La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
NOTICIAS RECIENTES

El Gobierno del Estado de Morelos dio a conocer los resultados del programa “Emprendiendo con Bienestar”, con los que se consolidó el respaldo a 570 mujeres y hombres de diversos municipios, además, se anunció el proyecto de capacitación regional en plan de negocios para fortalecer emprendimientos productivos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, explicó que la dictaminación se dividió en cuatro apartados, con el objetivo de garantizar certeza a cada persona registrada.

En el primer grupo se colocaron las y los aprobados, quienes recibirán apoyo económico tras concluir satisfactoriamente un proceso de formación impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).

En este rubro se subrayó que la distribución de los apoyos fue equitativa en los municipios, se evitó concentrar los recursos en la capital de la entidad y su zona conurbada, como ocurría en ediciones anteriores. En el segundo apartado se incluyeron los folios cancelados, acompañados del numeral y el inciso aplicable conforme a las reglas de operación.

En el tercero se integraron los folios improcedentes, correspondientes a casos con inconsistencias en la información, como discrepancias entre la Clave Única de Registro de Población (CURP) y los datos ingresados en el sistema, lo que impidió validar el emprendimiento.

Mientras tanto, en los no beneficiados quedaron los registros que cumplieron con todos los requisitos y no presentaron errores, pero, debido a la gran participación de la gente, con cuatro mil registros, los recursos destinados para el programa son insuficientes.

Por lo anterior, el funcionario estatal subrayó que para las personas que no accedieron a este programa, se brindará acompañamiento mediante la vinculación con otras instancias de la SDEyT, entre ellas se encuentra el Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi) y el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos).

De esta manera, aunque no accederán a los recursos de esta edición del programa, se buscará brindarles alternativas que les permitan fortalecer sus emprendimientos y mantener viva su expectativa de crecimiento.

La capacitación en plan de negocios fue diseñada para reforzar la planeación estratégica de cada iniciativa, optimizando el uso de recursos materiales, humanos y financieros. Para acceder al respaldo económico, las y los beneficiarios deberán aprobar satisfactoriamente el curso y contar con la constancia con validez oficial expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La estrategia de formación se desarrollará en distintas regiones del estado. En la zona Oriente, conformada por Axochiapan, Jantetelco, Jonacatepec y Tepalcingo, la sede será el Auditorio Amatzongo en Jantetelco; en la Poniente, que incluye Amacuzac, Coatetelco, Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán y Tetecala, la Casa Ejidal de Tetecala.

En el Noreste, que abarca Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, la capacitación se realizará en el Auditorio y Patio del Museo Comunitario de Ocuituco.

La zona Sur, conformada por Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacatepec, contará con dos sedes: la Unidad Deportiva La Perseverancia en Jojutla y el plantel del Icatmor en Puente de Ixtla.

Para el Norte, que comprende Atlatlahucan, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlayacapan y Totolapan, las actividades se llevarán a cabo en la Casa de Cultura de Tlayacapan, mientras que el Centro, integrado por Ayala, Cuautla y Yautepec, tendrá como sede el plantel Anenecuilco del Icatmor.

En tanto, para la región Noroeste, con participación de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, dispondrá de dos espacios: el Auditorio Cerrito del Reloj en Xochitepec y el plantel Cuernavaca del Icatmor, ubicado en la colonia Altavista.

Para resolver dudas o recibir orientación personalizada, las y los interesados pueden solicitar información en el correo electrónico economia.bienestar@morelos.gob.mx y la línea telefónica 777 329 2200, extensión 1509.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos fortalece el ecosistema emprendedor, al dar seguimiento responsable a cada registro, abrir alternativas para quienes no recibieron recursos y consolidar un camino hacia una economía más justa, productiva e incluyente.

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó a la comunidad de Atlacholoaya, ubicada en el municipio de Xochitepec, en la celebración de la Cuarta Feria del Mole y del Tamal, un encuentro que reunió a familias, visitantes y turistas en torno a la gastronomía tradicional.

Las cocineras tradicionales fueron el corazón de esta celebración, quienes compartieron recetas heredadas por generaciones que hoy son parte del patrimonio vivo e identidad cultural de Morelos.

El evento ofreció a las y los visitantes una experiencia integral con agrupaciones musicales y una amplia muestra de artesanías locales.

Autoridades estatales, municipales y comunitarias coincidieron en que preservar estas tradiciones fortalece el tejido social y promueve el turismo comunitario, además, genera una derrama económica directa en beneficio de la región.

Al respecto, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que la gastronomía tradicional es uno de los ejes centrales de la promoción turística del estado.

“Reconocer los saberes ancestrales y transmitirlos a nuevas generaciones es parte de la política que impulsamos. Morelos cuenta con grandes condiciones para ser referente gastronómico, y eventos como esta feria son prueba del orgullo y la hospitalidad de nuestra gente”, expresó.

Por su parte, Roberto Flores Zúñiga, presidente municipal de Xochitepec, reconoció el esfuerzo de las cocineras tradicionales y el valor de los platillos típicos como emblemas de la gastronomía mexicana.

“Estos platillos nos identifican en el mundo y nos unen como pueblo. Hoy celebramos no sólo la comida, sino la convivencia de nuestras familias en una feria hecha con cariño y tradición”, afirmó.

Con esta cuarta edición, Atlacholoaya reafirma su vocación como destino turístico y gastronómico, invitando a visitantes de Morelos y de todo el país a disfrutar de su riqueza culinaria, artesanal y cultural. La hospitalidad de su gente confirma que Morelos, la Primavera de México, es un lugar donde tradición y turismo se encuentran.

Para fortalecer la autonomía, el autocuidado y la organización comunitaria, la Secretaría de las Mujeres, a través del Centro LIBRE Tepoztlán, en colaboración con la Instancia de la Mujer y Atención a Víctimas del municipio, realizó un taller de elaboración de jabones artesanales y una plática informativa en el atrio de la iglesia del Barrio de Santo Domingo.

