El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Agencia de Transformación Digital y en coordinación con la Coordinación General de Movilidad y Transporte, modernizó el proceso de renovación de la licencia de conducir, permitiendo que las y los morelenses realicen este trámite de forma completamente digital, sin necesidad de acudir a oficinas ni sujetarse a horarios específicos.
Actualmente las personas usuarias pueden ingresar al portal digital.Morelos.gob.mx y realizar su renovación en pocos pasos, así como descargar su licencia digital desde cualquier dispositivo con conexión a internet, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En este sentido, Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, destacó que esta medida representa un avance hacia una administración más eficiente y accesible: “La tecnología es la herramienta que acerca los derechos a la ciudadanía. Dejamos atrás procesos lentos y plataformas obsoletas, y damos paso a un modelo ágil, seguro y transparente”.
El funcionario precisó que desde dicha plataforma se puede realizar el pago en línea y obtener la licencia en formato digital, lo que reduce tiempos, costos y riesgos de corrupción, al eliminar intermediarios y trámites innecesarios.
Esta acción forma parte de la estrategia de transformación digital que impulsa la gobernadora Margarita González Saravia para consolidar servicios públicos más cercanos, modernos e inclusivos para todas y todos los morelenses.
Con la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de garantizar herramientas que fortalezcan la autonomía económica y cultural de las mujeres, se realizó el taller Trenzando Autonomía, en el municipio de Huitzilac, una actividad organizada por el Centro LIBRE.
Un grupo de mujeres participaron para aprender técnicas de peinado tradicional como una herramienta de autoempleo y construcción de autonomía en comunidad. Durante el taller, también se generaron espacios de reflexión sobre tradiciones, derechos culturales, derecho a la identidad y la importancia de la autonomía para prevenir violencias.
La actividad estuvo a cargo de Miryam Vargas Flores y Marta Rojas González, promotora de los derechos de las mujeres y del empoderamiento económico comunitario, respectivamente. A través de este encuentro, se impulsó el intercambio de saberes y se fortaleció la unión colectiva entre mujeres. “Conocer y apropiarnos de nuestros derechos nos ayudará a saber cuándo alguien los está agrediendo”, compartió Miryam Vargas Flores, del Centro LIBRE de Huitzilac.
Con estos esfuerzos, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de construir comunidades más autónomas y seguras para todas, porque en “La tierra que nos une”, ninguna mujer se queda atrás.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo deportivo en el estado y fortalecer la proyección de nuevos talentos, el pasado fin de semana se llevó a cabo el “Torneo de Talentos de las Academias del Atlante Morelos”, encuentros que se desarrollaron en el estadio Centenario, informó el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles.
El evento reunió a equipos representativos de diferentes municipios de “La tierra que nos une”, conformados en cuatro categorías, lo que permitió brindar mayor competencia y oportunidades de juego a las y los futbolistas de diversas edades. Durante las jornadas se vivieron partidos llenos de entusiasmo, trabajo en equipo y gran nivel competitivo que han fortalecido durante sus entrenamientos en las distintas academias.
Los municipios participantes fueron: Miacatlán, Yautepec, Yecapixtla, Coatetelco, Ayala, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Totolapan, Xoxocotla, Zacualpan, Axochiapan, Mazatepec, Tlalnepantla y Tlaquiltenango.
Como parte de este esfuerzo por detectar nuevos talentos, el torneo contó con la presencia de visores del Club Atlante, quienes dieron seguimiento puntual al desempeño de las y los jugadores.
En los próximos días, el club azulgrana dará a conocer la lista de futbolistas que serán considerados para nuevos proyectos de la institución, continuando así con su compromiso de fomentar el fútbol en la entidad.
Con torneos como este, el Gobierno del Estado encabezado por Margarita González Saravia refrenda su compromiso con el desarrollo del deporte en todo el estado e invita a los municipios a continuar sumando esfuerzos tanto para participar en el torneo como para conformar otras categorías en las escuelas formativas.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, y en coordinación con la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), inauguró la exposición: “Diseño que inspira, conecta y trasciende” en el Centro de Desarrollo Comunitario “Los Chocolates”, como parte de una gestión interinstitucional que sumó a recintos como la Casa de Cultura “Lázaro Cárdenas”, el Cine Morelos y el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo. Esta acción busca llevar el diseño a las comunidades como vehículo de diálogo, apropiación simbólica del espacio público y desarrollo cultural colectivo.
