La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) informa que la empresa Haleon, ubicada en el municipio de Jiutepec, ha comunicado de manera formal la decisión de cerrar gradualmente sus operaciones en la entidad.
La compañía ha señalado que esta determinación no obedece a factores locales, sino a cambios estructurales en la dinámica del mercado internacional, derivados de la pandemia y que han impactado de manera directa su modelo de negocio.
Desde el primer momento, el Gobierno del Estado a través de la SDEyT, ha brindado apertura y acompañamiento en este proceso. El cierre se desarrollará de manera escalonada hasta el año 2028, con el compromiso de la empresa de cumplir cabalmente con todas sus obligaciones laborales y contractuales.
De manera paralela, la SDEyT ha puesto en marcha un mecanismo de vinculación laboral para que las y los trabajadores, altamente capacitados, puedan integrarse a nuevas empresas del sector que se instalarán en Morelos.
Haleon ha reiterado su compromiso de mantener una salida ordenada, responsable y respetuosa con su plantilla laboral, dejando abierta la posibilidad de evaluar futuras oportunidades de inversión en la entidad.
Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo refrenda su compromiso de generar condiciones sólidas para atraer y consolidar inversiones, que fortalezcan la competitividad del estado, garanticen más empleos y bienestar para las familias morelenses.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, dio inicio en las sedes regionales de Cuernavaca y Ayala a capacitaciones en las que participarán 600 personas seleccionadas del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+.
En la inauguración de la sede Cuernavaca, Salazar Hernández expresó: “La inclusión es una tarea encomendada por la gobernadora: nadie atrás ni nadie afuera, la inclusión tiene que ser el eje que nos guíe en todas las acciones de gobierno”.
En ese sentido, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión y titular de la Unidad Responsable del Programa, dijo: “En Morelos se está haciendo historia; el primer programa social dirigido a la población LGBTIQ+ está empezando en este momento, 600 personas que seguramente transformarán su entorno a partir de este proceso”.
Por su parte, Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), exhortó a las y los participantes a aprovechar dicho beneficio.
De esta forma, las y los asistentes, durante dos días participarán en la capacitación de manera presencial, de 10:00 a 14:00 horas, y tres días será de forma virtual, hasta completar las 17 horas que marcan las reglas de operación. Además, se les notificó vía correo electrónico sobre la fecha y lugar de la sede regional que les corresponde, la cual también podrán consultar a través de la página https://www.morelos.gob.mx/bienestar-de-las-personas-lgbtiq
Dichas personas, quienes provienen de diversos municipios, serán parte de este proceso de formación en inclusión y derechos humanos, con el objetivo de construir una cultura de respeto y no discriminación, abordando temas como la orientación sexual, identidad de género, derechos humanos en un entorno seguro y empático para la población LGBTIQ+.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), y en coordinación con la Dirección General de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, de la Secretaría de Gobierno, participó en la plática informativa “Construyendo identidad: acompañamiento y etapas del tratamiento hormonal para personas transgénero”, impartida por personal especializado del Centro de Atención Médica y Psicológica para Personas Transgénero (CAMPPT).
La actividad tuvo como finalidad dar a conocer los servicios de atención médica, psicológica y de acompañamiento disponibles para la comunidad trans, así como fortalecer los vínculos de colaboración interinstitucional que permitan mejorar la canalización de casos desde los municipios hacia las instancias de salud especializadas.
En representación de SSM, Olivia Lizette Avelar Vargas, responsable del Programa de Atención Médica y Psicológica para Pacientes Transgénero, subrayó el compromiso de garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad, sin importar la identidad de género.
Asimismo, se contó con la participación de representantes municipales que actúan como enlaces de atención a la diversidad sexual, del IMSS-Bienestar, coordinadores de las UNEMES-CECOSAMAS, la organización de sociedad civil AHF, activistas y colectivos, quienes coincidieron en la importancia de difundir esta información en sus comunidades para que más personas trans conozcan los servicios disponibles y puedan acceder a ellos sin barreras.
Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, encabezó la inauguración de los trabajos de rehabilitación con concreto asfáltico del camino Mazatepec-Puente de Ixtla y del tramo carretero Miacatlán-Palo Grande. Al entregarlos a la población, informó que, a casi un año de trabajo, se han puesto en marcha 170 obras de infraestructura en diferentes rubros dentro del territorio estatal.
En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo aseguró que durante su administración “no vamos a parar de trabajar en carreteras”, siempre con el respaldo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); así como de Petroleos Mexicanos (Pemex), que con su apoyo ha permitido ampliar metas y destinar recursos a proyectos estratégicos, en beneficio de las comunidades morelenses.
Derivado de lo anterior, dio a conocer que con una inversión de 100 millones de pesos se van a mejorar las vialidades que conforman la ruta de evacuación en las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl. Asimismo, anunció que el próximo año serán edificadas las ayudantías municipales que fueron derrumbadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y se continuará con trabajos de infraestructura educativa.
