El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, anunció que el Balneario Agua Hedionda celebrará a las y los adultos mayores en su día con acceso gratuito, actividades recreativas y de salud, en un ambiente familiar y festivo.
Los festejos iniciarán el jueves 28 de agosto, cuando las personas mayores podrán ingresar sin costo, y sus familiares disfrutarán de la promoción “Jueves 2x1”. Posteriormente, el sábado 30 de agosto también habrá entrada gratuita presentando credencial del INAPAM, con un programa que contempla clase gratuita de acuaeróbics de 8:00 a 9:00 horas, revisiones médicas de rutina y orientación nutricional a cargo de la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria III.
El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que este tradicional espacio de Cuautla es un orgullo para la entidad: “Festejar a las y los adultos mayores en un lugar con aguas de manantial únicas en el mundo es un privilegio que refuerza nuestra vocación turística, pero sobre todo, nos compromete a seguir generando espacios de convivencia digna e incluyente”.
Por su parte, el director del Fideicomiso Balneario Agua Hedionda, Giovani Soriano López, afirmó: “Queremos que nuestras y nuestros abuelitos se sientan en casa, que gocen de la salud, deporte, música y el cariño de sus familias en un entorno seguro y festivo”.
La jornada del sábado 30 también contará con la participación de la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del estado, que ofrecerá un concierto en vivo. Con estas acciones, el Balneario Agua Hedionda reafirma su compromiso con la comunidad, reconociendo la grandeza de las y los adultos mayores, en un espacio que refleja la esencia de Morelos, la primavera de México.
El próximo martes 26 de agosto, la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar se convertirá en un punto de encuentro entre empresas y ciudadanía, con la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Cuernavaca 2025, organizada por el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos.
En esta última edición, más de 50 empresas pondrán a disposición más de 800 vacantes para diferentes perfiles profesionales, niveles académicos y áreas de especialización. La jornada se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas en el corazón de la capital, donde las y los asistentes podrán postularse a empleos formales e integrarse a procesos de reclutamiento inmediato.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, afirmó que la feria es una muestra del trabajo coordinado entre los distintos niveles de Gobierno para acercar empleos dignos a la población.
“Queremos que cada persona encuentre oportunidades que les permita mejorar sus ingresos y fortalecer su proyecto de vida; ese es el camino para consolidar un Morelos competitivo y con bienestar social”, señaló.
A su vez, la directora general del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, enfatizó la relevancia de este encuentro en la región metropolitana: “Estamos acercando a las juventudes y a la población en general a opciones laborales reales, con empresas que promueven la inclusión y la formalidad. La feria está abierta a todas las personas mayores de 18 años, sin límite de edad”.
Como parte de los servicios complementarios, la feria integrará a Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Financiera para el Bienestar (Finabien), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi).
También participarán el Instituto Nacional de Migración (INM), el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA), Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) 147, la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT) y el Instituto Defensoría Pública Federal (IFDP), los cuales brindarán asesoría gratuita, trámites para las y los asistentes.
La asistencia será gratuita para empresas y buscadores de trabajo. Se recomienda a las y los interesados llevar currículum vitae o solicitudes de empleo y registrarse previamente en la plataforma ferias.empleo.gob.mx
De esta manera, el Gobierno de Morelos, en coordinación con el Gobierno de México, consolida una estrategia integral de generación de empleo formal, inclusión laboral y fortalecimiento económico, reafirmando que en “La tierra que nos une” se construyen más oportunidades para todas y todos.
El próximo martes 26 de agosto, la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar se convertirá en un punto de encuentro entre empresas y ciudadanía, con la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes Cuernavaca 2025, organizada por el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos.
En esta última edición, más de 50 empresas pondrán a disposición más de 800 vacantes para diferentes perfiles profesionales, niveles académicos y áreas de especialización. La jornada se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas en el corazón de la capital, donde las y los asistentes podrán postularse a empleos formales e integrarse a procesos de reclutamiento inmediato.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, afirmó que la feria es una muestra del trabajo coordinado entre los distintos niveles de Gobierno para a acercar empleos dignos a la población.
Como parte del compromiso permanente de atender y brindar respuesta oportuna a las personas en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de Margarita González Saravia, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) realizó la entrega de insumos a 16 familias del municipio de Tlaltizapán, las cuales resultaron damnificadas por las intensas lluvias registradas la noche del 21 de agosto de 2025.
En apoyo a la recuperación inmediata y para mitigar los efectos de esta emergencia, a través del Programa de Atención a Grupos Prioritarios ejecutado por la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, se entregaron: seis colchones individuales, cobijas individuales, juegos de almohadas; 16 kit de limpieza (incluyen cloro, aromatizante, escoba, recogedor, trapeador, cubeta de plástico y detergente); 16 kits de higiene personal (papel de baño, pasta de dientes, jabón corporal, shampoo, cepillos de dientes), 16 canastas alimentarias con productos de primera necesidad.
Además, 1 kit de láminas galvanizadas y parrillas eléctricas de doble resistencia a familias de la comunidad de Santa Rosa 30 y Huatecalco, precisó el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Gabriel Zúñiga Maldonado.
Este esfuerzo se realiza de forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos y Protección Civil Municipal quienes dan seguimiento puntual a la situación de las personas afectadas, priorizando su seguridad y bienestar.
Mediante el programa de Atención a Grupos prioritarios, durante el mes de agosto de 2025, el SEDIF ha entregado insumos de donación para emergencia a personas en situación de vulnerabilidad a causa de desastres naturales de los municipios de Jiutepec, Temixco y Huitizilac.
