La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, y el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, encabezaron la presentación de tres eventos nacionales que consolidarán a Morelos como el epicentro deportivo de México durante los meses de octubre y noviembre.
El anuncio se realizó la tarde de este jueves en un evento lleno de simbolismo, historia e identidad, efectuado en el Centro Ecoturístico Piedra Rajada, ubicado en la comunidad indígena de Chalcatzingo, municipio de Jantetelco, que reunió a atletas, autoridades estatales, federales y municipales, así como a habitantes de la región.
Una ceremonia ancestral para saludar a los cuatro rumbos, a cargo del grupo Xochiquetzal, dio apertura a este encuentro en el que se dieron a conocer los tres eventos nacionales: el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 y los Juegos Nacionales Populares 2025, los cuales reunirán en la entidad a miles de deportistas, artesanos, promotores culturales y visitantes de todo el país.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo dio la bienvenida a las y los participantes y expresó su agradecimiento a Rommel Pacheco “porque siempre piensa en Morelos y nos trae grandes eventos. Y estos son excepcionales; deseo que sean unos juegos históricos”.
La mandataria reiteró que su administración continuará trabajando en coordinación con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tanto en materia deportiva como en otros ámbitos que impulsen el bienestar de la población. Además, invitó a las y los asistentes a disfrutar de su estancia en la entidad: “Estoy segura de que van a disfrutar esta tierra privilegiada, la belleza del estado de Morelos.”
Por su parte, Rommel Pacheco Marrufo reconoció la labor del Gobierno de Morelos para posicionarse como sede de eventos nacionales de alto impacto y subrayó la importancia de promover el deporte como herramienta de transformación social y desarrollo comunitario.
En este sentido, consideró a la gobernadora González Saravia una “aliada del deporte”, y añadió que con estos encuentros se busca brindar a la juventud la oportunidad de practicar una disciplina deportiva, lo cual “es una gran herramienta de transformación que los aleja de los malos pasos, del alcohol, las drogas y de la gente que los quiera llevar a donde no tienen que estar”.
Durante la ceremonia, jóvenes atletas realizaron exhibiciones de las competencias que se desarrollarán en cada uno de los tres eventos nacionales, que unen cultura, tradición y deporte.
El Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, que se llevará a cabo del 16 al 20 de octubre, reunirá a más de 700 participantes de 23 estados de la República. Este festival lúdico-cultural ofrecerá talleres, exhibiciones, conferencias, exposiciones fotográficas y proyecciones documentales en diversas plazas públicas.
Posteriormente, el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 se desarrollará del 20 al 24 de octubre, con la participación de más de mil 200 deportistas de 18 estados del país en disciplinas como fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y pelota purépecha, fomentando la convivencia y el orgullo de las comunidades indígenas.
Finalmente, los Juegos Nacionales Populares 2025, a celebrarse del 01 al 10 de noviembre, reunirán a más de tres mil atletas de 30 entidades federativas, quienes competirán en boxeo popular, artes marciales populares y fútbol. Este evento busca descubrir y proyectar nuevos talentos juveniles que puedan integrarse a las selecciones nacionales.
A este magno encuentro asistieron Juan Felipe Domínguez Robles, titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem); Ángel Augusto Domínguez Sánchez, presidente municipal de Jantetelco; diputadas locales y el alcalde de Jonacatepec, Israel Andrade Zavala.
Con estas actividades, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la promoción del deporte, la cultura y el bienestar social, siempre en coordinación con la Conade.
El Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Morelos (IPIAM) dio a conocer el listado de folios aprobados del Programa Estatal Revitalización de la Lengua Náhuatl “Nahuatlahtolli 2015”, una estrategia que impulsa la preservación, enseñanza y fortalecimiento del náhuatl en la entidad.
En ese contexto, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM y de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que en la Primer Sesión Extraordinaria del Comité Dictaminador se revisaron de manera exhaustiva los 47 proyectos registrados, con el fin de garantizar que los folios seleccionados cumplieran con los criterios establecidos en las reglas de operación.
