionar que durante la actividad las y los participantes exploraron la perspectiva de género como una herramienta crucial en las políticas públicas para identificar y corregir las desigualdades sociales. “Esta capacitación es vital para que las personas servidoras públicas brinden un servicio más justo y empático, evitando la revictimización de las mujeres”, subrayó.

También, se abordó las olas del feminismo y sus diferentes tipos, este conocimiento histórico y teórico es fundamental para entender la lucha por los derechos de las mujeres y la complejidad de las problemáticas actuales. Al conocer estas bases, el personal del Ejecutivo Estatal puede actuar de manera más informada y sensible.

Presentan en Morelos el videoclip “Vidrio Por Doquier” de José Madero

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretaría de Turismo, Cultura, y la Comisión de Filmaciones, dio a conocer la presentación del videoclip “Vidrio por doquier” de José Madero, producido por Guayabo Films en la capital de la entidad.

La pieza audiovisual fue rodada en un sólo día en escenarios emblemáticos como el Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano, Centro Histórico de Cuernavaca, el Puente Ayuntamiento 2000, entre otros, donde se mostra la riqueza urbana y cultural de la ciudad. Con esta producción, “La tierra que nos une”, reafirma su papel como destino atractivo para la industria audiovisual.

Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que la llegada de este tipo de producciones fortalece la vocación del estado como destino para la industria fílmica y creativa.

“Cada rodaje en Morelos representa una oportunidad para proyectar nuestra identidad cultural y al mismo tiempo, generar derrama económica para hoteles, restaurantes, servicios y comunidades; estamos construyendo un ecosistema en el que la creatividad y el turismo caminan de la mano”, afirmó.

Por su parte, Rodrigo Aroca, socio fundador de Guayabo Films, destacó que la filmación buscó retratar una historia urbana en distintos escenarios locales, logrando un resultado ágil y auténtico.

“Fue una gran experiencia y conseguimos una pieza muy especial, agradecemos todas las facilidades brindadas por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura, la Comisión de Filmaciones y el Museo Juan Soriano”, señaló.

El videoclip, que acompaña el lanzamiento musical de José Madero bajo el sello Universal Music México, ya se encuentra disponible en YouTube y plataformas digitales, consolidando a Morelos como un espacio de inspiración artística y de promoción turística a nivel nacional.

Con este tipo de proyectos, el Poder Ejecutivo refrenda su compromiso de impulsar al sector audiovisual y al turismo creativo como motores de desarrollo económico y cultural. Este esfuerzo reafirma que “Morelos, la primavera de México”, es un escenario privilegiado para la creación, la identidad y el talento.

 Creación del Instituto de Procuración de Justicia, clave para fortalecer la seguridad y la confianza ciudadana: Margarita González Saravia
Creación del Instituto de Procuración de Justicia, clave para fortalecer la seguridad y la confianza ciudadana: Margarita González Saravia

La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, asistió a la inauguración del Instituto de Procuración de Justicia (IPJ) de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, organismo al que reconoció por la apertura de este nuevo espacio que representa un avance fundamental para la profesionalización y fortalecimiento del sistema de justicia en la entidad.

Las oficinas están ubicadas en la avenida Emiliano Zapata, colonia Buena Vista, en Cuernavaca, sede anterior de la FGE, y donde este viernes se desarrolló la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Centro de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, con la participación de las y los fiscales generales de Morelos, Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.

La titular del Poder Ejecutivo dio la bienvenida a las y los fiscales generales de los estados vecinos, así como a las autoridades estatales y federales que acudieron a la inauguración de esta “escuela judicial”, al servicio de quienes tienen la disposición de colaborar en las acciones para generar paz y tranquilidad en la entidad.

Durante su mensaje, Margarita González Saravia afirmó que “la seguridad es el tema principal que nos atañe a todos los que gobernamos este bonito país, y estamos empeñados en lograrlo”. Agregó que en Morelos se trabaja en conjunto con el Gobierno de México, pues la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “tiene muy claros los temas de la coordinación, procuración de justicia, derechos y la atención de las causas” para lograr la pacificación.

En su participación, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado de Morelos, afirmó que hoy es un día histórico, porque este nuevo instituto es un espacio de transformación y formación, donde habrá trabajos de especialización y capacitación para mujeres y hombres que se formarán como agentes del Ministerio Público, Agentes de Investigación Criminal y Peritos.

“Profesionalizar el servicio público es uno de los ejes principales de esta gestión y por eso llevamos a cabo estas acciones. Además, la FGE Morelos no trabaja aislada, sino coordinada con todas las autoridades y así seguiremos trabajando para dar resultados a la ciudadanía”, expresó Maldonado Ceballos.

