En cumplimiento a los Acuerdos de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, personal de la Dirección General de Seguridad Privada, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) verificó las autorizaciones para operar en la entidad, de las empresas de seguridad privada.
En este sentido, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la SSPC, detalló que al inicio de la administración se contabilizaron 183 empresas que brindan dicho servicio, de las cuales 134 cuentan con autorización vigente o en proceso de revalidación
Por ello, de enero a julio del 2025, se han llevado a cabo 93 visitas para comprobar el cumplimiento de requisitos y obligaciones de quienes están a cargo de prestar servicios de seguridad privada.
Además, detalló que en este mes de agosto, se han realizado acciones de supervisión para ubicar a empresas en centros comerciales que prestan servicio sin contar con la autorización correspondiente, de las cuales 10 fueron sancionadas con amonestación pública, multa y retiro de elementos, y seis más iniciaron su proceso de autorización.
“Se iniciaron dos procedimientos administrativos por irregularidades, donde se ordenó la suspensión temporal, y se han multado a 25 empresas mediante un Procedimiento Administrativo Sancionador, por no haber exhibido su póliza de fianza para el cumplimiento de sus obligaciones por uno o dos años, o que la presentaron de forma extemporánea”, destacó Urrutia Lozano.
Con estas acciones, SSPC Morelos y los integrantes de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad fortalecen la prevención de los delitos, parte esencial de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública que busca devolver la tranquilidad a las familias de “La tierra que nos une”.
Con el propósito de garantizar entornos escolares seguros, incluyentes y libres de violencia como una prioridad compartida, el titular del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), Leandro Vique Salazar y Nadxieellii Carranco Lechuga, respectivamente, llevaron a cabo una reunión de trabajo, la cual tiene el objetivo principal de reforzar la coordinación interinstitucional en el sector educativo estatal.
En el encuentro también participaron representantes de las distintas áreas académicas y administrativas del IEBEM, con quienes el personal de la CDHM realizó un análisis de temas como la legislación aplicable, la atención de quejas y denuncias, y el fortalecimiento de los canales de comunicación para la defensa de los derechos humanos en el ámbito escolar, entre otros.
Además, durante la reunión, también se acordó la implementación de estrategias conjuntas que permitan atender de manera oportuna, respetuosa y efectiva cualquier situación que afecte los derechos de estudiantes, docentes, directivos, madres y padres de familia.
El personal de ambas instituciones coincidió en que la coordinación interinstitucional es fundamental para prevenir la violencia y el acoso escolar, así como para promover la cultura de paz, el respeto mutuo y la valoración de la diversidad en toda la comunidad educativa morelense.
Finalmente, el IEBEM y la CDHM reafirmaron su compromiso de trabajar para asegurar que las escuelas del estado sean espacios donde prevalezca la convivencia pacífica, inclusión y el respeto entre las personas. Estas acciones, respaldadas por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, forman parte de la estrategia estatal para consolidar una educación pública con bienestar, equidad y seguridad para niñas, niños y adolescentes en “La tierra que nos une”.
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de pequeños felinos silvestres, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), conformó las Brigadas Comunitarias de Monitoreo de Vida Silvestre en la "Reserva Estatal Sierra Monte Negro".
El titular de la SDS, Alan Dupré, explicó que, en el marco del Proyecto Estatal de Conservación de Pequeños Felinos Silvestres, se llevaron a cabo recorridos junto a integrantes de la comunidad para instalar cámaras trampa en puntos estratégicos de la sierra, acción que permitirá fortalecer las medidas de protección y generar información valiosa sobre las especies que habitan este ecosistema de gran relevancia para la entidad.
Asimismo, informó que los días 14 y 15 de agosto brigadas de voluntarias y voluntarios aplicarán encuestas en la comunidad de Tepetzingo, con el fin de recabar datos directamente de la ciudadanía y enriquecer la base de información del proyecto, y subrayó que las y los brigadistas estarán debidamente identificados para brindar certeza y confianza a las personas entrevistadas.
Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con el Ocelot Working Group (OWG), red global de conservación integrada por especialistas e investigadores comprometidos con la protección de pequeños felinos silvestres, en particular ocelotes, margays y jaguarundis, a lo largo de sus zonas de distribución natural.
Para finalizar, Dupré reconoció el respaldo del comisariado ejidal y de los ejidatarios de Yautepec y Barranca Honda, municipio de Tlaltizapán, con quienes se mantiene un trabajo coordinado a través de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas, esfuerzo conjunto que permite consolidar acciones efectivas para preservar la Sierra Monte Negro y garantizar su legado ambiental a las futuras generaciones.
