En un acto de justicia social y gracias al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, Margarita González Saravia, titular del Poder Ejecutivo estatal, encabezó el arranque de obras para la perforación de un pozo profundo que dotará de agua potable a las familias de la colonia Primavera Tepeyac, del municipio de Cuernavaca.
Las tareas que iniciaron este viernes 25 de julio, en el marco del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), que fue puesto en marcha el pasado martes 22 en Tequesquitengo, tendrán una inversión de cinco millones 838 mil 208 pesos, de los cuales el 50 por ciento son aportados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el resto, por la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y el Ayuntamiento de la capital morelense, en partes iguales.
Al tomar la palabra, la Gobernadora mencionó que “gracias a este empate de recursos” se logró hacer realidad este objetivo que durante décadas había sido solicitado por los habitantes de la comunidad, ubicada en los límites con el municipio de Temixco.
En este evento, Margarita González Saravia estuvo acompañada por José Luis Urióstegui Salgado, presidente de la capital morelense, así como por Esther Martínez Bahena, directora general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a quienes reconoció la buena voluntad para atender esta necesidad prioritaria para la población.
Agregó que su administración trabaja en coordinación con el Ayuntamiento de Cuernavaca; se terminó el tiempo en que ocurría lo contrario: “Solamente si trabajamos juntos se pueden lograr las cosas. Independientemente de los colores, estamos poniendo al centro al pueblo. En esa unidad hemos podido avanzar en este y otros temas que son muy importantes”, expresó.
Por su parte, el edil José Luis Urióstegui Salgado y la titular de la Conagua en la entidad reconocieron el liderazgo de Margarita González Saravia y asumieron el compromiso de seguir haciendo equipo para trabajar en beneficio de las familias, cada uno desde su respectiva trinchera.
En su participación, Javier Bolaños Aguilar, secretario Ejecutivo de la Ceagua, mencionó que estas acciones son parte del programa PROAGUA y de la firma del Acuerdo Nacional y Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que buscan garantizar un servicio eficiente y digno para la población.
Asimismo, anunció que en este mismo evento se dio el banderazo de inicio a la construcción de la Quinta Etapa de Red de Alcantarillado Sanitario en la Zona Oriente del municipio de Cuernavaca, en beneficio de las colonias Cerritos y El Universo.
Esta obra también se realizará con recursos tripartitas: 3.14 millones de pesos la Federación, un millón 921 mil 276 pesos el Estado y otro millón 921 mil 276 pesos el Ayuntamiento.
A nombre de las y los beneficiados, la niña Yorley Fernanda Damián Jerónimo, de la colonia Primavera Tepeyac, y la señora Virginia Dorantes Flores, de la colonia El Universo, expresaron un sincero agradecimiento a la gobernadora Margarita González Saravia por tomarlos en cuenta y dar solución con obras que les cambiarán la vida.
Al arranque de estas obras también asistieron Margarita Galeana Torres, Alan Dupré y Adolfo Barragán Cena, titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Sustentable y de Infraestructura, respectivamente, así como la diputada local Jazmín Solano López.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, mantiene el compromiso de contribuir al cumplimiento del Derecho Humano al Agua, así como de generar las condiciones para que los hogares morelenses cuenten con los servicios básicos de alcantarillado.
El Gobierno del Estado, encabezado por Margarita González Saravia, consolidó un avance en materia de derechos humanos con la instalación del Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario. Este órgano tiene como finalidad garantizar condiciones de trabajo dignas para las personas privadas de la libertad en los cinco centros de Reinserción Social con que cuenta el estado.
Al respecto, Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), explicó que esta acción se alinea con la Recomendación General 44/2021 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Añadió que el comité fue creado para dar seguimiento a las políticas laborales en reclusión y fortalecer su impacto social.
Por su parte, Gabriel Alejandro Tamariz Sánchez, titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), señaló que los datos de los penales federales muestran que entre el 60 y 70 por ciento de las personas en reclusión enfrentan dificultades para reintegrarse plenamente a la sociedad.
“Este proyecto es social, porque apuesta por la dignificación del trabajo como herramienta de reinserción, generando confianza y sentido de pertenencia entre las personas privadas de la libertad; económico, por atraer inversiones en talleres productivos; y de seguridad, al generar paz y cohesión social. Todo ello, alineado con lo que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denomina un esfuerzo de prosperidad compartida”, refirió.
Este órgano se integró como un grupo de trabajo de la Comisión Interinstitucional de Autoridades Corresponsables para el cumplimiento de la Ley Nacional de Ejecución Penal, la cual es presidida por la Secretaría de Gobierno del estado de Morelos. Su operación no implica un gasto adicional, ya que sus integrantes participan de forma honorífica.
Entre las dependencias participantes se encuentran las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Bienestar, Cultura, Educación, Salud, Hacienda, de las Mujeres; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Morelos con una justicia que prioriza la dignidad humana. Asimismo, se encuentra entre las primeras diez entidades del país en conformar su Comité, con el compromiso de promover una política integral que reconoce en la actividad productiva un medio para la reintegración social y económica de las personas privadas de su libertad, fortaleciendo sus derechos, capacidades y oportunidades para reconstruir su futuro.
Como parte de la transformación que vive el país, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, se suma al programa nacional “Abogadas de las Mujeres”, estrategia impulsada por el Gobierno de México para garantizar la justicia con perspectiva de género.
En este sentido, en representación del Poder Ejecutivo estatal, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, acompañada de integrantes del programa Abogadas de las Mujeres Morelos, participó en una reunión encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y con la asistencia de la secretaria de las Mujeres del Gobierno federal, Citlalli Hernández Mora.