En esta jornada, facilitada por Angélica Ayala Galván, tallerista, y Livia González Ángeles, coordinadora del Centro LIBRE Tepoztlán, participaron mujeres con edades entre los nueve y los 70 años, que exploraron la creatividad como herramienta de cuidado personal, al tiempo que recibieron información sobre los servicios gratuitos del Centro LIBRE, como talleres, asesorías jurídicas y espacios de acompañamiento.

El taller también permitió a las participantes conocer técnicas para elaborar jabones artesanales que pueden convertirse en una fuente de ingresos y autofinanciamiento, integrando la creatividad, los saberes tradicionales y la posibilidad de emprender de manera independiente.

María García Vergara, coordinadora estatal de los Centros LIBRE, subrayó que “estas acciones fortalecen la autonomía y la organización comunitaria de las mujeres, al mismo tiempo que promueven la creación de redes de apoyo y el tejido colectivo entre los 16 Centros LIBRE del estado, generando espacios de encuentro, aprendizaje y sororidad que transforman tanto la vida individual como la comunidad”.

Por su parte Livia Roxana González Ángeles, celebró estas actividades, “son más que un taller, son espacios para encontrarnos, compartir saberes, fortalecer nuestra autonomía y tejer redes entre mujeres de todas las edades, semillas de bienestar y transformación colectiva”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de garantizar a las mujeres espacios de aprendizaje, encuentro y fortalecimiento colectivo, para avanzar hacia una vida libre de violencia y con mayores oportunidades para todas.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PRONNAF), refuerza las acciones para proteger los derechos de las infancias y adolescencias en situación de movilidad, esto en conjunto con la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad.

Esta coordinación tiene como propósito fortalecer los mecanismos de colaboración interinstitucional para garantizar el respeto, la protección y la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes, tanto acompañados como no acompañados, que transitan o permanecen en el estado de Morelos.

En este sentido, se plantean acciones para priorizar el interés superior de la niñez con perspectiva intercultural, reconociendo la diversidad de contextos que enfrentan las personas migrantes.

Cabe mencionar que del mes de octubre del 2024 hasta agosto de 2025 el SEDIF Morelos mediante el Centro de Atención Migrante Morelense, ha brindado atención integral basada en un enfoque de derechos humanos a cuatro núcleos familiares provenientes de República Dominicana, Egipto, El Salvador y Honduras, así como a 10 infantes no acompañados originarios de Guatemala, Honduras y Egipto.

De esta manera, el SEDIF reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con instancias estatales y federales para generar entornos seguros y protectores para quienes se encuentran en contextos de migración, especialmente las niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, informó que la primera etapa de la rehabilitación del camino Chiverías - Puente de Ixtla, en la zona sur del estado, avanza adecuadamente y presenta un avance del 60 por ciento.

El titular de la dependencia estatal, Adolfo Barragán Cena, mencionó que la obra, que tiene un monto de contrato de más de cinco millones 600 mil pesos, busca mejorar la infraestructura vial en esta importante ruta de comunicación entre los municipios de Xoxocotla y Puente de Ixtla.

Refirió que la meta de esta etapa es rehabilitar aproximadamente 3.4 kilómetros, equivalentes a 20 mil 740 metros cuadrados, mediante trabajos de concreto asfáltico.

Hasta este momento, se han realizado trabajos de trazo y nivelación con equipo de topografía, así como de bacheo profundo y superficial en gran parte del tramo carretero, el cual cuenta con aportación de mezcla asfáltica donada por Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que permitirá lograr una meta más amplia de la obra.

Este camino, que también conecta con el destino turístico de Tequesquitengo, es de gran importancia para la movilidad local, ya que es utilizado por vehículos particulares, transporte público, camiones de carga de productos agrícolas y servicios de emergencia. La rehabilitación busca no sólo mejorar la transitabilidad, sino también fortalecer la seguridad y la conectividad en la región.

La de Chiverías - Puente de Ixtla es una de las vías secundarias que se conectan al circuito “Tierra y Libertad”, con las cuales se pretende garantizar a la población en general caminos transitables y ágiles para acceder de forma oportuna a hospitales y escuelas, además de facilitar el traslado de mercancías y productos, impulsando así el desarrollo económico regional.

Barragán Cena puntualizó que se continuarán supervisando los trabajos para garantizar que la obra se concluya en los tiempos previstos y con altos estándares de calidad, beneficiando así a miles de habitantes y visitantes que transitan por esta vialidad.

Con una importante participación, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo interinstitucional entre el Gobierno del Estado de Morelos a través de la Dirección General de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado (FGE) y representantes municipales de la zona oriente.

La finalidad de este encuentro fue reforzar las labores, además de fortalecer la estrategia de prevención y combate a la delincuencia.

Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, enfatizó que a partir de la coordinación con la FGE se alinean las políticas de atención a favor de los grupos más vulnerables, además, se fortalecen las acciones administrativas y operativas que garanticen a las víctimas el acceso a la procuración de justicia.

“Con este tipo de ejercicios, el Gobierno de “La tierra que nos une”, recalca su compromiso con los principios de legalidad, apertura y buen gobierno, al impulsar mecanismos que promuevan la colaboración interinstitucional en beneficio de la sociedad morelense”, subrayó el funcionario estatal.

En el encuentro se contó con la participación de autoridades de los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Hueyapan, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Totolapan, Tlalnepantla, Tlayacapan, Yautepec y Yecapixtla.

Por su parte, el titular de la Fiscalía Regional de la Zona Oriente, Jorge Junior Esquivel Gutiérrez, se comprometió a trabajar de forma conjunta en acciones de sensibilización y capacitación al personal administrativo y operativo, dignificando el servicio en beneficio de la paz y el desarrollo armónico de la población de la región.

Cabe mencionar que en este encuentro se tuvo la participación de directores de Diversidad Sexual, Derechos Humanos, Instancia de la Mujer, Seguridad Pública, jueces de paz y cívicos, regidores y síndicos.

