Promueve Gobierno de Morelos derechos de las niñas como base para la igualdad sustantiva

Boletín 01837
Cuernavaca, Morelos; 28 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Reconocer y fortalecer sus garantías fundamentales es una prioridad para la administración encabezada por Margarita González Saravia • La Secretaría de las Mujeres impulsa acciones para que las niñas conozcan, ejerzan y se apropien de sus derechos desde edades tempranas

En Morelos, un estado comprometido con la igualdad sustantiva y la justicia social, la promoción de los derechos de las niñas es una tarea esencial. En el marco del Día de las Infancias, el Gobierno estatal, que encabeza Margarita González Saravia, subraya que reconocer a las niñas como sujetas de derechos es una vía directa para construir una vida libre de violencias.

Desde la Secretaría de las Mujeres se impulsa una política pública feminista e interseccional, que coloca a las niñas y mujeres en el centro de las acciones de prevención, atención y transformación.

Esta visión parte del principio de que las infancias, especialmente las niñas, enfrentan múltiples formas de desigualdad y discriminación, que se agudizan por razones de género, condición económica, lugar de origen o pertenencia a pueblos originarios.

En este sentido, Clarisa Gómez Manrique, titular de la dependencia, subrayó la importancia de que, desde temprana edad, las niñas conozcan sus garantías, se reconozcan como sujetas activas de su historia y crezcan en entornos seguros y amorosos, donde puedan expresarse, opinar, decidir y desarrollarse plenamente.

La apropiación temprana de sus derechos fortalece su autoestima, su capacidad para identificar situaciones de riesgo y su autonomía, herramientas clave para la prevención de la violencia.

“La garantía de los derechos de las niñas es un acto de justicia y una inversión en el presente y futuro de nuestro estado. Las niñas deben crecer sabiendo que su voz importa, que sus decisiones valen y que el Estado está para cuidarlas, acompañarlas y escucharlas”, afirmó.

Estas acciones forman parte de la estrategia estatal por la igualdad sustantiva, que reconoce que solo con infancias libres, protegidas y empoderadas, podremos transformar la raíz de las violencias y construir una tierra que nos una en historia, memoria y justicia.

Boletín 01837
Cuernavaca, Morelos; 28 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Más de 300 citas de negocio amplían la presencia de los destinos morelenses en el mercado nacional e internacional • La presencia de la Gobernadora brindó respaldo institucional a la agenda turística del estado
• El secretario de Gobierno participó en la entrega de ambulancias y refrendó el respaldo estatal al sistema de salud federal
• En Morelos colaboran 135 especialistas en diferentes municipios, de las cuales han asistido 23 nacimientos en lo que va del 2025
• El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas y conocimientos de las y los productores agropecuarios • La transferencia de tecnología y la capacitación son herramientas clave para mejorar la competitividad del sector: Margarita Galeana
• Las y los deportistas se alistan para fase más importante en el país, que se desarrollará en el estado de Tlaxcala
• Para facilitar la circulación durante los trabajos, se acondicionaron dos rutas que comunican con El Higuerón y otra hacia Tlaquiltenango
• Los museos abren sus puertas como espacios vivos para el diálogo, la reflexión y la imaginación
* En el municipio de Tetecala se inauguraron murales realizados por jóvenes de la demarcación, que plasman la identidad cultural * Esta actividad forma parte del proyecto insignia de arte comunitario del Icatmor, una iniciativa que combina formación técnica, expresión artística y transformación social