Se consolida Morelos como uno de los principales productores de rosa a nivel nacional: Sedagro

Boletín 00949
Cuernavaca, Morelos; 10 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• En Morelos se cultiva una superficie de 300 hectáreas de rosa de corte • Ante la cercanía del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, se invitó a la ciudadanía a apoyar el consumo de esta flor

El estado de Morelos destaca a nivel nacional como uno de los principales productores de rosa de corte, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, quien invitó a las y los ciudadanos a apoyar el consumo local de esta flor ante la cercanía del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.    

Con base en el registro del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en Morelos se cultiva una superficie de 300 hectáreas de rosa de corte de diversos colores, entre las que sobresale la de color rojo.

Este cultivo es clave en la economía local y está distribuido, principalmente, en los municipios de Temixco, Emiliano Zapata y Jiutepec, que son los que registran una mayor superficie sembrada y producción obtenida.

A nivel nacional, Morelos se encuentra en una posición destacada como productor de rosas, ocupando el segundo lugar en términos de producción y el tercero en cuanto al valor de la producción. Esto resalta la importancia del estado en el mercado de flores ornamentales en el país.

Toda esta información muestra cómo la floricultura en Morelos continúa siendo un pilar fundamental de la economía estatal.

La encargada del sector agropecuario explicó, además, que el clima de Morelos, caracterizado por su temperatura templada, crea las condiciones ideales para el cultivo de rosas. Las temperaturas cálidas durante el día, junto con la frescura nocturna, favorecen el desarrollo de la planta, contribuyendo a una floración abundante y de alta calidad. Además, la altitud y la disponibilidad de agua, especialmente en los municipios cercanos a ríos y manantiales, proporcionan un ambiente propicio para el crecimiento de las rosas.

Por último, la secretaria de Desarrollo Agropecuario precisó que la experiencia de las y los productores, ha consolidado a Morelos como un referente en la industria ornamental lo que permite que la oferta de rosas sea apreciada y ampliamente reconocida.

Boletín 00949
Cuernavaca, Morelos; 10 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
* La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Margarita González Saravia conformaron las primeras redes Tejedoras de la Patria, iniciativa basada en la solidaridad entre morelenses * Ambas mandatarias realizaron un recorrido de supervisión por el terreno destinado al programa Vivienda para el Bienestar, el cual cuenta con condiciones físicas, jurídicas e infraestructura adecuadas para su desarrollo
• Acude la titular de la Sedagro a la cuarta sesión del COMUNDERS • En el municipio se produce aguacate, nopal, maíz, frijol, así como la ganadería y acuacultura
● El programa ofrece un apoyo económico de hasta 50 mil pesos, para equipo, herramientas, mobiliario y/o materia prima
• Ofrecerán programas de formación, asesoría y becas para el desarrollo académico y profesional en el ámbito del turismo
• Estas acciones han generado diversas detenciones de personas dedicadas al “halconeo”, puestas a disposición de las autoridades correspondientes
• La fase nacional arrancará con las disciplinas de básquetbol 3x3 y breaking, en Tlaxcala
• Se acordó trabajar de manera coordinada en líneas estratégicas como: certificación, promoción y comercialización
• Se impartirán diversos talleres y actividades en la materia
• Reunirán a TPZ Ensamble y Los Miranda con un legado que traspasa generaciones
• La medida aplica el jueves 15 de mayo, para instituciones públicas de educación básica, media superior y superior • Es un reconocimiento a docentes como pilares del desarrollo educativo y social