El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género a través del fortalecimiento de acciones y políticas públicas que garanticen a las mujeres atención integral y especializada.
En este marco, se llevó a cabo una sesión formativa en el Centro de Capacitación del Gobierno del Estado de Morelos, dirigida a las profesionistas responsables de la atención psicológica del proyecto de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres Morelos (AVGM).
Durante la jornada participaron especialistas que trabajan directamente en la atención psicológica especializada; la capacitación tuvo como objetivo compartir herramientas para mejorar el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, así como establecer nuevas estrategias para robustecer las redes comunitarias de apoyo.
En este sentido, la psicóloga María del Carmen Salazar Méndez, operadora de la línea telefónica del proyecto PAIBIM, compartió experiencias de atención inmediata.
Por su parte, Citlalxochitl González Oriza, coordinadora del proyecto de acciones de coadyuvancia AVGM en Morelos, destacó: “Este espacio de capacitación nos permite fortalecer la atención psicológica con perspectiva de género y construir redes sólidas de mujeres que acompañen a otras mujeres; el objetivo es que ninguna esté sola frente a la violencia”.
En representación de la Secretaría de las Mujeres de Morelos, se subrayó que estas acciones son parte de la estrategia estatal para garantizar la seguridad, la salud emocional y el acceso a una vida libre de violencia.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos avanza en la construcción de un estado más justo, inclusivo y seguro para todas las mujeres.
En el marco del día nacional de las personas adultas mayores, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, ha impulsado acciones y políticas públicas enfocadas en atender a este sector de la población con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Durante este año se ha brindado atención a alrededor de 700 personas en servicios de medicina tradicional, terapias y herbolaría en las Caravanas del Pueblo y en talleres y servicios que se ofrecen en 15 municipios del estado, impactando de forma positiva en su salud física y emocional.
Asimismo, para promover su autonomía y bienestar, se lanzó el “Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores”, que beneficiará a 500 morelenses con paquetes de accesorios que incluyen: aumento para baño, silla de ducha, silla con cómodo o silla wc y dos barras de seguridad.
El registro a esta estrategia estará abierto hasta el 30 de septiembre y podrán realizar su solicitud a través de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pam
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” fomenta la participación activa de las personas adultas mayores y la conexión con su comunidad, además, reconoce su valiosa experiencia y contribución a la sociedad morelense.
En el marco de la celebración del día nacional de las personas adultas mayores, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que pone a disposición diferentes espacios de activación física en distintas unidades deportivas administradas por la dependencia.
En este contexto, se detalló que las actividades físicas contribuyen a una mejor calidad de vida, se fomenta la salud, el bienestar y la integración social. En tal sentido se dieron a conocer los espacios donde las personas de la tercera edad pueden acudir, como la unidad deportiva Revolución, ubicada en el centro de Cuernavaca, cuenta con aerobics, impartidas de lunes a viernes de 08:00 a 09:00 horas.
Además, se realizan sesiones de acondicionamiento físico los lunes, miércoles y viernes, de 09:00 a 10:00 horas, tanto en la unidad deportiva Revolución como en la unidad deportiva Margarita Maza de Juárez.
Mientras que, en la unidad deportiva Morelos, ubicada en Jiutepec, las sesiones de acondicionamiento físico son de lunes a viernes de 08:00 a 09:30 de la mañana.
Las personas interesadas pueden acudir directamente a las unidades deportivas antes mencionadas para solicitar información e inscribirse, y disfrutar de un espacio pensado especialmente para su bienestar.
Con el compromiso de garantizar justicia y otorgar certeza jurídica a las mujeres con derechos en los núcleos agrarios, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en la Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, realizada en el municipio de Tetecala.
Durante la jornada se entregaron credenciales agrarias a ejidatarias de Tetecala y Coatlán del Río, además de acercar servicios prioritarios y programas que fortalecen los derechos de las mujeres en el campo.
En colaboración con instituciones del sector agrario y social, encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN), así como autoridades estatales y municipales, se ofrecieron trámites y servicios que promueven el acceso a la tierra y la vida digna en comunidad.
A través del centro LIBRE Cuernavaca, la Secretaría de las Mujeres impartió el taller de repelente natural contra mosquitos, con la participación de más de 80 personas, y puso a disposición orientación legal especializada, orientación psicológica y acceso a programas prioritarios.
En este marco, Mirna Cordero Perulero, directora de Vinculación Interinstitucional, en representación de la titular de la Secretaría de las Mujeres en el Estado de Morelos, Clarisa Gómez Manrique, subrayó: “Las mujeres agraristas son protagonistas de la transformación social en Morelos. Nuestro compromiso es sumar esfuerzos con otras instituciones para garantizar que sus derechos sean reconocidos y respetados; con certeza jurídica, ellas fortalecen la vida comunitaria y la herencia de la tierra para las nuevas generaciones”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos avanza en el cumplimiento del compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar justicia y acceso a la tierra a más de 150 mil mujeres con derechos en núcleos agrarios de todo el país.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, junto con la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, presentaron el Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante”, iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como reconocimiento a las y los connacionales que, desde el extranjero, fortalecen a la nación.
