Impulsa Gobierno de Morelos creación de comités de prevención y reducción de riesgos

Boletín 00060
Cuernavaca, Morelos; 15 de octubre de 2024
DGCS del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos


• Para fomentar mecanismos de identificación y atención de riesgos y desastres

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), en colaboración con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), llevó a cabo un taller para la instalación de comités comunitarios de prevención y reducción de riesgos, iniciativa que tiene como objetivo capacitar a las comunidades en la identificación y manejo de riesgos, fortaleciendo así su capacidad de respuesta ante emergencias.

Ubaldo González Carretes, titular de la CEPCM, destacó la relevancia de que la población participe activamente en la Gestión Integral de Riesgos, ya que, actualmente en el territorio estatal, se cuentan con siete brigadas comunitarias conformadas en apego a sus costumbres, valores y tradiciones, lo que permite una integración efectiva en la atención de situaciones de riesgo.

Durante el taller, Karla Méndez Estrada, subdirectora de estudios económicos y sociales del Cenapred, explicó que se trabajó bajo la estrategia nacional de comunidades resilientes, que busca conjuntar los esfuerzos del sector público, privado, académico, organismos no gubernamentales y de la sociedad civil para fortalecer la resiliencia en las comunidades, esfuerzo que se ha implementado en el país desde 2020.

El evento contó con la participación de autoridades de los sistemas municipales de Protección Civil de Amacuzac, Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacatepec, quienes también aprendieron sobre la elaboración de mapas de riesgo.

Este trabajo coordinado refleja la filosofía de la Gobernadora Margarita González Saravia, quien promueve la importancia de la protección civil y la resiliencia de las comunidades, asegurando que todos los ciudadanos estén preparados y protegidos frente a posibles riesgos, fomentando una cultura de prevención que garantice el bienestar y la seguridad de la población morelense.

Boletín 00060
Cuernavaca, Morelos; 15 de octubre de 2024
DGCS del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
● Niñas, niños y jóvenes vivieron una fiesta de historias, arte y música ● Se impulsa la lectura como herramienta de imaginación, vínculo y transformación
• En el marco del Tinguis Turístico 2025, Morelos y Michoacán acuerdan promover la cocina tradicional como patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico
• Se promueve la transformación digital en la educación de forma coordinada y organizada
• El suministro se hará a vehículos oficiales en la estación de servicio que opera el SEDIF, en Cuernavaca
• El Poder Ejecutivo estatal encabezado por Margarita González Saravia suscribió un convenio con Sectur para consolidar experiencias que amplíen la oferta turística del estado y fortalezcan el desarrollo local
• El 68.5 por ciento de los casos se ha recuperado satisfactoriamente con atención ambulatoria
• Recibieron uniformes; realizaron Honores a la Bandera; recorrieron las instalaciones de C5 y dieron un paseo en caballo de la Policía Montada • Gracias por contribuir a la loable misión de cambiar el dolor y el sufrimiento de los niños por momentos de esperanza, diversión y alegría: Fundación Dr. Sonrisas
• En esta jornada se benefició a más de 50 morelenses con discapacidad
• El secretario de Gobierno encabezó la instalación del Comité Estatal de Emergencias
• Participan ponentes de México, Cuba, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala y Venezuela
• La gobernadora Margarita González Saravia participó de manera virtual en la sesión del Comité Nacional de Emergencias encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch