

Municipio de Atlatlahucan
Se erige como municipio el 18 de diciembre de 1932
"Atlatalukan"
Donde hay agua rojiza o colorada
Su etimología viene de a-atl, "agua"; atlatlau-I, "color rojo, ocre o bermejo", y kan "lugar propio" y quiere decir: "Donde hay agua rojiza o colorada", la que almacenan en un jagüey en tiempo de lluvias.
Datos Generales:
Su superficie 71 KM2 y representa el 1.44 por ciento del total del estado. Se encuentra a 1,640 metros sobre el nivel del mar.
Clima:
En la clasificación de clima del estado al municipio le corresponde el templado frío, registrando una temperatura media de 20o C y una precipitación pluvial promedio de 1,005 milímetros cúbicos anuales.
Hidrografía:
En este municipio se encuentra la barranca de El Salto o Totolapan, que se une al arroyo del Bosque en Oaxtepec y la barranca que desemboca sobre el río Yautepec.
Orografía:
El municipio de Atlatlahucan está asentado en una serie de eminencias formando barranquillas que separan los lomeríos del municipio.
Clasificación y Uso del Suelo:
De la superficie total, en forma general se utilizan: 3,000 hectáreas para uso agrícola; y 3,990 hectáreas de uso forestal.
En cuanto a la tenencia de la tierra, se puede dividir en: 1,846 hectáreas ejidales y 3,990 hectáreas comunales.
Flora y Fauna:
La flora está constituida principalmente por bosque de pino-encino y bosque-pino.
La fauna la constituyen: venado cola blanca, mapache, zorrillos, ardillas, ratón de los volcanes, puma o león americano, codorniz moctezuma, gallinita del monte, paloma bellotera, urraca azul, jilguero, mulato floricano, primavera roja, víbora de cascabel, víbora ratonera, ranas y lagartijas.
Atractivos Turísticos:
• Ex Convento de San Mateo Apóstol del Siglo XVI.
• Capilla de los Reyes
• Capilla de la Asunción
• Carnaval: Cuarto Viernes de Cuaresma.
best Running shoes brand | JORDAN BRAND