La gobernadora Margarita González Saravia agradeció el respaldo expresado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Mañanera del Pueblo del 01 de agosto, ante la decisión empresarial de cerrar la planta Nissan en Jiutepec al término del año fiscal 2025. Este apoyo es fundamental para mitigar el impacto económico y social que dicha medida representa para las y los trabajadores y sus familias.
En este contexto, la mandataria estatal destacó que se mantiene una comunicación permanente con autoridades federales, con el objetivo de identificar alternativas que fortalezcan el empleo y la actividad económica en la entidad.
Finalmente, Margarita González Saravia reiteró su compromiso con el bienestar de la ciudadanía, así como con la implementación de mecanismos que garanticen la protección de los derechos laborales, promuevan nuevas inversiones y consoliden a Morelos como un estado atractivo para el desarrollo industrial y económico.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 01 al 07 de agosto, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), reafirma su compromiso con la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna como una práctica esencial para el bienestar integral de la niñez y el fortalecimiento del entorno familiar.
Daniela García Iturbe, responsable estatal del programa de Lactancia Materna de SSM, subrayó que esta práctica no sólo contribuye al desarrollo saludable de las y los recién nacidos, sino que también representa un beneficio económico para las familias morelenses, al disminuir la incidencia de enfermedades.
“La lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida reduce riesgos de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y desnutrición. Además, favorece el desarrollo neurológico y emocional. Promover y proteger la lactancia es tarea de todas y todos: familias, comunidad y personal de salud”, explicó.
Como parte de las actividades conmemorativas, el próximo 07 de agosto a las 10:00 horas se llevará a cabo el evento “Lactancia sustentable, emprendiendo en comunidad”, en el auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan” de Jojutla. El programa contempla talleres, charlas informativas y actividades de emprendimiento relacionadas con el fomento de la lactancia y el apoyo comunitario.
Asimismo, García Iturbe extendió la invitación a personal de salud, madres, padres y población interesada a inscribirse en el curso virtual “Lactancia materna, un compromiso compartido”, el cual estará disponible de forma gratuita del 01 de agosto al 19 de diciembre de 2025, a través de la plataforma educativa institucional: https://seicap.ssm.gob.mx/moodle/course/view.php?id=123
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos, reitera la importancia de generar entornos seguros, informados y empáticos, que garanticen a las madres el ejercicio pleno de su derecho a una lactancia digna, respetuosa y acompañada.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo el conversatorio “El grabado: entre innovación y tradición. Perspectivas”, el pasado 31 de julio a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda. La actividad fue de acceso libre y estuvo dirigida a todo tipo de público.
Durante una hora, especialistas en el tema compartieron sus conocimientos y experiencias en torno al grabado, una técnica que, a pesar de su antigüedad, continúa vigente y en constante transformación.
Este espacio fomentó el diálogo y la participación activa del público mediante una sesión abierta de preguntas, generando un encuentro enriquecedor entre artistas, creadores y personas interesadas en el arte gráfico.
El conversatorio también permitió reflexionar sobre la relevancia del grabado en el arte contemporáneo, su capacidad expresiva y la manera en que se reinventa desde distintas miradas y contextos.
Con actividades como esta, el Gobierno de Morelos reafirmó su compromiso de promover el acceso a las artes como un derecho cultural, impulsando espacios para el aprendizaje colectivo y la valorización de las prácticas artísticas. Para conocer más eventos, se invita a consultar las redes sociales del Centro Cultural Jardín Borda https://www.facebook.com/CentroCulturalJardínBorda/
En seguimiento a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) informó que, a partir de este 01 de agosto, el programa “Mujeres Emprendedoras” aplicará una tasa mensual de interés del uno por ciento, lo que representa una disminución superior al 66 por ciento desde el inicio de la administración.
El titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, señaló que esta disposición responde al compromiso de construir un modelo de desarrollo con perspectiva de género, impulsando oportunidades reales para quienes desean iniciar o fortalecer una actividad productiva.
“Estamos convencidos de que apoyar a las mujeres con créditos accesibles genera un impacto directo en sus familias y en el desarrollo de sus comunidades”, puntualizó.
Por su parte, José Hugo Mariaca Torres, director general del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos), aseguró que el programa mantiene su esquema integral de atención, que contempla orientación personalizada, asesoría y acompañamiento continuo para garantizar la viabilidad de los negocios.