Durante el evento realizado en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) en Cuernavaca, la mandataria estatal destacó que alrededor de 350 mil morelenses residen principalmente en Estados Unidos. Asimismo, subrayó que en 2024 enviaron más de 22 mil millones de pesos en remesas, recursos que sostienen la economía familiar, la educación de sus hijas e hijos y proyectos productivos en comunidades.
En este contexto, la titular del Poder Ejecutivo agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su sensibilidad y compromiso con la comunidad migrante, así como a Lotería Nacional por visibilizar, a través de este sorteo, el legado de quienes contribuyen al desarrollo del país aun en la distancia.
Resaltó que cada “cachito” es un símbolo de unidad y un homenaje a las y los migrantes que llevan a Morelos en el corazón. Reiteró que el Gobierno estatal mantiene un firme compromiso de acompañarlos mediante la Dirección General de Atención a Migrantes: “No están solos, tienen aquí un pueblo que los quiere y respalda. Cuentan con nosotros, están en nuestro corazón, así como Morelos está en el suyo”, expresó.
Por su parte, la directora general de Lotería Nacional informó que el Gran Sorteo Especial número 303 se realizará el 15 de septiembre a las 16:00 horas, con un valor acumulado de más de 424 millones de pesos, divididos en 128 premios directos y 39 mil 999 reintegros. Se emitirán cuatro millones de billetes con un costo de 200 pesos cada uno.
Detalló que la estructura de premios incluye: 10 de 25.5 millones de pesos; cinco de 10 millones; cinco de cinco millones; 15 de un millón; 18 de 500 mil; 25 de 250 mil; y 50 de 100 mil pesos, además de premios por aproximación y terminación. El sorteo podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube de Lotería Nacional.
“Los recursos obtenidos, después de cubrir los premios, se destinarán a fortalecer la atención y protección de nuestras hermanas y hermanos migrantes: apoyo consular y legal, tan necesario en estos momentos de incertidumbre. Cada billete que se compre es un símbolo de amor que viaja y un recordatorio de que México no olvida, no abandona y nunca dejará de reconocer a sus hijas e hijos migrantes”, afirmó Olivia Salomón.
A su vez, la directora general de Atención a Migrantes, Verónica Giles Chávez, destacó que este sorteo conmemorativo constituye un homenaje vivo a la diáspora morelense, cuyas aportaciones fortalecen la economía y la identidad cultural de la entidad: “Sigamos construyendo puentes y recordando que este homenaje es un paso más para reconocer a nuestra comunidad migrante, su diversidad y sus aportes. En cada billete de lotería se refleja un símbolo de orgullo y arraigo con “La tierra que nos une”, señaló.
En la presentación participaron líderes de colectivos migrantes, Kenia Isabel Ruíz Ruíz, primera senadora migrante, integrantes del gabinete legal y ampliado, legisladoras y legisladores federales y estatales, presidentes municipales, así como representantes de instituciones educativas.
Con la firme convicción de que la educación y la capacitación son un motor para la inclusión y el desarrollo social, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa acciones que priorizan la no discriminación y la igualdad de oportunidades para todas y todos.
En este sentido, la Secretaría de Educación por medio del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), a cargo de Verónica Morales Hernández, sostuvo un encuentro con representantes de la Comunidad con Discapacidad Auditiva, donde se presentó la amplia oferta de cursos y certificaciones que se imparten en la institución.
Durante la reunión, se exploró la posibilidad de la Certificación de Intérpretes en Lengua de Señas Mexicana, Estándar de Competencia EC1319, diseñada para respaldar el trabajo de quienes cuentan con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para interpretar de manera profesional en distintos contextos, desde conferencias hasta plataformas digitales.
Este estándar, reconocido a nivel nacional, no sólo garantiza la calidad en la interpretación, sino que representa una herramienta clave para que las y los participantes con discapacidad auditiva que cuenten con la certificación, puedan ser instructores de Icatmor y puedan impartir cursos de Lengua de Señas Mexicana y otras áreas de especialización con interpretación.
“La inclusión no debe quedarse en el discurso, tiene que transformarse en hechos concretos, por eso, desde el Icatmor impulsamos que las personas con discapacidad tengan acceso a certificaciones que les den respaldo real, generen oportunidades de empleo y permitan construir un Morelos más justo y solidario”, afirmó Verónica Morales.
Con estas acciones, se refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con la educación incluyente y la construcción de un futuro donde la diversidad sea vista como fortaleza, abriendo espacios que favorezcan la participación activa de todos los sectores de la sociedad.
De esta manera, Morelos reafirma su liderazgo en políticas de inclusión, marcando un precedente para que la capacitación y la certificación profesional sean un puente hacia la igualdad, la autonomía y la dignidad.