Con entusiasmo y compromiso, este lunes se puso en marcha el ciclo escolar 2025-2026 en el estado de Morelos, en el que más de 344 mil alumnas y alumnos de educación básica retornaron a las aulas en los 36 municipios de la entidad, atendidos en tres mil 900 instituciones educativas públicas y privadas, con la guía de más de 25 mil docentes y directivos.
En este sentido, en representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, acompañada por el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, encabezó en Cuernavaca actividades de inicio de clases con recorridos en el Jardín de Niños “Lázaro Cárdenas”, la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” y la Secundaria número 4 “Valentín Gómez Farías”, donde convivió con niñas, niños y adolescentes; además de dialogar con maestras, maestros y padres de familia sobre los retos del nuevo ciclo escolar.
En un ambiente de alegría y esperanza en la Secundaria número 4, la secretaria de Educación expresó: “Estoy muy emocionada y hoy quiero hacer un pacto con nuestros jóvenes, que terminen con éxito la secundaria, que pasen a la preparatoria de su elección y, sobre todo, que lleguen a la universidad. Mi compromiso es darles seguimiento para asegurar que todas y todos continúen con sus estudios, porque en sus manos está el presente y el futuro de Morelos”.
Asimismo, resaltó que la educación no puede verse de manera segmentada, sino como una formación integral que combina la enseñanza académica con el desarrollo cultural y deportivo: “Cuando tenemos una instrucción académica y se complementa con una instrucción cultural o deportiva, estamos ayudando al desarrollo integral de cada estudiante. Algún día ustedes estarán tomando decisiones trascendentales para nuestro estado”, subrayó.
Del mismo modo, Karla Aline Herrera Alonso, reiteró que la educación es un derecho para todas y todos, y destacó la importancia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo que promueve la formación integral con énfasis en la dignidad humana, libertad y autonomía, así como en el fortalecimiento de valores y principios que construyen la identidad del pueblo de México y de Morelos.
“A nombre de nuestra Gobernadora, declaramos formalmente iniciado este arranque, que sea para bien, jóvenes, porque en ustedes, en su pensamiento y en su corazón está el presente de Morelos”.
Cabe señalar que de acuerdo con datos del IEBEM, este ciclo atenderá a estudiantes en los niveles de: Educación Inicial, nueve mil 414 alumnas y alumnos en 846 escuelas; Educación Especial, cinco mil 591 estudiantes en 120 centros; Preescolar, 53 mil 739 niñas y niños en mil 267 planteles; Primaria, 183 mil 622 estudiantes en mil 243 escuelas; y Secundaria, 93 mil 653 alumnas y alumnos en 578 instituciones.
Finalmente, el Gobierno de Morelos reitera su compromiso de garantizar que ninguna niña, niño o joven quede fuera de las aulas, se prioriza el bienestar de las familias y el desarrollo de “La tierra que nos une”.
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Dirección General de Migrantes, impulsa el programa Derecho Identitario, para fortalecer el vínculo cultural, sentido de pertenencia e identidad binacional de las personas migrantes de segunda y tercera generación.
En este marco, se celebró con éxito el Carnaval Yautepec USA 2025, que reunió a más de 15 mil paisanos en los Estados Unidos, pese a las adversidades políticas que enfrentan. Este festejo, registrado oficialmente como Carnaval Morelense USA, se consolidó gracias al esfuerzo de líderes comunitarios y al apoyo de legisladores locales, convirtiéndose en un espacio de unión y resistencia cultural.
Durante el evento, autoridades estatales y municipales morelenses destacaron que el carnaval es símbolo de orgullo y resistencia para la comunidad migrante. En tal sentido, la directora general de Migrantes, Verónica Giles, subrayó que administración estatal trabaja de manera integral en la atención de los paisanos a través del programa Migrantes en el Corazón.
En este sentido, por medio de actividades culturales, servicios de documentación y programas de intercambio, se busca mantener el arraigo identitario de la comunidad morelense en el extranjero.
La tradición fue engalanada por la participación de la legendaria Banda de Tlayacapan de Don Cornelio Santamaría, que viajó desde Morelos para acompañar esta fiesta. El Ayuntamiento de Yautepec, anfitrión de esta edición, reafirmó su compromiso de respaldar el carnaval y mantener viva la herencia cultural del emblemático desfile de “viudas y mal humor”, así como la exhibición de los trajes de Chinelo elaborados por artesanos locales.