El IPJ cuenta con seis aulas, una sala de juicios orales, área de cómputo, un gimnasio de entrenamiento, un campo de tiro virtual, comedor, cocina y un espacio audiovisual, por donde la gobernadora Margarita González Saravia y demás funcionarios realizaron un recorrido.

Al tomar la palabra, Germán Adolfo Castillo Banuet, fiscal especializado de Control Regional, en representación de la Fiscalía General de la República (FGR), expresó su agradecimiento a la Gobernadora “por el impulso que le da a la procuración de justicia”.

Agregó que en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Centro de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se alcanzaron grandes acuerdos a favor de las entidades que la conforman, como reforzar la eficiencia en el trabajo ministerial, lo cual está muy relacionado con la profesionalización del personal de las fiscalías.

A este corte de listón también asistieron el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez; diputadas y diputados locales, así como senadoras y senadores de la República por Morelos.

September 26, 2025
Promueve SEDIF Programa de Acogimiento Familiar con líderes de diferentes congregaciones religiosas del estado
Promueve SEDIF Programa de Acogimiento Familiar con líderes de diferentes congregaciones religiosas del estado

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través del Departamento de Certificación y Seguimiento de Alternativas Familiares de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), impulsó el primer encuentro de Acogimiento Familiar con Líderes Religiosos de la entidad, con el propósito de crear una red de colaboración para promover el Programa de Acogimiento Familiar (AF) y generar una conciencia colectiva.

Durante la actividad se dieron a conocer las particularidades del programa a más de 30 congregaciones religiosas, mismo que contempla una medida de protección que asegura a infancias y adolescencias el derecho a crecer en un entorno familiar, cuando por distintas razones no pueden permanecer con su familia de origen; en este sentido, se explicaron los pasos a seguir para ingresar al programa, y la forma en la que se pueden integrar para ser voceros en sus comunidades a fin de integrar un banco de familias disponibles en el estado, para casos urgentes de acogimiento.

El evento estuvo encabezado por María Elena Herrera Carbajal, presidenta del SEDIF y Kenia Lugo Delgado, titular de la Pronaf; también, asistieron: Araceli Areli Estrada Rivera, jefa del Departamento de Certificación y Seguimiento de Alternativas Familiares de la Pronaf; Marisol Rovira Castillo, directora general de Asuntos Religiosos del Estado de Morelos; y María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

September 26, 2025
Instala Morelos Comité Estatal de Intercambio de Servicios 2025 para fortalecer la atención médica interinstitucional
Instala Morelos Comité Estatal de Intercambio de Servicios 2025 para fortalecer la atención médica interinstitucional

Con la finalidad de garantizar una atención oportuna y de calidad, a partir del aprovechamiento máximo de la capacidad de las instituciones del sector salud para las y los morelenses, el titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Mario Ocampo Ocampo, encabezó la instalación del "Comité Estatal de Intercambio de Servicios del Estado de Morelos", el cual está integrado por autoridades estatales y representantes de las diferentes instituciones públicas de salud.

El secretario de Salud, Mario Ocampo, señaló que con este comité se establecen mecanismos claros de coordinación y supervisión para fortalecer los servicios médicos en la entidad.

“En nuestro estado la salud es prioridad; por eso trabajamos para que cada persona tenga acceso a la atención médica, sin importar su afiliación o condición laboral, hago un llamado a todas las instituciones y organismos del sector a sumar esfuerzos y brindar a la población una atención con calidad, pero sobre todo con calidez”, afirmó.

Por su parte la secretaría técnica del comité local de intercambio de servicios, Erika Fabiola Espinoza Sánchez, indicó que con esta nueva comisión se coordinará la implementación de los instrumentos y mecanismos internos para la operación en las unidades médicas, así como su actualización.

Cabe destacar que, el comité sesionará cada tres meses teniendo como fecha próxima el 04 de diciembre, para establecer la primera sesión con los nuevos integrantes en el estado; con ello se logra reforzar el intercambio de servicios, que contribuye a hacer efectivo el derecho a la salud y a mejorar el acceso de la población a servicios de atención médica.

Este comité está encabezado por Mario Ocampo Ocampo, como presidente, en su calidad de secretario de Salud, y entre los integrantes, Jair Jiménez Gil, titular de la representación de IMSS-Bienestar en Morelos; Jacqueline Hernández Ruiz, directora de Servicios de Salud de Morelos (SSM); Erika Fabiola Espinoza Sánchez, directora general de Proyectos y Políticas Públicas en Salud, y representantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ordinario, entre otros.

