El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Infraestructura, dio inicio a la segunda etapa del nuevo camino de acceso a la comunidad de Xochitlán, en el municipio de Yecapixtla, obra que representa un avance significativo en materia de movilidad y seguridad para la región, informó el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena.
Los trabajos están a cargo de la Dirección General de Caminos y Puentes y contemplan la pavimentación con concreto hidráulico en una longitud de más de 750 metros, lo que equivale a una superficie de 5,500 metros cuadrados. La obra también incluye la construcción de cunetas laterales para el desalojo pluvial, señalamiento horizontal y colocación de geomanta para proteger contra la erosión parte del talud.
La inversión destinada a esta etapa es de 12 millones 393 mil pesos, con recursos cien por ciento estatales. En su conjunto, el proyecto ha representado una inversión de aproximadamente 18 millones de pesos por parte del Ejecutivo morelense.
Barragán Cena recordó que este camino surgió como solución tras el derrumbe ocurrido en septiembre pasado, provocado por lluvias intensas que dejaron incomunicada la antigua entrada al poblado, ubicada en una zona de alto riesgo por su cercanía a la barranca y la inestabilidad del terreno.
El funcionario precisó que gracias a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia para intervenir de manera inmediata, y al apoyo de la comunidad que donó parte de sus tierras, fue posible definir una nueva ruta, más segura y funcional. En esa primera fase, la Secretaría de Infraestructura destinó cerca de 6 millones de pesos para hacer el camino.
Cabe destacar que esta primera intervención fue posible gracias a la participación activa de la comunidad, así como del Ayuntamiento de Yecapixtla, quienes colaboraron estrechamente en las tareas de preparación del terreno para la base hidráulica.
El nuevo tramo no solo beneficiará a Xochitlán, sino también a localidades vecinas como Texcala, Zahuatlán y Tesontetelco, que anteriormente enfrentaban constantes derrumbes en la vía anterior, lo cual ponía en riesgo la integridad de las y los habitantes.
Finalmente, el secretario de Infraestructura destacó que, una vez que se termine esta obra, la población tendrá un acceso más seguro y estable, reduciendo los peligros del terreno y mejorando significativamente la calidad de vida en esta área del oriente.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronnaf), informó que de octubre 2024 a julio de 2025 se han concretado siete procesos de adopción, con lo que reafirma su compromiso con la restitución del derecho de vivir en familia para quienes residen en los Centros de Asistencia Social.
En este sentido, Kenia Lugo Delgado, titular del Pronnaf, indicó que, para la integración de las niñas y niños a los hogares, debe cumplirse un procedimiento, en el cual se brinda acompañamiento a través de un equipo multidisciplinario de la institución.
“Desde el inicio de la administración a la fecha, llevamos siete adopciones; el pasado miércoles tres niñas y niños se reunieron con sus nuevas familias. De acuerdo con las solicitudes en curso y con niñez en condiciones de ser preasignados, estimamos que entre septiembre y octubre podrían concretarse más procesos de adopción”, señaló.
Asimismo, detalló que actualmente se encuentran en evaluación más de 15 solicitudes por parte de personas interesadas en brindar un hogar adoptivo. Estas propuestas deben ser analizadas por el Consejo Técnico de Adopciones, instancia encargada de garantizar la legalidad y seguridad de cada caso.
Finalmente, Lugo Delgado subrayó que este esfuerzo es resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, a través del SEDIF y la Pronnaf, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General del Estado (FGE), en donde se prioriza la protección integral y el ejercicio pleno de los derechos de la niñez y adolescencia en Morelos.
El segundo día de actividades de la Copa Panamericana de Voleibol Varonil U19, que se disputa en Morelos, dejó un resultado destacado para la selección mexicana, ya que en su segundo compromiso del torneo superó a Surinam por 3 sets a 1, con parciales de 25-23, 25-16, 22-25 y 25-11, resultado que lo coloca como líder de su grupo.
Así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, al detallar que este jueves 10 de julio México se enfrentará a la selección de Chile, que también marcha invicta en el grupo A, en un duelo donde estará en juego el pase directo a las semifinales.
Asimismo, se detalló que en otros resultados de la segunda jornada, Venezuela consiguió su primera victoria al derrotar en tres sets consecutivos a Puerto Rico; Estados Unidos también se impuso en tres parciales a Canadá; mientras que Chile superó por la misma vía a Panamá.
Finalmente, el titular del Indem destacó el respaldo del Gobierno estatal para la realización de este evento.