Detalla SDEyT resultados de la última edición del programa “Emprendiendo con Bienestar”

El Gobierno del Estado de Morelos dio a conocer los resultados del programa “Emprendiendo con Bienestar”, con los que se consolidó el respaldo a 570 mujeres y hombres de diversos municipios, además, se anunció el proyecto de capacitación regional en plan de negocios para fortalecer emprendimientos productivos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, explicó que la dictaminación se dividió en cuatro apartados, con el objetivo de garantizar certeza a cada persona registrada.

En el primer grupo se colocaron las y los aprobados, quienes recibirán apoyo económico tras concluir satisfactoriamente un proceso de formación impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).

En este rubro se subrayó que la distribución de los apoyos fue equitativa en los municipios, se evitó concentrar los recursos en la capital de la entidad y su zona conurbada, como ocurría en ediciones anteriores. En el segundo apartado se incluyeron los folios cancelados, acompañados del numeral y el inciso aplicable conforme a las reglas de operación.

En el tercero se integraron los folios improcedentes, correspondientes a casos con inconsistencias en la información, como discrepancias entre la Clave Única de Registro de Población (CURP) y los datos ingresados en el sistema, lo que impidió validar el emprendimiento.

Mientras tanto, en los no beneficiados quedaron los registros que cumplieron con todos los requisitos y no presentaron errores, pero, debido a la gran participación de la gente, con cuatro mil registros, los recursos destinados para el programa son insuficientes.

Por lo anterior, el funcionario estatal subrayó que para las personas que no accedieron a este programa, se brindará acompañamiento mediante la vinculación con otras instancias de la SDEyT, entre ellas se encuentra el Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi) y el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos).

De esta manera, aunque no accederán a los recursos de esta edición del programa, se buscará brindarles alternativas que les permitan fortalecer sus emprendimientos y mantener viva su expectativa de crecimiento.

La capacitación en plan de negocios fue diseñada para reforzar la planeación estratégica de cada iniciativa, optimizando el uso de recursos materiales, humanos y financieros. Para acceder al respaldo económico, las y los beneficiarios deberán aprobar satisfactoriamente el curso y contar con la constancia con validez oficial expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La estrategia de formación se desarrollará en distintas regiones del estado. En la zona Oriente, conformada por Axochiapan, Jantetelco, Jonacatepec y Tepalcingo, la sede será el Auditorio Amatzongo en Jantetelco; en la Poniente, que incluye Amacuzac, Coatetelco, Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán y Tetecala, la Casa Ejidal de Tetecala.

En el Noreste, que abarca Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, la capacitación se realizará en el Auditorio y Patio del Museo Comunitario de Ocuituco.

La zona Sur, conformada por Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacatepec, contará con dos sedes: la Unidad Deportiva La Perseverancia en Jojutla y el plantel del Icatmor en Puente de Ixtla.

Para el Norte, que comprende Atlatlahucan, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlayacapan y Totolapan, las actividades se llevarán a cabo en la Casa de Cultura de Tlayacapan, mientras que el Centro, integrado por Ayala, Cuautla y Yautepec, tendrá como sede el plantel Anenecuilco del Icatmor.

En tanto, para la región Noroeste, con participación de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, dispondrá de dos espacios: el Auditorio Cerrito del Reloj en Xochitepec y el plantel Cuernavaca del Icatmor, ubicado en la colonia Altavista.

Para resolver dudas o recibir orientación personalizada, las y los interesados pueden solicitar información en el correo electrónico economia.bienestar@morelos.gob.mx y la línea telefónica 777 329 2200, extensión 1509.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos fortalece el ecosistema emprendedor, al dar seguimiento responsable a cada registro, abrir alternativas para quienes no recibieron recursos y consolidar un camino hacia una economía más justa, productiva e incluyente.

August 17, 2025
Comparten cocineras tradicionales recetas que fortalecen la identidad gastronómica de Morelos

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó a la comunidad de Atlacholoaya, ubicada en el municipio de Xochitepec, en la celebración de la Cuarta Feria del Mole y del Tamal, un encuentro que reunió a familias, visitantes y turistas en torno a la gastronomía tradicional.

Las cocineras tradicionales fueron el corazón de esta celebración, quienes compartieron recetas heredadas por generaciones que hoy son parte del patrimonio vivo e identidad cultural de Morelos.

El evento ofreció a las y los visitantes una experiencia integral con agrupaciones musicales y una amplia muestra de artesanías locales.

Autoridades estatales, municipales y comunitarias coincidieron en que preservar estas tradiciones fortalece el tejido social y promueve el turismo comunitario, además, genera una derrama económica directa en beneficio de la región.

Al respecto, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que la gastronomía tradicional es uno de los ejes centrales de la promoción turística del estado.

“Reconocer los saberes ancestrales y transmitirlos a nuevas generaciones es parte de la política que impulsamos. Morelos cuenta con grandes condiciones para ser referente gastronómico, y eventos como esta feria son prueba del orgullo y la hospitalidad de nuestra gente”, expresó.

Por su parte, Roberto Flores Zúñiga, presidente municipal de Xochitepec, reconoció el esfuerzo de las cocineras tradicionales y el valor de los platillos típicos como emblemas de la gastronomía mexicana.

“Estos platillos nos identifican en el mundo y nos unen como pueblo. Hoy celebramos no sólo la comida, sino la convivencia de nuestras familias en una feria hecha con cariño y tradición”, afirmó.

Con esta cuarta edición, Atlacholoaya reafirma su vocación como destino turístico y gastronómico, invitando a visitantes de Morelos y de todo el país a disfrutar de su riqueza culinaria, artesanal y cultural. La hospitalidad de su gente confirma que Morelos, la Primavera de México, es un lugar donde tradición y turismo se encuentran.

