
.png)



El Gobierno de “La tierra que nos une” llevó a cabo el Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en Cuernavaca, donde autoridades, productoras y productores, cocineras tradicionales, académicos y ciudadanía en general compartieron saberes, sabores y experiencias en torno a este grano, considerado patrimonio biocultural y símbolo de identidad de los pueblos de México.
El evento, desarrollado en un ambiente de fiesta, tradición y orgullo cultural, fue encabezado por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, y por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, en el marco del Día Nacional del Maíz, que se conmemora cada 29 de septiembre.
Al respecto, Galeana Torres informó que el estado de Morelos posee más del 25 por ciento de las razas de maíces nativos conocidas en el país, por lo que “son muchas las acciones que estamos realizando para su conservación y fomento”. Señaló que, hasta el momento, se han invertido alrededor de 10 millones de pesos en diferentes rubros, entre ellos sanidades, así como apoyo técnico y económico a las y los productores de maíces nativos.
Asimismo, en este Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos, y a nombre del Gobierno estatal, Margarita Galeana y Javier García entregaron de manera simbólica cuatro cheques a productoras y productores de estos granos básicos, como parte del Programa de Maíces Nativos, con lo que se da cumplimiento al compromiso establecido por la gobernadora Margarita González Saravia hace un año con este sector.
A este magno evento asistió el embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, cuyo país fue el invitado especial al festival, que incluyó una muestra gastronómica, concurso de platillos, venta de productos elaborados a base de maíz y la exposición fotográfica “La trenza” de la artista tlaxcalteca Malena Díaz.
En sus participaciones, José Luis Arizmendi Bahena, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Morelos, y Marco Antonio Castro Martínez, director general Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), coincidieron en la importancia de preservar el maíz nativo como un tesoro de biodiversidad genética y cultural de Morelos y México.
Al finalizar el acto protocolario, Javier García y Margarita Galeana cortaron el listón inaugural y, junto con la comitiva que los acompañó, recorrieron los pasillos donde las cocineras tradicionales y productores locales ofrecieron una experiencia única de sabores, saberes y tradiciones con platillos elaborados con maíces nativos, así como con otros productos del campo morelense, como aguacate, nopal, jitomate, ciruela, níspero, higo, jamaica y flor de calabaza.
En esta fiesta participaron los municipios de Ayala, Tlayacapan y Huitzilac. Las y los asistentes también tuvieron la oportunidad de comprar queso, artesanías elaboradas con hoja de maíz, chilate y observar una exhibición de semillas de maíz nativo.
Cabe señalar que, durante esta semana se han llevado a cabo diversas actividades en varias demarcaciones para conmemorar el Día Nacional del Maíz.
Con este encuentro, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo del campo, fortalecer la economía local y, sobre todo, mantener vivo el patrimonio cultural y gastronómico que representa el maíz, que por siempre ha sido el corazón de la historia y la identidad de México.
Esta mañana, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez, en un encuentro con medios de comunicación, informó que se llevó a cabo una reunión con representantes y líderes transportistas para presentar la iniciativa de armonización federal de la ley en materia de transporte, misma que se ingresó al Congreso local.
En este sentido, refirió que durante la sesión el Gobierno del Estado reafirmó la disposición de mantener un diálogo permanente y construir consensos que permitan contar con un marco jurídico actualizado que responda a las necesidades actuales de movilidad.
Agregó que se llevarán a cabo mesas de trabajo con las y los transportistas, en las que se revisará minuciosamente cada artículo, a fin de garantizar un acuerdo que incorpore sus aportaciones y respete sus derechos, sin perder de vista el objetivo de fortalecer el servicio en beneficio de las y los usuarios.
En este marco, García Chávez aclaró que el proyecto no está vinculado al modelo denominado Morebús, sino que busca alternativas integrales e incluyentes; entre ellas se contemplan nuevas modalidades como el cablebús, así como la regulación de plataformas digitales y mototaxis, reconociendo la realidad que representan en diversas comunidades.
Finalmente, reiteró que toda acción se llevará a cabo de manera consensuada con el sector transportista, quien será copartícipe del desarrollo de un nuevo sistema estatal de transporte y movilidad que promueva el ordenamiento y mejores condiciones para la ciudadanía.
La mañana de este jueves, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez, en representación de la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, encabezó en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar de Cuernavaca la ceremonia cívica en memoria de las víctimas de la represión ocurrida en Tlatelolco en 1968.
