El secretario de Infraestructura en Morelos, Adolfo Barragán Cena, informó que como parte del proyecto “Circuito Tierra y Libertad”, en el que colaboran estrechamente el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Poder Ejecutivo estatal, liderado por Margarita González Saravia, se llevó a cabo la maniobra de colocación de trabes para modernizar el puente “Jojutla”.
De acuerdo a lo reportado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno federal, dependencia que ejecuta dichos trabajos, fueron colocadas seis piezas estructurales de concreto Aastho tipo IV, de 40 metros de longitud, que soportarán un peso de 180 toneladas cada una.
Estos trabajos permitirán contar con una nueva estructura elevada que ayudará a prevenir inundaciones y garantizará la seguridad de las y los habitantes; además, optimizará la conexión de la carretera Jojutla - Valle de Vázquez - Chinameca, que es parte de la ruta principal del circuito.
El funcionario estatal mencionó que, en las labores de colocación de las trabes, que iniciaron desde el fin de semana y concluyeron el pasado lunes, fueron utilizados mano de obra y equipo especializado para la operación.
La modernización del puente Jojutla, conocido por la población de la zona como “Los Muros”, logrará contar con un paso vehicular elevado de 270 metros de longitud con accesos, un claro de 40 metros de dos carriles de circulación y sin apoyos intermedios, a fin de evitar cualquier tipo de obstrucción en el cauce del río Yautepec, ya que tendrá aproximadamente tres metros más de elevación que el anterior.
Dicho proyecto contempla una inversión de 30 millones de pesos, beneficiará a 21 mil 897 habitantes de la región y actualmente genera 285 empleos directos. El centro SICT Morelos tiene previsto concluir los trabajos en su totalidad este mismo año.
Esta obra es de considerable importancia, ya que es una vía utilizada por camiones de carga que se dirigen hacia la autopista Siglo XXI.
El proyecto denominado "Tierra y Libertad” consiste en rehabilitar el circuito principal que inicia en el municipio de Cuernavaca y cruza por 15 municipios; reparación de vialidades secundarias, con las cuales se logra la conexión carretera de todo el estado; así como de las cinco rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, lo cual suma alrededor de 650 kilómetros de carreteras.
El Gobierno de “La tierra que nos une” encabezado por Margarita González Saravia, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), impulsó un encuentro con presidentas, presidentes, directoras y directores de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) de la entidad para presentar una estrategia que fortalecerá a las familias mediante un proyecto en coordinación con la Secretaría de Educación, con el propósito de recuperar el tejido social.
En la jornada encabezada por la presidenta estatal María Elena Herrera Carbajal y el director general, Jorge Erik Alquicira Cedillo, se resaltó la importancia de promover la participación interinstitucional en actos de cooperación para la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y equitativa, donde los SMDIF serán pieza clave para replicar este proyecto en cada municipio y consolidar una red de colaboración entre los tres niveles de Gobierno.
En su mensaje, Herrera Carbajal comentó que es de gran importancia trabajar en unidad por un mejor Morelos. “Sabemos que cada municipio tiene su propio contexto y fortalezas, por eso les invitamos a fortalecer nuestro trabajo y compromiso para multiplicar nuestros resultados”.
Por su parte, el director general del SEDIF dijo: “Tenemos la encomienda de la gobernadora de llevar un trabajo especializado a los padres y madres de familia de todo el estado y el vínculo para llegar a ellos es a través de los DIF municipales; por eso queremos hacer este trabajo en equipo y ayudar a las familias con hijos e hijas en etapa escolar”, destacó Alquicira Cedillo, titular del SEDIF.
El encuentro inició con la presentación del proyecto “Fortaleciendo el amor de tu Familia”, a cargo de la directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar, Lydia Patricia Romero Brindis, que constó de dinámicas de integración y trabajo en equipo, dirigidas a padres y madres de familia con el objetivo de promover la comunicación, colaboración, resolución de problemas y confianza con las hijas e hijos, así como prevención de adicciones, embarazo juvenil y más, para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan un mejor presente y futuro.
