En continuidad con las actividades para conmemorar el 146 aniversario del natalicio del general Emiliano Zapata Salazar, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, colocó una ofrenda floral a Josefa Espejo Sánchez, “La Generala”, esposa del “Caudillo del Sur”, en la casa donde se casó y vivió con el líder revolucionario.
Durante el acto protocolario, la mandataria estatal formalizó la entrega de la carta de intención de compra de la vivienda, con el objetivo de iniciar el proceso de adquisición del predio a través de la Secretaría de Cultura, para que en el año 2026 se edifique dicho espacio, como un acto de memoria histórica y reconocimiento a las mujeres de la Revolución Mexicana.
“Desde el Gobierno que represento hemos decidido realizar en la casa de Josefa Espejo el Museo de las Mujeres Zapatistas, por todas aquellas mujeres que fueron parte del Ejército Libertador del Sur, quienes resistieron, lucharon por la tierra que sostenía a sus familias y por quienes hoy ocupan espacios de decisión: comisariadas ejidales, mujeres agrarias y quienes siguen defendiendo la tierra y mejores condiciones, muchas veces sin el debido reconocimiento”, expresó la titular del Poder Ejecutivo.
La gobernadora, acompañada por integrantes de su gabinete, recordó que “La Generala”, quien murió el 8 de agosto de 1968, participó en la Revolución junto a las coronelas Amelia Robles, Rosa Padilla Camacho, Rosa Bobadilla y muchas más, desempeñando roles muy importantes, desde el apoyo logístico hasta labores de espionaje.
A esta ceremonia asistieron integrantes de las familias Espejo y Zapata, así como autoridades del Ayuntamiento encabezado por Nayeli Mares Mérida.
Posteriormente, la mandataria estatal participó en la cabalgata en honor al líder de la Revolución del Sur, actividad que se realiza cada año desde 1998 y en la que se recorre la última ruta seguida por el general hasta su asesinato, ocurrido el 10 de abril de 1919 en Chinameca, municipio de Ayala.
La gobernadora Margarita González Saravia entregó la medalla "Emiliano Zapata" a personas y organismos que mantienen vivos los valores del movimiento revolucionario que inició el “Caudillo del Sur”, figura icónica a nivel mundial, nacido en “La tierra que nos une” el 08 de agosto de 1879 en Anenecuilco, municipio de Ayala.
Desde el Museo Casa Zapata, la mandataria estatal, acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura e integrantes del gabinete y autoridades de los poderes Legislativo y Judicial, resaltó el trabajo que ejerce cada una y uno de los galardonados, y puntualizó que durante su administración se trabaja por las y los ciudadanos de Morelos.
“El campo es primero, y también nuestras comunidades indígenas y en estos cinco años vamos a seguir trabajando día con día para beneficio de nuestras y nuestros productores, que ¡viva Zapata! que ¡que viva Morelos!” expresó Margarita González Saravia.
Por su parte, Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario, indicó: "Quiero decirles que el campo no sólo es tierra, el campo es vida, es lucha, es herencia zapatista, es el alma de Morelos; el campo no es pasado, es futuro con raíces profundas. En el marco del 146 aniversario del natalicio del general Emiliano Zapata, nos congratulamos en realizar la entrega de esta medalla”.
Quienes recibieron la distinción, por categoría y nombre son: En Desarrollo Agropecuario, Mariana Medina Gadea, ejidataria que ha impulsado proyectos agrícolas comunitarios orientados a generar bienestar colectivo, especialmente para mujeres del medio rural.
En Expresiones Tradicionales Zapatistas, fue reconocido el Municipio de Ayala, por la instauración desde 1998 de la Cabalgata Histórica Zapatista, que constituye una expresión cultural profundamente arraigada en la identidad de la demarcación.