Como parte del Programa de Capacitación para el Sector Agropecuario, el Gobierno de “La tierra que nos une” impulsa espacios de formación dirigidos a productoras y productores de todo el estado, acercando conocimientos técnicos y herramientas innovadoras que fortalezcan su labor en el campo.
Al respecto, Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), subrayó que estas acciones responden al compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de implementar una política pública centrada en la transferencia tecnológica, la educación agroecológica y el acompañamiento permanente a quienes cultivan la tierra.
“La tecnología debe estar al servicio del campo y llegar a cada rincón del estado con información útil y accesible”, afirmó la funcionaria.
En esta ocasión, se llevó a cabo el Seminario número 8, titulado “La composta como mejorador de la fertilidad del suelo”, impartido por Emmanuel Salím Cortés Escamilla, integrante de la Brigada de Desarrollo Rural No. 113 de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).
La capacitación se desarrolló en modalidad mixta, con sede presencial en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 193 y conexión virtual abierta. Las y los asistentes recibieron herramientas prácticas para aplicar el compostaje activo, técnica que acelera la descomposición de materia orgánica y genera fertilizante de alta calidad a bajo costo.
Margarita Galeana destacó la importancia de fortalecer alianzas entre instituciones educativas, especialistas y comunidad productiva, reconociendo especialmente a quienes comparten sus conocimientos de manera altruista, y subrayó que este programa no solo atiende las necesidades actuales del campo morelense, sino que también prepara a las nuevas generaciones para continuar con esta labor esencial para el bienestar de la entidad.
Por su parte, Maribel Estrada García, directora del CBTA 193, agradeció que el plantel fuera elegido como sede, y destacó que este tipo de actividades permite a la comunidad estudiantil establecer un contacto directo con experiencias formativas alineadas a su perfil académico.
Durante el seminario, se explicó que un suelo fértil requiere necesariamente materia orgánica, y se abordaron distintos tipos de compostaje: el activo o caliente, el de libre producción comunitaria o individual, y el pasivo en confinamiento, cada uno con beneficios específicos según las condiciones de cada productor.
Para finalizar, las autoridades confirmaron que el próximo seminario, titulado “Control de plagas del maíz de forma agroecológica”, se llevará a cabo el 30 de julio, a través de plataforma virtual.
En el marco del Día del Abogado, la titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Dolores Álvarez Díaz, asistió en representación de la Gobernadora Margarita González Saravia a la ceremonia organizada por el Congreso de Morelos, en la que se entregó el Premio Estatal de Abogados “Antonio Díaz Soto y Gama 2025”.
Al expresar su felicitación a las y los galardonados, Álvarez Díaz destacó que el Poder Ejecutivo reconoce profundamente la labor que el gremio jurídico desempeña todos los días a favor de la legalidad, la justicia y la defensa de los derechos humanos. “Su compromiso con la verdad y con las causas sociales es fundamental para avanzar hacia un sistema de justicia más cercano, humano y confiable”, afirmó.
Durante la sesión solemne, se reconoció a 12 juristas destacados, y en la premiación la diputada presidenta del Congreso del Estado, Jazmín Solano López, resaltó que el galardón lleva el nombre de don Antonio María Ildefonso Díaz Soto y Gama, abogado y político revolucionario, aliado histórico de Emiliano Zapata y Ricardo Flores Magón, símbolo del compromiso social del derecho en México.
Con su participación en este acto solemne, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su convicción de trabajar en coordinación con los Poderes Públicos y el gremio jurídico para fortalecer la justicia como eje de la transformación social, bajo la premisa de que la labor de las abogadas y los abogados es clave en la construcción de un Estado democrático, con legalidad, derechos y bienestar para todas y todos.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con el embajador del Reino de Bélgica en México, Excelentísimo Señor Johan Verkammen, con quien fortaleció los lazos de comunicación bilateral en torno a una causa común: la defensa de los derechos humanos como pilar fundamental para la construcción de sociedades justas y equitativas.
Durante la reunión, celebrada en Casa Morelos, la titular del Poder Ejecutivo reconoció el compromiso de Bélgica con la promoción de la libertad, la justicia y la dignidad humana, principios que también guían la agenda del Gobierno de Morelos.
En este marco, la Gobernadora y el embajador coincidieron en la importancia de visibilizar y respaldar a quienes trabajan en favor de los derechos fundamentales, y refrendaron su disposición para colaborar en acciones conjuntas que impacten positivamente a la población morelense.