Busca Cobaem preservar técnicas textiles prehispánicas con enfoque comunitario

Boletín 01636
Hueyapan, Morelos; 10 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• El EMSaD 05 Hueyapan y artesas de la comunidad impartieron un taller sobre el proceso de tejido y teñido de gabanes • La actividad forma parte del Proyecto Escuela-Comunidad “Hueyapan, Identidad, Cultura y Tradición”

Con la finalidad de difundir y preservar la actividad textil originaria del municipio indígena de Hueyapan, madres de familia del módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 05 Hueyapan y artesanas de la demarcación, llevaron a cabo un taller sobre el proceso tradicional de tejido y teñido de gabanes.

Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), explicó que esta actividad forma parte de la estrategia del Proyecto Escuela-Comunidad (PEC) “Hueyapan, Identidad, Cultura y Tradición”, mediante, el cual, se promueven aprendizajes significativos y contextualizados, a través del vínculo directo entre las comunidades educativas y su historia, cultura e identidad.

El taller fue impartido por Cirila Aragón Cortés, artesana de la región, quien, junto con sus hijas, compartió las técnicas tradicionales que las y los artesanos utilizan para transformar la lana natural y los tintes vegetales en complejos textiles como gabanes, rebozos y quechquemitls (pieza única en la indumentaria prehispánica mexicana).

Esta experiencia permitió al personal educativo y directivo conocer de cerca el proceso de elaboración de los gabanes de Hueyapan, tejidos en telar de cintura con la mejor materia prima y teñidos con técnicas ancestrales, lo que resaltó que no sólo cumplen una función como prenda, sino que también representan una valiosa expresión artesanal y cultural.

Asimismo, se instaló una exposición de los diseños elaborados por las gabaneras, como muestra del talento, creatividad y técnica que distinguen a las artesanas de Hueyapan.

Por último, Ménez Escobar subrayó que, con este tipo de acciones el Colegio de Bachilleres de Morelos, atiende a las directrices del Gobierno estatal, al promover una educación inclusiva que valora y reconoce el legado de los pueblos originarios, mediante la preservación de las tradiciones que dan identidad a “La tierra que nos une”.

Boletín 01636
Hueyapan, Morelos; 10 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
“Ponemos en el centro la unidad de todas y todos los morelenses para sacar al estado adelante”: Margarita González Saravia
Conmina Gobierno estatal a municipios a contribuir en el perfeccionamiento de la impartición de justicia el próximo 01 de junio en la elección del Poder Judicial
Acompaña Gobierno de “La tierra que nos une” entrega de apoyos con recursos del FAEFOM en municipios de Jantetelco, Coatetelco, Tepoztlán y Jiutepec
Asiste Gobierno de Morelos al Congreso Local para entrega del premio estatal del contador público “Fernando Diez Barroso 2025”
Se suman 21 establecimientos del centro histórico de Cuernavaca a Código Violeta
Refuerza Gobierno de Morelos estrategia de prevención con instalación del Comité Estatal de Emergencias
Refrenda Gobierno de “La tierra que nos une” trabajo conjunto con gremio de arquitectura
Comunicado de prensa Secretaría de Educación
Llama HNM a aplicar refuerzo de vacuna contra sarampión
Tiene Delegación morelense de voleibol femenil destacada participación en la Olimpiada Nacional Conade 2025
Impulsa Gobierno de Morelos crecimiento de PyMEs a través del programa “ProPyME Premium”
Participa Secretaría de Cultura en encuentro federal para impulsar el cine en los estados
Busca boxeadora de Coajomulco medalla en Olimpiada Nacional
Promueve Cobaem conocimiento científico con el primer Concurso de Anatomía y Fisiología 2025
Consolida Gobierno de Morelos Red Estatal de Centros LIBRE para garantizar bienestar de las mujeres