August 17, 2025
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar, redes y saberes para las mujeres de Tepoztlán

Para fortalecer la autonomía, el autocuidado y la organización comunitaria, la Secretaría de las Mujeres, a través del Centro LIBRE Tepoztlán, en colaboración con la Instancia de la Mujer y Atención a Víctimas del municipio, realizó un taller de elaboración de jabones artesanales y una plática informativa en el atrio de la iglesia del Barrio de Santo Domingo.

En esta jornada, facilitada por Angélica Ayala Galván, tallerista, y Livia González Ángeles, coordinadora del Centro LIBRE Tepoztlán, participaron mujeres con edades entre los nueve y los 70 años, que exploraron la creatividad como herramienta de cuidado personal, al tiempo que recibieron información sobre los servicios gratuitos del Centro LIBRE, como talleres, asesorías jurídicas y espacios de acompañamiento.

El taller también permitió a las participantes conocer técnicas para elaborar jabones artesanales que pueden convertirse en una fuente de ingresos y autofinanciamiento, integrando la creatividad, los saberes tradicionales y la posibilidad de emprender de manera independiente.

María García Vergara, coordinadora estatal de los Centros LIBRE, subrayó que “estas acciones fortalecen la autonomía y la organización comunitaria de las mujeres, al mismo tiempo que promueven la creación de redes de apoyo y el tejido colectivo entre los 16 Centros LIBRE del estado, generando espacios de encuentro, aprendizaje y sororidad que transforman tanto la vida individual como la comunidad”.

Por su parte Livia Roxana González Ángeles, celebró estas actividades, “son más que un taller, son espacios para encontrarnos, compartir saberes, fortalecer nuestra autonomía y tejer redes entre mujeres de todas las edades, semillas de bienestar y transformación colectiva”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de garantizar a las mujeres espacios de aprendizaje, encuentro y fortalecimiento colectivo, para avanzar hacia una vida libre de violencia y con mayores oportunidades para todas.

August 17, 2025
Refuerza SEDIF acciones en favor de niñas, niños y adolescentes migrantes

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PRONNAF), refuerza las acciones para proteger los derechos de las infancias y adolescencias en situación de movilidad, esto en conjunto con la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad.

Esta coordinación tiene como propósito fortalecer los mecanismos de colaboración interinstitucional para garantizar el respeto, la protección y la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes, tanto acompañados como no acompañados, que transitan o permanecen en el estado de Morelos.

En este sentido, se plantean acciones para priorizar el interés superior de la niñez con perspectiva intercultural, reconociendo la diversidad de contextos que enfrentan las personas migrantes.

Cabe mencionar que del mes de octubre del 2024 hasta agosto de 2025 el SEDIF Morelos mediante el Centro de Atención Migrante Morelense, ha brindado atención integral basada en un enfoque de derechos humanos a cuatro núcleos familiares provenientes de República Dominicana, Egipto, El Salvador y Honduras, así como a 10 infantes no acompañados originarios de Guatemala, Honduras y Egipto.

De esta manera, el SEDIF reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con instancias estatales y federales para generar entornos seguros y protectores para quienes se encuentran en contextos de migración, especialmente las niñas, niños y adolescentes.

August 17, 2025
Avanzan trabajos de rehabilitación en camino Chiverías - Puente De Ixtla: Secretaría de Infraestructura

La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, informó que la primera etapa de la rehabilitación del camino Chiverías - Puente de Ixtla, en la zona sur del estado, avanza adecuadamente y presenta un avance del 60 por ciento.

El titular de la dependencia estatal, Adolfo Barragán Cena, mencionó que la obra, que tiene un monto de contrato de más de cinco millones 600 mil pesos, busca mejorar la infraestructura vial en esta importante ruta de comunicación entre los municipios de Xoxocotla y Puente de Ixtla.

Refirió que la meta de esta etapa es rehabilitar aproximadamente 3.4 kilómetros, equivalentes a 20 mil 740 metros cuadrados, mediante trabajos de concreto asfáltico.

Hasta este momento, se han realizado trabajos de trazo y nivelación con equipo de topografía, así como de bacheo profundo y superficial en gran parte del tramo carretero, el cual cuenta con aportación de mezcla asfáltica donada por Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que permitirá lograr una meta más amplia de la obra.

Este camino, que también conecta con el destino turístico de Tequesquitengo, es de gran importancia para la movilidad local, ya que es utilizado por vehículos particulares, transporte público, camiones de carga de productos agrícolas y servicios de emergencia. La rehabilitación busca no sólo mejorar la transitabilidad, sino también fortalecer la seguridad y la conectividad en la región.

La de Chiverías - Puente de Ixtla es una de las vías secundarias que se conectan al circuito “Tierra y Libertad”, con las cuales se pretende garantizar a la población en general caminos transitables y ágiles para acceder de forma oportuna a hospitales y escuelas, además de facilitar el traslado de mercancías y productos, impulsando así el desarrollo económico regional.

Barragán Cena puntualizó que se continuarán supervisando los trabajos para garantizar que la obra se concluya en los tiempos previstos y con altos estándares de calidad, beneficiando así a miles de habitantes y visitantes que transitan por esta vialidad.

August 17, 2025
Impulsan Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado estrategias de prevención en zona oriente

Con una importante participación, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo interinstitucional entre el Gobierno del Estado de Morelos a través de la Dirección General de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado (FGE) y representantes municipales de la zona oriente.

La finalidad de este encuentro fue reforzar las labores, además de fortalecer la estrategia de prevención y combate a la delincuencia.

Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, enfatizó que a partir de la coordinación con la FGE se alinean las políticas de atención a favor de los grupos más vulnerables, además, se fortalecen las acciones administrativas y operativas que garanticen a las víctimas el acceso a la procuración de justicia.

“Con este tipo de ejercicios, el Gobierno de “La tierra que nos une”, recalca su compromiso con los principios de legalidad, apertura y buen gobierno, al impulsar mecanismos que promuevan la colaboración interinstitucional en beneficio de la sociedad morelense”, subrayó el funcionario estatal.

En el encuentro se contó con la participación de autoridades de los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Hueyapan, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Totolapan, Tlalnepantla, Tlayacapan, Yautepec y Yecapixtla.

Por su parte, el titular de la Fiscalía Regional de la Zona Oriente, Jorge Junior Esquivel Gutiérrez, se comprometió a trabajar de forma conjunta en acciones de sensibilización y capacitación al personal administrativo y operativo, dignificando el servicio en beneficio de la paz y el desarrollo armónico de la población de la región.

Cabe mencionar que en este encuentro se tuvo la participación de directores de Diversidad Sexual, Derechos Humanos, Instancia de la Mujer, Seguridad Pública, jueces de paz y cívicos, regidores y síndicos.

August 17, 2025
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos a dos personas con 40 kilos de sustancia similar al “cristal

La madrugada del sábado 16 de agosto, en el marco de los operativos interinstitucionales de prevención del delito y combate al robo de vehículos en la zona metropolitana de Cuernavaca, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguraron a dos personas que transportaban aproximadamente 40 kilogramos de sustancia similar al “cristal”.

La detención ocurrió a la altura de la caseta de salida hacia el municipio de Emiliano Zapata, en la carretera México-Acapulco, cuando las autoridades interceptaron una camioneta Ford Escape con placas de Baja California, en la que viajaban dos masculinos que presentaban aliento alcohólico y signos de intoxicación por sustancias psicotrópicas.

Tras una revisión, se localizaron en un compartimento oculto 40 paquetes embalados, con un peso aproximado de un kilogramo cada uno, que contenían una sustancia granulada con características similares al “cristal” y con un nivel de pureza elevado.

Los detenidos fueron identificados como Francisco “N”, de 60 años, originario de Zirándaro, Guerrero, con residencia en Parácuaro, Michoacán; y Alfredo “N”, de 55 años, con domicilio en Morelia, Michoacán. Tanto ellos como el vehículo y la droga asegurada fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Morelos.

Este aseguramiento representa una pérdida económica estimada en ocho millones de pesos para un grupo delictivo que opera en la región centro y sur de Morelos. Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad dan cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmando el compromiso de fortalecer los operativos conjuntos para garantizar tranquilidad y paz a la sociedad morelense.

August 16, 2025
Recibe población vulnerable de Miacatlán aparatos funcionales y servicios gratuitos del Gobierno de “La tierra que nos une”

Con la visita de las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir” al municipio de Miacatlán, cientos de personas resultaron beneficiadas con servicios gratuitos y apoyos funcionales. Entre ellas, María Félix Sánchez Olivares, quien recibió unos lentes a través del Sistema DIF Morelos para mejorar su salud visual y calidad de vida.

Vecina del centro de la localidad, doña María acudió desde temprano al módulo instalado a un costado de la presidencia municipal, donde relató su experiencia:

“El proceso fue muy rápido, llegué y me hicieron un examen; posteriormente me dieron el diagnóstico y ahora ya veo muy bien”, compartió conmovida.

Otro de los beneficiarios fue Heladio Medina Catalán, quien presenta un problema en la rodilla derecha y solicitó un bastón para mejorar su movilidad. En la misma jornada, su madre, Herminia Catalán Cantor, adulta mayor, recibió una andadera que le permitirá desplazarse con mayor seguridad.

“Estamos muy contentos porque nos apoyaron; esto nos va a ayudar a realizar mejor nuestras actividades diarias. Gracias a la gobernadora Margarita por venir a Miacatlán”, expresó Heladio.

Además de estos apoyos, la mandataria estatal entregó personalmente sillas de ruedas a dos adultos mayores, refrendando el compromiso de su gobierno de trabajar por el bienestar y la justicia social de quienes más lo necesitan.

August 16, 2025
Se extiende impacto de Caravanas del Pueblo con trabajo coordinado entre Gobierno Estatal y Federal

La gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con el bienestar y la justicia social al encabezar una nueva edición de las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir” en el municipio de Miacatlán, donde junto con integrantes de su gabinete acercó servicios gratuitos a la población con una atención inclusiva y de sentido humano.

Durante la jornada realizada en el zócalo municipal, la mandataria estatal, acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, anunció que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se suma a estas actividades de territorio, brindando asesorías, consultas médicas, atención de salud bucal y orientación a derechohabientes y no derechohabientes.

En su mensaje, Margarita González Saravia recordó que cada quince días las y los servidores públicos visitan las comunidades para llevar beneficios sociales de manera directa.

“Hoy trajimos a todo el gabinete; somos de territorio y no necesitamos que ustedes vayan a Cuernavaca, sino que nosotros venimos a ustedes. Todos los servicios que ofrecemos son gratuitos y, además, me da mucho gusto compartir que poco a poco se integrarán más dependencias federales. El día de hoy contamos con la presencia del ISSSTE con los servicios que brinda”, subrayó.

Las y los habitantes de Miacatlán y municipios vecinos tuvieron acceso a consultas médicas, vacunación, atención psicológica, orientación familiar, servicios del Registro Civil, actividades culturales y recreativas para niñas, niños y jóvenes, así como asesoría jurídica, orientación educativa y laboral, gestión de becas y programas de capacitación para el empleo; acciones que fortalecen el bienestar y el tejido social en la región.

Como parte de la visita, la jefa del Poder Ejecutivo inauguró un mural conmemorativo elaborado por el artista Rodrigo Tapia, en el que se representan lugares emblemáticos de Miacatlán, reconocido como una importante productor de mezcal.

August 16, 2025
Llaman autoridades sanitarias a priorizar la salud mental en las juventudes

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Juventud, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a las y los jóvenes para que den prioridad a su salud mental.

Al respecto, Oscar Alberto Maldonado Ceballos, jefe del Departamento de Control y Prevención de Enfermedades de SSM, resaltó la importancia de que la población adolescente, cuide su salud mental y acuda por apoyo cuando lo requiera.

“La mente también necesita cuidado, cada joven debe expresar lo que siente, buscar apoyo y practicar actividades que le hagan feliz, estos son pasos clave para el bienestar; quienes requieran atención especializada pueden acercarse a un centro de salud y pedir orientación, se brinda acompañamiento personalizado”, explicó.

Maldonado Ceballos destacó que es fundamental adoptar hábitos que promuevan el bienestar emocional, como mantener una rutina diaria, realizar ejercicio físico, descansar adecuadamente, alimentarse saludablemente y mantener una comunicación abierta con familiares y amigos.

Detalló que durante el año en curso, se han dado cinco mil 268 atenciones a jóvenes entre 10 y 19 años, brindando acompañamiento psicológico y emocional.

Asimismo, recordó que los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en Cuernavaca, Zacatepec, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, ofrecen atención especializada de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, para quienes requieran tratamiento en salud mental.

Por último, exhortó a la población que requiera más información o apoyo, comunicarse de manera gratuita y confidencial al 800 232 2342 o a la Línea de la Vida 800 911 2000, donde recibirán orientación profesional.

August 16, 2025
Participa Morelos en la conferencia de prensa de la comisión de diversidad de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, participó en la conferencia de prensa de la Comisión de Diversidad de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, que preside el legislador federal Jaime Genaro López Vela.

En ese contexto, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión de la dependencia estatal, compartió las acciones y estrategias que se han impulsado desde el Gobierno estatal dirigidas a la población de la diversidad sexual.

Expuso los programas impulsados desde la dirección a su cargo, donde destacó la implementación del primer programa social dirigido a este sector de la población, “Programa de Fortalecimiento para el Bienestar de la Población LGBTIQ+”, el cual ya cerró registro y se encuentra en etapa de análisis de las solicitudes para determinar a las 600 personas beneficiarias.

Además, detalló que la estrategia “Autonomía para el Bienestar”, dos programas dirigidos a personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz, se encuentra activo e invitó a la población que vive en Morelos a consultar las bases en la página https://www.morelos.gob.mx/autonomia-para-el-bienestar.

“Desde "La tierra que nos une" seguimos trabajando con la gobernadora Margarita González Saravia, quien en menos de un año ha implementado acciones a favor de las comunidades de atención prioritaria y de los grupos vulnerables, cada vez van creciendo más y tienen un mayor impacto”, afirmó.

Finalmente, el diputado Jaime Genaro López Vela dijo: “Nos da mucho gusto escuchar las claras noticias de la política social que desde Morelos implementa la gobernadora Margarita González Saravia; esta política se suma a la continuidad de la construcción del segundo piso de la cuarta transformación que conduce nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”.

August 16, 2025
Capacita Gobierno de Morelos a servidores públicos sobre el desarrollo de las juventudes

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Secretaría de Administración realizará la conferencia virtual “Informe del Desarrollo Humano de las Juventudes en México” el próximo lunes 18 de agosto, dirigida a las y los servidores públicos del Poder Ejecutivo.

La ponencia estará a cargo de Jesús Pacheco Vera, coordinador del Proyecto de Implementación de la Agenda 2030 en el ámbito subnacional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, quien abordará los principales retos y oportunidades que enfrentan las juventudes en el país, así como propuestas para impulsar el bienestar y participación activa en la sociedad.

La invitación es abierta para todas y todos los servidores públicos del Gobierno de Morelos, por lo que se ha puesto a su disposición el número de teléfono 7773292200, extensión 1267, así como el correo electrónico centro.capacitacion@morelos.gob.mx.

Con esta actividad, el Gobierno estatal, promueve el desarrollo integral de las juventudes y se compromete a fortalecer políticas públicas incluyentes, alineadas a los objetivos de la Agenda 2030.

August 16, 2025
Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla

Para fomentar la curiosidad y el gusto por la ciencia y la tecnología desde temprana edad, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, llevó a cabo con gran éxito el Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla.

La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en coordinación con el Museo de Ciencias de Morelos y el municipio de Xoxocotla, unieron esfuerzos para brindar a alrededor de 100 infantes de seis a 11 años de edad, una semana llena de aprendizaje y diversión.

A lo largo del curso, las y los asistentes se sumergieron en el fascinante universo de la ciencia, la tecnología y el cuidado del medio ambiente, mediante dinámicas lúdicas e interactivas que despertaron su creatividad.

Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, resaltó que el Curso de Verano Científico representa un logro entre instituciones comprometidas con la educación.
Señaló que este esfuerzo no sólo impulsa el interés por la ciencia y la tecnología desde la infancia, sino que también fortalece habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro.

Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, subrayó que una de las misiones centrales del Museo es acercar el conocimiento científico a la niñez de forma dinámica y atractiva.

Destacó que el Curso en referencia no sólo ofreció entretenimiento, también se crearon experiencias significativas que inspiran a las nuevas generaciones a observar, cuestionar y comprender el mundo que las rodea.

En el cierre del Curso se contó con la presencia de José Carlos Jiménez Ponciano, presidente municipal de Xoxocotla ; Alejandro Arroyo Corona, regidor y María Luisa del Carmen Garduño Ramírez, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos.

August 16, 2025
Acerca Gobierno de Morelos a municipios saberes comunitarios para cuidar la salud y conocer los derechos de las mujeres

Para fortalecer la autonomía y el bienestar de las morelenses, el Gobierno de Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de las Mujeres impulsa actividades comunitarias que combinan el intercambio de saberes con la defensa de los derechos.

En el municipio de Jojutla, se realizó un taller de elaboración de repelente natural y la difusión de la cartilla de los derechos de las mujeres, durante esta actividad se acercaron herramientas prácticas para el cuidado de la salud y la prevención de violencias.

La jornada fue encabezada por María de Jesús Salinas Hernández, promotora de los derechos de las mujeres, su autonomía y empoderamiento; María Esther Ocampo Ramírez, promotora del cambio cultural y prevención de las violencias; Dulce Andrea Flores Fierro, promotora de redes comunitarias y coordinadora del Centro LIBRE; y Bisencia Rabadán, ayudanta municipal.

