El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, llevó a cabo la tercera sesión extraordinaria del Comité Dictaminador del programa “Emprendiendo con Bienestar”, operado por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), en la que se revisaron y evaluaron emprendimientos que buscan fortalecer la economía local y abrir nuevas oportunidades para las familias morelenses.
En el encuentro presidido por Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, se analizaron solicitudes de apoyo, priorizando proyectos con alto impacto social, sostenibilidad financiera y capacidad para detonar cadenas de valor en sectores estratégicos.
“Este ejercicio es un hecho sin precedente, pues impulsa a las personas emprendedoras con herramientas reales para convertir sus ideas en negocios sólidos que generen empleo y fortalezcan la prosperidad de Morelos”, afirmó el funcionario.
En este sentido, Alejandra Pani Barragán, titular de la Secretaría de la Contraloría, subrayó que la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, es clara: “respaldar a quienes impulsan proyectos que generan empleo, fortalecen la economía familiar y fomentan el bienestar colectivo”.
“Este programa se desarrolla bajo un proceso de selección transparente, con criterios claros y verificables, para garantizar que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan, y que cada iniciativa elegida tenga un impacto positivo en Morelos”, destacó.
Esta sesión también contó con la participación de Marco Antonio Amado González, secretario particular de la Secretaría del Bienestar y encargado de despacho de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval); Sara Zavala Arzola, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar; Iván Elizondo Cortina, coordinador de Desarrollo Económico y secretario Técnico del Consejo de Inversiones; entre otras autoridades.
Para finalizar los participantes coincidieron en refrendar que el Gobierno estatal, impulsa programas estratégicos para fortalecer el tejido productivo y mejorar la calidad de vida de la población. Así, se reafirma que Morelos avanza con pasos firmes hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.
La ciudadanía morelense respondió con entusiasmo a la convocatoria “Nuestra Jirafita”, organizada por la Secretaría de Turismo estatal, y con cerca de 20 mil votos eligió el nombre de la nueva habitante de Zoofari en Amacuzac, en un ejercicio que combinó participación infantil, creatividad y conciencia ambiental.
La convocatoria, realizada del 23 de junio al 15 de julio de 2025, invitó a niñas, niños y jóvenes a proponer un nombre original, acompañado de una breve explicación y un dibujo representativo. Se recibieron cientos de propuestas provenientes de todos los municipios, reflejando el interés de las familias morelenses por vincularse con el cuidado de la biodiversidad y el amor por la naturaleza.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, precisó que las propuestas ganadoras para el nombre de la jirafita tras una votación abierta son Kaani, propuesta de Emily González, quien obtuvo el primer lugar; Xicaruu, de Mía Morales, el segundo; y Mahalia, de Carol Muñoz, el tercero.
Altafi Valladares destacó que el nacimiento de este ejemplar es una celebración de la vida silvestre y un ejemplo de cómo la participación ciudadana fortalece valores de respeto, creatividad y amor por la naturaleza. Subrayó que esta iniciativa se suma a las acciones impulsadas por la Gobernadora Margarita González Saravia para promover el turismo sustentable y la educación ambiental como ejes de ”La tierra que nos une”.
El funcionario detalló que Las ganadoras recibirán un pase anual a Zoofari, accesos a parques turísticos y kits oficiales de Morelos, la Primavera de México, que serán entregados en una ceremonia especial. Zoofari, con más de 60 hectáreas y hogar de más de mil 300 ejemplares de 130 especies, es un referente nacional en conservación, rescate y educación ambiental.
El Gobierno del Estado de Morelos agradece a todas las niñas, niños, familias y personas que participaron en “Nuestra Jirafita” por demostrar que el cuidado de la naturaleza y la educación ambiental se construyen en comunidad.
Como parte de las obligaciones derivadas del convenio de colaboración firmado entre la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado (CEARV) y los 36 municipios de Morelos, la Comisión en referencia llevó a cabo una capacitación dirigida a personal de los municipios de la zona poniente y centro del estado.