Mientras que, en Innovación a la Soberanía Alimentaria el ganador fue Narciso Vergara Ávila, especialista con amplia experiencia en mejoramiento genético de maíz y desarrollo de tecnologías agropecuarias adaptadas a climas tropicales y subtropicales, su trabajo ha contribuido al fortalecimiento de la agricultura sustentable en el estado de Morelos y en diversas regiones del país.
En la categoría nacional Emiliano Zapata, la galardonada fue Laura Estela Espejel López, historiadora que se ha dedicado por más de 40 años a investigar, documentar y difundir la vida y el legado del “Caudillo del Sur”; su trabajo ha contribuido a que las nuevas generaciones conozcan el zapatismo desde las voces directas de quienes lo vivieron.
A este evento asistió Felipe Arturo Ávila Espinosa, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y señaló “Qué orgullosos deben sentirse en Anenecuilco y en Morelos, porque aquí es la cuna de uno de los personajes más importantes en el siglo XX en México, Emiliano Zapata, porque es una figura que trasciende nuestras fronteras y es quien mejor representa la lucha agraria, la lucha por la dignidad de los hombres y las mujeres del campo”.
Esta medalla representa uno de los más altos honores otorgados por el Gobierno estatal a personas, organizaciones o comunidades que han demostrado un compromiso firme con los principios de justicia social, defensa del territorio, soberanía campesina y dignidad indígena, que son pilares fundamentales que impulsó el líder revolucionario.
Morelos participó en la Tercera Reunión del Comité de Vigilancia de Aportaciones y Otras Transferencias Federales Etiquetadas, con la representación del subprocurador de Asuntos Federales de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, Emanuel Coronato Liñán, con el objetivo de refrendar el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas de esta administración.
En dicho encuentro, los ocho grupos zonales del país presentaron la revisión de la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), que proporciona recursos a las entidades federativas para apoyar la educación tecnológica y para adultos.
Tras la exposición de cada uno de los conjuntos estatales, el Comité de Vigilancia de Aportaciones y Otras Transferencias Federales, así como por el Grupo de Gasto, Contabilidad y Transparencia 204-2025, validaron la distribución del presupuesto federal etiquetado para el FAETA, de los estados participantes, incluido Morelos en el grupo zonal seis.
La Secretaría de Salud e IMSS Bienestar, a través del Hospital de la Niñez Morelense IMSS Bienestar, llamó a padres, madres y cuidadores de menores de edad a tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes graves en las niñas y niños menores de cinco años.
Argelia Chávez Obispo, urgencióloga pediatra de este nosocomio infantil indicó que, entre los 12 meses y 5 años, los accidentes más frecuentes son caídas, heridas, quemaduras, intoxicaciones y atragantamientos, ello debido a que en esas edades no identifican el peligro.
“Los pequeños de entre uno y cinco años están explorando su alrededor, por lo que es importante no dejarlos solos, ya que en su intento por caminar o jugar pueden caer y golpearse, es recomendable tener barandal en escaleras que les impida subir o bajar sin un adulto a su cuidado”, aseveró.
Asimismo, destacó la importancia de que todas las sustancias, ya sean líquidas o en polvo, que sean dañinas para el consumo humano, sean resguardadas en lugares con llave o en superficies altas que no pueden ser alcanzadas por las y los niños.
“Si en casa tenemos sustancias como cloro u otros productos de limpieza, medicamentos o incluso venenos, es importante que se encuentren en un lugar que no esté al alcance de los menores de edad, ya que al no conocerlos las y los niños pueden ingerirlos por curiosidad”, comentó.
La especialista refirió que es importante evitar que los infantes jueguen con objetos que sean pequeños, de forma que no quepan en su boca, para prevenir que sufran atragantamiento; asimismo, evitar que ingresen a la cocina ya que pueden acercarse a la estufa y sufrir alguna quemadura.
“Recordemos que para las y los infantes el juego es su principal actividad y los accidentes pueden suscitarse, pero debemos vigilar que estos accidentes no sean de gravedad que requieran de su traslado a una sala de urgencias”, mencionó.
