La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, asistió a la inauguración del Instituto de Procuración de Justicia (IPJ) de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, organismo al que reconoció por la apertura de este nuevo espacio que representa un avance fundamental para la profesionalización y fortalecimiento del sistema de justicia en la entidad.
Las oficinas están ubicadas en la avenida Emiliano Zapata, colonia Buena Vista, en Cuernavaca, sede anterior de la FGE, y donde este viernes se desarrolló la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Centro de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, con la participación de las y los fiscales generales de Morelos, Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.
La titular del Poder Ejecutivo dio la bienvenida a las y los fiscales generales de los estados vecinos, así como a las autoridades estatales y federales que acudieron a la inauguración de esta “escuela judicial”, al servicio de quienes tienen la disposición de colaborar en las acciones para generar paz y tranquilidad en la entidad.
Durante su mensaje, Margarita González Saravia afirmó que “la seguridad es el tema principal que nos atañe a todos los que gobernamos este bonito país, y estamos empeñados en lograrlo”. Agregó que en Morelos se trabaja en conjunto con el Gobierno de México, pues la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “tiene muy claros los temas de la coordinación, procuración de justicia, derechos y la atención de las causas” para lograr la pacificación.
En su participación, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado de Morelos, afirmó que hoy es un día histórico, porque este nuevo instituto es un espacio de transformación y formación, donde habrá trabajos de especialización y capacitación para mujeres y hombres que se formarán como agentes del Ministerio Público, Agentes de Investigación Criminal y Peritos.
“Profesionalizar el servicio público es uno de los ejes principales de esta gestión y por eso llevamos a cabo estas acciones. Además, la FGE Morelos no trabaja aislada, sino coordinada con todas las autoridades y así seguiremos trabajando para dar resultados a la ciudadanía”, expresó Maldonado Ceballos.
El IPJ cuenta con seis aulas, una sala de juicios orales, área de cómputo, un gimnasio de entrenamiento, un campo de tiro virtual, comedor, cocina y un espacio audiovisual, por donde la gobernadora Margarita González Saravia y demás funcionarios realizaron un recorrido.
Al tomar la palabra, Germán Adolfo Castillo Banuet, fiscal especializado de Control Regional, en representación de la Fiscalía General de la República (FGR), expresó su agradecimiento a la Gobernadora “por el impulso que le da a la procuración de justicia”.
Agregó que en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Centro de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se alcanzaron grandes acuerdos a favor de las entidades que la conforman, como reforzar la eficiencia en el trabajo ministerial, lo cual está muy relacionado con la profesionalización del personal de las fiscalías.
A este corte de listón también asistieron el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez; diputadas y diputados locales, así como senadoras y senadores de la República por Morelos.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través del Departamento de Certificación y Seguimiento de Alternativas Familiares de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), impulsó el primer encuentro de Acogimiento Familiar con Líderes Religiosos de la entidad, con el propósito de crear una red de colaboración para promover el Programa de Acogimiento Familiar (AF) y generar una conciencia colectiva.
Durante la actividad se dieron a conocer las particularidades del programa a más de 30 congregaciones religiosas, mismo que contempla una medida de protección que asegura a infancias y adolescencias el derecho a crecer en un entorno familiar, cuando por distintas razones no pueden permanecer con su familia de origen; en este sentido, se explicaron los pasos a seguir para ingresar al programa, y la forma en la que se pueden integrar para ser voceros en sus comunidades a fin de integrar un banco de familias disponibles en el estado, para casos urgentes de acogimiento.
El evento estuvo encabezado por María Elena Herrera Carbajal, presidenta del SEDIF y Kenia Lugo Delgado, titular de la Pronaf; también, asistieron: Araceli Areli Estrada Rivera, jefa del Departamento de Certificación y Seguimiento de Alternativas Familiares de la Pronaf; Marisol Rovira Castillo, directora general de Asuntos Religiosos del Estado de Morelos; y María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Con la finalidad de garantizar una atención oportuna y de calidad, a partir del aprovechamiento máximo de la capacidad de las instituciones del sector salud para las y los morelenses, el titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Mario Ocampo Ocampo, encabezó la instalación del "Comité Estatal de Intercambio de Servicios del Estado de Morelos", el cual está integrado por autoridades estatales y representantes de las diferentes instituciones públicas de salud.
El secretario de Salud, Mario Ocampo, señaló que con este comité se establecen mecanismos claros de coordinación y supervisión para fortalecer los servicios médicos en la entidad.
“En nuestro estado la salud es prioridad; por eso trabajamos para que cada persona tenga acceso a la atención médica, sin importar su afiliación o condición laboral, hago un llamado a todas las instituciones y organismos del sector a sumar esfuerzos y brindar a la población una atención con calidad, pero sobre todo con calidez”, afirmó.
Por su parte la secretaría técnica del comité local de intercambio de servicios, Erika Fabiola Espinoza Sánchez, indicó que con esta nueva comisión se coordinará la implementación de los instrumentos y mecanismos internos para la operación en las unidades médicas, así como su actualización.