September 26, 2025
Transparenta Secretaría de Bienestar proceso de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac con la instalación de los comités dictaminadores
Transparenta Secretaría de Bienestar proceso de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac con la instalación de los comités dictaminadores

Con el objetivo de asegurar la correcta asignación de fondos y la transparencia en la gestión de los programas sociales, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, instaló los Comités Dictaminadores de las Estrategias “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”.

En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de la dependencia estatal y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), presentó a las y los integrantes e invitados especiales de los Comités Dictaminadores, las reglas de operación, instrumentos normativos que detallan los criterios de elegibilidad, procedimientos de selección, requisitos y mecanismos de operación de cada uno de los programas.

Asimismo, informó que “Semillas de Esperanza” promueve la organización comunitaria para impulsar iniciativas de huertos de traspatio con enfoque comunitario, y beneficiará a 49 grupos comunitarios con una inversión total de dos millones 450 mil pesos.

Mientras que, “Calmecac” fomenta el rescate de prácticas tradicionales a través del intercambio de saberes que fortalezcan el buen vivir y la paz, y favorecerá a 40 personas portadoras de saberes que vivan en Zonas de Atención Prioritaria, y se destinó un presupuesto de dos millones de pesos.

Cabe mencionar que ambas estrategias se encuentran en etapa de registro presencial, el cual inició el 25 de septiembre y finalizará el 02 de octubre, y atenderán a las y los morelenses que vivan en localidades que se encuentran dentro de los polígonos que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria.

Las personas interesadas en alguna de las estrategias pueden consultar las convocatorias y sedes a través de la página https://www.morelos.gob.mx/bienestar/programas

September 26, 2025
Comprometida Coevim en construir un estado más equitativo y seguro para todas las mujeres
Comprometida Coevim en construir un estado más equitativo y seguro para todas las mujeres

La Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim), a cargo de Teresa Zuccolotto Espinoza, continúa con capacitaciones para las y los servidores públicos, a través del curso de atención inmediata y de primer contacto a mujeres en situación de violencia.  

“Seguiremos realizando estas acciones para mejorar la calidad de la atención, ya que contribuye activamente a la construcción de un estado más equitativo y seguro para todas las mujeres”, expresó la funcionaria estatal.

Cabe mencionar que durante la actividad las y los participantes exploraron la perspectiva de género como una herramienta crucial en las políticas públicas para identificar y corregir las desigualdades sociales. “Esta capacitación es vital para que las personas servidoras públicas brinden un servicio más justo y empático, evitando la revictimización de las mujeres”, subrayó.

También, se abordó las olas del feminismo y sus diferentes tipos, este conocimiento histórico y teórico es fundamental para entender la lucha por los derechos de las mujeres y la complejidad de las problemáticas actuales. Al conocer estas bases, el personal del Ejecutivo Estatal puede actuar de manera más informada y sensible.

September 26, 2025
Presentan en Morelos el videoclip “Vidrio Por Doquier” de José Madero
Presentan en Morelos el videoclip “Vidrio Por Doquier” de José Madero

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretaría de Turismo, Cultura, y la Comisión de Filmaciones, dio a conocer la presentación del videoclip “Vidrio por doquier” de José Madero, producido por Guayabo Films en la capital de la entidad.

La pieza audiovisual fue rodada en un sólo día en escenarios emblemáticos como el Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano, Centro Histórico de Cuernavaca, el Puente Ayuntamiento 2000, entre otros, donde se mostra la riqueza urbana y cultural de la ciudad. Con esta producción, “La tierra que nos une”, reafirma su papel como destino atractivo para la industria audiovisual.

Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que la llegada de este tipo de producciones fortalece la vocación del estado como destino para la industria fílmica y creativa.

“Cada rodaje en Morelos representa una oportunidad para proyectar nuestra identidad cultural y al mismo tiempo, generar derrama económica para hoteles, restaurantes, servicios y comunidades; estamos construyendo un ecosistema en el que la creatividad y el turismo caminan de la mano”, afirmó.

Por su parte, Rodrigo Aroca, socio fundador de Guayabo Films, destacó que la filmación buscó retratar una historia urbana en distintos escenarios locales, logrando un resultado ágil y auténtico.

“Fue una gran experiencia y conseguimos una pieza muy especial, agradecemos todas las facilidades brindadas por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura, la Comisión de Filmaciones y el Museo Juan Soriano”, señaló.

El videoclip, que acompaña el lanzamiento musical de José Madero bajo el sello Universal Music México, ya se encuentra disponible en YouTube y plataformas digitales, consolidando a Morelos como un espacio de inspiración artística y de promoción turística a nivel nacional.