Participó personal de los municipios que atienden áreas clave como Derechos Humanos, Grupos Vulnerables, Instancias de la Mujer, DIF Municipal, Búsqueda de Personas y Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), fortaleciendo la coordinación interinstitucional para garantizar una atención más eficaz.
La sesión, realizada en las instalaciones del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM), tuvo como objetivo dar a conocer los servicios que brinda la CEARV y sensibilizar sobre la importancia de canalizar de manera adecuada a las víctimas de delitos o violaciones a sus derechos humanos, evitando la revictimización.
La titular de la CEARV, Penélope Picazo Hernández agradeció al IDEFOMM por abrir sus puertas y destacó que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con la atención integral, el acceso a la justicia y la protección de los derechos de las víctimas en Morelos.
A fin de fortalecer a las y los abogados que forman parte del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), inició esta semana el taller de Juicio Oral Mercantil, como parte del plan de capacitación anual 2025.
El titular del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, aseguró que dicho curso actualiza y amplía la formación de los involucrados en las áreas de cobranza judicial y de la dirección jurídica, a fin de buscan mejorar sus habilidades en litigación oral y desarrollar una comprensión sólida de los principios legales y prácticas relacionadas con los Juicios Civiles y Mercantiles.
Finalmente, Iragorri Durán afirmó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno “La tierra que nos une”, de garantizar un servicio público eficiente, capacitado y actualizado en favor de las y los morelenses.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 22 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 576 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 257 minutos fueron de alta frecuencia y 319 minutos de armónico. Durante la mañana y al momento de este reporte se observa una emisión continua de vapor de agua y gases volcánico con dirección oeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, sostuvo una reunión de planeación con las y los promotores comunitarios de la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”, personas facilitadoras y personal de la Dirección General de Construcción de Paz para el arranque del registro presencial del “Programa Nodos de Desarrollo Comunitario (Petate de Colores)”.
En ese sentido, Silvia Salazar Hernández, solicitó el apoyo de las y los servidores públicos para brindar atención y orientar de manera adecuada a la población de las 103 localidades que desean realizar su registro a este programa, el cual tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las familias de estas Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).
Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director de la dependencia estatal informó que el registro a esta estrategia será presencial e iniciará el día jueves 14 de agosto, por lo que se capacitó a las y los servidores para el uso de la plataforma y con esto garantizar que el proceso sea ágil.
Las y los interesados deberán conformar grupos de cinco a diez personas, desarrollar un proyecto comunitario que promueva la paz, el bienestar y el buen vivir, quienes cumplan con todos los requisitos podrán acceder a un único apoyo económico de 50 mil pesos.
“Petate de Colores” está dirigido a las y los morelenses que viven en una de las 103 localidades de 23 polígonos que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria y beneficiará a 120 grupos con una inversión total de seis millones de pesos.
Las personas interesadas en registrar su proyecto podrán realizarlo los días 14, 15 y 18 de agosto, en las sedes ubicadas en los municipios de Axochiapan, Ayala, Temixco, Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Yecapixtla, Temoac y Coatetelco de 09:00 a 12:00 horas; y en Cuautla, Jojutla, Jonacatepec, Tepalcingo, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec, Xoxocotla y Hueyapan de 14:00 a 17:00 horas.
Asimismo, del 19 al 21 de agosto podrán acudir a las sedes de Emiliano Zapata, Huitzilac y Tlayacapan de 09:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas en Atlatlahucan y Jiutepec. Durante los seis días también podrán acudir a las oficinas de la Secretaría de Bienestar ubicadas en Plaza Cristal, tercer piso en avenida Plan de Ayala número 825, colonia Teopanzolco en el municipio de Cuernavaca.
Además, se pueden consultar los requisitos a través de la página www.morelos.gob.mx/bienestar/programas/petate-de-colores o llamar al número de teléfono 777 310 06 40.
El registro de solicitudes es gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación y no se requiere la intervención de “gestores”.