De esta manera el gobierno de "La tierra que nos une" y el SEDIF reiteran su compromiso con las familias morelenses para garantizar el acceso a una atención oportuna, solidaria y humana ante situaciones de emergencia.
En la comunidad de San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, con un llamado a reconocer el valor de la tierra y la importancia de la conservación del Bosque de Agua, el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos, Alan Dupré, inauguró la 3ª Fiesta del Hongo 2025.
En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, Alan Dupré destacó que esta feria es un ejemplo del trabajo conjunto entre comunidades, sociedad y órdenes de gobierno para potenciar el valor del territorio morelense.
“Nos da mucho gusto estar aquí con la ayudanta municipal y con el comité organizador, porque lo que debemos hacer desde el gobierno es apoyar y fortalecer estas iniciativas en las que la gente reconoce el valor de su tierra. Por instrucciones de la gobernadora se aprobaron recursos para respaldar esta feria”, señaló.
Dupré subrayó que este encuentro celebra no sólo la riqueza cultural y gastronómica de la región, sino también la importancia de proteger el bosque de agua, un ecosistema clave para el estado de Morelos. Informó que en los próximos meses se trabajará en la construcción de 150 kilómetros de brechas cortafuego en los municipios que lo conforman, incluido Tepoztlán, y que para la siguiente temporada de incendios este municipio contará con una brigada permanente equipada con herramientas necesarias para combatir el fuego.
Asimismo, reconoció la participación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de las secretarías de Cultura, Turismo, Desarrollo Agropecuario y de la Contraloría, subrayando que este esfuerzo refleja que el actual es un gobierno de territorio, cercano a las comunidades.
Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, celebró con entusiasmo la iniciativa y el compromiso de la comunidad de San Juan Tlacotenco: “Desde el sector turismo vemos estas expresiones con muy buenos ojos. Nos encanta reconocer el gran esfuerzo que hace la comunidad y el estado por el medio ambiente. El turismo es 100% transversal, y esta feria debe sumarse al catálogo de experiencias comunitarias y de agroturismo que estamos impulsando en Morelos”, afirmó.
Altafi Valladares adelantó que el próximo año se fortalecerá la promoción de esta fiesta para impulsar el turismo comunitario en la región y felicitó a los organizadores por la continuidad de este evento, que hoy en día se consolida como un referente cultural y ambiental en el estado.
La inauguración contó con la presencia de la Margarita Galeana, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario; Alejandra Pani, Secretaria de la Contraloria; el presidente municipal de Tepoztlán, Perceo Quiróz; integrantes del comité organizador, autoridades estatales, académicos de la UAEM y habitantes de la comunidad.
Con un ambiente festivo y de hermandad, la 3ª Fiesta del Hongo 2025, que concluye con diversas actividades este domingo 24 de agosto, refrenda el compromiso de Morelos con la conservación ambiental, el fortalecimiento cultural y el desarrollo de experiencias turísticas sustentables.
El Poder Ejecutivo, a través Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), por medio del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMITT), llevó a cabo la conferencia “Estrategias de Marketing Digital” como parte del programa Saberes para el Emprendimiento.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó: “Con esta conferencia reafirmamos nuestro compromiso de acercar a las y los emprendedores herramientas accesibles y actuales, el conocimiento en marketing digital y el uso de inteligencia artificial son claves para fortalecer sus proyectos. Desde el CCyTEM seguimos impulsando la inclusión tecnológica de Morelos”.
Por su parte Silvia Patricia Pérez Sabino, directora del CeMITT señaló: “La creatividad de las y los morelenses es un motor económico invaluable, pero muchas veces no cuentan con recursos suficientes para difundir sus productos. Con este tipo de capacitaciones gratuitas generamos oportunidades reales para que más negocios crezcan y se fortalezcan”.
Durante la jornada se abordaron contenidos clave sobre marketing digital, uso de plataformas gratuitas o de bajo costo, herramientas de inteligencia artificial y estrategias de bajo presupuesto, beneficiando especialmente a micro emprendedores.
La actividad permitió dotar a la población de conocimientos prácticos para mejorar la visibilidad de sus productos y servicios, contribuyendo a la inclusión tecnológica y al fortalecimiento del tejido económico local.
A través de estas iniciativas, el Gobierno de Morelos fortalece su compromiso con el emprendimiento y la capacitación como motores del desarrollo económico y social; el acceso a la innovación y a la formación permanente se consolida como un pilar esencial para que los negocios locales enfrenten con éxito los retos de un mercado dinámico y en constante cambio.
Con el propósito de fortalecer la transparencia y confianza ciudadana, personal de la Secretaría de la Contraloría concluyó la especialidad en Responsabilidad Administrativa y Sistema Anticorrupción, impartida por el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). Esta capacitación refuerza las capacidades técnicas y jurídicas, con lo que se asegura un desempeño más eficaz en la prevención de actos de corrupción, el control interno y la rendición de cuentas.
En representación de la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, asistió Eduardo Moncada Barreda, titular de la Unidad de Fiscalización y Combate a la Corrupción, quien subrayó que el objetivo es contar con profesionales que garanticen un servicio público apegado a la legalidad. “El conocimiento adquirido permitirá que las instituciones actúen con mayor eficacia, responsabilidad y apego a la ley, fortaleciendo la confianza de la sociedad en sus autoridades.
De esta manera, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de avanzar en la consolidación de un servicio público íntegro y confiable.