Con el compromiso de fortalecer la cultura de la conciliación y promover soluciones pacíficas a los conflictos laborales, el Gobierno del Estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), llevó a cabo la capacitación “Un acuerdo vale más que mil juicios: el valor de la conciliación laboral”.
Al respecto, Ana Samantha Davis Sánchez, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la SDEyT, mencionó que el encuentro fue dirigido a personal de las instituciones laborales del estado y estuvo a cargo de Josué Santiago Jiménez Olalde, director de Conciliación Individual Zona Sur del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Durante la jornada se presentaron resultados y estadísticas que reflejan la efectividad de la conciliación como etapa clave en la resolución de conflictos laborales, al contribuir significativamente en la reducción de la carga procesal y fomentar acuerdos equitativos entre las partes.
También, se abordaron los principales desafíos que enfrentan las instituciones laborales, como la capacitación continua del personal conciliador, homologación de criterios y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en estos mecanismos alternos de solución de conflictos.
En el evento participaron: Federico Avilés Damián, director del Centro Federal de Conciliación Laboral en Morelos; Mario Alberto Medina Yáñez, procurador estatal de la Defensa del Trabajo; Malú Estefanía Ayala Gutiérrez, encargada de despacho del Centro de Conciliación Laboral.
Además, Fausto Miguel Miranda Montero, director general de Inspección del Trabajo; Yuridia Ibarra Rojas, presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; Gabriela Fuentes Román, presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje; así como magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado de Morelos.
Las y los participantes reafirmaron su compromiso con la transformación del sistema laboral y consolidación de la conciliación como la vía más efectiva para la solución de los conflictos obrero-patronales.
Esta capacitación se enmarca en los esfuerzos del Poder Ejecutivo por fortalecer un nuevo paradigma laboral en Morelos, basado en el diálogo, justicia pronta y eficiencia institucional, reafirmando que “La conciliación es tu mejor opción”.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a extremar precauciones para prevenir contagios de influenza, especialmente en niñas y niños menores de cinco años de edad, personas adultas mayores, embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión o asma.
En este sentido, Aldo Mario Villa Romero, responsable estatal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias de SSM, destacó que las medidas de higiene básica son esenciales para evitar enfermedades respiratorias, sobre todo durante la temporada invernal en la que aumenta la circulación de virus.
“Mantener hábitos de higiene como lavarse las manos frecuentemente, cubrirse al estornudar o toser, ventilar los espacios y evitar el contacto cercano con personas enfermas, reduce el riesgo de contagio, además, vacunarse es la medida más efectiva para protegernos”, explicó.
Asimismo, Villa Romero informó que la temporada de influenza ya comenzó, y que las personas pueden acudir a cualquier unidad médica del estado para recibir la vacuna de manera gratuita; añadió que este biológico es seguro y eficaz, por lo que es importante aplicarlo antes de que se registren los picos más altos de transmisión, que suelen ocurrir entre diciembre y febrero.
En cuanto al panorama epidemiológico, precisó que en el estado de Morelos no se han confirmado casos positivos por esta enfermedad, ni defunciones, sin embargo, los principales grupos de edad de riesgo corresponden a personas mayores de 65 años, seguidas por los rangos de cinco a nueve años, de 20 a 24, de 30 a 34 y de uno a cuatro años. Reiteró que la vigilancia epidemiológica se mantiene activa en todo el territorio para detectar y atender oportunamente los casos.
Morelos, a través de la Secretaría de Educación y la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA), realizó el Concurso de Oratoria 2025, con la finalidad de mejorar las capacidades y habilidades de las y los estudiantes, así como promover la sana convivencia, fomentar la divulgación y la presentación de propuestas de solución en temas de relevancia.
El evento se llevó a cabo en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC); las ganadoras, Ana Chamizo Hernández; Heidy Rosas Jiménez y Fátima Paola Rivera Vázquez, destacaron con su participación por el desarrollo del contenido, estructura, fluidez, la expresión corporal y la proyección vocal, así como la seguridad y dominio del escenario.
En este sentido, Javier Bahena Cárdenas, titular de la CESPA, destacó que el concurso de oratoria es un espacio que garantiza la participación y el desarrollo de las capacidades comunicativas de las y los estudiantes, al ofrecer una formación integral que va más allá de la enseñanza tradicional.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reitera el compromiso de impulsar actividades que permitan fomentar el desarrollo personal, académico y profesional.
Con el objetivo de rescatar y difundir la tradición mezcalera de “La tierra que nos une”, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró la exposición “Raíz profunda, espíritu vivo”, que narra la historia, procesos y herencia cultural de esta bebida.
En el marco de la Denominación de Origen para 23 municipios de la entidad y la Feria del Mezcal y el Queso 2025, que se lleva a cabo del 17 al 19 de octubre en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, de Cuernavaca, durante este fin de semana, el Poder Ejecutivo, a través de la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura montó esta muestra audiovisual y fotográfica, en donde se reconoce el trabajo de las familias productoras que por generaciones han preservado los saberes y técnicas artesanales del mezcal, que forma parte de la identidad y economía rural de distintas comunidades en el estado.
“Quiero agradecer, porque todos los que han hecho posible esta gran exposición son de mi equipo de trabajo, me han acompañado por lo menos desde hace dos años, en todos los recorridos y comunidades, y han aprovechado de una manera muy importante para poner su creatividad en esta exposición, le doy las gracias a Nadia, Lolo, Mayra y Jair”, expresó Margarita González Saravia.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo recordó el papel tan importante que desempeñó El Colegio de Morelos para la investigación y obtener el peritaje histórico, con el que se sostuvo el proceso para alcanzar la Denominación de Origen.