Durante el evento, se presentó a las primeras 838 abogadas que recibirán formación especializada para brindar acompañamiento jurídico gratuito a mujeres en situación de violencia. El objetivo es que cada mujer cuente con respaldo legal desde el primer momento, fortaleciendo así su acceso a la justicia.
Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que este programa busca poner al centro a las mujeres, sus derechos y su dignidad:
“Lo que queremos es que ninguna mujer se sienta sola, que sepa que hay un gobierno que está con ellas y que hay una red de abogadas que van a defenderlas”.
En concordancia con esta visión, Clarisa Gómez Manrique reconoció que sumar a Morelos a esta estrategia nacional representa una acción concreta en favor de los derechos humanos de las mujeres: “Estamos comprometidas a construir un sistema de justicia cercano, sensible y eficaz para todas. Este programa representa un paso firme para que cada mujer que enfrente violencia sepa que no está sola”.
Con estas acciones, en La tierra que nos une, el Gobierno del estado impulsa una política pública decidida para erradicar las violencias y garantizar el acceso de todas las mujeres a una vida libre, segura y justa.
Con el propósito de reconocer el esfuerzo y vocación docente, así como promover la excelencia académica, el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, entregó reconocimientos a 34 maestras y maestros que obtuvieron los mejores promedios del Programa de Evaluación Integral del Desempeño Docente, durante los semestres del 2024-2025.
Al respecto, el director general del Conalep Morelos, Rodrigo Luis Arredondo López, expresó: “Esta evaluación, realizada por las y los estudiantes, más allá de calificar el desempeño, representa un reconocimiento humano y profesional, y por la huella que dejan en nuestros estudiantes”.
Por su parte, la directora Académica, Erika Martínez Navarro, señaló: “Hoy queda plasmado su compromiso con la educación, su capacidad para inspirar y motivar. Juntas y juntos podemos seguir mejorando el nivel educativo y formar estudiantes competentes y profesionistas preparados para la vida laboral”.
Asimismo, Isis Elizondo Lagunas, estudiante de la carrera de Administración del plantel Cuernavaca, en representación de sus compañeras y compañeros, hizo un reconocimiento a cada docente. “Quiero agradecerles por todo lo que hacen por nosotros, día tras día. Ustedes no sólo nos enseñan materias, fechas o fórmulas, nos enseñan valores, a pensar, a cuestionarnos y a superarnos. Y lo hacen, sobre todo, con el ejemplo. Porque cuando vemos su esfuerzo, su constancia y su actitud, nos inspiran a ser mejores”, indicó.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con las y los docentes, reconociendo su vocación y el trabajo que realizan con las y los jóvenes, a través de una educación de excelencia y humanista.
Como cada 25 de mes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) conmemora el Día Naranja, una iniciativa que busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la violencia que viven niñas, adolescentes y mujeres, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.
Refirió que, en esta fecha, SSPC Morelos realiza acciones concretas, colectivas y permanentes para prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia, se promueven espacios seguros, igualitarios y libres de discriminación.
En tal sentido, Velázquez Olivares indicó que este día se realizó el evento, al cual acudieron mujeres integrantes de las distintas Redes Constructoras de la Paz de todos los municipios del estado, así como personal de la Secretaría, al “Taller de Lengua de Señas Mexicanas”, impartido por Déborah Macedo y Perla Alarcón.
Durante esta jornada las y los participantes adquirieron herramientas básicas para comunicarse con personas sordas, fortaleciendo así la inclusión y el respeto a las personas con discapacidad auditiva.
Asimismo, se contó con la participación de la activista Samantha Arellanes Balderas, quien impartió la conferencia "Mujeres Diversas", orientada a sensibilizar sobre la importancia de reconocer y respetar la diversidad de identidades y realidades de las mujeres, promoviendo una cultura de inclusión y no discriminación.
Con estas acciones, la SSPC Morelos reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que contribuyan a la prevención de la violencia y al fortalecimiento de la igualdad sustantiva, lo que permitirá avanzar hacia una sociedad más equitativa, incluyente y respetuosa de los derechos de las mujeres.
En un acto solemne, el Centro Morelense de las Artes (CMA) celebró la Ceremonia de Graduación de la generación 2025, reconociendo el esfuerzo, la dedicación y el talento de 50 estudiantes que culminaron su formación en las diferentes disciplinas artísticas que integran esta institución.
Durante el evento, se realizó la entrega de constancias a las y los egresados de las licenciaturas en: Música, Creación y Estudios Literarios, Artes Visuales, Teatro, así como del Diplomado en Fotografía.
Reunidos en las instalaciones del CMA, autoridades educativas, docentes, personal administrativo, padres y madres de familia, se dieron cita en este recinto artístico para ser testigos del talento y formación de las y los estudiantes que culminaron su educación superior.
El acto estuvo encabezado por Pedro Mantecón, rector del CMA, quien dirigió un mensaje de felicitación a las y los graduados, subrayando el papel del arte como motor de transformación social. Asimismo, destacó su compromiso con la formación integral.
Durante la ceremonia, la comunidad estudiantil compartió mensajes de agradecimiento y despedida, expresando sus experiencias, aprendizajes y vivencias durante su licenciatura. También realizaron una intervención musical los alumnos de música Joana Rangel, Iván Salgado y Adrián Lozada con obras de Franz Schubert.
La Secretaría de Educación del Gobierno de Morelos, a través del CMA, reafirma su misión de contribuir al desarrollo artístico y cultural del estado, impulsando la formación de mujeres y hombres con valores, pensamiento crítico, creatividad y profunda vocación por el arte.