Con el objetivo de fomentar la cultura científica y despertar la curiosidad por la innovación entre niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) continúan fortaleciendo el programa “Exploradores de la Tecnología”, una estrategia que busca acercar el conocimiento y la ciencia a las comunidades.
En esta edición, el programa llegó a la comunidad de Tetelilla, municipio de Jonacatepec, donde el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) realizó actividades de robótica, experimentación y aprendizaje interactivo con la participación de más de 250 niñas, niños, juventudes y familias. La jornada promovió el interés por la tecnología y la colaboración entre generaciones.
El director general del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, destacó que “las y los Exploradores de la Tecnología son una oportunidad para inspirar vocaciones científicas desde edades tempranas, fortalecer el tejido social y demostrar que la ciencia es una herramienta poderosa para construir soluciones en beneficio de todas y todos”.
Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, señaló que “acercar la robótica y la ciencia a las comunidades es sembrar confianza en el futuro. Cada niña, niño y joven que descubre su potencial se convierte en agente de cambio. En Morelos, la innovación es una herramienta para transformar nuestro presente y fortalecer el tejido social”.
El programa consolida el compromiso en “La tierra que nos une” con la transformación social y educativa, al generar espacios de participación que fortalecen el orgullo por el conocimiento y promueven el desarrollo integral de las juventudes como un camino hacia la justicia social y la equidad.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) dio a conocer a las y los ganadores del Premio Estatal del Deportes 2025, además, el titular de la dependencia Juan Felipe Domínguez Robles, aprovechó para reconocer a las y los ganadores que fueron designados por el jurado, así como a los participantes que se inscribieron en este año.
El galardón, distingue a las y los atletas, entrenadores y promotores que con su talento, esfuerzo y dedicación han puesto en alto el nombre de Morelos en el ámbito deportivo nacional e internacional, y será entregado el próximo 20 de noviembre de manos de la gobernadora, Margarita González Saravia.
En este sentido, el director confirmó que los ganadores en la modalidad de deportistas son: Lot Máximo Méndez Ortiz, por sus resultados como plata en 50m, y plata en ronda olímpica, bronce total Olimpiada Nacional Conade 2025; además de oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; y plata en el Mundial Juvenil, Winnipeg 2025.
Natalia Reveles Martínez fue elegida por el jurado por sus logros en el Campeonato Panamericano de Kick Boxing (Chile 2024) donde obtuvo el primer lugar, además del primer lugar en el Campeonato Nacional de Kick Boxing (CDMX 2024), Campeonato Abierto Internacional Mexican Open (Quintana Roo 2025) y el Campeonato Macrorregional del Centro (CDMX 2025).
Por su parte, Yennifer Yosmara Gómez Mendoza fue designada por obtener el primer lugar en el Paranacional Conade Oaxaca 2024, tercer lugar en el Paranacional Conade Oaxaca 2024; primer lugar y dos segundos lugares en Paralimpiada Conade Aguascalientes 2025.
Como entrenador, Lot Froilán Méndez Mendoza será reconocido por su trabajo y resultados de los atletas, quienes obtuvieron cuatro medallas de plata en la Olimpiada Nacional Conade 2025, un bronce y un cuarto lugar en la misma Olimpiada Nacional; además del oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; y la plata en el Mundial Juvenil Winnipeg, Canadá 2025.
Finalmente, José Abraham Castro Basurto recibirá el galardón en el rubro de Fomento, protección o impulso a la práctica deportiva, al dedicarse a la disciplina por más de una década promoviendo el rugby en Morelos, así como impulsar la creación de diversas categorías y logrando importantes resultados.
Para la designación de este premio, el jurado, que contó con 10 especialistas en el tema deportivo, estuvo integrado por Jorge Campos (Karate), Leodegario Caballero (Fútbol americano), Iván García (Vom Noticias), Rubén Colector (RC Noticias), Vanessa Peláez (IMRyT), Regina Cuevas (Aguas abiertas), Amira Landa (Taekwondo), Melvin Pliego (Axochiapan), Arturo Becerril (IEBEM) y Gabriel Gómez (Xochitepec).
Finalmente, Domínguez Robles, a nombre del Gobierno del Estado, felicitó a las y los galardonados por su destacada trayectoria y logros durante el presente año, además de agradecer al jurado calificador por su compromiso y objetividad en la difícil tarea de seleccionar a lo mejor del deporte morelense.