Como resultado, 30 proyectos fueron aprobados, los cuales beneficiarán a comunidades de los municipios de Xoxocotla, Hueyapan, Coatetelco, Temixco, Huitzilac, Cuernavaca, Cuautla, Tepoztlán y Yecapixtla. Las y los participantes podrán consultar el estatus de su folio en el portal oficial del programa https://www.morelos.gob.mx/revitalizacion-de-la-lengua-nahuatl además, la URP les notificará vía correo electrónico y llamada telefónica detalles del proceso.
En la sesión participaron la Secretaría de Bienestar y su Dirección General de Construcción de Paz, la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), las secretarías de la Contraloría y Educación.
Con estas acciones, el Gobierno de Margarita González Saravia reafirma su compromiso con las comunidades que preservan y comparten su herencia cultural en “La tierra que nos une”.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y el Centro Morelense de las Artes (CMA), dio inicio a las actividades de la XX Semana de las Artes, con la inauguración de la exposición “Afectos propagándose en los pasillos de mi memoria”, una muestra que invita a la introspección y la sensibilidad plástica.
Durante esta primera jornada se llevaron a cabo, Master class, conciertos, talleres, charlas informativas y participativas, impulsando espacios de encuentro entre creadores, comunidad y público en general que, reflejan la riqueza, diversidad y el compromiso del CMA con la formación integral.
Esta vigésima edición reafirma el papel del Centro formativo como un eje articulador del quehacer artístico, académico y comunitario en el estado de Morelos, con una programación que abarca disciplinas como la música, danza, teatro, artes visuales, literatura e interdisciplina.
En este sentido, Pedro Mantecón Piña, rector del CMA, invitó a las y los morelenses a consultar la programación de los eventos de la XX Semana de las Artes y sumarse a las diversas actividades que son abiertas al público en la página cma.morelos.gob.mx y en las redes oficiales de la institución.
La Secretaría de Cultura informó que, se llevó a cabo una ponencia dedicada al papel de las bandas de viento como expresión viva del patrimonio cultural inmaterial de la entidad, como parte de las acciones del Fondo Fonográfico del Estado de Morelos, la actividad, tuvo como propósito propiciar el diálogo, la reflexión y el análisis en torno a la transmisión y vigencia de esta tradición local.
Durante la jornada, participantes y músicos compartieron sus experiencias en torno a la importancia de las bandas de viento como símbolo de identidad y cohesión social en los pueblos de Morelos. Se destacó su papel en la vida cotidiana, las festividades y las nuevas generaciones de intérpretes que buscan mantener viva esta herencia musical.
El encuentro permitió reconocer la riqueza sonora y el valor social que representan estas agrupaciones, además de abrir la conversación sobre su resignificación contemporánea frente a los cambios culturales y tecnológicos.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, destacó: “Las bandas de viento son una voz que nos une como comunidad; en ellas vive la memoria de nuestros pueblos. Preservarlas es un acto de amor hacia nuestras raíces y hacia el futuro cultural de Morelos, por ello el Fondo Fonográfico representa salvaguardar composiciones y música del estado”.
Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso de promover y salvaguardar las manifestaciones culturales que fortalecen el sentido de pertenencia e identidad de las y los morelenses. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, encabezó la entrega de recursos por 26 millones 200 mil pesos del programa estatal Emprendiendo con Bienestar a 570 personas de los 36 municipios de Morelos, con especial atención en comunidades indígenas, zonas de atención prioritaria y localidades rurales. El objetivo es fortalecer negocios familiares en los sectores de servicios, transformación y agroindustria.
Esta estrategia, implementada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), constituye una iniciativa inédita de la administración estatal para promover la economía social y solidaria, fomentando la autosuficiencia, inclusión y bienestar comunitario mediante el impulso a pequeños negocios locales. De manera indirecta, esta acción beneficia a más de dos mil personas en sus comunidades.
