Impulsa Secretaría de las Mujeres acciones estratégicas para garantizar la igualdad sustantiva en Morelos

Boletín 00596
Cuernavaca, Morelos; 23 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Como lo han instruido la gobernadora Margarita González Saravia se trabaja para colocar a las morelenses en el centro de las políticas públicas • En tres meses de gestión se han implementado acciones para fortalecer la autonomía económica y el emprendimiento

El gobierno encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de las Mujeres, ha logrado avances significativos durante los primeros tres meses de gestión con la implementación de políticas y programas que promueven la igualdad sustantiva.

Así lo informó Clarisa Gómez Manrique, titular de la dependencia estatal, al referir que la visión de la actual administración prioriza el bienestar de las mujeres, su autonomía y el respeto a sus derechos, mediante acciones concretas que buscan un Morelos más justo, inclusivo y libre de violencia.

“Desde el inicio hemos trabajado de manera decidida para colocar a las mujeres en el centro de las políticas públicas, tal y como la gobernadora Margarita González Saravia nos ha instruido, incorporando un enfoque intercultural e interseccional que responde a las diversas realidades y necesidades de las comunidades morelenses”, puntualizó.

En este sentido, Clarisa Manrique detalló que entre las acciones más destacadas se encuentra el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, en el que destacan programas como “Rodando Juntas”, que impulsa el emprendimiento a través de talleres prácticos; los créditos preferenciales, que facilitan el acceso al financiamiento y es una manera de empoderar a las mujeres.

Destacó también la acción Red de Vida, parte del programa “Mujeres con Bienestar”, que otorgará certificados de seguro de vida a mujeres de 50 a 59 años, brindando un respaldo económico de 30 mil pesos a sus familias en caso de fallecimiento.

Además, las actividades de sensibilización, tales como charlas sobre autocuidado, salud mental y prevención del feminicidio, han logrado impactar positivamente en las comunidades escolares, fortaleciendo el compromiso social hacia la erradicación de la violencia de género.

En cuanto a la prevención de la violencia, indicó que se han implementado estrategias innovadoras como las plataformas “Código Violeta” y “Viaja Segura”, que han contribuido a crear entornos más seguros para las morelenses.

Asimismo, los cursos culturales de gelatina artística y piñatas han permitido generar cohesión comunitaria, al tiempo que han brindado una fuente adicional de ingresos a las participantes. Las campañas en redes sociales y las jornadas artísticas han reforzado el mensaje de igualdad, visibilizando las luchas históricas de las mujeres y promoviendo el reconocimiento de las feministas que han marcado el camino hacia la justicia y la igualdad.

“La Secretaría de las Mujeres continúa trabajando de manera coordinada con instituciones y gobiernos municipales para consolidar un marco legal y operativo que garantice la igualdad sustantiva en el estado, así como un Morelos igualitario, seguro y libre de violencia”, finalizó.

Boletín 00596
Cuernavaca, Morelos; 23 de diciembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Organización de mujeres indígenas impulsan ejemplo de desarrollo local y experiencias sustentables • Visitantes disfrutaron gastronomía tradicional, temazcal, cabañas y contacto con la naturaleza durante Semana Santa
* Se reinstalaron los Sistemas de Protección Municipal en Totolapan y se instalaron en Jiutepec
* Mediante un equipo multidisciplinario especializado se trabaja en el proceso de recepción y seguimiento correspondiente
* El municipio indígena impulsa un modelo turístico sostenible con identidad cultural, equidad social y arraigo comunitario • La Secretaría de Turismo reafirma el respaldo institucional a la carpeta enviada a la ONU para el distintivo internacional 2025
• Cuando se toman medicamentos sin supervisión de un especialista, se puede afectar las estructuras internas del riñón
• Se realizarán operativos de difusión con asesoría y capacitación en centros laborales de diversos municipios
• Más de mil 500 sayones participaron en esta tradición con historia mayor a 300 años • Autoridades reconocen el valor patrimonial, comunitario y turístico de esta expresión
• La figura del matacuero y el exconvento de San Juan Bautista son referentes del arraigo cultural en la región, que conserva viva su historia a través de tradiciones con fuerte vocación turística
• El material está disponible en la página oficial vidasaludable.gob.mx
• A través de la Sedagro se incluyó a cocineras tradicionales, productoras y productores de hongos en el estado, y expertos en el tema
• Habrá un incremento significativo en las temperaturas debido al inicio de una onda de calor, se recomienda a la población mantenerse hidratada y protegerse del sol
• Además, se han visitado negocios como purificadoras de agua y fábricas de hielo
• La titular del Poder Ejecutivo acompañó a la presidenta municipal en la entrega de un pozo de agua potable y fertilizante a agricultores