En la sesión práctica, las asistentes aprendieron a preparar un repelente natural paso a paso, utilizando ingredientes locales y amigables con el medio ambiente, como una alternativa saludable para prevenir picaduras de insectos y reducir riesgos de enfermedades.

De igual manera, se presentó la cartilla de los derechos de las mujeres, mediante una lluvia de ideas que fomentó el diálogo sobre cómo ejercerlos y exigirlos en la vida cotidiana. También, se dieron a conocer los servicios del Centro LIBRE, que incluyen atención psicológica y jurídica, talleres productivos y redes de apoyo para la autonomía de las mujeres.

La secretaria de las Mujeres de Morelos, Clarisa Gómez Manrique, subrayó que “cada vez que una comunidad se reúne para aprender, cuidarse y defender sus derechos, se construye un presente más seguro y un futuro más libre para todas y todos”.

Con estas acciones, el Gobierno estatal reafirma su compromiso con un Morelos libre de violencia, donde la unión y el conocimiento son herramientas para transformar la vida de las mujeres y de sus comunidades.

August 16, 2025
Presenta SDEyT potencial de la plataforma “Econonet” a prestadores de servicios

Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), el Gobierno de Morelos promueve la Plataforma de Vinculación Empresarial “Econonet”. Con ello, se impulsa la innovación y la adopción de soluciones digitales que beneficien a sectores productivos estratégicos.

Derivado de lo anterior, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través de la Dirección General de MiPyMEs, participó en la sesión de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos (Apabam) realizada en el balneario “Los Amates”, en el municipio de Puente de Ixtla.

El director general de MiPyMEs, José Antonio López Guerrero, destacó que “Econonet” es una herramienta integral que fortalece la gestión y el crecimiento de las unidades productivas mediante innovación y conexión.

“Esta plataforma fue desarrollada para consolidar la competitividad en todo el estado, generando cadenas de valor y redes de vinculación digital que potencian el desarrollo empresarial”, agregó.

José Mariaca García, especialista en vinculación, explicó que esta plataforma integral está diseñada para fortalecer a las MiPyMEs a través de cuatro pilares estratégicos: financiamiento, acercar programas, convocatorias y fondos de apoyo estatal.

En vinculación, conecta a las empresas con la bolsa de trabajo, calendario de actividades y otras oportunidades; en cuanto a herramientas, ofrece información económica, indicadores y análisis que facilitan la toma de decisiones; y en capacitación, proporciona cursos, seminarios y talleres en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior.

Entre los participantes estuvieron Luis Aguirre, del balneario “Palo Bolero”; José Guadalupe Rodríguez Soto, del balneario “Los Manantiales”; Alexis Fernando Casique Hernández y César Condado, del balneario “Las Termas”; Noude Sánchez, del balneario “Axocoche”; Julián Campos, del balneario “Villa San Gabriel”; Santiago Cisneros, del balneario “La Cascada”; un representante del balneario “San Juan II”; Humberto Aguirre, comisariado ejidal de “Palo Bolero”; Enrique Aldama, comisariado ejidal de “San Gabriel” y Víctor Castro, presidente de Apabam.

Con estas acciones, la SDEyT reafirma su compromiso de acompañar a las MiPyMEs, con el objetivo de brindar soluciones que fortalezcan la economía local, incrementen la productividad y consoliden el crecimiento del sector turístico en Morelos.

August 16, 2025
Atiende Secretaría de Bienestar a más de 500 personas que viven en comunidades de alta y muy alta marginación

Las acciones de autocuidado y bienestar impulsadas por el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, avanzan de manera favorable en localidades de alta y muy alta marginación de 15 municipios donde se brindan talleres y servicios holísticos.

En ese contexto, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz de la dependencia estatal, informó que hasta el momento las y los terapeutas han atendido a más de 500 personas, entre talleres y servicios, de estas comunidades que perteneces a las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).

Esto con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida y salud de las y los morelenses, se fomenta el aprendizaje en herbolaria y diferentes terapias, acciones que fortalecen el tejido social y la participación comunitaria.

Los talleres y servicios que se ofrecen son: masajes, rehabilitación, quiropraxia, gerontología, herbolaria, entre otros, las personas interesadas en asistir a estas actividades que se llevan a cabo en los municipios de Yecapixtla, Tetela del Volcán, Hueyapan, Tlaltizapán, Cuautla, Huitzilac, Tlayacapan, Xoxocotla, Coatetelco, Xochitepec, Atlatlahucan, Tlaquiltenango, Jiutepec, Yautepec y Zacatepec, podrán comunicarse al número telefónico 777 169 93 50 para conocer días, horario y sedes, o a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar.

August 15, 2025
Anuncia Gobierno de Margarita González Saravia resultados del programa “Emprendiendo con Bienestar”

El Gobierno de Margarita González Saravia, con profundo compromiso social y humano, celebra la participación de las y los morelenses en el programa “Emprendiendo con Bienestar”, una iniciativa que respalda a quienes trabajan con pasión para sacar adelante sus proyectos y mejorar la calidad de vida de sus familias.

Este programa, pionero en Morelos, marcó un antes y un después al abarcar los 36 municipios y realizar visitas a los negocios en un tiempo récord. El objetivo fue acercarse a quienes emprenden, conocer de viva voz sus historias, entender sus retos y valorar la entrega que hay detrás de cada negocio.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, reconoció el esfuerzo de quienes participaron: “Cada proyecto, cada conversación y cada idea que conocimos nos recuerda que la verdadera fuerza de nuestra economía está en la gente. Este programa nos permitió fortalecer vínculos y acompañar a quienes buscan crecer y salir adelante”.

En esta primera edición, 570 emprendedoras y emprendedores fueron seleccionados para recibir un apoyo económico de hasta 50 mil pesos. Inicialmente se habían contemplado 520 apoyos, pero gracias al compromiso del Gobierno estatal se amplió el beneficio para más familias que buscan consolidar sus negocios y generar bienestar en sus comunidades.

