Fortalece Gobierno del Estado políticas públicas que reconozcan y visibilicen a la comunidad LGBTTTIQ+

Boletín 01509
Cuernavaca, Morelos; 31 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• El 31 de marzo se conmemora el Día de la Visibilidad Trans

Desde el inicio de la administración encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, se ha trabajado en acciones y políticas públicas que reconozcan y visibilicen a grupos de atención prioritaria que han sido invisibilizados y discriminados a través de los años, y de forma particular la diversidad sexual.

Por ello, se conjuntan esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, con el objeto de construir una sociedad morelense que elimine las diferencias por identidad de género, orientación erótico afectiva y estereotipos de género.

En el marco del Día de la Visibilidad Trans que se conmemora el 31 de marzo, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y la Dirección de Diversidad Sexual, llevó a cabo diversas actividades destinadas específicamente a las mujeres trans.

Muestra de ello, fue que en coordinación con la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se llevó a cabo un conversatorio denominado “Avances Trans: Identidad, Salud y Derechos”, con la finalidad de desarrollar políticas y acciones que garanticen los derechos de las personas trans.

Se contó con la participación de destacadas activistas de la comunidad Trans, quienes compartieron experiencias en la defensa y promoción de los derechos humanos, así como reflexiones sobre los retos que enfrentan en la actualidad.

De la misma manera, y con el objeto de concientizar a la población sobre la discriminación a la que se enfrentan las personas trans, travestis, transgénero y transexual en el estado, se colocaron en la entrada principal de Palacio de Gobierno banderas alusivas a este grupo de la comunidad LGBTTTIQ+; con este acto se promueve el respeto y visibilización en la sociedad morelense.

Con apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se capacitó a las personas funcionarias públicas estatales, municipales y de organismos autónomos con el tema “Derechos Humanos de las Personas de la Diversidad Sexual”, a través de la cual, se abordaron conceptos propios de la diversidad sexual, las problemáticas que sufre la población debido a la discriminación y el marco normativo vigente aplicable a la diversidad sexual.

El Gobierno del Estado, reconoce la lucha que se realiza día a día a través de las y los activistas y colectivos de la diversidad sexual, por lo que, se continuará con la difusión y cambio de perspectivas en relación con el tema, así como reeducar a quién discrimina y reafirmar los lazos de amistad y solidaridad existentes.

Boletín 01509
Cuernavaca, Morelos; 31 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Se recomendó denunciar este tipo de casos al Número de Emergencia 911 o Denuncia Anónima 089
• A partir de hoy las y los afiliados pueden acceder a descuentos que van del 30 al 80 por ciento de descuento en diferentes servicios
• Autoridades mantienen apertura al diálogo para atender temas de seguridad, movilidad y búsqueda de personas • Se acordó dar seguimiento a grupos de Segurichat y trámites administrativos pendientes
• En el Espacio de Cultura del Agua, ubicado en el Parque Estatal Barranca Chapultepec, se impulsará el conocimiento de los recursos naturales
• Si algún infante presenta síntomas debe evitarse la automedicación y ser llevado a la unidad de salud más cercana
• Más de 28 años sin casos autóctonos en la entidad gracias a la vigilancia activa de las autoridades
• El FEDEM participa activamente en la Feria del Libro organizada por el CRIM-UNAM
• Emilio González, Octavio Román, Fernando Márquez, Balam Ibarra, Sebastián Regino y Zureth Martínez superaron la fase macroregional
• Icatmor y el municipio de Hueyapan firmaron un convenio de colaboración con enfoque comunitario y cultural
• La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad • El embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, compartió la experiencia de su país con el modelo del Buen Vivir, en la que se demuestra que otra forma de gobernar si es posible
• Se esperan temperaturas máximas superiores a los 40°C en el sur del estado • Este viernes se prevén lluvias dispersas vespertinas y el sábado precipitaciones ligeras en el norte
• Se llevará a cabo del 26 de abril al 03 de mayo • Por primera vez, niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados recibirán la vacuna contra el VPH
• Personal de la Secretaría de Salud e IMSS Bienestar aplicaron vacunas de COVID-19, tétanos e influenza, además se realizaron mediciones de presión arterial, pruebas de glucosa y reactivos para la detección de sífilis o VIH-Sida
• Se abordó el tema “¿Qué es la Tortura? y Responsabilidades de las Personas Servidoras Públicas en la comisión del Delito de Tortura”
• El reto es un recorrido de 50 y 115 kilómetros que abarca distintos municipios de Morelos