La Nueva Escuela Mexicana y el Eje articulador Vida Saludable 


Descripción

La Nueva Escuela Mexicana y el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022 contemplan la implementación de campos formativos y ejes articuladores como punto de encuentro entre la didáctica del profesor o la profesora con el saber y las necesidades de la vida cotidiana de sus estudiantes. Se busca integrar las experiencias, los saberes y los intereses de las y los estudiantes con los contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA), de tal modo que puedan otorgarles un significado personal, desde una visión colectiva o comunitaria.

Uno de los ejes articuladores es vida saludable. Éste pretende que las y los estudiantes comprendan que la salud es un hecho social. De tal forma, las variaciones de peso, talla, composición corporal o signos vitales no sólo expresan salud o enfermedad, sino fenómenos sociales.

Una vida saludable está determinada por diversas condicionantes sociales que influyen fuertemente en la salud física y emocional, como contar con una alimentación apropiada o una vida libre de adicciones. La salud de niñas, niños y adolescentes en las últimas décadas se ha visto mermada porque no sólo no se han atendido los determinantes sociales de la salud, sino que el tema se ha tratado de manera segmentada, diferenciada y profundamente desigual.

¿Cómo funciona?

Diario Oficial de la FederaciónLa Secretaría de Educación Pública (SEP), en alianza con la Secretaría de Salud (SS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Sistema Nacional para el Desarrollo integral de la Familia (SNDIF), desarrollan la Estrategia Nacional Vida Saludable, que tiene como propósito garantizar el bienestar de las niñas y los niños de las escuelas primarias públicas del país, mediante  intervenciones interinstitucionales completas, orientadas al cuidado de la salud.