Impulsa Festival del Huauzontle identidad y turismo gastronómico en Jojutla

Boletín 01711
Jojutla, Morelos; 16 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La actividad fortalece la cocina tradicional, el arraigo comunitario y la economía local como atractivo turístico

Con la participación de cocineras tradicionales, comerciantes locales y autoridades estatales y municipales, este miércoles 16 de abril se inauguró el Festival del Huauzontle Jojutla 2025, una muestra viva del patrimonio gastronómico morelense que se desarrollará hasta el 18 de abril.

Durante el evento, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que este municipio del sur del estado se ha consolidado como un referente de desarrollo económico y turístico, al conjugar su vocación productiva con estrategias de promoción que fortalecen la identidad, el consumo local y el arraigo comunitario.

“Esta localidad ha entendido que el turismo también es una oportunidad para transformar la vida de su gente. Hoy vemos una comunidad que impulsa su gastronomía desde el corazón del mercado, con platillos como el pozole con huevo, los tacos de sesos y, por supuesto, el huauzontle, que es un insumo profundamente identitario de México. Estos esfuerzos demuestran por qué somos la tierra que nos une a través de nuestra deliciosa comida”, expresó el secretario.

Asimismo, reconoció la coordinación del Ayuntamiento que encabeza Alan Francisco Martínez García, y la participación del director del Fideicomiso Turismo Morelos, Miguel Armando Moreno Madariaga, así como el compromiso de las cocineras y cocineros locales, quienes han logrado posicionar este festival como una referencia regional en la temporada vacacional.

“El turismo gastronómico será uno de los hilos conductores en este 2025. En las próximas semanas viviremos el Encuentro de Cocineras Tradicionales y seremos sede del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, donde esta región estará presente con todo su sabor, talento y cultura. Morelos, la primavera de México, se verá representado en cada platillo, en cada historia y en cada rincón de nuestras cocinas tradicionales”, añadió Altafi Valladares.

Para finalizar, el encargado del turismo en Morelos aseguró que impulsar celebraciones como esta responde al compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia por dar valor a las expresiones que definen nuestra identidad, promueven la cultura viva y generan oportunidades desde lo local.

Boletín 01711
Jojutla, Morelos; 16 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Más de mil 500 sayones participaron en esta tradición con historia mayor a 300 años • Autoridades reconocen el valor patrimonial, comunitario y turístico de esta expresión
• La figura del matacuero y el exconvento de San Juan Bautista son referentes del arraigo cultural en la región, que conserva viva su historia a través de tradiciones con fuerte vocación turística
• El material está disponible en la página oficial vidasaludable.gob.mx
• A través de la Sedagro se incluyó a cocineras tradicionales, productoras y productores de hongos en el estado, y expertos en el tema
• Habrá un incremento significativo en las temperaturas debido al inicio de una onda de calor, se recomienda a la población mantenerse hidratada y protegerse del sol
• Además, se han visitado negocios como purificadoras de agua y fábricas de hielo
• La titular del Poder Ejecutivo acompañó a la presidenta municipal en la entrega de un pozo de agua potable y fertilizante a agricultores
• Gobierno estatal activa atención turística, promoción del patrimonio y protección ciudadana en los 36 municipios • La primavera de México recibe a visitantes con experiencias inclusivas y de gran riqueza territorialBoletín 01728 Cuernavaca, Morelos; 18 de abril de 2025 DGCS del gobierno del Estado deMorelos
• Se distribuyeron trípticos sobre el Violentómetro, Nuevas Masculinidades, además de otros temas de prevención y erradicación de la violencia en todas sus formas • Estos materiales buscan generar conciencia en la población sobre la importancia de construir una cultura de paz, respeto e igualdad
• Con la atención a la ruta principal y vialidades secundarias, se garantizará una movilidad segura por los 36 municipios del estado
• Se consolida una red de protección integral que garantiza el ejercicio pleno de sus derechos
• Durante una gira de trabajo, la titular del Poder Ejecutivo entregó la obra, eliminando un foco latente de contaminación, ya que anteriormente las aguas negras se descargaban en la presa de la localidad
• A través del programa, la PEDT brindará atención directa a trabajadores
• Servidoras públicas recibieron orientación sobre conciliación laboral y derechos en lactancia