Boletín 01495
Coatetelco, Morelos; 29 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, visitó la Secundaria Técnica Número 20 “Cuauhtlitzin”, en Coatetelco, municipio indígena, donde la comunidad escolar decidió darle un doble propósito al programa “Cosecha de lluvia”: primero, almacenar agua para tiempos de estiaje; segundo, utilizarla para llenar pozas en las que alumnas y alumnos del taller de Acuacultura producen tilapia.
La mandataria estatal acudió acompañada de Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, y Alan Dupré, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, quien está a cargo del proyecto que tiene el objetivo de instalar sistemas de captación de agua pluvial en 324 planteles de educación básica, en los 36 municipios de la entidad.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo destacó que, así como se cosechan diferentes productos del campo en cada región de la entidad, es posible "cosechar la lluvia y guardarla para cuando la necesitemos". En este sentido, tomó protesta a cuatro alumnos como delegados ambientales, quienes tienen el propósito de vigilar que el sistema se mantenga en óptimas condiciones.
Coatetelco es un municipio indígena de reciente creación, cuya vocación económica es la agricultura y la acuacultura, debido a que el lago que ahí se encuentra se ha convertido en un atractivo turístico y fuente de ingresos por la actividad gastronómica que se desarrolla.
Por lo anterior, en la Secundaria Técnica Número 20 “Cuauhtlitzin”, ubicada en el centro de la municipalidad, las y los alumnos aprenden a cultivar tilapia, como parte del taller de Acuacultura. Oswaldo Ramírez Chávez, director del plantel educativo, indicó que el programa “Cosecha de lluvia” servirá para el llenado de las pozas para la crianza de peces.
En sus intervenciones, la titular de la Secretaría de Educación y el secretario de Desarrollo Sustentable resaltaron la importancia de fortalecer la cultura del cuidado y la preservación del agua, debido a que es un recurso natural indispensable para la vida.
Con el citado programa, se pueden captar hasta 223 mil litros en cada escuela donde se instala, equivalentes a 11 mil garrafones.
Al final, la titular del Poder Ejecutivo realizó un recorrido por las instalaciones de la escuela y acudió a la zona de las pozas para la crianza de tilapia, las cuales ya no requerirán la compra de pipas de agua, pues serán abastecidas con el recurso natural que se capte con el citado proyecto.
Boletín 01495
Coatetelco, Morelos; 29 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos