Al encabezar la tercera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Morelos del año 2025, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, a nombre de la gobernadora, Margarita González Saravia, reconoció la coordinación interinstitucional para articular políticas públicas a favor de los derechos de las y los menores e infantes.
“Este esfuerzo tiene una gran trascendencia, porque el Gobierno humanista que encabeza Margarita González pretende entrar a la medula de los problemas sociales, que en muchos se deriva de los principios y formación de las niñas, niños y adolescentes”, expresó el encargado de la política interna.
En presencia de la secretaria ejecutiva del SIPINNA, María Eugenia Boyás Ramos, así como de su homóloga a nivel nacional que se conectó vía zoom, Lorena Villavicencio Ayala, los presidentes municipales de Tetela del Volcán, Esaud Mendoza Solís, y Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, entre otros, Juan Salgado conminó a no bajar la guardia y seguir trabajando de manera coordinada entre federación, estado y municipios para visibilizar los derechos de las infancias y adolescencias.
Durante la sesión, además de tomar protesta a las y los nuevos representantes de la infancia, adolescencia y sociedad civil como integrantes del sistema local, se aprobó la creación de la Comisión Permanente de Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Local y Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Morelos; mismo que obliga a los municipios a crear sus Sistemas locales y trabajar en articulación a favor de las necesidades de las y los menores.
En su intervención, Lorena Villavicencio reconoció el compromiso y atención que Morelos tiene con las infancias de la mano de la sociedad civil y municipios, por lo que respaldó al Gobierno de Margarita González Saravia para seguir escuchando y atendiendo las necesidades de las y los menores y que tengan mejores condiciones de vida.
Boyás Ramos enfatizó en la importancia de la vinculación y de la instalación de de 31 Sistemas Municipales de Protección, al ser instancias estratégicas que, por su cercanía con la población, permiten responder con mayor eficacia a las realidades y necesidades particulares de cada comunidad.
Finalmente, reafirmó el compromiso de construir un entorno protector, incluyente y participativo, en el que la voz de niñas, niños y adolescentes sea escuchada y considerada en los procesos de decisión que inciden directamente en su desarrollo integral, tanto en el presente como en el futuro.
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Morelos, en coordinación con el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), 311Literacy, Little Bookmates y Proeducación realizaron la entrega de reconocimientos a las niñas y niños que participaron en el Torneo Internacional de Lectura, edición de Verano 2025.
Las y los estudiantes del quinto grado, grupo A, de la Escuela Primaria Tlamachticalli del municipio de Cuernavaca, obtuvieron el mayor número de minutos leídos durante cinco semanas, logrando destacar entre más de dos mil niñas y niños de Morelos que participaron en esta competencia. Cabe mencionar, que la entidad obtuvo un registro de dos mil 227 estudiantes y 27 escuelas de 26 municipios.
La convocatoria de nivel mundial tiene el propósito de fomentar la lectura, el amor por los libros, mejorar la comprensión y promover la sana competencia y el trabajo en equipo entre la niñez, a fin de que desarrollen nuevas habilidades y hábitos.
En este sentido, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos, destacando la labor de docentes, familias y todo el equipo que impulsó esta estrategia. Asimismo, felicitó y reconoció la dedicación y compromiso de las niñas y niños que participaron en el torneo de lectura, logrando destacar entre más de 33 mil 523 participantes a nivel mundial.
“Los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) parten de promover un pensamiento crítico, de motivar a nuestras niñas, niños y jóvenes a que reflexionen, cuestionen y comprendan los conocimientos adquiridos, esa es nuestra misión”, resaltó Herrera Alonso.
Por su parte, Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada local y presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado de Morelos, destacó que a través de la lectura la niñez y la juventud puede transportarse a un sinfín de escenarios y lugares distintos mediante la imaginación. Asimismo, invitó a las familias a motivar y apoyar a sus hijas e hijos a tener un espacio para leer.
En su intervención, Marcela Mariscal, en representación de Ariadna Trapote, creadora de 311 Literacy, mencionó: “Hoy, celebramos el poder de la lectura, porque leer es abrir puertas a nuevos mundos, descubrir ideas y aprender a pensar por nosotros mismos”. De igual forma felicitó a las y los estudiantes de la Primaria Tlamachticalli por su destacada participación, y les extendió una invitación a que participen en la siguiente jornada de lectura en el mes de noviembre.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y el IEBEM, reafirman su compromiso de seguir sumando esfuerzos para continuar brindando a las niñas, niños y jóvenes una formación integral, al reconocer a la lectura como una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la construcción de una sociedad más informada y participativa.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, que encabeza Margarita González Saravia, impulsa políticas públicas que fortalecen la investigación, la ciencia y la tecnología como motores de desarrollo. En este marco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), se llevó a cabo la primera etapa de la convocatoria Fondo de Apoyo a la Difusión Científica “Publica sin Barreras, Recibe tu Reembolso 2025”.
En este sentido, Jaime Arau Roffiel, director general del Consejo de Ciencias y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), mencionó que se benefició a más de 60 investigadoras e investigadores de instituciones académicas y científicas de Morelos, contribuyendo a la difusión del conocimiento y a la consolidación de proyectos en humanidades, ciencia y tecnología.
“Este programa otorgó reembolsos de hasta 25 mil pesos por la publicación de artículos en revistas indexadas. Gracias a este respaldo, la comunidad científica de Morelos pudo difundir sus hallazgos en medios internacionales de prestigio, fortaleciendo su reconocimiento académico y contribuyendo al desarrollo de la entidad”, agregó.
Por su parte, Patricia Perez Sabino, directora del Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología (CeMITT), destacó que los apoyos se asignaron a proyectos provenientes de instituciones como el Instituto de Biotecnología, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Asimismo, refirió que la convocatoria consideró artículos publicados o aceptados entre el 04 de enero y el 31 de agosto de 2025, priorizando aquellos trabajos enfocados en problemáticas vinculadas con las necesidades del estado.