Añadió que el Indem refrenda su compromiso de seguir impulsando el desarrollo del deporte en Morelos, brindando apoyo a las y los atletas, entrenadores y promotores que con orgullo representan a la entidad dentro y fuera del país.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, informa a la población que esté interesada en registrarse al “Programa de entrega de aparatos funcionales y apoyos para la reparación de sillas de ruedas clínicas de personas con discapacidad y movilidad reducida permanente” que podrán realizarlo hasta el 31 de octubre del presente año a través de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pcd
En ese contexto, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), dio a conocer que del 29 al 31 de octubre se llevará a cabo una jornada de registro presencial en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), ubicadas en avenida de la Salud sin número, en la colonia Palo Escrito en el municipio de Emiliano Zapata, de 09:00 a 15:00 horas.
Asimismo, personal de la URP instalará un módulo el día jueves 30 de octubre de 10:00 a 14:30 horas en el zócalo del poblado de Tejalpa en el municipio de Jiutepec para capturar en la plataforma las solicitudes.
Los requisitos son: Identificación oficial vigente; en caso de personas menores de edad, se deberá adjuntar el acta de nacimiento, así como la identificación oficial de la madre o el padre; comprobante de domicilio vigente, fotografía frontal y lateral de la silla de ruedas, este último en caso de solicitar la reparación de la misma.
La Dirección General de Derechos Humanos, Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno y representantes de la Asociación Civil “ARS SOCIALIS”, sostuvieron una reunión de trabajo, a fin de presentar los detalles y la hoja de ruta para la implementación de un proyecto conjunto que busca impulsar beneficios directos a la comunidad de la diversidad sexual.
Durante el encuentro, se definieron las líneas de acción prioritarias de esta iniciativa, que integra de manera transversal los ejes de la inclusión de la diversidad sexual, el desarrollo sustentable y la propuesta de funcionamiento de un Centro de atención COMAS como espacio clave para el desarrollo comunitario.
Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, comentó: “este proyecto es un testimonio de la voluntad política y social para generar espacios de desarrollo equitativos e inclusivos. El trabajo continuo con sociedad civil nos permitirá potenciar el impacto en la comunidad y avanzar en la agenda de derechos humanos”.
El funcionario, reafirmó el compromiso de trabajar con las instituciones y sociedad civil de manera coordinada para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y promover el desarrollo integral de la comunidad de la diversidad sexual.
Por su parte, la Asociación Civil ARS SOCIALIS, en voz del director de proyectos, David Octavio Galaviz Magallanes, destacó que la visión integral del proyecto, que vincula la diversidad sexual con la sustentabilidad y el fortalecimiento del Centro COMAS, es fundamental para generar un cambio positivo y duradero en la calidad de vida de las personas.
El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, invita a las familias a celebrar nuestras tradiciones y sumarse al desfile inaugural del Festival Miquixtli 2025, que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:00 horas, partiendo desde la Glorieta del Niño Artillero hasta la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en el corazón de Cuernavaca.
La nueva ruta de este colorido recorrido iniciará en la Glorieta del Niño Artillero sobre la avenida Morelos hacia el Centro Cultural Jardín Borda; continuará por la calle Miguel Hidalgo, pasará frente a la Catedral de Cuernavaca, en dirección al Museo Regional de los Pueblos de Morelos Palacio de Cortés, donde concluye el recorrido y dar paso al programa musical en la plaza central.
En su edición número 32, el Festival Miquixtli rendirá homenaje a las mujeres que marcado la historia, cultura y vida social del estado. El evento se desarrollará del 30 de octubre al 02 de noviembre, con Tlaxcala como estado invitado y actividades en los municipios de Cuernavaca, Axochiapan, Tlaltizapán y Coatetelco.
Desde el corazón del campo morelense crece la flor que ilumina la memoria y preserva las tradiciones; cada cempasúchil es fruto del trabajo digno de mujeres y hombres que cultivan esperanza, identidad y orgullo, convirtiendo su esfuerzo en símbolo de vida y arraigo.
El Gobierno de Morelos invita a consumir lo local y a reconocer el valor de quienes hacen posible que esta flor siga dando vida a las celebraciones; al adquirir productos del campo estatal, se fortalece la economía rural y se mantiene encendida la luz de “La tierra que nos une”.

