En el marco de la asamblea de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos (Apabam), el Gobierno de "La tierra que nos une" anunció el inicio de un diagnóstico turístico integral en balnearios ejidales, con el objetivo de presentar proyectos consolidados de infraestructura que les permitan acceder a programas estatales de apoyo y financiamiento.
Durante el encuentro, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia es clara: “llegar hasta el punto donde podamos colocar el mayor número de apoyos, equipamiento e infraestructura para los balnearios recuperen la participación de mercado que perdieron desde hace varios sexenios. Hoy tenemos esa posibilidad gracias a la sensibilidad de la gobernadora, la primera mujer en encabezar el Ejecutivo estatal y la primera gobernadora turística del país”.
Como parte de la estrategia, se anunció la invitación de representantes de balnearios ejidales al XXVIII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (Ampaba), que se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto en Cancún, Quintana Roo. Los asistentes contarán con respaldo total por parte del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), garantizando que puedan aprovechar al máximo la capacitación, el intercambio de experiencias y la vinculación con expertos nacionales. Esta acción es reconocida como un acto de justicia y visión a largo plazo para un sector que ha sido históricamente pilar del turismo familiar, recreativo y social en Morelos.
Durante el evento se destacó el caso del balneario Palo Bolero, ubicado en el Pueblo Mágico de Xochitepec, cuya historia de resistencia frente a fenómenos naturales ha sido símbolo de identidad local. Luis Aguirre, representante de este balneario, agradeció la cercanía del Gobierno estatal y expresó que, por primera vez en años, sienten un respaldo real.
En este sentido, el Gobierno estatal refrenda su compromiso por dignificar, profesionalizar y proyectar a los balnearios como espacios esenciales del desarrollo regional.
Por su parte, Carlos Ignacio Iturbe Rivera, director general del Fondo de Fomento al Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), explicó que el sector de los balnearios es considerado estratégico por el Gobierno estatal, y que se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Turismo para consolidar mejoras estructurales: “Estamos poniendo sobre la mesa el equipamiento de cocinas, comedores y espacios de atención para los visitantes. Nuestro compromiso es escalar año con año el fortalecimiento del sector”.
Durante la jornada participaron representantes de diferentes centros acuáticos de la región: Luis Aguirre, del balneario "Palo Bolero"; Humberto Aguirre, comisariado ejidal de "Palo Bolero"; Enrique Aldama, comisariado ejidal de San Gabriel y representante del balneario "San Juan II"; José Guadalupe Rodríguez Soto, del balneario "Los Manantiales"; Alexis Fernando Casique Hernández y César Condado, del balneario "Las Termas"; Noude Sánchez, del balneario "Axocoche"; Julián Campos, del balneario "Villa San Gabriel"; Santiago Cisneros, del balneario "La Cascada"; así como Víctor Castro, presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos (Apabam).
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Morelos reafirma su compromiso con el turismo social, comunitario y ejidal, reconociendo a los balnearios como patrimonio natural y económico, y como motores de desarrollo regional que serán protegidos y potenciados con visión de largo plazo.
Morelos, la primavera de México, tiene en sus balnearios ejidales un símbolo de identidad, hospitalidad y oportunidades para todos.
En un trabajo por una sociedad más inclusiva y equitativa, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), brinda atención integral y especializada a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que cuenta con una Sala Multisensorial o Sala Snoezelen para proporcionar experiencias sensoriales controladas que promueven el bienestar físico, emocional y cognitivo de las y los pacientes.
Estos espacios se utilizan con fines terapéuticos, educativos y recreativos, especialmente en personas con discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales, como autismo, parálisis cerebral, demencia, síndrome de Down, entre otros, con el objetivo de promover la relajación, mejorar la concentración, atención y comunicación, reducir la ansiedad y conductas desafiantes, así como fomentar el desarrollo sensorial y cognitivo.
Están equipados con una columna de burbujas con luces de colores, proyectores con efectos visuales en movimiento, fibras ópticas luminosas, paneles táctiles de texturas, aromaterapia, música relajante o sonidos naturales, espejos para reforzar la percepción del cuerpo, pelotas terapéuticas, mobiliario blando para la estimulación motriz y diferentes tonos de luces.
El uso de estas salas es guiado por terapeutas ocupacionales, psicólogos, fisioterapeutas y educadores especiales, quienes adaptan los estímulos y herramientas según las necesidades individuales de cada paciente.
A través de estos espacios innovadores el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado contribuye a promover el desarrollo y el bienestar de quienes más lo necesitan.
Con el objetivo de continuar fortaleciendo los procesos de reinserción social de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) mediante la música y recreación, lo cual es fundamental en la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, a través de la Coordinación del Sistema Penitenciario de Morelos, llevó a cabo el concurso “La Voz Penitenciaria” en el Centro de Reinserción Social (CRS) Varonil de Atlacholoaya.
En este evento participaron 31 PPL, de las cuales, 21 se inscribieron en la categoría de solistas, los demás, lo hicieron a través de tres equipos en la categoría de agrupación musical, quienes concursaron para ganar la oportunidad de participar en el Décimo Segundo Concurso Nacional de La Voz Penitenciaria, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, a través del Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Reinserción Social.
El patio del Centro Escolar al interior del CRS Varonil en Atlacholoaya, fue el escenario donde se congreraron los participantes, quienes frente a un jurado externo conformador por tres maestros de música y autoridades penitenciarias, realizaron sus interpretaciones teniendo como público a decenas de PPL.
La diversidad de géneros musicales viajó a través del tiempo, desde valadas románticas de los años 70, hasta regional mexicano más actual. En este concurso se interpretaron temas como: “Esa mujer”, “Ese loco soy yo”, “El Pajarillo”, “Rosas Blancas”, “Mi Mayor Anhelo” y “Si nos dejan”, entre otras.