La iniciativa beneficia directamente a estudiantes, docentes, ciudadanas y ciudadanos, así como a usuarias y usuarios de los espacios culturales involucrados, promoviendo la descentralización del arte y acercando el conocimiento generado en la universidad a los barrios. Con una asistencia de más de 190 personas, esta jornada reafirma la vocación pública de los espacios culturales como lugares de encuentro, aprendizaje y transformación.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, expresó: “La cultura es un puente que une generaciones y saberes. Desde el Gobierno de Margarita González Saravia trabajamos para que la creatividad, el conocimiento y la belleza lleguen a todas las comunidades. Hoy celebramos que el diseño morelense se muestre en espacios públicos, donde cobra un nuevo sentido: el de pertenencia social”.
También subrayó que “el arte y el diseño no deben quedarse entre muros, deben salir a las calles, dialogar con la vida cotidiana y formar parte activa de nuestra construcción social”.
Tras el protocolo inaugural, se realizó un recorrido guiado por las exposiciones montadas en explanada y galería, así como un taller de cerámica que inició a las 13:00 horas y concluyó a las 15:00 horas, al que se sumaron participantes de diversas edades. La muestra reúne trabajos representativos del talento estudiantil, destacando el compromiso de la Facultad de Diseño UAEM con la vida pública, el entorno urbano y la participación ciudadana.
Las y los interesados en conocer más sobre esta exposición itinerante y las actividades culturales que se impulsan desde la Secretaría de Cultura, pueden consultar las redes sociales oficiales.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 24 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.
Adicionalmente se contabilizaron 575 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 304 minutos fueron de alta frecuencia y 271 minutos de armónico. Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán debido a condiciones meteorológicas adversas.
No obstante, durante las primeras horas de la mañana se pudo observar la emisión de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersaban con dirección noreste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Construcción de Paz, concluyó con éxito el “Taller Botiquín Herbolario”, en el cual participaron habitantes de los municipios de Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Zacatepec, Jojutla, Yautepec y Cuernavaca.
En ese contexto, Silvia Salazar Hernández, titular de la dependencia estatal, felicitó y entregó reconocimientos a las y los participantes, ya que a través de lo aprendido en las cuatro sesiones podrán generar nuevas oportunidades económicas y fortalecer el tejido social de sus comunidades.
“Se trata de que estos cursos ayuden a construir comunidad, que seamos generosos y generosas con lo que sabemos, que lo compartamos. Tenemos que subir todas y todos, nadie atrás y nadie afuera”, expresó.
Por su parte, Kenia Franco, titular de la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de Morelos, expresó que con este taller se beneficia a las y los morelenses y sus familias; además, lo aprendido puede representar el inicio de un negocio e invitó a la población a acercarse y conocer las actividades que aquí se realizan. “Le agradezco a la secretaria Silvia que haya hecho presencia en esta oficina que brinda atención a los municipios de la zona sur”.
Finalmente, María Eugenia, profesora jubilada, vecina de Tlaquiltenango y alumna del taller, dijo: “Son palabras de un gran poeta español como fue León Felipe: «Voy con las riendas tensas y refrenando el vuelo porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino llegar con todos y a tiempo». Qué bueno que nuestra gobernadora y su equipo de colaboradores estén preocupados por refrenar el vuelo para que vayamos llegando todos y cada día vayamos aprendiendo un poquito más”.
La terapeuta Irene Cruz fue la encargada de instruir a las y los asistentes, quienes durante las 12 horas del taller aprendieron a elaborar pomadas, tinturas, jarabes y microdosis para uso familiar. Con estas acciones, el Gobierno estatal contribuye a preservar y revitalizar los conocimientos ancestrales sobre las plantas medicinales, evitando su pérdida, además de formar personas capacitadas para utilizar las plantas medicinales de manera segura y responsable, promoviendo su uso adecuado en la comunidad.