Amplía Gobierno Estatal cobertura de náhuatl a 16 municipios para fortalecer identidad cultural en “La tierra que nos une”

Boletín 04049
Cuernavaca, Morelos; 30 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• El alcance de espacios de enseñanza del programa “Nahuatlahtolli 2025” se amplía a 16 municipios del estado • El registro permanecerá abierto del 30 de octubre al 04 de noviembre

Bajo el propósito de acercar el aprendizaje del náhuatl mediante espacios de formación comunitaria y con la visión humanista de Margarita González Saravia, el Gobierno de Morelos impulsa la revitalización de las lenguas originarias, por lo que el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM) anunció la distribución de sedes del programa estatal de revitalización de la lengua náhuatl “Nahuatlahtolli 2025”, donde se llevarán a cabo cursos básicos.

La titular del IPIAM, Adelaida Marcelino Mateos, destacó que esta iniciativa permitirá fortalecer el náhuatl en comunidades indígenas y afromexicanas de manera accesible e inclusiva, al utilizar escuelas primarias, secundarias, telebachilleratos y sedes abiertas al público, garantizando una participación amplia y diversa.

Explicó que, gracias a la coordinación con autoridades municipales, la cobertura se amplió a dieciséis municipios: Tlaltizapán, Huitzilac, Tepoztlán, Tlalnepantla, Temixco, Xoxocotla, Tepalcingo, Cuernavaca, Cuautla, Tlayacapan, Yautepec, Hueyapan, Xochitepec, Emiliano Zapata, Coatetelco y Puente de Ixtla, fortaleciendo las raíces e identidad en más regiones del estado. Los horarios y sedes podrán consultarse en las redes oficiales del IPIAM.

El registro de participantes permanecerá abierto del 30 de octubre al 4 de noviembre a través del formulario oficial: https://forms.gle/iJ7MEQgGSq2EPD38mm además de que para orientación y asesoría, el Instituto pone a disposición el teléfono 777 371 36 80 y atención presencial previa cita en sus oficinas de avenida Atlacomulco número 150, colonia Acapantzingo, en Cuernavaca.

El Gobierno de Morelos mantiene firme su compromiso con la educación inclusiva, la preservación de esta lengua y el valor de la identidad cultural. Así, en “La tierra que nos une” el conocimiento ancestral se consolida como pilar de la transformación social.

Boletín 04049
Cuernavaca, Morelos; 30 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Calaveritas de Azúcar: dos días de tradición, arte y comunidad en el Centro Cultural Teopanzolco
Realiza Indem Carrera Nocturna Miquixtli 2025
Se reúne Edgar Maldonado con titulares de la Secretaría de Gobierno
Lanza SEDIF convocatoria “Tú Haces la DIFerencia” para galardonar a quienes impulsan la inclusión social
Promueve Centro de Conciliación Laboral preservación de tradiciones mexicanas entre su personal
Reafirma UTEZ identidad cultural con festival de Día de Muertos
Imparte SEDIF talleres de concienciación para atender de manera adecuada a personas con discapacidad
Celebra Gobierno de Morelos identidad cultural y tradición con el concurso “Colores de Anenecuilco”
Disfrutan comunidades de Axochiapan y zonas aledañas Festival Miquixtli 2025
Implementa CEPCM operativo de prevención en panteones de los 36 municipios de Morelos
Destaca Cobaem por su creatividad y compromiso con la preservación de tradiciones morelenses
Impulsa Centro Cultural Teopanzolco el talento joven con concierto de Flor de Uvero
Transforma Gobierno de Morelos infraestructura educativa en Yautepec
Formaliza Tribunal Estatal convenio laboral entre Ayuntamiento de Yautepec y Sindicato
Promueve Secretaría de Desarrollo Sustentable identidad y comunidad con Fiesta de Almas Barranqueñas