Esta mañana, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, encabezó la ceremonia de Izamiento de Bandera a toda asta, en el marco de la celebración de las Fiestas Patrias 2025: Mujeres de la Independencia.
El acto cívico se llevó a cabo en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar” en la capital del estado, asistieron de autoridades del Poder Legislativo y Judicial, del Ayuntamiento de Cuernavaca, 24/a Zona Militar, Guardia Nacional, de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), así como servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado de Morelos, quienes entonaron con profundo honor y respeto el Himno Nacional Mexicano y la Marcha Morelenses.
Al finalizar los honores al Lábaro tricolor, el jefe de la Oficina de la Gubernatura escribió un mensaje el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas del Mes Patrio de la Administración 2024-2030, en el 215 aniversario de la Gesta Heroica de la Independencia de México. Además, la Rondalla Halcones de la UTEZ interpretó dos canciones, entre ellas Reloj del compositor mexicano Roberto Cantoral.
Cabe mencionar que, en entrevista con representantes de los medios de comunicación, Javier García puntualizó que “los festejos patrios tienen el objetivo de fortalecer el espíritu de unidad en la familia, integración, comunicación y solidaridad entre la sociedad; esperamos que todo este conjunto de actividades contribuya”.
Asimismo, el jefe de la Oficina de la Gubernatura invitó a la población a asistir a todos los eventos que se han programado a través de las diferentes secretarías e institutos, y al Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre, que encabezará la gobernadora, Margarita González Saravia con una gran verbena popular.
Con el firme compromiso de velar por el bienestar y los derechos de las y los trabajadores migrantes, el Gobierno que dirige Margarita González Saravia, firmó un acuerdo de colaboración con el sindicato United Food and Commercial Workers (UFCW) Canadá, a través de la Dirección General de Migrantes y con el Servicio Nacional de Empleo Morelos (SNE) como testigo de honor.
Esta alianza tiene como propósito fortalecer el acompañamiento, la asesoría y la protección laboral de los trabajadores agrícolas temporales que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) y el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET), ambos impulsados por el Gobierno de México, para que nuestros connacionales trabajen de manera formal en provincias como Columbia Británica, Ontario y Quebec.
Al respecto, Verónica Giles Chávez, directora general de Migrantes, indicó que esta estrategia fortalece los programas PTAT y PTET desde un enfoque de derechos humanos, brindando orientación sobre normativas canadienses, procesos de retorno y trámites como el acceso a pensiones. A la fecha, dos personas han sido apoyadas exitosamente en este rubro.
Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, titular de la Dirección General del SNE, subrayó la relevancia de brindar atención directa a más de mil morelenses que cada seis meses viajan a trabajar en granjas agrícolas de Canadá, en condiciones que requieren respaldo y protección institucional.
En este marco, Pablo Godoy, representante para México y América Latina de UFCW, destacó que la organización mantiene 28 centros de atención en Canadá donde ofrece apoyo gratuito a la comunidad migrante latina. Señaló que esta labor busca garantizar que los trabajadores se sientan respaldados durante su estancia en el extranjero.
Asimismo, Octavio Nava, representante de UFCW Canadá en México, recalcó la importancia de acompañar a esta comunidad migrante que por más de cuatro décadas ha trabajado en Canadá, muchas veces sin conocer plenamente sus derechos laborales.
Como parte de este acuerdo, se capacitarán grupos de entre 20 y 30 personas en temas clave como derechos laborales en Canadá, sistema de pensiones, declaración de impuestos, derechos humanos, e idiomas (inglés y francés). Se exhorta también a mantener comunicación constante con sus familias y autoridades del Gobierno estatal.
El Gobierno de Morelos refrenda su compromiso con una migración digna, segura y con justicia social, construyendo puentes de acompañamiento que fortalezcan la vida y los derechos de quienes representan con orgullo a “La tierra que nos une” más allá de nuestras fronteras.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Migrantes, firmó un acuerdo de colaboración con la diputada federal migrante Maribel Solache González, con el objetivo de promover el pleno respeto a los derechos de las y los morelenses en el exterior, así como desarrollar programas conjuntos de atención para personas en situación de movilidad humana.
Durante el acto protocolario, Verónica Giles Chávez, directora de Atención a Migrantes, destacó que, aunque el área es de reciente creación, ya se brinda atención integral a paisanos radicados en el extranjero, a personas migrantes en tránsito provenientes de Centro y Sudamérica, y a quienes enfrentan procesos de migración o desplazamiento interno. Esta acción se realiza mediante el programa estatal Morelos te abraza: Traslados Humanitarios, alineado con la estrategia federal México te abraza.
Giles Chávez subrayó que se están desarrollando estrategias específicas con las diferentes dependencias para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de la comunidad morelense en el exterior y de sus familias en sus comunidades de origen.
Además, explicó que la Dirección ha impulsado iniciativas propias como el programa “Derecho Identitario”, que otorga identidad jurídica y cultural a la población migrante, así como acciones en materia de educación binacional y capacitación para el trabajo, con el fin de empoderar a las personas migrantes mediante educación secular, herramientas blandas y educación financiera.
Estos esfuerzos están enfocados particularmente en Estados Unidos, donde residen más de 350 mil paisanos, con fuerte presencia en California, Texas, Minnesota y Nueva York.
Por su parte, la diputada federal Maribel Solache González afirmó que “es necesario humanizar la migración, porque ningún ser humano, ningún migrante, es ilegal”, y señaló que atender la migración desde el ámbito local, mediante el acceso a documentos de identidad, es fundamental para garantizar el pleno goce de derechos.
La firma contó con la participación de autoridades locales y federales que colaboran en el programa “Morelos te abraza”, entre ellas la diputada local Carolina Ruiz Rodríguez, presidenta de la Comisión de Atención a Migrantes; Andrea Salgado, del Servicio Nacional de Empleo (SNE) y Laura Peñaloza, del Programa Educativo Binacional del IEBEM.
Así como de María Eugenia Boyas, de SIPINNA; Carlos Iturbe, de FIFODEPI; Fabiola Ramírez, de FINABIEN; Verónica Morales, de ICATMOR; Nelly Campos, del Instituto Nacional de Migración (INM); Fabiola Meléndez, de El Colegio de Morelos, además de diversos representantes de instituciones educativas.
Con este acuerdo, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la justicia social, la protección de los derechos de las personas migrantes y la construcción de un estado más incluyente, solidario y cercano a sus comunidades dentro y fuera del territorio.