“Las interesadas pueden solicitar más detalles a través del número telefónico 777 322 06 85, por WhatsApp al 777 322 03 77 o acudir directamente a las instalaciones ubicadas en Avenida Plan de Ayala número 825, colonia Teopanzolco, en Cuernavaca”, agregó.
Al promover condiciones más accesibles para acceder a capital, el Gobierno de Morelos refrenda su convicción de construir una economía más justa, basada en el trabajo, la confianza y el esfuerzo de las mujeres.
Como parte del seguimiento al sexto punto de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública que está dedicado al rubro de capacitación, un total de 265 elementos policiales de Proximidad de las Siete Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), elementos de la Policía Industrial Bancaria y Auxiliar (PIBA), así como Policías de Tránsito municipal han recibido talles teóricos y prácticos en materia de Criminalística Aplicada y Primer Respondiente, así como Informe Policial Homologado, informó el titular de SSPC, Miguel Ángel Urrutia Lozano.
Destacó que, de este total, 111 elementos de la SSPC y PIBA recibieron, en dos bloques, la capacitación del “Protocolo Nacional de Actuación: Primer Respondiente e Informe Policial Homologado (IPH)”.
El Protocolo Nacional de Actuación de Primer Respondiente e Informe Policial Homologado contiene un conjunto de normas y procedimientos que rigen la actuación de los primeros policías que llegan a la escena de un delito. Su objetivo es estandarizar la actuación policial, garantizar el debido proceso y facilitar la recolección de información relevante para la investigación.
Urrutia Lozano señaló que los cursos fueron diseñados en dos bloques, con grupos de 54 y 61 elementos respectivamente, en los que se impartieron talleres prácticos para el llenado del IPH, documento oficial donde se registra la información recabada por el primer respondiente.
Asimismo, indicó que, durante el Primer Semestre de 2025, se impartió la capacitación “Criminalística Aplicada en los Procesos de Investigación de SSPC Morelos”, con la participación de 150 elementos policiales de Proximidad de las Siete Regiones, con una duración de cuatro semanas, con un total de 20 horas.
La criminalística aplicada, en el contexto de los procesos de investigación, se refiere al uso de principios y técnicas científicas para garantizar la integridad de la evidencia y el análisis de la misma en investigaciones criminales. Su objetivo es reconstruir los hechos, identificar a los responsables y establecer la verdad en un caso, utilizando métodos como el análisis de ADN, huellas dactilares y otras pruebas forenses.
Con estas acciones, SSPC Morelos reafirma su compromiso por seguir capacitando a los elementos policiales estatales y municipales, para que se conduzcan con estricto apego a la legalidad y el respeto a los derechos humanos, contribuyendo con la anhelada justicia para aquellas familias morelenses que desafortunadamente fueron víctimas de la comisión de algún delito.
El Gobierno de Morelos, bajo el liderazgo de Margarita González Saravia y en estrecha colaboración con la administración federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, avanza en la implementación del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. En este marco, los municipios de Tetecala, Tlaltizapán y Jojutla se integraron formalmente a esta estrategia nacional que busca garantizar el derecho a una vivienda digna.
Durante el acto realizado en el Salón Morelos del Palacio de Gobierno, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, coordinador técnico del programa Hábitat Morelos, subrayó que este proyecto representa un compromiso de justicia social. Señaló que para la mandataria estatal y el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, este esfuerzo refleja una visión compartida con la federación para transformar la vida de quienes más lo necesitan. “Estamos refrendando un compromiso real para que en Morelos se construya el mayor número de viviendas posibles, en beneficio de las personas que hoy no cuentan con un patrimonio propio”, afirmó.
Como parte de este proceso, las presidentas municipales Rosbelia Benítez Bello y Nancy Gómez Flores, así como el presidente municipal Alan Francisco Martínez García, firmaron la promesa de donación y ocupación de predios destinados a la construcción de viviendas para familias en condición de vulnerabilidad, sin acceso a seguridad social.
En el evento participaron autoridades federales y estatales, entre ellas Quetzalli Hernández González, directora regional de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Luis Miguel Lona Hernández, representante regional del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS); Jorge Hinojosa Martínez, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Morelos; Isaac Reyes Montero, subdirector de Gestión Social de la vertiente Obras Comunitarias de Sedatu, así como regidoras, regidores y representantes municipales.