Finalmente, Chávez Obispo manifestó que ante alguna intoxicación, golpe o herida es importante no automedicar a las y los menores de edad y acudir a la unidad de salud que corresponda, donde realizará la canalización al Hospital de la Niñez Morelense si así lo amerita.
Siendo uno de los atletas morelenses más destacados, Paulo Strehlke Delgado se alista para competir en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; al respecto, el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, reconoció la destacada trayectoria, disciplina y entrega del nadador, quien competirá tanto en natación como en aguas abiertas.
Paulo iniciará su participación el próximo 10 de agosto en la prueba de 400 metros, continuará el 12 con los 800 metros, y el 14 disputará los 1500 metros, todas estas pruebas en estilo libre. Además, cerrará su actuación el 17 de agosto con la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas que se llevará a cabo en Encarnación, Paraguay.
Bajo la guía de su entrenadora Sheela Schult, Paulo ha forjado una carrera deportiva que lo ha consolidado como una figura destacada a nivel nacional e internacional. En los Juegos Olímpicos de París 2024, fue el único representante mexicano en la rama varonil de su disciplina, logrando la histórica posición 12 en la competencia, lo que reafirma su nivel en el deporte acuático.
Sus logros también incluyen las medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, así como una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, demostrando constancia, talento y compromiso con el alto rendimiento.
A nivel internacional, en 2023 fue galardonado con el “Trofeo Best Swimming 2023” como el mejor latinoamericano de aguas abiertas, tras colocarse en el lugar 28 en la Copa del Mundo de 10 km en Portugal y ser el mejor latinoamericano ubicado (lugar 17) en el Campeonato Mundial de Natación Fukuoka 2023.
Por su brillante trayectoria y resultados, Paulo Strehlke fue reconocido con el Premio Estatal del Deporte 2024, entregado por la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmando el orgullo que representa para Morelos y para todo México.
El Gobierno del Estado a través del Indem, desea el mayor de los éxitos a Paulo en su competencia en ambas disciplinas, en las que es pronóstico para subir al podio y poner en alto en nombre de Morelos y de México.
Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la industria y el turismo como motores de desarrollo económico, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, participó en la segunda sesión trimestral de trabajo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Delegación Morelos, donde se formalizó un convenio de colaboración para impulsar proyectos conjuntos.
El encuentro, celebrado en Cuernavaca, reunió a empresarias, empresarios e integrantes de la Mesa Directiva de Canacintra, encabezada por Eduardo Medina Carbajal, quien destacó que esta alianza “representa un paso importante para integrar al sector productivo en la construcción de un modelo turístico más competitivo, innovador y comprometido con el desarrollo regional”.
A nombre del Gobierno del Estado, el secretario Daniel Altafi Valladares subrayó que “el turismo se transforma con alianzas reales en el territorio. Canacintra tiene una fuerza estratégica en Morelos y, al sumar esfuerzos, podemos generar más oportunidades para proveedores locales, emprendedores y comunidades que quieren participar activamente en esta industria”.
En su intervención, María Fernanda Gaxiola Camacho, directora general de Desarrollo de Productos Turísticos, presentó los primeros resultados del Observatorio Turístico Sostenible, destacando que “la información recabada durante eventos, como la Convención Nacional de Canacintra realizada en nuestro estado en el mes de junio, permite identificar tendencias, medir impactos reales y tomar decisiones más informadas para el beneficio de todos los actores del sector”.
El convenio establece compromisos como la participación conjunta en ferias, foros y capacitaciones; el desarrollo de esquemas para integrar a proveedores locales en cadenas de valor turísticas e industriales; y el intercambio de información estratégica que contribuya a la toma de decisiones tanto públicas como empresariales.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el trabajo colaborativo, la innovación productiva y la integración de la industria en la agenda turística. Porque Morelos, la primavera de México, también florece cuando los sectores productivos trabajan unidos.