Los resultados del programa, fruto de un proceso transparente y cercano, ya están disponibles. Cada folio publicado refleja el esfuerzo y la ilusión de quienes participaron. Se invita a todas y todos a ingresar a la página oficial y consultar la lista por municipio en: www.morelos.gob.mx/emprendiendo-con-bienestar.

Las personas seleccionadas deberán cumplir un paso esencial: concluir un curso de 30 horas sobre plan de negocios, impartido de manera regional por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), con un costo de $123.60 por persona. Este requisito es indispensable para acceder al beneficio y ofrece herramientas prácticas para consolidar y fortalecer sus emprendimientos.

Con estas acciones, el Gobierno de "La tierra que nos une" reafirma su compromiso de acompañar a las y los emprendedores, brindando no solo recursos, sino también formación y cercanía, para que cada sueño tenga la oportunidad de convertirse en una historia de éxito en Morelos.

August 15, 2025
Morelos se integra a la primera fase del distintivo nacional de turismo comunitario

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, anunció el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, iniciativa que reconocerá a personas, colectivos y comunidades que ofrecen experiencias auténticas con altos estándares de sostenibilidad y calidad.

Morelos formará parte de la primera fase de implementación de este instrumento federal, en coordinación con la UNESCO. El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, acompañará el proceso para facilitar el acceso de las comunidades interesadas.

Este Distintivo permitirá que las comunidades establezcan reglas claras para la operación turística en sus territorios, evitando intermediarios y asegurando que la derrama económica beneficie directamente a quienes custodian el patrimonio cultural y natural. De manera paralela, Morelos será incluido en la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, que difundirá rutas, saberes y prácticas locales con un enfoque de inclusión y mejora continua.

“El turismo comunitario es una oportunidad real de bienestar para nuestras comunidades. Acompañaremos los procesos de registro y certificación para que las y los prestadores locales cuenten con herramientas de calidad, comercialización y protección de su identidad. En Morelos trabajamos para que cada visitante viva una experiencia genuina y respetuosa de nuestras tradiciones”, afirmó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo.

Durante el anuncio federal se destacó que la convocatoria para integrar la Guía de Experiencias Comunitarias avanza con amplia participación, y que el Distintivo será la referencia nacional para garantizar la autenticidad comunitaria y la calidad del servicio.

En Morelos, las comunidades con vocación turística podrán postularse para ser consideradas en la Guía y avanzar hacia la certificación. Para ello, la Secretaría de Turismo implementará un esquema de acompañamiento técnico que incluirá registro, capacitación, validación documental y una ruta de promoción que priorice la participación de mujeres, juventudes y organizaciones comunitarias.

Con este esfuerzo coordinado se busca potenciar el valor social y económico del turismo comunitario, con pleno respeto a los usos y costumbres y bajo criterios de sostenibilidad. Visitar nuestros pueblos es encontrar experiencias vivas que preservan la memoria, generan ingresos dignos y enriquecen a quienes nos visitan. Con el Distintivo y la Guía Nacional, Morelos, la primavera de México, consolida su liderazgo como un destino responsable y cercano a su gente.

August 15, 2025
Fomenta Gobierno del estado inclusión social y erradicación de brechas de desigualdad

Durante la primera sesión extraordinaria 2025 del Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación, que fue presidida, en representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, por la secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Fernando Bizarro González, aseguró que se trabaja de manera interinstitucional para terminar con las brechas de desigualdad y fomentar la inclusión social

En este marco también, se aprobó la convocatoria pública para la elección de una persona representante de la sociedad civil ante el Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación, misma que será pública en español y en náhuatl en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” y redes sociales para los efectos legales conducentes.

En ese sentido, Silvia Salazar Hernández manifestó que para el Ejecutivo estatal es importante trabajar de la mano y de manera cercana con la población morelense, toda vez que permite garantizar que las acciones y políticas implementadas sean efectivas, legítimas, transparentes y respondan a las necesidades de las personas que sufren discriminación.

Desde el Gobierno estatal se promueve la igualdad, el respeto e inclusión, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa para todas las personas.

August 15, 2025
Realizan Gobierno del estado y UAEM trabajo de territorio en beneficio de la juventud morelense

La gobernadora Margarita González Saravia reconoció a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) como una institución que, al igual que su administración, desarrolla un sólido trabajo de territorio. Lo anterior, al encabezar junto a la rectora Viridiana Aydeé León Hernández la inauguración del Segundo Encuentro Docencia, Innovación y Transformación Social e inicio del ciclo escolar de la máxima casa de estudios.

En el gimnasio-auditorio de la institución educativa, y ante más de dos mil maestras y maestros, la titular del Poder Ejecutivo expresó: “Es una Universidad de territorio, es una Universidad que se desconcentró para dar atención a todos nuestros municipios de manera regional. Siempre van a contar con el Gobierno del Estado de Morelos para que puedan realizar su trabajo”.

Durante el acto, la mandataria estatal presidió la entrega de reconocimientos a personal académico de escuelas preparatorias, de estudios superiores, seis subsedes, facultades, dos institutos y centros de investigación, quienes obtuvieron resultados sobresalientes en la Evaluación al Desempeño Docente aplicada por el alumnado.

La Gobernadora estuvo acompañada por Héctor Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), así como por autoridades universitarias.

August 15, 2025
Explorar más noticias
PROGRAMAS Y CONVOCATORIAS
SITIOS DE INTERÉS
Aquí encontrarás información destacada sobre anuncios oficiales y acontecimientos clave que pueden ser de tu interés.
arrow_backarrow_forward
Visitar sitio
Jardines de México
Tepoztlán
Tepoztlán
Temixco
Temixco
Tlaltizapán
Tlaltizapán
Tequesquitengo
Tequesquitengo
Amacuzac
Amacuzac