La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno estatal informó que, en cumplimiento con el compromiso de respeto a los derechos humanos que impulsa la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, se da seguimiento puntual a 49 recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) a la extinta Comisión Estatal de Seguridad (CES), por hechos ocurridos entre 2018 y 2024.
Derivado de ello, el titular de la SSPC, Miguel Ángel Urrutia Lozano, detalló que actualmente se tienen 36 quejas en proceso, luego de canalizar el resto a las instancias competentes.
Estas quejas, iniciadas desde 2019, son gestionadas por áreas clave como el Sistema Penitenciario, la Policía de Proximidad y el área Jurídica de la SSPC.
Cabe destacar que, como parte del compromiso institucional con la justicia y la reparación del daño, se pondrá en marcha un programa de disculpas públicas a víctimas contempladas en las recomendaciones.
La primera corresponde al expediente CDHM/SE/VS/061/173/2018, por hechos ocurridos en junio de 2018 y recibido en enero de 2020 por la entonces CES.
Urrutia Lozano reiteró que durante los meses de gestión del Gobierno de “La tierra que nos une”, se ha fortalecido la formación en derechos humanos y equidad de género del personal operativo, como base para garantizar una actuación policial ética, profesional y con enfoque humanista.
Finalmente, subrayó la coordinación permanente en todo este proceso con la propia CDHM, actualmente encabezada por Nadxieelii Carranco Lechuga, para solventar de forma transparente y responsable los expedientes heredados.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, priorizando siempre la dignidad de las víctimas y el respeto a sus derechos.
En Morelos, se refuerza la cultura de la prevención y denuncia, trabajando con lo establecido por la Ley para la Prevención, Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en materia de Trata de Personas del Estado de Morelos.
Así lo dio a conocer el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Fernando Bizarro González, al impartir en coordinación con la Dirección General de Estrategias de la Secretaría de Gobernación y el municipio de Yecapixtla, al taller denominado “Acercamiento a la Trata de Personas como Fenómeno Social”.
Bizarro González, manifestó el firme compromiso del Ejecutivo estatal de trabajar de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno, a fin de prevenir la trata, saber a dónde acudir y qué hacer.
En el taller participaron funcionarias y funcionarios públicos estatales y municipales, de organismos autónomos y sociedad civil.
El secretario de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une”, Adolfo Barragán Cena, informó que la primera etapa de rehabilitación de la carretera Emiliano Zapata-Cuernavaca, también conocida como el Libramiento al Desarrollo Industrial Emiliano Zapata (DIEZ), está por concluirse.
El avance de la obra, en la que se invirtieron recursos estatales por cuatro millones 400 mil pesos, alcanza el 90 por ciento, superior al programado. Actualmente se realizan trabajos de señalización, incluyendo pintura de raya continua blanca y amarilla. Lo anterior, tras la construcción de la carpeta asfáltica, riego de liga con emulsión y tendido, y compactación del pavimento.
Esta obra forma parte de las acciones para mejorar las carreteras secundarias que conectan con el circuito “Tierra y Libertad”, un plan que busca transformar la infraestructura vial en Morelos, en colaboración entre el gobierno de Margarita González Saravia y la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), llamó a la población a extremar precauciones para prevenir accidentes automovilísticos y en carretera durante este periodo vacacional.
El titular de la Coordinación Operativa del CRUM, Luis Felipe Martínez Cervantes, destacó la importancia de adoptar conductas responsables antes y durante los traslados, con el fin de proteger la vida de conductores, pasajeros y peatones.
“El CRUM hace un llamado a la población para prevenir accidentes automovilísticos y en carretera durante esta temporada. Hay que respetar los límites de velocidad, usar siempre el cinturón de seguridad y evitar manejar si se ha consumido alcohol o medicamentos que causen sueño. Revisar el vehículo antes de viajar: frenos, llantas y niveles de aceite, así como mantener una distancia segura entre autos y, si está cansado, detenerse a descansar”, puntualizó.
Luis Felipe Martínez recordó que, en caso de accidentes que requieran atención médica, se puede solicitar apoyo a través del número de emergencias 911 o al 777 102 26 05.
Finalmente, reiteró su compromiso con la seguridad de la ciudadanía e insistió en que la prevención es la mejor herramienta para disfrutar unas vacaciones sin riesgos.
Este viernes 18 de julio de 2025 marca un momento histórico para Morelos, ya que, en la comunidad de Palpan de Baranda, municipio de Miacatlán, acompañada de productoras y productores de agave, la gobernadora Margarita González Saravia recibió de manos del director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, la placa oficial que acredita la Ampliación de la Denominación de Origen del Mezcal, incorporando así a 23 municipios del estado a esta importante distinción.