Con el objetivo de que las mujeres cuenten con un lugar seguro, comunitario y accesible para recibir acompañamiento integral y preventivo, así como para ejercer sus derechos, sanar, organizarse y reconstruir sus proyectos de vida, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Centro LIBRE en Tlaltizapán.
Esta acción forma parte del Programa Integral para el Bienestar de las Mujeres impulsado por el Gobierno de México, y fue posible gracias a las gestiones realizadas por la mandataria ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención, la titular del Poder Ejecutivo, acompañada por Nancy Gómez Flores, presidenta municipal, señaló que la coordinación entre los tres niveles de gobierno busca crear una red que mejore la situación personal y social de las mujeres.
Asimismo, destacó la importancia de generar conciencia entre los hombres sobre el respeto y el cuidado hacia las mujeres, promoviendo relaciones basadas en la igualdad: “Un Morelos libre de violencia es posible si todas y todos nos unimos en esta causa”, afirmó.
Por su parte, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, resaltó el respaldo del Ayuntamiento en la implementación de políticas públicas dirigidas a la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Posteriormente, Margarita González Saravia, junto con autoridades federales, estatales, municipales y ciudadanía, realizó el tradicional corte de listón del inmueble.
Los Centros LIBRE ofrecen atención psicológica y jurídica, orientación integral, talleres productivos y capacitaciones para impulsar la autonomía económica. También se desarrollan actividades de prevención y atención a las violencias de género, fortalecimiento de redes de apoyo comunitarias y espacios para la transformación cultural y social hacia la igualdad.
Morelos cuenta actualmente con 16 Centros LIBRE, ubicados en Xochitepec, Yautepec, Jiutepec, Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla, Temixco, Totolapan, Jonacatepec, Tlaltizapán, Huitzilac, Jojutla, Tepoztlán, Tetecala y Yecapixtla. Todos con Alerta de Violencia de Género para las Mujeres (AVGM).
El acrónimo LIBRE representa los principios que guían estos espacios: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación.
En el acto inaugural estuvieron presentes Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar; Juan Ángel Flores Bustamante, diputado federal; Eleonor Martínez Gómez y Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputadas locales; Alfredo Domínguez Mandujano, diputado local; Perla Selene Aguilar Figueroa, directora de la Instancia para la Mujer de Tlaltizapán; Karen Concepción Barrón Becerril, coordinadora del Centro LIBRE Tlaltizapán; integrantes del Cabildo municipal y población en general.
El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de garantizar a todas las mujeres espacios seguros, redes de apoyo y herramientas para construir vidas libres de violencia.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura invita a celebrar el 15 aniversario de la Sala de Lectura “Ágora”, un espacio que ha promovido la lectura, el pensamiento crítico y la convivencia comunitaria en el municipio de Emiliano Zapata. El festejo se llevará a cabo el este jueves 14 de agosto a las 17:30 horas en el parque La Misión, con entrada libre para todo el público.
Como parte de esta conmemoración, se contará con la participación de un escritor invitado, lectura de cuentos y diversas actividades para niñas, niños, jóvenes y personas adultas. El objetivo es reconocer el trabajo de mediación lectora realizado por la Sala “Ágora”, así como fortalecer los lazos que genera el libro como herramienta de transformación individual y social.
Este aniversario será una oportunidad para visibilizar la importancia de los espacios seguros para el libre diálogo, la inclusión, la equidad y el respeto mutuo dentro de las comunidades lectoras. La celebración busca también motivar la participación activa de nuevas generaciones en el fomento a la lectura.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, expresó: “Las salas de lectura son puntos de encuentro esenciales para construir ciudadanía, empatía y pensamiento crítico. Celebrar los 15 años de Ágora es reconocer a una comunidad comprometida con el poder de la palabra”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de fortalecer los derechos culturales de las personas, acercando actividades a todos los rincones del estado como herramientas para el bienestar colectivo.
La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos
(CEARV), encabezada por Penélope Picazo Hernández, refrendó el compromiso de brindar acompañamiento integral, asesoría y apoyo institucional a las víctimas directas e indirectas, con un trabajo coordinado con los tres órdenes de Gobierno para garantizar el acceso efectivo a sus derechos.
En este marco, la comisionada participó en la conmemoración por el 14° aniversario de la desaparición de Diego Armando Nieto Manuel, acto convocado por su madre, Alma Grisela Nieto Manuel, con el propósito de honrar su memoria, visibilizar la lucha incansable de las familias.
Penélope Picazo Hernández reconoció la fortaleza y perseverancia de las familias buscadoras, por lo que reiteró que seguirá trabajando apegada a derecho y cerca de las víctimas.