Posteriormente, las y los asistentes continuaron con la presentación del proyecto “Somos Morelos: La vocación Nos Une”, a cargo del coordinador de Atención a la Discapacidad, Rubén Navarro Toledo, mediante actividades lúdicas, se generó un entorno de sana convivencia, confianza y respeto para abrir el diálogo y compartir soluciones innovadoras sobre las problemáticas que enfrentan cada una de las localidades del estado.
Esta estrategia tiene como finalidad que los DIF municipales se sumen al trabajo del Poder Ejecutivo, replicar pláticas y conferencias dirigidas a padres y madres de familia, personas cuidadoras y estudiantes del estado con el objetivo de construir un Morelos más unido, justo y solidario.
El Gobierno del Estado de Morelos, anunció la realización de la tradicional celebración cultural de Mojigangas en el municipio de Temoac, que se realizará el 07 de septiembre, es una de las expresiones más representativas del oriente del estado. Con más de medio siglo de historia, esta tradición reúne a comparsas integradas por familias dedicadas al arte de la cartonería, quienes han transmitido su conocimiento y creatividad durante generaciones.
En este sentido, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que la Mojiganga es un claro ejemplo de cómo las manifestaciones culturales fortalecen la identidad comunitaria y generan beneficios para el sector turístico.
“Cada mojiganga es una obra de arte en movimiento, esta celebración proyecta a Temoac como un destino donde la tradición, la creatividad y la hospitalidad se unen para ofrecer experiencias auténticas a las y los visitantes”, afirmó.
Las Mojigangas se distinguen por sus coloridas figuras elaboradas en cartonería, que recorren las calles acompañadas de música, bailes y comparsas familiares. La tradición ha perdurado gracias al compromiso de artesanas y artesanos que con dedicación, dan vida a estas creaciones únicas.
Además de su valor cultural, la Mojiganga representa una oportunidad para la economía local, ya que motiva la llegada de visitantes que consumen en comercios, restaurantes y servicios del municipio. Esta derrama contribuye al desarrollo de las familias y refuerza el papel del turismo como motor de bienestar.
Vivir la Mojiganga en Temoac es adentrarse en un ambiente de alegría, identidad y tradición. Su riqueza artesanal y el espíritu comunitario que la distingue confirman que “Morelos, la primavera de México”, es un estado donde las tradiciones se viven y se comparten con orgullo.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, destacó el papel protagónico de las juventudes que forman parte de la estrategia “Guardianes Unidos por la Transparencia” (GUT), impulsada por la Secretaría de la Contraloría para consolidar una ciudadanía activa y comprometida con la integridad pública.
De esta manera, jóvenes estudiantes participan de manera constante en actividades y acciones preventivas que promueven la transparencia y la rendición de cuentas como prácticas cotidianas. Con su entusiasmo y liderazgo, se han convertido en un puente entre la sociedad y las instituciones, generando entornos más justos y participativos.
“La juventud morelense tiene la energía, el talento y la visión para transformar nuestro estado. Con Guardianes Unidos por la Transparencia buscamos que sean protagonistas en la vigilancia ciudadana, porque la integridad y la honestidad no son solo valores del servicio público, son principios que deben vivir en nuestra comunidad”, expresó Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría.
La estrategia GUT permite que las y los jóvenes desarrollen habilidades para identificar riesgos de corrupción, proponer soluciones y compartir información clave, convirtiéndose en aliados estratégicos del Gobierno de Morelos en la promoción de la legalidad. Con esta participación activa y permanente, las juventudes reafirman que el cambio social es posible desde sus trincheras.
Con la convicción de que la justicia con perspectiva de género se construye desde la especialización y el compromiso con los derechos humanos, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, impulsa la capacitación “Asesoría Jurídica de Víctimas: Derechos, Estrategia y Litigio”.
Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo fortalecer las capacidades del personal jurídico de la Secretaría de las Mujeres para ofrecer un acompañamiento técnico, estratégico y humano a las morelenses que enfrentan situaciones de violencia, para garantizar procesos libres de revictimización y orientados a la reparación integral. Esta acción se lleva a cabo en con la Universidad de Educación Mexicana a Distancia (UMED).
En tal sentido, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, subrayó que este trabajo “es esencial para que quienes acompañan jurídicamente a las víctimas cuenten con las herramientas necesarias para garantizar su acceso pleno a la justicia y a una vida libre de violencia”.
Asimismo, destacó que la formación continua del personal jurídico fortalece la atención integral y coloca en el centro la dignidad y los derechos de las mujeres, reconociendo la diversidad de contextos y necesidades que enfrentan.
Cabe resaltar que en esta capacitación participaron más de ochenta especialistas, entre abogadas, abogados y personal de apoyo provenientes de distintas entidades del país. Además de funcionarias de diferentes dependencias y organismos estatales.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de trabajar por una igualdad sustantiva, desde un enfoque interseccional que reconozca y atienda las múltiples formas de discriminación y violencia, asegurando que ninguna mujer quede fuera del acceso a la justicia.
En un encuentro estratégico con representantes del sector empresarial, la gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso para transformar Morelos, sentando las bases de un nuevo rumbo económico y social en coordinación con la sociedad, a fin de enfrentar de manera conjunta los retos que exige el estado.
Acompañada por integrantes de su gabinete económico, presentó un diagnóstico preciso sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la entidad, así como las acciones concretas que su administración impulsa para diversificar la economía, atraer inversión y garantizar condiciones de seguridad.
En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo destacó la consolidación de una estrategia enfocada en seis áreas prioritarias: industria, agroindustria y agroexportación, turismo social, ciencia y tecnología, logística e industria fílmica, esta última con un gran potencial como nueva apuesta productiva.
En materia agroindustrial, puntualizó la creación del Consejo de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos, que con el acompañamiento del Gobierno Estatal ha logrado colocar productos locales en mercados internacionales como Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, Francia, España, Reino Unido, Malasia, Arabia Saudita, Singapur, Kuwait, Hong Kong, Estados Unidos y Japón. Al tiempo que, anunció la próxima obtención de la Indicación Geográfica para la cecina, que se sumará al reciente reconocimiento del mezcal morelense.
Asimismo, recordó que hace unos días representantes de Prime Video y Amazon MGM Studios recorrieron locaciones estratégicas en el territorio estatal y sostuvieron encuentros con las y los titulares de las secretarías de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico y del Trabajo.
Por otra parte, informó sobre el avance del Consejo de Inversiones del Estado, un órgano que reúne a autoridades y empresarios para ordenar y facilitar proyectos, eliminar prácticas corruptas y fortalecer la gobernanza, con el objetivo de crear un entorno favorable para la llegada de capital que genere empleo y desarrollo.
En el ámbito de infraestructura, la Gobernadora resaltó la transformación del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca "Mariano Matamoros" en un centro logístico estratégico, en coordinación con la Secretaría de Marina, así como la construcción de miles de viviendas en conjunto con el Gobierno de México, acciones que impulsan la economía local y generan oportunidades para las familias morelenses.
En materia de seguridad pública, detalló que desde el inicio de su administración se ha reducido en un 50 por ciento la incidencia de homicidios, gracias a la coordinación efectiva entre fuerzas federales y estatales.
“Trabajamos todos los días en materia de seguridad; reconocemos que en algunos municipios aún existen retos importantes, por lo que las y los convoco a sumarse a los programas sociales que implementaremos para recuperar la paz y el tejido social en estas zonas prioritarias”, señaló.
Margarita González Saravia reafirmó que su gobierno es de puertas abiertas y que mantendrá un diálogo constante con el sector empresarial para que Morelos crezca, avance y se desarrolle en beneficio de la población.
“Este es el momento de cerrar filas y avanzar unidos. Los invito a ser parte activa de esta transformación que beneficiará a todas y todos los morelenses”, concluyó.