El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, reconoce a la ciencia y la tecnología como pilares estratégicos para fortalecer la educación y el desarrollo del estado.
Bajo esta visión, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), estuvo presente en el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), en el marco de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación, InnovaTecNM 2025.
Como parte de las actividades, se presentó la conferencia “Desarrollando el perfil de un estudiante para crear ciencia y tecnología”, la cual ofreció a las juventudes una mirada innovadora y motivadora sobre la importancia de la investigación científica y el emprendimiento para la construcción de un futuro sostenible.
Además, se contó con el Tráiler de la Ciencia, un laboratorio móvil dotado con tecnología de última generación, el cual abrió sus puertas a más de mil estudiantes en la jornada del 08 al 10 de septiembre, brindándoles la oportunidad de explorar el mundo de la ciencia desde una experiencia práctica y cercana.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “Con esta conferencia y unidad de laboratorio móvil acercamos la ciencia a las y los estudiantes, generando un espacio donde la curiosidad se convierte en conocimiento. Estas experiencias no sólo fortalecen sus aprendizajes en áreas como robótica y programación, también abren caminos para que la juventud morelense descubra nuevas vocaciones y oportunidades”.
Cabe destacar que lo largo de la jornada, las y los participantes se adentraron en dinámicos talleres de robótica, programación, física y ciencias naturales, desarrollando habilidades, despertando su curiosidad y descubriendo nuevas posibilidades para su futuro académico y profesional.
El Gobierno de “La tierra que nos une” consolida su compromiso con una educación innovadora y accesible, que permita a niñas, niños y jóvenes de todo el estado acercarse al conocimiento. De esta manera, se generan oportunidades para el desarrollo integral de las comunidades morelenses y se construyen bases sólidas para un futuro más justo y sostenible.
La Secretaría de Salud e IMSS bienestar, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), hicieron un llamado a la población para evitar que las y los menores de edad manejen pirotecnia, esto debido a que puede generar lesiones que van desde una quemadura en la piel hasta el desprendimiento de algún miembro.
Al respecto, Edgar Chávez Robles, intensivista pediatra en el HNM, señaló que los juegos pirotécnicos no son aptos para el manejo de las niñas y niños, ya que por falta de precaución pueden explotar en sus manos.
“Es común que se deja a las niñas y niños solos para que jueguen con artefactos explosivos, pero pueden lesionarse, a veces los guardan en las bolsas de su ropa y con la fricción existe el riesgo de que se enciendan, o suceden otros casos que al prenderlos no los lanzan y explotan en la mano”, comentó.
El especialista explicó que “la pólvora que contienen los juegos pirotécnicos, dependiendo de la cantidad, puede provocar una quemadura grave que requiera de tratamiento por una unidad de quemados o que la explosión pueda desprender algún dedo o la mano”.
Finalmente, Edgar Chávez indicó que, ante algún incidente, se debe retirar la ropa del área afectada, no colocar algún tipo de pomada o sustancias naturales y llevar a la o el menor de edad a su unidad de salud para que reciba atención médica.
La Secretaría de Infraestructura informó que la obra que realiza para rehabilitar con concreto asfáltico el camino que va desde el entronque carretero Tlayacapan - Totolapan hacia la comunidad de San Agustín Amatlipac, muestra un importante avance, pese a las fuertes lluvias de la temporada.
Durante una supervisión de dichos trabajos, que contemplan una inversión estatal de siete millones 950 mil pesos, el director general de Caminos y Puentes de la dependencia estatal, Kevin Sotelo Pérez, informó que ya se comenzó con la aplicación del riego de liga y tendido de la carpeta asfáltica, lo que mejorará significativamente la superficie de rodamiento.
Refirió que la obra, iniciada hace poco más de dos meses tras el banderazo de arranque encabezado por la Secretaría de Infraestructura, autoridades municipales, representantes del Congreso estatal y la población, se mantiene dentro del periodo contractual a pesar de las condiciones climáticas adversas.
Acompañado del diputado local, Sergio Livera Chavarría, Kevin Sotelo precisó que se atienden 10 mil 200 metros cuadrados de camino, y a petición de las y los pobladores de la zona, así como productores, se amplió de cinco a seis metros de ancho, incluyendo la base hidráulica para permitir el paso de dos vehículos de forma simultánea.
El tramo intervenido, que conecta las comunidades de San Sebastián la Cañada, San Agustín Amatlipac y la colonia 3 de Mayo, en los límites de Tlayacapan y Totolapan, contempla una extensión de 1.7 kilómetros, distribuidos en dos secciones del camino.
Los trabajos ya realizados hasta el momento incluyen el trazo y nivelación para vialidad con equipo de topografía; limpieza y deshierbe de hombros; construcción de muros de contención; compactación del terreno natural y la pavimentación asfáltica.
Posteriormente, se construirán las cunetas para captar y dirigir el agua de lluvia; rampas de concreto reforzado para acceso a terrenos, renivelación de pozos de visita, así como pintura de señalización y colocación de vialetas reflectantes.
Con estas mejoras, el Gobierno de “La tierra que nos une” busca fortalecer la actividad económica y social de las comunidades, perfeccionando la comunicación y la seguridad vial, y facilitando el acceso de servicios de emergencia y la movilidad de vehículos y personas.
El Gobierno de Morelos, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), puso en marcha la Primera Jornada de Audiometrías y Entrega de 360 auxiliares auditivos” a personas con discapacidad auditiva en situación de vulnerabilidad.
