![](https://cdn.prod.website-files.com/66de2022d72eb33f2727d561/67afcf6d76184728135f79cd_b48ad3bd-31ee-4922-9e1d-4910a88688a9.jpg)
Entrega Poder Ejecutivo Informe trimestral de Gobierno al Congreso de Morelos
Boletín 01030
Cuernavaca, Morelos; 14 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
Boletín 01030
Cuernavaca, Morelos; 14 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
En cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el Poder Ejecutivo entregó al Congreso estatal el Informe de Gobierno de los primeros tres meses de la administración encabezada por Margarita González Saravia. El documento se estructura en cinco ejes de acción en beneficio de la ciudadanía, destacando los siguientes resultados:
En el Eje I “Seguridad, Justicia y Construcción de Paz”, se llevaron a cabo 12 mesas de coordinación estatal, se creó la Policía Turística, se adquirieron patrullas y ambulancias para reforzar la fuerza pública. Además, se otorgó un incremento salarial a las y los elementos policiales, se implementaron medidas para la protección de víctimas y se promovieron políticas en favor de los derechos humanos.
De igual manera, se pusieron en marcha iniciativas como Viaja Segura y Código Violeta, enfocadas en combatir el acoso y la violencia contra las mujeres.
Respecto al Eje II “Economía para el Bienestar”, se instaló la Comisión Consultiva del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros” para optimizar su administración y operatividad. También se destinaron 60 millones 308 mil 500 pesos del Fondo Morelos en apoyo a mil 210 empresas, lo que permitió conservar dos mil 159 empleos directos.
En materia de formación laboral, se impartieron mil 166 cursos en los planteles del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), beneficiando a 14 mil 666 mujeres y mil 837 hombres.
El sector turístico registró la llegada de dos millones 250 mil 569 visitantes, generando una derrama económica de cuatro mil 552 millones de pesos. Además, se invirtió un millón 173 mil 688 pesos en la participación en eventos nacionales para fortalecer la promoción de servicios y productos locales.
Como parte de la estrategia “Morelos Seguro, La Tierra Que Nos Une”, se reforzó la seguridad en rutas comerciales de granos básicos como maíz y sorgo, así como de caña de azúcar y productos agroexportadores, ayudando a 41 mil 875 productores del estado.
Para impulsar el campo, se destinaron más de 14 millones de pesos en apoyo a 200 productores. Asimismo, 929 trabajadores del sector agrícola fueron beneficiados con la rehabilitación, modernización y equipamiento de unidades de riego, mediante una inversión de ocho millones 956 mil 877 pesos a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola.
En infraestructura vial, se concluyeron tres obras y se encuentran en proceso otras tres relacionadas con la rehabilitación de caminos y carreteras, además de dos intervenciones en espacios culturales, con un presupuesto ejercido de 38 millones 702 mil 717 pesos.
Asimismo, en el Eje III “Bienestar para el Pueblo”, se firmó un convenio para garantizar la universalidad de la pensión para personas con discapacidad y se creó el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
En el ámbito educativo, se establecieron programas para fomentar la convivencia sana en las escuelas, se conformó la Comisión Estatal para la Planeación Integral de la Educación y se promovió la movilidad internacional de estudiantes de universidades morelenses.
En salud, se intensificó la lucha contra el dengue con operativos en todo el territorio morelense y se lanzó una campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama, promoviendo la prevención y el acceso a servicios médicos. Además, se entregaron apoyos funcionales a quienes más lo necesitaban.
En cuanto al Eje IV “Vida y Medio Ambiente”, se implementaron acciones para garantizar el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, incluyendo la protección de Áreas Naturales Protegidas, la conservación de la biodiversidad y la mejora en la gestión de ecosistemas forestales. También se instalaron jardines polinizadores y sistemas de captación de agua en escuelas.
En infraestructura hidráulica, se invirtieron más de seis millones de pesos en la rehabilitación de pozos y la modernización de la red de distribución, beneficiando a miles de habitantes. A través del Programa Hidroagrícola, se fortalecieron fuentes de abastecimiento y se otorgó apoyo a productores del sector.
Finalmente, en el Eje V “Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo”, se impulsó la participación ciudadana mediante encuentros con presidentes municipales y la creación de casas de gestión comunitaria. Se implementaron estrategias para fortalecer la transparencia, como el refuerzo de la contraloría social.
Asimismo, se avanzó en la administración de recursos y la realización de consultas públicas para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030.
Este informe refleja el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de trabajar en territorio, cercana a la población, priorizando la transparencia, la inclusión y el bienestar de cada morelense, con el objetivo de seguir avanzando en unidad hacia un futuro más justo, seguro y próspero para todas y todos.
Explora más noticias