Con este tipo de proyectos, el Poder Ejecutivo refrenda su compromiso de impulsar al sector audiovisual y al turismo creativo como motores de desarrollo económico y cultural. Este esfuerzo reafirma que “Morelos, la primavera de México”, es un escenario privilegiado para la creación, la identidad y el talento.

September 26, 2025
Presenta Gobierno de Morelos resultados la convocatoria Tlalli, Red de Espacios Culturales Independientes 2025
Presenta Gobierno de Morelos resultados la convocatoria Tlalli, Red de Espacios Culturales Independientes 2025

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer los resultados de la convocatoria Tlalli, Red de Espacios Culturales Independientes 2025, con la que se impulsa el trabajo de colectivos y gestores que realizan actividades artísticas, culturales y comunitarias de manera autogestiva o sin fines de lucro.

En esta edición se recibieron 23 proyectos, de los cuales ocho resultaron aprobados y beneficiados tras un proceso de dictaminación realizado por la Dirección General de Formación de las Artes y la Cultura.

Los espacios seleccionados son: Foro del Andén de Cuautla; Foro Cuatecomate ubicado en Tlaltizapán; La Enredadera en Cuernavaca; Centro Tonal-Arte Sonoro, en Tepoztlán; Taller de Arte Río de Papel en Zacualpan de Amilpas; Centro Cultural Comunitario Nenúfar en Axochiapan; Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli en Xoxocotla y Casa de Arte en Cuautla.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, señaló: “La cultura independiente es motor de transformación y un puente de cercanía con las comunidades, reconocemos en estos espacios la creatividad, resistencia y  capacidad de generar bienestar colectivo a partir del arte”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de fortalecer la participación ciudadana y el derecho a la cultura como una herramienta de transformación social.

Para conocer más sobre esta y otras actividades culturales, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos, https://www.facebook/SecretariaCulturaMorelos/

September 26, 2025
Autoridades sanitarias llaman a reconocer oportunamente signos de dengue
Autoridades sanitarias llaman a reconocer oportunamente signos de dengue

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a permanecer atenta ante los síntomas de alarma del dengue, ya que detectarlos de manera temprana puede salvar vidas y prevenir complicaciones graves.

El encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, Luis Humberto González Ramírez, resaltó que la identificación temprana y la atención médica oportuna son fundamentales para proteger la salud de la ciudadanía.

“Es muy importante que conozcamos los síntomas de alarma del dengue, ya que pueden salvar vidas. Si después de tener fiebre presentas dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado en encías o nariz, moretones sin causa, dificultad para respirar o cansancio extremo, acude de inmediato a tu unidad de salud. No te automediques y recuerda que la atención oportuna marca la diferencia”, señaló.

De acuerdo con el panorama epidemiológico de la semana número 38, en Morelos se han confirmado 123 casos de dengue y cuatro lamentables defunciones. Los municipios con mayor incidencia son Xochitepec, Axochiapan, Temixco, Jojutla y Jiutepec.

Se reitera el llamado a no automedicarse, acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana en caso de presentar signos de alarma y continuar reforzando las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

September 26, 2025
Fortalecen coordinación Secretaría de Gobierno y municipio indígena de Hueyapan para priorizar la atención ciudadana de las familias que más lo necesitan
Fortalecen coordinación Secretaría de Gobierno y municipio indígena de Hueyapan para priorizar la atención ciudadana de las familias que más lo necesitan

El director general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, Braulio Olivar Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con la concejal vocera del municipio indígena de Hueyapan, Araceli Tapia Hernández, a fin de conjuntar esfuerzos que permitan brindar asesoría y acompañamiento a las familias que lo necesitan.

Durante este encuentro también, se abordó la importancia de acercar a las y los estudiantes de diferentes niveles educativos talleres y pláticas para que conozcan sus derechos y obligaciones cívicas.

Olivar Hernández, destacó que las puertas de la Secretaría de Gobierno siempre estarán abiertas para priorizar la atención ciudadana y con ello, mejorar la calidad de vida de las familias morelenses, sobre todo quienes viven en situación de vulnerabilidad.  

A esta reunión también asistieron: Yazmín Verónica Pérez Barrios, directora de Participación Ciudadana y Eliseo Castellano Maya, Concejal Municipal, quien preside la Comisión de Participación Ciudadana.

September 26, 2025
Llaman autoridades sanitarias a sumarse a la donación de órganos y tejidos de manera altruista
Llaman autoridades sanitarias a sumarse a la donación de órganos y tejidos de manera altruista

En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se celebra cada 26 de septiembre, la Secretaría de Salud y la representación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, se une a esta fecha significativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, un acto altruista que salva vidas.