En este sentido, durante el evento, en donde estuvo presente el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, se llevó a cabo la presentación del Plan Estatal Mezcal Morelos, una política pública integral que impulsará el desarrollo del sector mezcalero a través de acciones concretas en materia de producción, certificación y comercialización; por lo que, como parte de este compromiso, la titular del Poder Ejecutivo anunció una inversión inicial de 20 millones de pesos para este año, con el objetivo de consolidar a Morelos como referente nacional en la elaboración de esta bebida ancestral.
“Este no es un logro personal, sino resultado de una lucha colectiva que por años sostuvieron nuestras comunidades. Hoy celebramos un paso decisivo que beneficiará al campo morelense y a las familias que mantienen viva esta tradición”, expresó la mandataria estatal, visiblemente emocionada.
Asimismo, la titular del Poder Ejecutivo también informó que los días 29, 30 y 31 de agosto se llevará a cabo la primera Feria del Mezcal y Queso, como parte de la estrategia de promoción del producto. Además, dio a conocer que las y los productores tendrán presencia en eventos nacionales como Sabor Es Morelos, el Foro Mundial de Gastronomía, que se llevará a cabo en la entidad, el Tianguis de Pueblos Mágicos en Hidalgo, y el Tianguis Turístico de Acapulco en 2026, lo que permitirá posicionar al mezcal morelense ante nuevos públicos y mercados.
En su intervención, Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, reconoció el esfuerzo institucional para lograr esta ampliación, destacando que representa una herramienta clave para proteger la autenticidad del mezcal morelense y proyectarlo en los mercados nacional e internacional.
El compromiso de respaldo a este sector fue reiterado por Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, quien se sumó al acompañamiento técnico e institucional al proyecto mezcalero morelense.
Por su parte, las secretarías de Desarrollo Económico y del Trabajo, Agropecuario y Turismo a cargo de Víctor Sánchez Trujillo, Margarita Galeana Torres y Daniel Altafi Valladares, respectivamente coincidieron en que esta iniciativa tendrá un impacto positivo en los sectores agrícola, económico y turístico de las regiones donde se cultiva el agave.
La jornada que contó con la presencia de las presidentas y presidentes municipales de Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, Tlaltizapán, Xochitepec, Yautepec y Zacualpan de Amilpas, cerró con actividades culturales, exposiciones artesanales y degustaciones, en un ambiente de celebración y orgullo por este avance que fortalecerá la economía regional y proyectará al mezcal de Morelos como símbolo de identidad y tradición.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), llevó a cabo la primera reunión de trabajo de la Red Morelense de Municipios por la Salud, región II, en el municipio de Zacatepec
Durante el encuentro, se presentó el panorama epidemiológico del dengue en el estado. Asimismo, se revisaron las estrategias para la vigilancia, prevención y control de sarampión y tos ferina, con el objetivo de reducir riesgos en las comunidades.
Se destacó también la importancia de mantener al día la Cartilla Nacional de Salud en la niñez, como una de las principales estrategias para garantizar un desarrollo saludable. En este sentido, se exhortó a los municipios a reforzar las jornadas de vacunación y a promover actividades de educación en salud dirigidas a madres, padres y cuidadores.
Otro de los temas abordados fue la certificación de “Municipios Saludables”. Se recordó a los ayuntamientos de la jurisdicción II, que integra los municipios de Amacuzac, Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Zacatepec, los requisitos para obtener esta distinción, entre ellos, la implementación permanente de acciones de promoción de la salud, saneamiento básico y participación comunitaria, considerados esenciales para construir entornos más saludables.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, destacó la relevancia de este trabajo coordinado entre el Gobierno del estado y los municipios para mejorar la salud de los habitantes.
"Reforzar las estratégicas sanitarias con los municipios es fundamental para avanzar en los grandes temas de salud pública. Reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las autoridades locales, promoviendo acciones integrales y fortaleciendo actividades que impacten positivamente en la calidad de vida de la población", mencionó.
Por su parte, la directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, subrayó la importancia de la colaboración intermunicipal.
“Construir alianzas sólidas en temas prioritarios de salud es nuestra meta. Nuestro compromiso con los presidentes municipales es claro: acercarles acciones de promoción y fomentar redes de apoyo en beneficio de los habitantes”, explicó.
Finalmente, el alcalde de Zacatepec, José Luis Maya Torres, resaltó la relevancia de la participación ciudadana.
“Hemos trabajado para concientizar a la población, sobre todo en esta temporada de lluvias. No es tarea sólo de las autoridades; la gente debe dejar de acumular cacharros. Hemos realizado descacharrizaciones para evitar depósitos que se conviertan en criaderos de mosquitos”, aseveró.
Cabe señalar que en la reunión participaron directores de salud de los municipios que integran la jurisdicción sanitaria número II.