Esta acción es el resultado de un convenio de colaboración con Fundación Telmex-Telcel para la donación de dispositivos y audiometrías conforme al esquema “peso por peso”, beneficiando directamente a personas de todo el estado con discapacidad auditiva moderada, severa y profunda, con un estudio gratuito para evaluar la capacidad auditiva y la entrega de un micrófono auditivo.
María Elena Herrera Carbajal, presidenta del organismo descentralizado, dijo que con esta acción se da un paso más hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
“Trabajando juntas y juntos, con sensibilidad, responsabilidad y amor por nuestra gente haremos posible la construcción de un Morelos más justo, solidario y accesible, donde todas las personas cuentan”, aseveró.
Por su parte, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, mencionó que con esta colaboración con Fundación Telmex-Telcel se promueve el trabajo interinstitucional en actos de cooperación solidaria y afines a la asistencia social.
“Decirles a las y los beneficiarios que con cada auxiliar auditivo que entregamos ratificamos el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia, y del Sistema DIF Morelos, para construir una sociedad más inclusiva en la que todos los derechos sean para todas y todos”, refirió.
Por su parte, Alfredo Hernández Montaño, habitante del municipio de Temixco y beneficiario de la Jornada, agradeció el apoyo del SEDIF y de Fundación Telmex-Telcel por este aparato auditivo, al reconocer que le será de gran ayuda para realizar sus actividades diarias.
Cabe señalar que, garantizando una igualdad de oportunidades y una cobertura estatal, las audiometrías y aparatos auditivos fueron distribuidos de manera equitativa a 35 Sistemas Municipales DIF, quienes cuentan con un padrón de personas con discapacidad auditiva y en situación de vulnerabilidad.
Con el propósito de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar la voz de la sociedad en la vigilancia pública, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, participó en la presentación del Proyecto de Reglamento del Consejo Ciudadano Anticorrupción del municipio de Cuernavaca.
En este sentido, la funcionaria estatal destacó que este esfuerzo contribuye a cerrar espacios a la corrupción y a generar mecanismos de control social más efectivos.
“La iniciativa representa un paso fundamental para consolidar la participación ciudadana en la construcción de un municipio más transparente, donde la confianza en las instituciones se refleje en beneficios directos para la población. Cuando la ciudadanía participa en el diseño y supervisión de las políticas públicas, se fortalece la democracia y se garantiza un ejercicio más justo y abierto del gobierno”, subrayó.
El acto contó con la presencia de José Luis Urióstegui Salgado, presidente municipal de Cuernavaca; Alán Moreno Domínguez, regidor, autoridades municipales y representantes de la sociedad civil, quienes coincidieron en la importancia de este reglamento como herramienta para impulsar una cultura de integridad.
El Gobierno de Morelos acompañó la presentación de Cinema Planeta, encuentro que reúne cine ambiental, educación y creación comunitaria. La jornada contó con la participación del secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; la directora general y cofundadora del festival, Eleonora Isunza Gutiérrez; los actores Ángeles Cruz y Andrés Delgado; así como el secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Cuernavaca, Marcos Manuel Suárez Gerard.
En su mensaje, Daniel Altafi destacó que el estado trabaja en la implementación de un esquema de estímulos económicos -Cash Rebate- para atraer producciones nacionales e internacionales, consolidando a Morelos como un destino estratégico de turismo de pantalla. “Cinema Planeta es un orgullo para Morelos porque sensibiliza sobre el medio ambiente y proyecta nuestro talento al mundo. Con reglas claras y estímulos responsables, fortaleceremos la industria audiovisual y seguiremos apoyando al talento local”, afirmó.
La directora y cofundadora, Eleonora Isunza Gutiérrez, subrayó el carácter educativo del festival a través de las Salas Ambientales, que han formado a miles de niñas y niños durante 17 años. “Nuestro compromiso es seguir acompañando a docentes y comunidades para que el cine ambiental sea una herramienta de transformación social. Muchos de quienes hoy presentan cortometrajes iniciaron como espectadores en estas salas”, puntualizó.
Asimismo, el actor Andrés Delgado celebró la integración de talleres dirigidos a las infancias, al señalar que “el cine nos permite reconectar con la naturaleza y transmitir valores esenciales. Estos espacios inspiran a niñas y niños a crear historias que defienden el planeta”. En tanto, la actriz Ángeles Cruz resaltó la importancia de acompañar procesos creativos en comunidades: “Cinema Planeta camina con las y los realizadores desde sus orígenes hasta la exhibición, generando un cine con raíz y con voz propia que llega a públicos diversos con un mensaje profundo de humanidad”.
Finalmente, Marcos Manuel Suárez destacó la sinergia con el Gobierno del Estado: “Hoy existe una relación cercana y positiva. Impulsar Cinema Planeta significa también impulsar a Cuernavaca como capital cultural y turística. Es un momento único para el cine, el medio ambiente y el turismo en Morelos”.
La programación de esta edición incluye seis cortometrajes morelenses y un largometraje de Francesco Taboada Tabone sobre el obispo rojo y la teología de la liberación, además de películas internacionales provenientes de Estados Unidos, Austria, Cuba y México. El Observatorio Turístico realizará mediciones de asistencia y derrama económica para dimensionar el impacto del festival. Con ello, Morelos reafirma su liderazgo en sostenibilidad, cultura y turismo, recordando que Morelos, la primavera de México, es cine, naturaleza y futuro compartido.