En este sentido, Fernando Emmanuel Hernández Ponce, coordinador de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante de la unidad médica, indicó que cada año miles de personas en el país esperan una segunda oportunidad para vivir, gracias a la solidaridad de los donantes y sus familias.

“La donación es un acto de amor que trasciende la vida, hoy más que nunca, invitamos a la ciudadanía a informarse, dialogar con sus seres queridos y expresar su voluntad de ser donantes”, comentó.

Hernández Ponce agregó que “toda persona en vida puede donar pulmón, hígado, riñón, páncreas e intestino; en caso de fallecimiento por paro cardiaco, se pueden donar tendones, vasos arteriales, córneas, huesos, piel, válvulas cardiacas y cartílago”, comentó.

Por último, dijo que este día también es una oportunidad para reconocer a los donantes y sus familias, quienes, en momentos difíciles, toman decisiones que cambian la vida de otras personas.

September 26, 2025
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”

Esta mañana, en un emotivo evento, amenizado por la Banda de Tlayacapan, la gobernadora Margarita González Saravia presentó la agenda cultural y turística “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, una cartelera estratégica que convertirá al estado en el corazón de la cultura, el turismo y la identidad durante el último trimestre de 2025.

Desde el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) en Cuernavaca, acompañada por integrantes del gabinete, la mandataria puntualizó que este programa es un proyecto de transformación social y económica, que articula sectores productivos, comunidades y creatividad de las y los morelenses.

“Con esta agenda queremos mostrarle al país y al mundo que Morelos es la Primavera de México: una tierra de encuentros, donde dialogan tradición y modernidad, comunidad e innovación, gastronomía, arte y economía”, expresó.

La cartelera incluye eventos de alto impacto como el Festival del Mezcal y el Queso, que se desarrollará del 17 al 19 de octubre en la capital del estado, para celebrar la Denominación de Origen del Mezcal de Morelos y abrir nuevas cadenas de valor. Asimismo, destaca la participación en el Festival Internacional Cervantino, con lo cual Morelos se inserta en la red cultural global. Este encuentro se llevará a cabo del 12 al 27 de octubre en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, el CCT y el Teatro Ocampo.

También sobresale el tradicional Miquixtli, que convoca a miles de personas en las festividades del Día de Muertos, del 30 de octubre al 02 de noviembre en Cuernavaca, Axochiapan y Tlaltizapán; el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, del 07 al 09 de noviembre en Cuernavaca; y el espectáculo Luz y Raíces en Tequesquitengo, único en el país y de talla internacional, el 08 de noviembre.

De igual forma, se realizará el Encuentro Cinematográfico de Morelos, que consolida a “La tierra que nos une” como destino fílmico, los días 21 y 22 de noviembre; en el ámbito culinario, el 06 y 07 de diciembre tendrá lugar Sabores Morelos, una plataforma de apoyo al sector restaurantero; y el Festival de la Nochebuena, que honra a las familias campesinas que producen más del 34 por ciento de esta flor nacional, del 15 al 20 de diciembre en Cuernavaca, Temoac y Tetecala.

La Gobernadora resaltó que “esta agenda es un mosaico cultural, turístico y comunitario que nos proyecta como un estado con identidad fuerte, capaz de atraer visitantes, generar empleos, fortalecer la economía local y, al mismo tiempo, preservar y difundir nuestras raíces”.

Finalmente, Margarita González Saravia convocó a la población a ser parte de estos eventos, por lo que, para consultar fechas y sedes, puso a disposición la página web www.morelos.gob.mx/xochicalco

September 26, 2025
Reporte monitoreo volcán Popocatépetl
Reporte monitoreo volcán Popocatépetl

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 37 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se contabilizaron 398 minutos de tremor de baja amplitud, y un sismo volcanotectónico, registrado ayer a las 22:09 horas, con magnitud de 1.4 grados. Durante la mañana y al momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos con dirección sureste del cráter.

El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

September 26, 2025
Convoca Gobierno de Morelos al Premio Tagüeña a la divulgación científica
Convoca Gobierno de Morelos al Premio Tagüeña a la divulgación científica

Uno de los compromisos del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, es fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología como pilares estratégicos para la educación y el progreso de la sociedad. En este sentido, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), se da a conocer la convocatoria al Premio Tagüeña a la divulgación científica, un reconocimiento que celebra el esfuerzo, la creatividad y el compromiso de las y los divulgadores de la ciencia en la entidad.

La convocatoria permanecerá abierta del 25 de septiembre al 05 de octubre de 2025. Las y los interesados podrán registrar su postulación en el siguiente enlace: https://sire.morelos.gob.mx/r/registro-premio-taguena-a-la-divulgacion-cientifi
bases en: https://goo.su/FeiKtPS

Por su parte, Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM, subrayó que el Premio Tagüeña a la divulgación científica es un reconocimiento que enaltece la labor de quienes hacen de la ciencia un puente con la sociedad. Destacó que este esfuerzo no sólo fortalece la cultura científica en Morelos, sino que también impulsa la innovación y el pensamiento crítico en la ciudadanía.

Las y los ganadores serán reconocidos en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo el viernes 17 de octubre de 2025, en el Museo de Ciencias del Estado de Morelos, dentro del Parque San Miguel Acapantzingo, en un evento que también contará con conferencias y proyección de documentales.

Al respecto, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó que este premio representa una oportunidad única para reconocer a quienes dedican su tiempo y talento a acercar el conocimiento científico a la sociedad, fomentando la cultura científica y tecnológica, y sembrando vocaciones en las nuevas generaciones.

El Premio Tagüeña a la divulgación científica reconoce a quienes, desde el periodismo, la creación de talleres, la investigación, la docencia y la comunicación pública, hacen posible que el conocimiento llegue a niñas, niños, jóvenes y personas adultas en formatos accesibles y atractivos. Con ello, se impulsa el desarrollo de una sociedad más informada, participativa y entusiasta por la ciencia.

El Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la promoción de la cultura científica, reconociendo la labor de quienes divulgan el conocimiento como un pilar para el desarrollo integral, equitativo y sostenible del estado.

September 26, 2025
Finaliza paranatación en Paralimpiada Nacional con tres medallas para Morelos
Finaliza paranatación en Paralimpiada Nacional con tres medallas para Morelos

La Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó con su primera disciplina, la para natación, en la que Morelos sumó tres medallas gracias a la actuación de Ángel Gutiérrez, así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles.

En el cierre de actividades, el paratleta morelense consiguió su tercera medalla de bronce al disputar los 50 metros estilo libre, dentro de la categoría 13-15 años S10, registrando un tiempo de 33.43 segundos en la alberca olímpica “Aguascalientes”.

Al respecto, su entrenador, Roberto Ramos Serrano destacó la disposición y el interés de Ángel Gutiérrez en sus entrenamientos, resaltó su constancia y subrayó que se cumplió el objetivo luego de que el año anterior se lograron dos medallas.

“Me voy contento, pero con mucho trabajo por hacer para el siguiente año y buscar una mejor posición en el podio”, señaló.

Asimismo, agradeció a los padres de familia por su constante apoyo a Ángel, lo cual consideró fundamental para el trabajo que él realiza como entrenador, y además detalló que para él es un orgullo llevar en la espalda el nombre de Morelos y representarlo con entusiasmo.

Finalmente, el titular del Indem destacó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia al deporte adaptado, resaltó que las y los atletas morelenses continuarán su participación en esta Paralimpiada que aún tiene por delante diversas disciplinas y nuevas oportunidades de superación y medallas.

September 26, 2025
Primera etapa de rehabilitación del camino Chiverías – Puente de Ixtla mejora conectividad en la zona sur
Primera etapa de rehabilitación del camino Chiverías – Puente de Ixtla mejora conectividad en la zona sur

La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une” anunció la finalización de la primera etapa de rehabilitación del camino Chiverías – Puente de Ixtla, en la zona sur del estado. Esta vía sirve de enlace entre los municipios de Zacatepec y Xoxocotla con el destino turístico de Tequesquitengo, y fortalece la infraestructura vial para la población local y las y los visitantes.

El titular de la dependencia responsable de estos trabajos, Adolfo Barragán Cena, mencionó que luego de rehabilitar 3.4 kilómetros con trabajos de trazo y nivelación, bacheo profundo y superficial en gran parte del tramo carretero, y tendido de mezcla asfáltica donada por Petróleos Mexicanos (PEMEX), se realizaron las labores de señalización con pintura para tráfico blanca y amarilla.

Este camino es una de las vías secundarias que conectan al circuito “Tierra y Libertad”, cuyas mejoras buscan garantizar a la población caminos transitables y ágiles para acceder de forma oportuna a hospitales y escuelas, así como facilitar el traslado de mercancías y productos. Con ello, se busca impulsar el desarrollo económico regional y mejorar la movilidad en la región sur del estado.

September 26, 2025
Impulsa Gobierno de Morelos modelo agroecológico llamado MILPA, en Huitzilac
Impulsa Gobierno de Morelos modelo agroecológico llamado MILPA, en Huitzilac

En el municipio de Huitzilac se desarrolla un modelo agroecológico ejemplar denominado MILPA (Módulo Integral Local para la Integración Agroecológica), iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) con el objetivo de fortalecer la producción sustentable y el cuidado de la biodiversidad.

Como parte de este esfuerzo, se entregaron cinco mil plantas polinizadoras provenientes del vivero estatal, que produce la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) las cuales contribuirán a la restauración ambiental, productividad local e impulso de prácticas agrícolas responsables con el entorno.

Este proyecto refleja la importancia del trabajo transversal entre secretarías y la participación activa de la comunidad, lo que permite coordinar programas y acciones en beneficio que generan un mayor impacto social, ambiental y productivo para la ciudadanía.

Con iniciativas como MILPA, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con “La tierra que nos une”.

https://youtube.com/shorts/U9rkKwTvamY?feature=share

September 26, 2025
Avanza Gobierno de Morelos en consolidación de su eficiencia administrativa con fusión de la Secretaría de Administración y Finanzas
Avanza Gobierno de Morelos en consolidación de su eficiencia administrativa con fusión de la Secretaría de Administración y Finanzas

Como parte de la estrategia integral para optimizar el uso de los recursos públicos, impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia, las y los diputados de la LVI Legislatura aprobaron, con 19 votos a favor y cero en contra, la fusión de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Esta dependencia emerge de la integración de las áreas estatales de Hacienda y Administración, con el objetivo de fortalecer la gestión gubernamental, aprovechar de manera eficiente los recursos y, sobre todo, brindar respuestas efectivas a las necesidades de las y los morelenses.

En cumplimiento de lo anunciado por la mandataria estatal, el titular de la Secretaría será Jorge Salazar Acosta, quien ya inició las labores de organización interna para asegurar la continuidad de los servicios y una transición ordenada entre ambas instancias.

Con esta medida, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de consolidar una administración moderna, transparente y eficaz, que fortalezca la confianza ciudadana y atienda con oportunidad las demandas del pueblo de Morelos.

September 26, 2025
Mantienen Gobierno de Morelos acciones conjuntas en respuesta a afectaciones por lluvias en Zacatepec
Mantienen Gobierno de Morelos acciones conjuntas en respuesta a afectaciones por lluvias en Zacatepec

El Gobierno de Morelos informa que continúan las acciones emprendidas en el municipio de Zacatepec, tras las recientes lluvias que ocasionaron daños; las cuales se han enfocado en la mitigación de riesgos y apoyo directo a la población.

De acuerdo con el censo realizado por autoridades municipales, se registraron 140 viviendas afectadas; de ellas, 95 recibieron ayuda directa de las brigadas, beneficiando a alrededor de 521 personas.

Derivado de lo anterior, el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) reportó la participación de 150 elementos, 35 vehículos y 22 motobombas, además de equipo especializado que permitió una intervención oportuna.

En este sentido y como parte de las labores, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA), realizaron trabajos de desazolve y limpieza de viviendas mediante motobombas.

El SEDIF, a través de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC) y mediante el Programa de Atención Alimentaria en Situación de Emergencia o Desastre, entregó 100 canastas básicas a familias en situación vulnerable, las cuales incluyeron productos esenciales como agua purificada, leche, arroz, lentejas, frijol, atún y avena.

Cabe señalar que, para mañana viernes 26 de septiembre, se programaron visitas a Ayala y Tlaquiltenango, donde también se distribuirán kits de emergencia a personas que perdieron sus pertenencias.

Por su parte, la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), a través de personal de la Jurisdicción Sanitaria II, continúan con labores de saneamiento básico, difusión de medidas preventivas contra enfermedades bajo vigilancia epidemiológica, así como censos y la Evaluación de Daños y Necesidades en Salud (EDAN), con el propósito de contar con información precisa y responder a los requerimientos de las personas afectadas.

Además, la Ceagua desplazó una brigada que distribuyó 200 frascos de plata coloidal y 75 kilogramos de hipoclorito de calcio, a fin de prevenir la contaminación del agua estancada y reducir riesgos sanitarios.

En estas tareas, también participaron de manera articulada la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (Marina), Comisión Nacional del Agua (Conagua), personal de los ayuntamientos de Zacatepec, Xoxocotla y Jojutla, así como bomberos voluntarios de Tehuixtla.

El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de fortalecer la colaboración interinstitucional para mantener acciones preventivas y de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad, protegiendo así a la población en todo el estado.

Asimismo, pone a disposición el número telefónico 777 100 0515 de la CEPCM para reportar emergencias.

September 26, 2025
Comprometido Gobierno del Estado en fortalecer la red de protección de los derechos humanos en los municipios
Comprometido Gobierno del Estado en fortalecer la red de protección de los derechos humanos en los municipios

En un acto significativo para la promoción de la inclusión y la igualdad, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Gobierno, atestiguó la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en el Ayuntamiento de Miacatlán.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura, con la presencia de autoridades estatales y municipales, así como de representantes de la sociedad civil. Este consejo se constituye como un órgano clave para la formulación e implementación de políticas públicas locales que combatan la discriminación en todas sus formas.

Durante la ceremonia, Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, destacó el compromiso para fortalecer la red de protección de los derechos humanos en cada rincón de Morelos. "La creación de este consejo es un paso firme hacia una sociedad más justa y equitativa. Es fundamental que todos los municipios cuenten con mecanismos que aseguren el respeto a la diversidad y la dignidad de cada persona", afirmó.

“Con esta acción, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su liderazgo en la agenda de Derechos Humanos, Igualdad y No Discriminación, al promover la colaboración interinstitucional para crear entornos más inclusivos y respetuosos en beneficio de todas y todos”, expresó el funcionario estatal.

Por su parte, Francisco León y Vélez Arriaga, presidente municipal de Miacatlán, agradeció el apoyo del Gobierno estatal y reiteró la voluntad de su administración para trabajar de manera coordinada en la erradicación de prácticas discriminatorias. "Estamos comprometidos a construir un Miacatlán donde no existan barreras por razones de origen étnico, género, edad, discapacidad, orientación sexual o cualquier otra condición. Este consejo será el motor para lograrlo", indicó.

El Consejo Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación de esta localidad estará integrado por funcionarios municipales de diversas dependencias y miembros de la sociedad civil, quienes trabajarán de manera conjunta para diseñar estrategias, campañas de sensibilización y programas de acción que garanticen el acceso a los mismos derechos y oportunidades para todos los habitantes del municipio.

September 26, 2025
Reconocen con el mérito turístico “Primavera” 2025 a las y los protagonistas del sector
Reconocen con el mérito turístico “Primavera” 2025 a las y los protagonistas del sector

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, atestiguó la sesión solemne del Congreso local en la que se entregó el Reconocimiento al Mérito Turístico “Primavera 2025”, distinción que honra a mujeres y hombres que han hecho de este sector un motor de desarrollo, identidad y orgullo para la entidad.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Turismo, Daniel Altafi, resaltó que este galardón es un homenaje a quienes han transformado su vocación en un compromiso con la sociedad, al recibir visitantes con hospitalidad, preservar tradiciones y promover un turismo incluyente y sostenible.

"El turismo no son cifras: es la sonrisa en un balneario, las manos que preparan un platillo tradicional, la guía que comparte nuestra historia o la cocinera que hereda su conocimiento. El Mérito Turístico Primavera celebra la esencia de Morelos: hospitalidad, cultura, naturaleza y pasión por compartir lo nuestro con el mundo”, afirmó.

Entre los galardonados de este año se encuentran El Rollo Parque Acuático, en la categoría de Turismo Recreativo; Casa de los Árboles en Turismo Cultural; Grupo Rincón y Rancho ALEVA en Turismo Sustentable; El Savoy Tavern & Grill en Turismo Gastronómico; Casa Fernanda en Turismo de Lujo; y SoulSpring Sanctuary en Turismo de Salud y Bienestar, entre otros. Además, se otorgó una distinción especial al Festival Gastronómico Sabor es Morelos y a la Galería Mishahua del pueblo indígena de Tetelcingo.

De manera especial, se rindió un homenaje póstumo a Ulises Jorge Abúndes Herrera, distinguido morelense, tour operador, catedrático, servidor público y uno de los principales promotores turísticos del estado, fallecido el 12 de septiembre.

El secretario reiteró que el Gobierno de Morelos trabaja en conjunto con empresarios, comunidades, asociaciones, así como con trabajadoras y trabajadores del sector para consolidar al estado como un destino competitivo, sostenible e incluyente.

September 26, 2025
Explorar más noticias
Enlace con imagen alusiva a la página de "Caravanas del Pueblo"
Enlace con imagen alusiva a la página de "Caravanas del Pueblo"
Logo de "Visit Morelos"Visitar sitio
Jardines de México
Tepoztlán
Imagen alusiva al municipio de Tepoztlán
Tepoztlán
Temixco
Imagen alusiva al municipio de Temixco
Temixco
Tlaltizapán
Imagen alusiva al municipio de Tlaltizapán
Tlaltizapán
Tequesquitengo
Imagen alusiva al municipio de Tequesquitengo
Tequesquitengo
Amacuzac
Imagen alusiva al municipio de Amacuzac
Amacuzac