Igualmente, Margarita González Saravia expresó su reconocimiento al equipo de mujeres y hombres que integran la Secretaría de Infraestructura en el estado, liderada por Adolfo Barragán Cena, porque “están haciendo un gran esfuerzo para conseguir las metas que nos hemos trazado en infraestructura para todo el estado de Morelos”.
En su participación, Adolfo Barragán informó que las dos rehabilitaciones entregadas, en su primera etapa, forman parte del “Circuito Tierra y Libertad” de manera secundaria. En el camino Mazatepec-Puente de Ixtla, dijo, se invirtieron cinco millones 890 mil pesos para mejorar 25 mil 548 metros cuadrados, en beneficio directo de cuatro mil 692 habitantes.
Mientras que en el tramo carretero Miacatlán-Palo Grande fueron atendidos 22 mil 473 metros cuadrados, con una inversión de ocho millones 970 mil pesos, en beneficio de 25 mil 800 habitantes.
Los trabajos realizados consistieron en bacheo superficial y profundo donde fue requerido, riego de liga con emulsión asfáltica, construcción de sobrecarpeta asfáltica, colocación de señalamientos, vialetas y reflejantes, así como el barrido de la superficie de rodamiento, detalló el secretario de Infraestructura.
En esta gira de trabajo por la zona poniente de Morelos, la Gobernadora estuvo acompañada por Gilberto Orihuela Bustos y Francisco León y Vélez Arriaga, presidentes municipales de Mazatepec y Miacatlán, respectivamente, quienes manifestaron su voluntad de continuar trabajando juntos por el bien común de la población.
Por su parte, las y los habitantes de cada comunidad expresaron su agradecimiento a la mandataria estatal por las obras realizadas, ya que desde hace muchos años habían sido solicitadas y esta administración las tomó en cuenta.
Modernizar la red carretera de Morelos es una apuesta directa al desarrollo económico y social, por lo que con estas obras, el Gobierno de “La tierra que nos une”, garantiza caminos más seguros y facilita a la población mayor accesibilidad a servicios de salud y educación.
Como parte de la visión del gobierno de Margarita González Saravia, orientada a construir un Morelos libre de violencia y con igualdad sustantiva para todas y todos, la Secretaría de las Mujeres, a través del Centro LIBRE del municipio de Yecapixtla, llevó a cabo una jornada de prevención de las violencias y fortalecimiento económico, en el marco de una política de territorio que prioriza la cercanía con las mujeres, sus realidades y necesidades.
La jornada incluyó la charla “Violentómetro”, con el objetivo de visibilizar las distintas formas de violencia de género que pueden estar normalizadas en la vida cotidiana. Mediante una herramienta visual y dinámica, las asistentes identificaron señales de alerta para prevenir situaciones que ponen en riesgo su bienestar físico, emocional o mental.
Asimismo, se impartió el taller de globoflexia, una actividad creativa que impulsa el autoempleo y fortalece la autonomía económica de las mujeres. Las participantes aprendieron técnicas básicas de decoración con globos, con potencial para generar ingresos y fortalecer su independencia financiera.
En este sentido, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó: “Estas acciones nos permiten acercar herramientas concretas a las mujeres para su protección, independencia y empoderamiento. Trabajamos para que todas en Morelos vivan libres de violencia y con oportunidades reales de desarrollo”.
Los talleres fueron facilitados por Vanessa Sarahí Ramírez Muñoz, promotora del cambio cultural y prevención de las violencias, y Leticia Gabriela Aparicio Ramírez, promotora de los derechos de las mujeres y del empoderamiento económico, ambas del Centro LIBRE Yecapixtla.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos” une avanza en la construcción de entornos seguros, de respeto y oportunidades para las mujeres.
En el marco de las celebraciones patrias, se llevó a cabo la ceremonia de izamiento de bandera en la "Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, donde se rindió un homenaje especial a las mujeres que participaron en la Independencia.
La secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, participó en el acto cívico que reunió a representantes de los tres poderes del estado, instituciones educativas y ciudadanía, con el propósito de mantener viva la memoria histórica y fortalecer los valores cívicos.
Durante el evento se reconoció la valentía y el legado de las mujeres, cuya lucha abrió camino a los derechos y libertades que hoy son parte fundamental de la vida democrática de México.
En este sentido, Pani Barragán subrayó que recordar a las heroínas de la historia nacional es también un llamado a la equidad y la justicia, principios que guían el servicio público y fortalecen el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Participaron: María del Carmen Aquino Celis, magistrada presidenta de la Primera Sala del Tercer Distrito Judicial, en representación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Daniel Martínez Terrazas, diputado presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado; Silverio Morales Rosendo, en representación de la 24/a Zona Militar y José Guadalupe Parra Soto, en representación de la Coordinación de la Guardia Nacional (GN) en Morelos.
Asimismo, José Luis Uriostegui Salgado, presidente municipal de Cuernavaca, María Zagal Guzmán, presidenta del Sistema DIF municipal; y Paula Trade Hidalgo, síndica municipal de Cuernavaca.
El gobierno estatal refrendó su voluntad de honrar las raíces históricas de la nación, fomentar la cultura cívica entre la población y reconocer el papel de las mujeres como protagonistas de los procesos de transformación social.