La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que esta mañana se recibió el reporte de un deslizamiento de piedras sobre una vivienda en la localidad de Huajintlán, municipio de Amacuzac.
De forma inmediata, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM se trasladó al sitio para brindar apoyo. De manera preliminar, al arribo de los equipos se confirmó el fallecimiento de tres personas; no obstante, esta cifra podría modificarse conforme avancen las labores de búsqueda, atención y verificación en la zona.
En el lugar se trabaja de manera coordinada con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Cruz Roja Mexicana Delegación Morelos y autoridades municipales, con el propósito de garantizar una atención integral a la emergencia y salvaguardar la seguridad de la población.
La CEPCM exhorta a la ciudadanía a respetar los perímetros de seguridad y atender las indicaciones de las autoridades, ya que el terreno presenta condiciones de inestabilidad que podrían generar nuevos desprendimientos.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), realizó el XXVII Festival Estatal de Arte y Cultura 2025 en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC), con la participación de 88 estudiantes finalistas y 36 asesores de distintos planteles.
El evento forma parte de una estrategia institucional para impulsar el desarrollo personal, social y artístico del estudiantado. En esta edición participaron inicialmente más de 150 alumnas y alumnos en eliminatorias locales, y las y los ganadores representarán a Morelos en la fase nacional, que se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre en Bahía de Banderas, Nayarit.
El director general del CECyTE Morelos, Marco Antonio Martínez Dorantes, destacó que este encuentro representa una manifestación de la creatividad y el espíritu de la juventud, y agradeció el apoyo del personal docente, así como de madres y padres de familia que acompañan la formación artística de sus hijas e hijos.
En el evento estuvieron el director de Fortalecimiento Educativo y profesiones de la Dirección General de Educación Media Superior y Superior (DGEMSS), Felipe Domínguez Alarcón, en representación de la Secretaría de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, así como el director general del MMAC, Cristopher Contel Lima, quienes coincidieron en que estos encuentros fortalecen la creatividad, la sensibilidad artística y la identidad cultural de las y los jóvenes morelenses.
El festival contó con el respaldo de instituciones culturales y educativas como el Centro Morelense de las Artes (CMA), la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y artistas independientes, quienes participaron como jurado en las disciplinas de declamación, oratoria, poesía, cuento corto, canto, escultura, pintura, fotografía y dibujo, garantizando transparencia, equidad y profesionalismo en la evaluación.
De esta manera, el CECyTE Morelos refrenda su compromiso con una educación de excelencia, incluyente y humanista que promueve la creatividad, la cohesión social y el fortalecimiento de valores a través del arte y la cultura, en concordancia con la visión del Gobierno del Estado y el lema “La tierra que nos une”.
La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y de Diversidad Sexual y en colaboración con el municipio de Tlaquiltenango, realizó la capacitación especializada sobre Chemsex (un tipo particular de consumo sexualizado de sustancias, vinculado a la cultura sexual gay).
El curso, dirigido a personas funcionarias públicas y personal del sector salud que brindan atención a la diversidad sexual, tiene como objetivo principal mejorar la capacidad de respuesta institucional ante este tema, garantizando un servicio de salud y atención social libre de estigma y discriminación.
En este sentido, las y los participantes aprendieron a identificar los aspectos sociales y de salud mental relacionados con las prácticas de Chemsex, además se brindó un abordaje inicial basado en la reducción de daños y la empatía, lejos de juicios morales; derivar de manera oportuna y adecuada a los servicios de salud y el apoyo psicológico especializado.
En uso de la voz, Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, manifestó: "entender el Chemsex es fundamental para ofrecer una atención de salud realmente integral y sensible, no se trata de juzgar, sino de brindar herramientas de apoyo y prevención”.
Destacó que con esta acción, el Gobierno “La tierra que nos une”, reitera su compromiso con la vanguardia en la atención a la salud y la diversidad sexual, estableciendo un precedente en la zona sur poniente del estado de Morelos para el abordaje moderno y humanitario de problemáticas complejas.
“Continuaremos impulsando estas jornadas de actualización para todo el personal en próximos meses”, concluyó Bizarro González.
Durante su primer año al frente del Poder Ejecutivo, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó uno de los logros más significativos para el desarrollo económico y cultural del estado: la obtención de la denominación de origen para el mezcal de Morelos, resultado del trabajo conjunto con las familias productoras que, por generaciones, han conservado esta tradición.
La mandataria estatal reconoció que este distintivo es fruto de una labor compartida, impulsada desde las comunidades mezcaleras y respaldada por el Gobierno estatal, a través de un equipo técnico y jurídico que acompañó el proceso ante las instancias federales competentes.
“Hoy decimos con orgullo que el mezcal tiene nombre propio, porque está hecho en familia, en cultura y tiene raíces profundas. Este no es un logro personal como gobernadora; a mí sólo me toca conducir y darle forma a lo que nuestro pueblo quiere y demanda”, expresó.