La exposición con la curaduría de Pedro Mantecón y Nadia Brito, se ubica en la planta baja del Palacio de Gobierno, cuenta con tres cédulas de sala, que presentan la introducción, parte histórica, y justificación histórica de la Denominación de Origen, además de una línea de tiempo; consta de fotografías, utensilios tradicionales, piezas representativas de maestras y maestros mezcaleros que reflejan el valor social y cultural de esta actividad.
La muestra estará abierta al público para que puedan conocer el legado mezcalero que distingue a Morelos como una tierra de historia, cultura y trabajo colectivo.
Cabe mencionar que al finalizar el acto protocolario de inauguración se ofreció una degustación de comida preparada con mezcal y queso, por parte de afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Morelos.
En medio de una gran fiesta de colores, sabores y saberes ancestrales, la titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, inauguró el Festival del Mezcal y Queso 2025, que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre, a partir de las 10:00 horas, en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar de Cuernavaca, con el objetivo de fortalecer la economía regional, preservar las tradiciones productivas y promover el turismo cultural.
En este espacio de encuentro con la sociedad y representantes de los sectores empresarial, turístico y cultural, la jefa del Ejecutivo subrayó: “El día de hoy van a poder ustedes conocer a nuestros mezcaleros; son 80 stands de mezcales y 27 de quesos, porque hay que decir que el queso de Morelos también es de los mejores que existen. Deseamos que este proyecto siga avanzando”.
En este marco, la mandataria realizó la entrega de las dos primeras certificaciones de uso de Denominación de Origen Mezcal de Morelos, otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a las y los productores Emma Cazales Quintero y Alfredo Vargas Sánchez, de las empresas “Cazales”, de Tlaquiltenango, y “Xonesco”, de Palpan, municipio de Miacatlán, respectivamente, quienes ya podrán comercializar su producto a nivel nacional e internacional.
Asimismo, se comprometió a trabajar con el resto de los empresarios del sector mezcalero para que también logren obtener su certificación; y reconoció el trabajo de las secretarías de Desarrollo Económico y del Trabajo, y de Desarrollo Agropecuario, para lograr esa acreditación, de la mano de El Colegio de Morelos, que realizó los estudios para demostrar que el mezcal de Morelos proviene desde la época prehispánica y ha estado presente en estas tierras a lo largo de cientos de años.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, expresó que en este festival participan un total de 120 productores locales, de los cuales 50 forman parte de la marca “Orgullo Morelos”, sello que distingue los productos con identidad y origen de la tierra morelense.
Posteriormente, Margarita González Saravia realizó un recorrido por la feria donde se ofrecen a las y los visitantes nacionales y locales productos como mezcal, queso, artesanías y alimentos regionales.
Acto seguido, llevó a cabo el corte de listón inaugural de la exposición audiovisual y fotográfica “Raíz profunda, espíritu vivo”, sobre la historia y los procesos de esta bebida emblemática, incluyendo su Denominación de Origen.
El Festival del Mezcal y Queso forma parte de la cartelera “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, que se desarrollará durante el fin de semana con la participación de cocineras tradicionales que ofrecerán platillos típicos para promover el turismo y la identidad culinaria de la región.
Cabe señalar que, en julio de 2025, Morelos obtuvo la restitución de la Denominación de Origen Mezcal (DOM), logro que reconoce oficialmente la calidad y autenticidad de su producción artesanal e incluye a 23 municipios dentro del territorio protegido.
Con la visión humanista de la gobernadora Margarita González Saravia, primera mujer en la historia de Morelos en asumir la conducción del estado, la Secretaría de las Mujeres celebró el 72° aniversario del voto femenino en México. Reafirmó el derecho de las mujeres a decidir, participar y transformar la vida pública.
La ceremonia, realizada en la Ex Hacienda de Coahuixtla, en el municipio de Ayala, evocó el legado de las pioneras del sufragio y reconoció la fuerza de las mujeres que hoy impulsan el cambio desde cada comunidad. En este marco, la secretaria Clarisa Gómez Manrique destacó que el voto no solo representa un derecho conquistado, sino una herramienta viva para la transformación social.
“Hoy las mujeres estamos luchando y transformando las realidades de otras mujeres. Necesitamos de todas para hacer realidad los cambios profundos. “Yo voto por la libertad, en el sentido más amplio de la palabra: por la libertad de todas”, expresó Gómez Manrique al reconocer el trabajo de las coordinadoras territoriales y de las instancias municipales de las mujeres, que acompañan los procesos de igualdad en todo el estado.
Por su parte, la presidenta municipal de Ayala, Nayeli Guadalupe Mares Mérida, recordó el papel histórico de las mujeres en la conquista del voto y subrayó su liderazgo actual: “Hoy no solo votamos, también gobernamos, legislamos y dirigimos comunidades. En cada elección reafirmamos el derecho de ocupar el lugar que nos corresponde.”
Durante el acto simbólico “Yo voto por…”, mujeres de distintas generaciones y raíces culturales compartieron sus causas y esperanzas. María Antonieta Ponce Bahena, de 72 años, votó “por las mujeres que nunca dejaron de luchar”; Ana Guadalupe García, mujer afrodescendiente, “por el orgullo de nuestra piel y la historia que nos habita”; y Claudia García, hablante náhuatl, expresó en su lengua: “Yo voto por nuestras abuelas que enseñaron el valor de hablar con el corazón.”
También participaron las diputadas Nayla Carolina Ruíz Rodríguez y Martha Melissa Montes de Oca Montoya, quienes coincidieron en que ocupar espacios públicos y legislativos no es un privilegio, sino un derecho ganado a pulso por generaciones que abrieron camino a la igualdad.
Con este encuentro, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de construir un estado donde las mujeres ejerzan plenamente su ciudadanía, ocupen con dignidad los espacios de decisión y sean protagonistas del desarrollo social.