Morelos impulsa acciones comunitarias en 16 municipios para proteger y fortalecer a las mujeres

Boletín 01788
Cuernavaca, Morelos; 24 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se abre convocatoria para que mujeres se integren como promotoras comunitarias o profesionales que acompañen y fortalezcan a otras en sus comunidades

Con el objetivo de acercar servicios de atención integral y redes de apoyo a mujeres en situación de violencia, el Gobierno de Morelos que dirige Margarita González Saravia, impulsa la implementación del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) y los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres), en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.

Este modelo, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, promueve una transformación desde lo local, a través de espacios seguros, acompañamiento profesional y acciones que fortalecen la autonomía de las mujeres y el tejido social en sus territorios.

Al respecto, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres en la entidad destacó la importancia de esta iniciativa: “En Morelos trabajamos con una visión feminista, comunitaria e interseccional y promovemos esta convocatoria como una oportunidad para seguir construyendo un estado más justo e igualitario, desde el territorio y con las mujeres como protagonistas”, afirmó.

La convocatoria está dirigida a mayores de edad interesadas en integrarse como promotoras comunitarias o profesionales, para brindar orientación, acompañamiento y atención a otras mujeres que enfrentan situaciones de violencia o buscan fortalecer su autonomía personal y colectiva.

Las interesadas pueden consultar la convocatoria completa en los canales oficiales de la Secretaría de las Mujeres o acudir directamente a sus oficinas. Las participantes recibirán formación especializada y colaborarán directamente desde sus comunidades.

Los Centros LIBRE y el programa PAIBIM operarán en los municipios de: Cuautla, Cuernavaca, Xochitepec, Emiliano Zapata, Yautepec, Puente de Ixtla, Temixco, Jiutepec, Jojutla, Tlaltizapán, Tepoztlán, Huitzilac, Yecapixtla, Jonacatepec, Totolapan y Tetecala.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una vida libre de violencias, con la participación activa de las comunidades y la igualdad sustantiva como principio rector en “La tierra que nos une”.

Boletín 01788
Cuernavaca, Morelos; 24 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Se abordó el tema “¿Qué es la Tortura? y Responsabilidades de las Personas Servidoras Públicas en la comisión del Delito de Tortura”
• El reto es un recorrido de 50 y 115 kilómetros que abarca distintos municipios de Morelos
• El 08 y 09 de mayo se concentrarán especialistas de instituciones y centros de investigación, donde se abordarán diferentes puntos relacionados a este tema
• La titular del Poder Ejecutivo encabezó la Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria e instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública
• Se abre convocatoria para que mujeres se integren como promotoras comunitarias o profesionales que acompañen y fortalezcan a otras en sus comunidades
• El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2
• Durante la primera etapa, se beneficiará a 10 mil 240 personas en los 36 municipios con la entrega de 20 mil 498 canastas alimentarias
• Cada pieza en una ventana al esplendor de la biodiversidad de la entidad • El arte, naturaleza y cultura se entrelazan para crear una experiencia multisensorial sin igual
• CCyTEM y Canacintra firmaron un convenio de colaboración para mejorar la competitividad de las empresas locales
• Con la marca “La primavera de México”, el estado fortalece su posicionamiento como destino estratégico en la región centro del país, generando desarrollo, empleo y bienestar para las comunidades
• Ante cualquier síntoma, es indispensable acudir de manera inmediata a la unidad de salud correspondiente