En su mensaje, García Chávez afirmó: “Estamos en un estado y en un país de libertades, y en el gobierno de Margarita González Saravia nunca habrá represión. Siempre se reivindicará la libertad individual y colectiva, la libertad de prensa, la crítica y la autocrítica. Esa es la herencia principal que debemos honrar a quienes cayeron en el 68”.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, subrayó que cada 02 de octubre la bandera se iza a media asta como acto de memoria, respeto y compromiso. Recordó a las y los jóvenes, maestras y maestros, trabajadoras y trabajadores, víctimas de la opresión al movimiento social de 1968, episodio que marcó la lucha por la democracia y la libertad en México.
“Hoy, en La tierra que nos une, conmemoramos esta fecha con el compromiso de fortalecer la conciencia histórica, consolidar la democracia, defender los derechos colectivos y avanzar hacia una sociedad basada en la justicia y la dignidad”, señaló.
Como parte de la ceremonia, las autoridades guardaron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de aquel 02 de octubre.
En el acto estuvieron presentes integrantes del gabinete legal y ampliado del Poder Ejecutivo; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Isaac Pimentel Mejía; la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López; el fiscal regional metropolitano, Fernando Blumenkron Escobar; así como titulares de instituciones educativas, personal académico, administrativo y comunidad estudiantil.
El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, impulsa el fortalecimiento de la identidad y las tradiciones culturales, en este marco, infantes del Jardín de Niños “María Antonieta Estrada Cajigal Ramírez”, así como otros visitantes, llegaron a Palacio de Gobierno para participar en la tradicional pedida de “calaverita”.
La Secretaría de Administración y Finanzas, a cargo de Jorge Salazar Acosta, organizó esta actividad en coordinación con madres, padres y personal docente, quienes acompañaron a las y los pequeños durante su recorrido por las diferentes oficinas gubernamentales, en el marco de las celebraciones del Día de Muertos.
En cada área, las y los servidores públicos recibieron a las niñas y niños con alegría, compartiendo dulces y obsequios que llenaron de alegría y color los pasillos del recinto gubernamental.
Durante la jornada, Jorge Salazar Acosta destacó el valor de promover entre las nuevas generaciones el amor por las costumbres que distinguen al pueblo morelense y fortalecen su sentido de pertenencia.
El Gobierno de “La tierra que nos une” fomenta las tradiciones, recordando que son estas las que dan identidad, unión y continuidad a la historia cultural de Morelos.
Con el propósito de fomentar las tradiciones mexicanas y fortalecer la identidad cultural, la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, llevó a cabo una actividad conmemorativa del Día de Muertos en la que invitó a las y los trabajadores del Poder Ejecutivo a colocar ofrendas en sus espacios de trabajo.
En esta edición, las ofrendas fueron dedicadas a las mujeres que, a lo largo de la historia, han dejado una huella significativa en la vida política, social, cultural y artística de Morelos y de México.
Cada altar incorporó elementos tradicionales como flores de cempasúchil, papel picado, veladoras y fotografías, representando así la riqueza simbólica de esta festividad reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Estas acciones preservan una de las tradiciones más emblemáticas de México, y rinden homenaje a quienes, con su legado, abrieron camino a nuevas generaciones y continúan inspirando a todas y todos.
El Poder Ejecutivo, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), anunció la Campaña de Condonación de Intereses Moratorios, aprobada por el Consejo Directivo, la cual tendrá vigencia del 03 de noviembre del 2025 al 31 de enero de 2026.
Al respecto, el director del ICTSGEM, Enrique Iragorri Durán, destacó que el objetivo es ofrecer a quienes se separaron de la administración pública y mantienen algún tipo de adeudo, un descuento que puede ser hasta del 100 por ciento en el concepto de intereses moratorios por atrasos en pagos.
Refirió que, además de disminuir la cartera vencida, la campaña busca motivar a los deudores a que realicen el pago correspondiente, y eviten afectar a quienes firmaron como avales o deudores solidarios.
Iragorri Durán detalló que el porcentaje de descuento en el cobro de los intereses moratorios será de acuerdo al tiempo de vencimiento del crédito o estado procesal que guarde un juicio, en caso de haberse transferido el crédito al departamento de cobranza judicial.
Asimismo, precisó que las personas interesadas en aprovechar la campaña podrán acudir durante el período establecido para cubrir sus adeudos en una o varias exhibiciones, las cuales pueden ser en efectivo o mediante el cargo correspondiente a tarjetas de débito o crédito.
Dicho beneficio se podrá hacer valido visitando las oficinas centrales, ubicadas en la calle Dwight W. Morrow número 20 de la colonia Centro de Cuernavaca, así como en la unidad itinerante, o bien en las delegaciones ubicadas en Cuautla, Jojutla y Xochitepec.
Con estas acciones, se refrenda el compromiso de velar por el bienestar del sector laboral y social, a fin de mejorar las condiciones de vida, al ofrecer un apoyo que impacta directamente a los ex trabajadores y trabajadores activos.