“El conocimiento científico que se genera en la entidad tiene un alto valor social, por ello, esta convocatoria reconoce la labor de las y los investigadores y refuerza el compromiso institucional de impulsar proyectos que abonen a la innovación y la solución de retos regionales”, describió.
De la misma manera, a través del Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología, anunció que se abrirá la segunda etapa de esta convocatoria. Con este esfuerzo se dará continuidad al apoyo para la difusión científica y se incrementarán las oportunidades de participación de la comunidad académica local.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrendó que la inversión en ciencia y tecnología no sólo fortalece a las y los investigadores, sino que también dinamiza la economía estatal. La difusión del conocimiento contribuye a atraer colaboraciones, impulsar la innovación y fomentar un desarrollo sostenible que se traduzca en bienestar para las familias morelenses.
El Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) llevó a cabo la 4.ª Sesión Ordinaria de su Comité de Calidad, en la que se presentaron los resultados sobre la atención y el servicio que se ofrecen en la oficina sede, delegaciones, Casa de Día, consultorios y unidad móvil.
Durante la sesión, Enrique Iragorri Durán, director general del organismo, destacó que los indicadores muestran resultados positivos, lo que refleja el compromiso de brindar servicios con calidez y eficiencia a las y los trabajadores activos, así como a pensionistas y sus familias.
Para la evaluación, se tomaron en cuenta las encuestas y comentarios que las y los usuarios depositan en buzones, envían por escrito o comparten en redes sociales, ya sea de manera anónima o con datos personales. Estas aportaciones incluyen sugerencias, recomendaciones y quejas, las cuales permiten mejorar de manera continua la calidad en la atención.
Cabe señalar que el Comité de Calidad supervisa el funcionamiento de cada una de las áreas del Instituto de Crédito y está integrado por directivos, coordinadores y el propio director general, quienes de manera colegiada dan seguimiento a las necesidades de las y los derechohabientes.
Con el objetivo de conservar y revitalizar el patrimonio natural del corazón de Cuernavaca, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la Secretaría de Administración, el Comité Estatal de Sanidad Forestal y especialistas en la materia, pusieron en marcha un programa integral de mantenimiento y revitalización del arbolado en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar.
El titular de la SDS, Alan Dupré, destacó que estas acciones buscan garantizar que los árboles del zócalo capitalino se encuentren en mejores condiciones de salud, para que la ciudadanía pueda disfrutarlos por muchos años más.
Durante el arranque de los trabajos participaron Armando Burgos, del Laboratorio de Parasitología Vegetal del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma de Estado de Morelos (UAEM), y Raúl Medina Mendoza, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
En tal sentido, Raúl Medina explicó que los trabajos consisten en abrir zanjas cuidadosas alrededor de los árboles urbanos, los cuales, al estar rodeados de concreto, generan sus raíces de absorción cerca del tronco. Estas raíces serán descubiertas para facilitar la entrada de nutrimentos, fortaleciendo así su sistema.
El procedimiento contempla hidratación, aplicación de composta fortificada con micorrizas, bioestimulantes y aminoácidos, así como técnicas de remineralización y regeneración del suelo. Con ello se busca mejorar la vitalidad de los árboles y propiciar el crecimiento de nuevos brotes.
Por su parte, Armando Burgos señaló que el arbolado de la Plaza de Armas enfrenta problemas fitosanitarios causados por hongos y una especie de araña, que al tejer bolsas en el follaje debilita a los ejemplares. Para atender esta situación se trabaja en la rehabilitación del sustrato del suelo, el composteo y la aplicación de abonos, aprovechando la temporada de lluvias.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Sustentable refrendó el compromiso del Gobierno de Morelos de trabajar de la mano con especialistas, instituciones académicas y sociedad civil para proteger, conservar y revitalizar los espacios verdes urbanos, que además de embellecer la ciudad, son esenciales para el equilibrio ambiental.
Con el firme propósito de despertar la curiosidad científica y fomentar la imaginación de las nuevas generaciones, el Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, inauguró la sala temporal “Escenificación de la Luna Congelada de Júpiter” en el Museo de Ciencias de Morelos.
Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y con el respaldo del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), busca acercar a niñas, niños y jóvenes al conocimiento del universo, en donde se promueve el interés por la ciencia, tecnología y exploración espacial.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que para el CCyTEM es un orgullo poner en marcha esta sala temporal dedicada a la Luna Congelada de Júpiter. “Con esta experiencia buscamos que niñas, niños y jóvenes vivan de cerca la maravilla del espacio y comprendan el valor que la ciencia y tecnología tienen en la construcción de su futuro”.
La sala estará abierta al público desde este 19 de agosto hasta el 31 de octubre, de martes a viernes de 09:00 a 15:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas, con funciones cada 60 minutos, para que más familias y comunidades puedan disfrutar y aprender juntos.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, señaló: “Queremos que cada visita sea una experiencia para descubrir y soñar, con esta sala temporal sobre la Luna Congelada de Júpiter acercamos el universo a niñas, niños y jóvenes, nuestro objetivo es inspirar curiosidad y sembrar vocaciones científicas desde la infancia”.
En este sentido, Valentín se convirtió en el primer visitante en explorar la nueva sala de la Luna Congelada de Júpiter, tuvo un gran entusiasmo durante el recorrido, y marcó el comienzo de una aventura científica para toda la comunidad.
A través de estas iniciativas, el Gobierno de Morelos fortalece el compromiso con el crecimiento integral de la niñez, impulsa entornos de aprendizaje que inspiran la curiosidad por la ciencia y estimula la imaginación.