Con el propósito de fortalecer la planeación académica y responder a las realidades de cada comunidad escolar, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), llevó a cabo una capacitación sobre la elaboración del programa analítico, dirigida a las y los directores de área de los niveles de Educación Elemental, Primaria y Secundaria en sus diferentes modalidades.
El encuentro, realizado en la sala de directores de las oficinas centrales del IEBEM, fue encabezado por el director general, Leandro Vique Salazar, quien destacó que este ejercicio forma parte de la preparación de cara al inicio del Ciclo Escolar 2025-2026 y busca garantizar una enseñanza más pertinente, inclusiva y efectiva.
Durante la actividad, las autoridades analizaron el documento “El Programa Analítico”, el cual establece cómo contextualizar los programas de estudio para atender problemáticas reales de las comunidades escolares, integrando tanto contenidos nacionales como locales y adaptando los programas de estudio a la realidad de cada escuela y comunidad, esto mediante un trabajo colectivo y participativo.
Además, se explicó que esta herramienta se estructura en tres planos: Lectura de la realidad; para identificar las características del alumnado, contextualización; para adaptar los contenidos a situaciones prioritarias, y formulación, para calendarizar actividades y definir metodologías acordes a las necesidades detectadas.
Del mismo modo, se resaltó la importancia de vincular proyectos académicos y comunitarios para lograr un impacto integral, así como aplicar una metodología de siete etapas que incluye diagnóstico, planeación, investigación, desarrollo, socialización de resultados y evaluación formativa basada en la participación y reflexión.
Durante dicho ejercicio, el director general del IEBEM subrayó que esta capacitación representa un paso decisivo para fortalecer la calidad de la educación básica en Morelos, ya que fomenta que docentes, estudiantes y comunidad trabajen juntos para que la enseñanza sea más significativa y responda a su entorno.
El Gobierno del Estado, a través del IEBEM, refrenda su compromiso con la excelencia educativa, priorizando el aprendizaje integral y el bienestar de niñas, niños y adolescentes de la entidad, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Como parte de las acciones que impulsa la Secretaría de Administración para avanzar en la regularización de inmuebles que son propiedad del Gobierno del Estado, se llevó a cabo una reunión de trabajo con la síndica del Ayuntamiento de Cuernavaca, Paula Trade Hidalgo, con el objetivo de identificar y regularizar aquellos espacios que son del Poder Ejecutivo.
En tal sentido, el secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, destacó que estos encuentros se realizan en el marco de los trabajos de la Comisión para la Regularización del Patrimonio Inmobiliario Estatal (CORPIE), con la finalidad de otorgar certeza jurídica a los inmuebles y garantizar su correcta administración.
Por su parte, la síndica Paula Trade Hidalgo reconoció la disposición del Gobierno Estatal para mantener un diálogo abierto y constructivo, orientado a resolver de manera conjunta los temas relacionados con la tenencia y situación jurídica de los bienes.
En la reunión también estuvo presente Luis Alberto Rodríguez Castro, director general de Patrimonio, Joshua Francisco Rebollo Rodríguez, director de regularización y recuperación de la propiedad inmobiliaria y Adriana Argelia Téllez García, directora de bienes muebles de la Secretaría de Administración.
Por parte del Ayuntamiento participó José de Jesús Guízar Nájera, coordinador de la Sindicatura y Graciela Reyes Millán, directora de Patrimonio.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con los municipios para salvaguardar el patrimonio de las y los morelenses, manteniendo siempre abiertas las vías de comunicación y colaboración institucional.
Autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) Morelos participaron en la Segunda Reunión Nacional de Directoras y Directores Generales de este subsistema educativo, realizada en el estado de Oaxaca los.
Los temas centrales fueron: La presentación del Bachillerato Nacional en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y el fortalecimiento del Programa Aula Escuela Comunidad (PAEC), con énfasis en la participación activa de toda la comunidad educativa en el desarrollo social.
Durante su intervención, Marco Antonio Martínez Dorantes, director general del Cecyte Morelos, resaltó la relevancia de este nuevo modelo educativo que impulsa la formación integral con conocimientos y habilidades para la vida, asimismo, manifestó su interés en actualizar la oferta académica del subsistema en los próximos años.
El encuentro fue encabezado por el director general de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI), Rolando de Jesús López Saldaña, junto al coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de los Cecyte a nivel nacional, Iván Flores, y la coordinadora sectorial de Fortalecimiento Académico de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Virginia Lorenzo Holm.