Al final, se entregó un reconocimiento a la administración de Margarita González Saravia por su respaldo a esta tradición. Al evento, asistieron representantes del Congreso del Estado de Morelos y autoridades estadounidenses, como el congresista Lou Correa; el supervisor, Vicente Sarmiento, y la alcaldesa, Ashleigh Aitken de Anaheim, quienes refrendaron su respaldo a la comunidad morelense.
A fin de fortalecer la cultura de respeto y garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos, la Dirección General de Derechos Humanos y de Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno, en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), capacitó a personas funcionarias públicas estatales y del municipio de Ocuituco, con el tema “Igualdad y No Discriminación”.
Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, manifestó que a través de estas actividades se fortalece el conocimiento y se dota al personal de herramientas para promover un trato digno e igualitario en la atención a la ciudadanía.
Durante la capacitación impartida por Cecilia Solís Quirino, jefa de Departamento de Contenidos Educativos en la Dirección General de Educación en Derechos Humanos de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo de la CNDH, se abordaron temas como: Conceptos de discriminación y sus manifestaciones en el ámbito público, Estrategias para la prevención y atención de actos discriminatorios, y de manera particular, La importancia de la igualdad de género y el trato digno en el servicio público.
En estas acciones, participaron Jorge Junior Esquivel Gutiérrez, fiscal regional Oriente de la Fiscalía General del Estado (FGE), agentes del ministerio público, personal de seguridad pública, directores de derechos humanos, de diversidad sexual e instancias de la juventud y de la mujer, entre otros.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de respeto, inclusión y no discriminación en la administración pública.
Con el inicio del mes patrio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) llevó a cabo la ceremonia de Honores a la Bandera, organizada por la Dirección de Centros de Asistencia Social, bajo la coordinación del Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA).
Con este acto cívico se refrenda el respeto a los símbolos nacionales y se fomentan en niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, valores de identidad, unidad y pertenencia, y se reconoce la historia del país.
El evento contó con la participación de la escolta y Banda Cívica de Don Bosco en donde se hizo énfasis a la solemnidad, y reafirmar entre la comunidad la trascendencia de rendir homenaje a los símbolos patrios como parte del compromiso ciudadano.
El titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, indicó que el equipo morelense de béisbol está listo para encarar el Campeonato Nacional U15-16 que tendrá como sede esta entidad, en este sentido, se entregaron uniformes oficiales que portarán los jugadores para representar al estado y buscar poner en alto el nombre de Morelos.
La entrega de uniformes incluyó también a los entrenadores y se realizó con la presencia de madres, padres y familiares, quienes aplaudieron el acto y alentaron al representativo morelense. La entrega tuvo lugar en la unidad deportiva Miguel Alemán, en Cuernavaca, una de las sedes del campeonato.
Posteriormente, los jugadores y entrenadores, junto con Héctor Parra González, presidente de la Asociación de Béisbol en Morelos; Daniel Altafi, secretario de Turismo; y el titular del Indem, se trasladaron a la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar de Cuernavaca” para la toma de la fotografía oficial.
Además, se informó que este viernes 05 de septiembre llegarán las delegaciones correspondientes a 18 estados de la República Mexicana, y comenzarán a competir el día 06, para concluir el evento el 13. Estas actividades también se desarrollarán en los municipios de Zacatepec, Yecapixtla y Jonacatepec.
Finalmente, el titular del Indem reconoció a la gobernadora Margarita González Saravia por consolidar a Morelos como sede recurrente de eventos nacionales e internacionales, los cuales, además, fomentan el desarrollo deportivo, impulsan el talento local y acercan a la comunidad a la práctica de diversas disciplinas.
la Cuarta Transformación y con el fortalecimiento de los derechos sociales como eje fundamental para garantizar bienestar y justicia social a la población.
Las y los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, encabezados de manera virtual por la gobernadora Margarita González Saravia, sesionaron esta semana desde Palacio de Gobierno en Cuernavaca, con el propósito de dar puntual seguimiento a las acciones recientes en materia de seguridad.
Durante la sesión se resaltó el incremento en la confianza ciudadana hacia las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, reflejado en un mayor número de denuncias realizadas a través de las líneas de Emergencias 9-1-1 y Denuncia Anónima 089, disponibles las 24 horas, los 365 días del año.
Asimismo, los tres órdenes y poderes de gobierno, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, ratificaron su compromiso de cerrar filas y continuar con el reforzamiento de las acciones de prevención, atención y combate a la inseguridad en beneficio de la población morelense.
Cabe señalar que, este ejercicio se lleva a cabo diariamente en el marco de la estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo eje central es atender las causas estructurales de la violencia y garantizar la paz y la tranquilidad en Morelos.