Cabe destacar que, el comité sesionará cada tres meses teniendo como fecha próxima el 04 de diciembre, para establecer la primera sesión con los nuevos integrantes en el estado; con ello se logra reforzar el intercambio de servicios, que contribuye a hacer efectivo el derecho a la salud y a mejorar el acceso de la población a servicios de atención médica.
Este comité está encabezado por Mario Ocampo Ocampo, como presidente, en su calidad de secretario de Salud, y entre los integrantes, Jair Jiménez Gil, titular de la representación de IMSS-Bienestar en Morelos; Jacqueline Hernández Ruiz, directora de Servicios de Salud de Morelos (SSM); Erika Fabiola Espinoza Sánchez, directora general de Proyectos y Políticas Públicas en Salud, y representantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ordinario, entre otros.
Con el objetivo de asegurar la correcta asignación de fondos y la transparencia en la gestión de los programas sociales, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, instaló los Comités Dictaminadores de las Estrategias “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”.
En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de la dependencia estatal y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), presentó a las y los integrantes e invitados especiales de los Comités Dictaminadores, las reglas de operación, instrumentos normativos que detallan los criterios de elegibilidad, procedimientos de selección, requisitos y mecanismos de operación de cada uno de los programas.
Asimismo, informó que “Semillas de Esperanza” promueve la organización comunitaria para impulsar iniciativas de huertos de traspatio con enfoque comunitario, y beneficiará a 49 grupos comunitarios con una inversión total de dos millones 450 mil pesos.
Mientras que, “Calmecac” fomenta el rescate de prácticas tradicionales a través del intercambio de saberes que fortalezcan el buen vivir y la paz, y favorecerá a 40 personas portadoras de saberes que vivan en Zonas de Atención Prioritaria, y se destinó un presupuesto de dos millones de pesos.
Cabe mencionar que ambas estrategias se encuentran en etapa de registro presencial, el cual inició el 25 de septiembre y finalizará el 02 de octubre, y atenderán a las y los morelenses que vivan en localidades que se encuentran dentro de los polígonos que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria.
Las personas interesadas en alguna de las estrategias pueden consultar las convocatorias y sedes a través de la página https://www.morelos.gob.mx/bienestar/programas
La Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim), a cargo de Teresa Zuccolotto Espinoza, continúa con capacitaciones para las y los servidores públicos, a través del curso de atención inmediata y de primer contacto a mujeres en situación de violencia.
“Seguiremos realizando estas acciones para mejorar la calidad de la atención, ya que contribuye activamente a la construcción de un estado más equitativo y seguro para todas las mujeres”, expresó la funcionaria estatal.
Cabe mencionar que durante la actividad las y los participantes exploraron la perspectiva de género como una herramienta crucial en las políticas públicas para identificar y corregir las desigualdades sociales. “Esta capacitación es vital para que las personas servidoras públicas brinden un servicio más justo y empático, evitando la revictimización de las mujeres”, subrayó.
También, se abordó las olas del feminismo y sus diferentes tipos, este conocimiento histórico y teórico es fundamental para entender la lucha por los derechos de las mujeres y la complejidad de las problemáticas actuales. Al conocer estas bases, el personal del Ejecutivo Estatal puede actuar de manera más informada y sensible.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretaría de Turismo, Cultura, y la Comisión de Filmaciones, dio a conocer la presentación del videoclip “Vidrio por doquier” de José Madero, producido por Guayabo Films en la capital de la entidad.
La pieza audiovisual fue rodada en un sólo día en escenarios emblemáticos como el Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano, Centro Histórico de Cuernavaca, el Puente Ayuntamiento 2000, entre otros, donde se mostra la riqueza urbana y cultural de la ciudad. Con esta producción, “La tierra que nos une”, reafirma su papel como destino atractivo para la industria audiovisual.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que la llegada de este tipo de producciones fortalece la vocación del estado como destino para la industria fílmica y creativa.
“Cada rodaje en Morelos representa una oportunidad para proyectar nuestra identidad cultural y al mismo tiempo, generar derrama económica para hoteles, restaurantes, servicios y comunidades; estamos construyendo un ecosistema en el que la creatividad y el turismo caminan de la mano”, afirmó.
Por su parte, Rodrigo Aroca, socio fundador de Guayabo Films, destacó que la filmación buscó retratar una historia urbana en distintos escenarios locales, logrando un resultado ágil y auténtico.
“Fue una gran experiencia y conseguimos una pieza muy especial, agradecemos todas las facilidades brindadas por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura, la Comisión de Filmaciones y el Museo Juan Soriano”, señaló.
El videoclip, que acompaña el lanzamiento musical de José Madero bajo el sello Universal Music México, ya se encuentra disponible en YouTube y plataformas digitales, consolidando a Morelos como un espacio de inspiración artística y de promoción turística a nivel nacional.
Con este tipo de proyectos, el Poder Ejecutivo refrenda su compromiso de impulsar al sector audiovisual y al turismo creativo como motores de desarrollo económico y cultural. Este esfuerzo reafirma que “Morelos, la primavera de México”, es un escenario privilegiado para la creación, la identidad y el talento.