Durante el evento, realizado en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, en Xochitepec, la mandataria estatal destacó: “Para todas y todos aquellos que quieran iniciar un negocio, van a tener nuestro apoyo permanentemente. Vamos a darles a conocer los diferentes cursos que se seguirán realizando para apoyarlos, pero también los queremos ayudar con la comercialización de sus productos, porque eso es lo que va a garantizar que sus empresas sean un éxito”.
Por su parte, el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, subrayó que para la Gobernadora es fundamental impulsar la economía social en poblados como La Tigra, Huecahuaxco, Los Sauces y El Limón, entre otros, así como en todo el estado. “Desde los productos más básicos hasta los más elaborados, los vamos a acompañar”, afirmó.
En su intervención, la directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar, Sara Zavala Arzola, explicó que los apoyos, con montos de hasta 50 mil pesos, fueron destinados a la adquisición de maquinaria, herramienta, equipo o materia prima, tras una capacitación previa especializada en modelos de negocio basados en la metodología IMESUN (Etapas GIN e ISUN), impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). Con ello, se garantiza que cada emprendimiento cuente con un plan sólido y sostenible.
Asimismo, destacó que el programa se ejerce con total transparencia, mediante la supervisión de comités de Contraloría Social, que vigilan cada etapa del proceso.
En representación de las y los beneficiarios, Jessica Neftalí Rodríguez Salgado agradeció a Margarita González Saravia por esta estrategia “que nos permite seguir luchando y sacar adelante a nuestras familias; es un rayo de esperanza para crecer y seguir avanzando”, expresó.
De manera complementaria, Financiera para el Bienestar (Finabien) otorgó cerca de 100 créditos a tasa cero a igual número de personas, con el fin de fortalecer su autonomía financiera e inclusión económica. Al respecto, la directora general de Finabien, María del Rocío Mejía Flores, señaló que la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es trabajar de manera coordinada con los estados y municipios para que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.
Durante el acto, la gobernadora González Saravia entregó de manera simbólica tres cheques representativos, de un total de 570, a Reyna Arredondo Rodríguez, de Jiutepec (transformación); Luis Pablo García Sosa, de Tlaltizapán (agroindustria); y Juana Martínez Teodoro, de Coatetelco (servicios).
Con la participación de presidentes y presidentas municipales, se llevó a cabo además una expo venta de productos elaborados por beneficiarias y beneficiarios del programa, provenientes de Ocuituco, Jantetelco, Tlayacapan, Tetecala, Jojutla, Cuernavaca, Xochitepec, Ayala y Puente de Ixtla.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la Cuarta Transformación, al fortalecer la justicia social y construir un modelo de desarrollo económico más equitativo e incluyente para todas y todos.
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de la Coordinación del Programa Escuela Sana y con el apoyo de personal docente, directivo y especialistas en optometría, continúa fortaleciendo la salud visual del alumnado mediante la implementación de las brigadas del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, en el marco del eje articulador Vida Saludable, que promueve el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes.
Durante la última semana de septiembre, estas brigadas atendieron a cerca de cinco mil 100 estudiantes de 15 escuelas secundarias en el municipio de Yautepec, donde se realizaron valoraciones visuales gratuitas para la detección oportuna de posibles alteraciones en la agudeza visual.
Asimismo, desde el pasado 06 de octubre, y hasta el 10 del mismo mes, las brigadas estarán brindando atención en planteles de distintos niveles educativos y modalidades pedagógicas en los municipios de Tlayacapan, Tepoztlán, Huitzilac y Totolapan, con el propósito de realizar diagnósticos visuales a más de cuatro mil alumnas y alumnos de nivel básico.
El encargado de despacho de la dirección general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Raúl Aguirre Espitia, refirió que estas acciones forman parte del compromiso permanente del organismo por garantizar condiciones adecuadas para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiantado, contribuyendo así a mejorar su desempeño académico y calidad de vida.