La mandataria morelense Margarita González Saravia encabezó la presentación de Sig-Tlakualli, una herramienta innovadora, pública y de libre acceso para productoras y productores agropecuarios. Con esta acción, el estado da pasos firmes hacia un campo más productivo, sostenible y justo, donde la tecnología se pone al servicio de quienes trabajan la tierra.
Desde el inicio de la administración, la gobernadora estableció un convenio con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para la realización de un catálogo de suelos, trabajos encaminados a consolidar a “La tierra que nos une” como la primera entidad agroecológica del país.
Ahora, con los resultados y mapas de fertilidad del suelo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y la Agencia de Transformación Digital concentraron los datos en https://sigtlakuali.morelos.gob.mx. Además de los trabajadores del campo, académicos, investigadores, comisariados ejidales y comunidades rurales podrán acceder a información sobre fertilidad, climatología, hidrología y sectores agrícola, pecuario y acuícola de las diferentes regiones del estado.
En este contexto, la mandataria estatal destacó que su Gobierno trabaja de manera decidida para brindar mejores condiciones al desarrollo del campo, fortaleciendo la planeación, la sustentabilidad y las oportunidades para todos los sectores vinculados a la actividad agrícola.
“Vale la pena contar con una herramienta como esta; podrán utilizarla desde sus teléfonos celulares y aplicarla en cada región del estado para mejorar sus siembras”, comentó la mandataria.
Por su parte, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, subrayó la importancia de integrar nuevas tecnologías en las actividades agropecuarias para atender desafíos relacionados con la tierra y las condiciones climatológicas. Así, se pone en marcha Sig-Tlakualli (Sig, por el sistema de información que se utiliza; Tlakualli, que significa alimentos).
Durante el acto, también se relanzó la Aplicación Computacional para Usuarios de Agua en Cuencas de México (ACUAC), desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), que permitirá consultar información y condiciones sobre las cuencas de la entidad. Este contenido se relaciona con dos ejes del Plan Nacional Hídrico: mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático.
En próximas fechas, el Gobierno estatal lanzará la plataforma ACUACMOR, consolidando a Morelos como el primer estado en sumarse a estas acciones con actividades interinstitucionales lideradas por la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), a cargo de Javier Bolaños Aguilar.
Finalmente, se destacó que la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno permitirá fortalecer la implementación y socialización de nuevas tecnologías en el sector primario, avanzando hacia la soberanía alimentaria y garantizando el bienestar de las familias mexicanas.
La defensa de los pueblos originarios es un compromiso permanente del Gobierno del Estado que encabeza Margarita González Saravia, destacó el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Fernando Bizarro González.
Lo anterior, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde resaltó la importancia de recuperar y difundir las tradiciones, conocimientos y saberes ancestrales.
Bizarro González acotó: “Hemos asumido como prioridad la defensa y promoción de la herencia cultural indígena, con el propósito de que las nuevas generaciones crezcan honrando lo que somos, nuestras raíces y nuestra cultura”.
Durante el evento, se llevaron a cabo danzas y ceremonias prehispánicas, en las que participaron representantes de diversas comunidades, además de que autoridades estatales y locales, junto con representantes de los pueblos originarios, firmaron en papel amate la Declaración de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas Promulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reafirmar el compromiso con la preservación, respeto y fortalecimiento de sus derechos.
Como parte de las acciones del Gobierno de Morelos para impulsar una estrategia integral, a fin de proyectar la producción del sector primario y agroindustrial hacia nuevos mercados, fortaleciendo la competitividad, la calidad y la capacidad de vinculación comercial de los productores locales, se celebró la firma de un convenio entre el Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos (CEAYAM) y el World Trade Center (WTC) Morelos.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, y el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, participaron como testigos de honor, subrayando que este acuerdo abre nuevas rutas para colocar la producción morelense en escenarios nacionales e internacionales de alto valor comercial.
El CEAYAM está representado por su presidente Óscar Jiménez Bahena, en tanto el WTC Morelos es encabezado por su director general Sebastiáni Jiménez Tabone.
El acompañamiento del Gobierno Estatal permitirá ampliar la capacidad de gestión de los integrantes del sector, brindando acceso a contactos estratégicos y oportunidades de negocio, que diversifican los canales de comercialización y acercan a los productores a clientes potenciales dentro y fuera del país.
Esta alianza refuerza el compromiso de Morelos con una economía diversificada, donde la agroindustria se consolida como un motor de desarrollo que impulsa la creación de empleos, fortalece cadenas productivas y posiciona al estado como un referente en comercio exterior.