Aplica Gobierno de Margarita González Saravia estrategias de construcción de paz con prevención, salud mental, educación y comunidad

Boletín 01771
Cuernavaca, Morelos; 23 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• A través del Consejo Estatal contra las Adicciones se implementan acciones interinstitucionales y multidisciplinarias para prevenir el consumo de sustancias ilícitas, principalmente entre adolescentes y jóvenes

Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones 2025, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó que en “La tierra que nos une” se ejercen estrategias fundamentadas en la interinstitucionalidad y la corresponsabilidad, enfocadas en el cuidado de niñas, niños y jóvenes mediante la prevención, salud mental, educación, cultura y deporte.

Lo anterior, en apego a las líneas de trabajo establecidas por el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la campaña nacional “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”.

En su intervención, la mandataria subrayó que el bienestar de las infancias y de la población en general se fortalece con una labor articulada y un compromiso colectivo; por lo tanto, afirmó que es indispensable continuar con las labores de orientación y acompañamiento en los planteles educativos, en coordinación con madres y padres de familia, así como integrar nuevas líneas de acción que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, con solidaridad y sin dejar a nadie atrás.

Asimismo, anunció que este comité se mantendrá activo y dará seguimiento puntual a cada planteamiento y propuesta, incluyendo la incorporación de actividades físicas en las escuelas.

“Para nosotros este Consejo es una situación de primer orden, tenemos que aplicar un plan integral con medición de los aspectos, y reunirnos cada mes para verificar las metas que vamos alcanzando con trabajos conjuntos, es fundamental lo que se está haciendo con la prevención”, indicó la mandataria estatal.

Cabe destacar que, por medio de las secretarías de Salud y Educación, se desarrollan talleres y se brinda información preventiva mediante diversos materiales dirigidos a estudiantes de nivel secundaria y medio superior.

Al respecto, Karla Aline Herrera Alonso y Mario Ocampo Ocampo, titulares de Educación y Salud, respectivamente, coincidieron en que la participación activa de instituciones, dependencias, sociedad civil, madres y padres de familia será clave para avanzar en la reducción de la ingesta de sustancias adictivas entre la población juvenil.

Durante la sesión, Jacqueline Hernández Ruiz, directora general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), presentó un primer bosquejo de la campaña estatal para la Prevención del Consumo de Alcohol. En este punto, se acordó recabar aportaciones de las y los integrantes con el propósito de programar su lanzamiento en próximas fechas, con el firme objetivo de concientizar a la ciudadanía.

Finalmente, se reiteró que la implementación de políticas públicas integrales y coordinación entre el Poder Ejecutivo estatal, sociedad civil y ayuntamientos permitirán alcanzar metas significativas en materia de bienestar social y reducción del uso de drogas.

Boletín 01771
Cuernavaca, Morelos; 23 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• Se brindan condiciones claras y accesibles para que los prestadores de servicios vía aplicación cumplan sus obligaciones fiscales
• A través de la SDEyT se generan nuevas estrategias que favorecerán a las y los buscadores de empleo
• La secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, sostuvo un encuentro con integrantes de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá, Colombia
• El objetivo es sumar esfuerzos para contribuir a mejorar el presente y futuro de las infancias y adolescencias
• La ciudadanía puede acercarse al acervo que resguarda parte del patrimonio documental de la entidad
• El Pueblo Mágico de Morelos compite como mejor experiencia wellness en el país • La premiación se realizará el 29 de abril en el Tianguis Turístico de México en Baja California
• La acción coordinada entre instituciones fortalece la protección de las familias y el combate a los delitos de alto impacto
• Gobierno y ciudadanía se unieron para promover la conciencia ecológica y la protección del entorno natural
• Se edificarán 526 viviendas a través del Programa de Vivienda para el Bienestar del Gobierno de México, lo que fortalecerá la economía local y brindará mejor calidad de vida a cientos de familias morelenses
• Los logros alcanzados a través de la Secretaría de Infraestructura reflejan el compromiso del Gobierno estatal para mejorar la calidad de vida de sus habitantes
• A través del Consejo Estatal contra las Adicciones se implementan acciones interinstitucionales y multidisciplinarias para prevenir el consumo de sustancias ilícitas, principalmente entre adolescentes y jóvenes
• En colaboración con el IDEFOMM, se impartió un taller a 17 municipios para actualizar su normatividad, agilizar trámites y servicios
* Estudiantes realizaron la entrega de obsequios a niñas y niños del CAMI