Durante la entrega de los reconocimientos a los participantes, Julio César Aguilar Luna, cantante musical de regional mexicano, quien ha participado en varias agrupaciones, además de ser Fundador y Director de Producciones Luna Music, felicitó a los PPL y reconoció que existe mucho talento, por lo que los conminó a seguir trabajando para seguir mejorando en sus interpretaciones.
Los ganadores que representarán al CRS Varonil de Atlacholoaya en el concurso nacional fueron: “Hermanos Bernal” en la categoría de agrupación musical, la cual está integrada por Eleuterio “N”, Fidel “N” y Gabriel “N”, mientras en la categoría de solista “Carlos Enrique “N” se llevó el primer lugar. En el concurso nacional, los premios serán económicos para los tres primeros lugares, que van desde 20 mil hasta 50 mil pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de La tierra que nos une, a través de la SSPC Morelos, fortalece, junto con la Federación, acciones culturales, musicales y recreativas que contribuyen significativamente en una verdadera readaptación social para las PPL.
El Centro Cultural Teopanzolco (CCT) recibió durante el pasado mes de julio a nueve mil 560 asistentes en una cartelera diversa que incluyó espectáculos musicales, funciones escolares, ceremonias de graduación y actividades enfocadas en el bienestar físico y emocional. Lo anterior, bajo la organización de la Secretaría de Cultura.
Entre los eventos que se ofrecieron destacan: El Arcano Tour 2025, el espectáculo musical Virulo: Memorias de Cuba, y el evento con causa Tránsito de luz, que reunió a más de una docena de compañías de danza locales en apoyo al bailarín Zared Vázquez. Además, inició con éxito la serie Jueves Latino con la participación de la agrupación de salsa La Bendición.
“La vida cultural en Morelos se fortalece cuando los espacios se llenan de comunidad, arte, salud y diálogo. Teopanzolco es reflejo de una política cultural que transforma y une”, señaló Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura.
Cabe mencionar que, la Cartelera Bienestar tuvo una presencia significativa con sesiones de yoga, meditación con sonido, prácticas daoístas y Qì Gong, consolidando al recinto como un espacio que promueve el equilibrio cuerpo-mente-espíritu. También se llevaron a cabo 10 ceremonias escolares de clausura y graduación, así como diversos conciertos y puestas en escena.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Te invitamos a seguir la programación del CCT a través de sus redes sociales oficiales https://www.facebook.com/CCTeopanzolco/
En un ambiente de orgullo y celebración, autoridades educativas, docentes, estudiantes y familias se reunieron en el Teatro Ocampo para presenciar la presentación final de la generación egresada de la Licenciatura en Pedagogía de la Danza Folklórica Mexicana del Centro Morelense de las Artes (CMA).
Las y los nuevos profesionistas, además de dominar la técnica y la interpretación del repertorio folklórico nacional, cuentan con herramientas en metodologías pedagógicas, investigación y gestión cultural, lo que les permitirá contribuir a la preservación y proyección de la danza tradicional mexicana en espacios educativos, comunitarios y artísticos a nivel local, nacional e internacional.
La danza folklórica mexicana, manifestación viva de nuestra historia e identidad, es un puente entre generaciones. Cada son, zapateado y vestimenta regional transmite un legado que merece ser conservado y revitalizado, tarea en la que las y los licenciados en pedagogía de esta disciplina cumplen un papel fundamental.
Durante su mensaje, Pedro Mantecón, rector del CMA, reconoció el compromiso, talento y esfuerzo de la comunidad académica y de la generación graduada, a quienes exhortó a portar con orgullo la formación recibida en la institución. “Este logro es fruto de su dedicación y de la pasión por el arte y la educación, valores que siempre los acompañarán”, expresó.
En esta generación egresaron cinco estudiantes, quienes presentaron una función de cierre de cursos que emocionó al público gracias al trabajo coordinado de coreógrafos y docentes.
Finalmente, el rector invitó a las y los asistentes a mantenerse atentos a la oferta cultural y académica que el CMA presentará para el ciclo escolar 2025–2026, reafirmando el compromiso de la institución con la formación artística de excelencia.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), llamó a la población a evitar la automedicación, ya que el uso indiscriminado de medicamentos puede ocasionar reacciones adversas, intoxicaciones, resistencia antimicrobiana e incluso poner en riesgo la vida.
Sandra Sánchez Carranza, responsable estatal del Programa Permanente de Farmacovigilancia de Coprisem, subrayó que ante cualquier síntoma de enfermedad es fundamental acudir a una unidad médica para recibir un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
“Automedicarse puede poner en riesgo la vida. Tomar medicamentos sin indicación médica puede provocar reacciones adversas, intoxicaciones o complicar enfermedades que requieren atención profesional”, expresó.
Sánchez Carranza enfatizó la importancia de conservar los medicamentos en condiciones adecuadas, revisar la fecha de caducidad y notificar al personal médico si se presenta alguna reacción alérgica tras su consumo. Además, destacó que todos los medicamentos deben contar con registro sanitario y ser adquiridos únicamente en establecimientos autorizados, evitando su compra en la vía pública.
También recordó que la automedicación puede generar resistencia a los antimicrobianos, complicando el tratamiento de futuras infecciones, y recalcó el papel de la farmacovigilancia como herramienta clave para la seguridad del paciente.
Finalmente, invitó a la población a reportar cualquier sospecha de reacción adversa a través de la plataforma Vigiram: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/mx/vigiram, o bien, comunicarse para orientación de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas al 777 362 23 70, extensión 1018.