Planear, programar, proyectar y ejecutar obras públicas e infraestructura local y regional fiable, sustentable y de calidad, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar social, haciendo especial hincapié en el acceso asequible, equitativo y transparente, haciendo eficiente el uso de los recursos, considerando criterios urbanísticos, de perspectiva de género, de desarrollo sostenible y derechos humanos, para lograr que los Morelenses tengan una mejor calidad de vida.
Ser una dependencia que promueva el desarrollo del Estado, Ampliando y consolidando la infraestructura de Red Carretera Estatal, de Salud, Seguridad Pública, Escolar, de vivienda y obra pública en general, con un enfoque de calidad que permita el desarrollo económico sustentable e integral del Estado, con una movilidad eficiente y segura uniendo comunidades y haciendo más accesibles los servicios que el Estado ofrece a los Morelenses, Agentes económicos y Visitantes.
Para el adecuado ejercicio del servicio público, se deberá actuarconforme a los principios constitucionales y legales de respeto a los derechoshumanos:
Los derechos humanos son el eje fundamental del servicio público, por lo que todas las personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión en las dependencias y entidades, conforme a sus atribuciones y sin excepción, deben promover, respetar, proteger y garantizar la dignidad de todas las personas.
El Principio de Legalidad fomentará el cumplimiento a las normas jurídicas, con un estricto sentido de vocación de servicio a la sociedad, garantizando el profesionalismo, así como los valores de respeto a los derechoshumanos y liderazgo.
El Principio de Honradez fomentará la rectitud en el ejercicio del empleo, cargo o comisión promoviendo un gobierno abierto que promueva la máxima publicidad y el escrutinio público de sus funciones ante la sociedad, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas, así como el valor de respeto.
Arq. Adolfo Barragán Cena
Secretario de Infraestructura
La infraestructura es todo el conjunto de construcciones, servicios y medios destinados a una determinada actividad, técnica, industrial o economica del Estado, lo cual responde a un ámbito más amplio y complejo, por tanto, el cambio implica, por sí mismo, una progresión estratégica al ámbito de competencia de la Secretaría”.
Adolfo Barragán Cena es un líder con una destacada trayectoria en la administración pública. Con una sólida formación académica en la Facultad de Arquitectura de la UAEM, ha dedicado gran parte de su vida a la administración pública y al servicio de su comunidad.Desde sus inicios como Residente Regional en la Zona Centro del Estado de Morelos en 1984, ha demostrado su liderazgo y visión a través de varios roles clave. En 1988, fundó y dirigió el Sistema de Agua Potable de Tejalpa, marcando un hito en la mejora de los servicios básicos en su localidad. Su compromiso con la comunidad lo llevó a ser elegido como Presidente Municipal de Jiutepec en 1997. Cargo en el que recibió el reconocimiento como el mejor alcalde de izquierda a nivel nacional por Andrés Manuel López Obrador.Además, ha ocupado puestos de gran responsabilidad como Secretario Municipal de Yautepec en 2002 y Secretario de Obras y Servicios Públicos de Jiutepec en 2013, y en 2018, desempeñó como Enlace Legislativo en la Dirección General de la CONAGUA, y como representante de la Comisión ante el proyecto presidencial del Corredor Interoceánico de Istmo de Tehuantepec, contribuyendo a fortalecer las políticas de agua en el país.