Margarita González Saravia subrayó que, tras 25 años de gestiones y 278 años de historia productiva, el mezcal morelense obtuvo un reconocimiento que fortalece la identidad del estado, promueve el desarrollo regional y abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico del campo.
Puntualizó que “el mezcal de Morelos es cultura, tradición, historia, pero sobre todo, amor. Un reconocimiento a nuestras productoras y productores, guardianes de una tradición ancestral que da identidad y orgullo a nuestro estado”.
El Gobierno de Morelos refrenda su compromiso de acompañar en todo momento a las y los productores locales para fortalecer la calidad, comercialización y promoción del mezcal como símbolo de orgullo e identidad. Porque “Morelos sigue creciendo con historia, raíces y tradición”, concluyó la Gobernadora.
Derivado de una denuncia anónima al número 089, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, en un operativo interinstitucional conjunto con los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos, aseguró un narcolaboratorio industrial distribuido en al menos cuatro instalaciones camufladas entre la maleza, utilizadas para la elaboración con precursores químicos de efedrina, metanfetamina y cristal.
El complejo fue localizado en terrenos agrestes del Camino a Rancho Las Iguanas, en la localidad de Granjas Agrícolas, municipio de Yautepec.
Durante las labores de inteligencia y vigilancia, elementos de la SSPC Federal, en coordinación con la SSPC Morelos, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, realizaron sobrevuelos con drones que permitieron ubicar las instalaciones con un radio de extensión de varias hectáreas.
Con la evidencia obtenida, se dio parte a la Fiscalía General de la República (FGR), sede Morelos, que este sábado 11 de octubre obtuvo la orden de cateo correspondiente.
En la fecha actual, se implementó un perímetro de seguridad por parte de las instituciones federales y estatales, asegurando el siguiente material:
1. Cinco reactores químicos industriales tipo “cuernos y ollas”.
2. Cinco bultos con un total aproximado de 25 kilogramos, conteniendo sustancia similar a peróxido orgánico.
3. Dos y medio bultos (aprox. 70 kilogramos) con sustancia granulada color blanco.
4. Siete bultos (aprox. 175 kilogramos) con sustancia similar a un ácido.
5. 31 garrafas (aprox. 1,550 litros) con líquido espeso e incoloro.
6. 19 contenedores de 200 litros cada uno (aprox. 3,800 litros) con sustancia líquida por determinar.
7. 11 contenedores de 53 litros (aprox. 583 litros) con líquido incoloro.
8. 14 garrafas plásticas de 25 litros (aprox. 350 litros) con líquido incoloro.
9. 10 tanques de gas de 30 kilogramos cada uno.
Los predios contaban con conexiones eléctricas improvisadas, mangueras de suministro de agua conectadas a aljibes tipo alberca camuflados, con capacidad de siete mil litros cada uno, y una fosa séptica. Estas instalaciones, distribuidas en medio de la vegetación, permitían la posible producción de una tonelada mensual de droga sintética tipo “cristal”, con ganancias ilícitas estimadas en más de 300 millones de pesos mensuales.
Cabe señalar que los residuos industriales resultantes de la elaboración de estas drogas eran vertidos al medio ambiente, generando un grave daño ecológico y contaminación en las áreas verdes donde se encontraban los reactores.
Todo el material y las instalaciones fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes.
En lo que va de la actual administración, se han desmantelado tres narcolaboratorios: dos en el municipio de Yautepec y uno más en Huitzilac, lo que ha permitido evitar que toneladas de droga sintética tipo cristal lleguen a la niñez y juventud morelense.
Estas acciones, resultado del trabajo coordinado en materia de inteligencia, análisis e investigación entre la SSPC Federal y los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos, refrendan el compromiso del Gobierno del Estado con las familias morelenses para continuar con operativos interinstitucionales que consoliden condiciones de paz, desarrollo y bienestar social, fortaleciendo la confianza ciudadana y deteniendo a los objetivos generadores de violencia en la entidad.
Ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias registradas en el estado de Veracruz, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, mantiene estrecha comunicación con las autoridades veracruzanas y otros estados con el propósito de brindar apoyo técnico y operativo en caso de ser requerido.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) mantiene activa su capacidad operativa, lista para desplegar personal y recursos estratégicos de respuesta ante una eventual solicitud de apoyo, garantizando una movilización oportuna, solidaria y coordinada.
Asimismo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) instalará un Centro de Acopio a partir de este domingo 12 de octubre, con el fin de recolectar ropa y artículos no perecederos que serán entregados a las y los damnificados.
El punto de recepción estará ubicado en las oficinas centrales del SEDIF, en calle Las Quintas número 15, colonia Cantarranas, Cuernavaca, con horario de atención de lunes a sábado, de 8:00 a 15:00 horas.
La administración estatal reitera su compromiso con la cooperación interinstitucional y solidaridad entre entidades, priorizando siempre la seguridad y bienestar de las familias afectadas por fenómenos naturales.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reconoce la fuerza y espíritu solidario del pueblo morelense, que en momentos difíciles demuestra que la unidad y empatía son pilares que fortalecen a la sociedad.