La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
PROGRAMAS Y CONVOCATORIAS
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Logo de digital.morelos
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Logo de digital.morelos
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema integral de citas
Enlace con imagen alusiva a la renovación de la licencia de conducir
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
Enlace con imagen alusiva al sistema de pagos de hacienda
SITIOS DE INTERÉS
Aquí encontrarás información destacada sobre anuncios oficiales y acontecimientos clave que pueden ser de tu interés.
arrow_backarrow_forward
NOTICIAS RECIENTES
Implementa SSPC campaña de prevención de delitos para estudiantes de la Preparatoria Número 4 de la UAEM en Jojutla

En seguimiento a las acciones de prevención social, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos impartió la conferencia titulada "Consecuencias de la comisión de delitos por adolescentes", en la Preparatoria Número 4 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ubicada en el municipio de Jojutla , con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los riesgos asociados a conductas que puedan derivar en hechos delictivos, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Señaló que las alumnas y los alumnos conocieron de manera minuciosa las implicaciones legales y sociales que conlleva cometer actos violentos, con lo cual se busca promover una cultura de prevención y convivencia pacífica.
“Sensibilizamos a las y los estudiantes sobre los riesgos y consecuencias de conductas delictivas cometidas por adolescentes, para promover la reflexión sobre la importancia de la legalidad y la convivencia pacífica”, añadió la funcionaria estatal.

Velázquez Olivares reconoció la participación e interés del alumnado sobre los temas abordados, lo cual fortalece las capacidades de prevención de la violencia y contribuye al objetivo del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, de generar entornos escolares responsables y seguros.

“Buscamos reducir factores de riesgo que puedan derivar en conductas delictivas, fomentar la corresponsabilidad ciudadana y generar entornos seguros, para contribuir de manera significativa al bienestar social y a la prevención de la violencia en el estado”, concluyó la funcionaria de la SSPC Morelos.

A través de estos programas educativos, pláticas y actividades de sensibilización dirigidas a distintos sectores de la comunidad, el Gobierno de "La tierra que nos une" fortalece el tejido social y promociona una cultura de legalidad y convivencia pacífica.

Concluye Gobierno del Estado programa de enseñanza científica para docentes de nivel secundaria

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación científica como motor del desarrollo social y económico.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) concluyeron exitosamente el curso “Ciencia en el aula”, una iniciativa orientada a fortalecer las competencias pedagógicas de las y los docentes de nivel secundaria.

Durante cuatro jornadas de trabajo, realizadas en el Museo de Ciencias de Morelos, 80 maestras y maestros participaron en actividades experimentales y teóricas en las áreas de Química, Física, Biología y Matemáticas.

En este sentido, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, señaló que este tipo de programas “brindan a las y los docentes herramientas para impulsar el aprendizaje activo y despertar el interés científico en las y los estudiantes”.

Estas dinámicas fomentaron la aplicación práctica del conocimiento y la incorporación de estrategias didácticas innovadoras en las aulas.

Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, destacó que el objetivo es “acercar la ciencia a las aulas, haciendo que sea comprensible, divertida y parte de la vida cotidiana”.

A través de acciones como esta, el Gobierno de Morelos impulsa una educación basada en el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, promoviendo en niñas, niños y juventudes una conexión significativa con la ciencia y la tecnología.

Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad a cuatro personas en Huitzilac con armas de alto poder, narcóticos y vehículos con reporte de robo

Derivado de labores de inteligencia y seguimiento a grupos delictivos generadores de violencia, en particular el denominado “Los Roques y/o Los Vara”, dedicados al robo de vehículos, transporte de carga y despojos, se conformó un equipo operativo interinstitucional integrado por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Marina) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos.

Este sábado, en el municipio de Huitzilac, dicho grupo realizó dos acciones distintas tras reportes al número de emergencia 911 sobre personas armadas a bordo de vehículos que circulaban en calles de la localidad. Las operaciones se desarrollaron en el Barrio San José, donde se logró la ubicación y aseguramiento de cuatro personas, además de armamento de alto poder, drogas y vehículos.

En la primera acción, efectuada en la calle Venustiano Carranza, fue detenido Carlos “N”, de 20 años, a quien se le aseguró un arma corta calibre .22 con cartuchos útiles y dosis de narcótico. En el mismo operativo fue localizada Diana María “N”, de 35 años, dentro de un vehículo BMW X1 blanco con permiso para circular en Guerrero, en posesión de un arma corta calibre 9 mm y cartuchos útiles. Durante la inspección al automóvil se encontraron dos granadas calibre 40 mm.

En la segunda acción, también en el Barrio San José, se aseguró un vehículo Nissan Kicks rojo con permiso provisional de Guerrero. En su interior se encontraba Carlos “N”, de 45 años, alias “El Enano”, portando un fusil calibre 5.56 mm y sustancias con características de narcótico. En el asiento del copiloto viajaba Lizbeth Victoria “N”, de 29 años, acompañada de una menor de edad; se le aseguraron 15 bolsas con sustancia similar al “cristal” y una pistola calibre 9 mm. En el vehículo se localizaron además cartuchos de diversos calibres, una escopeta y equipos de radiocomunicación. La menor fue entregada a sus familiares para salvaguardar su integridad.

Material asegurado:
1. Un fusil calibre 5.56 mm con cargador y cartuchos útiles (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
2. Dos armas cortas calibre 9 mm con cargadores abastecidos (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
3. Un arma corta calibre .22 con cartuchos útiles.
4. Dos granadas metálicas calibre 40 mm.
5. 61 cartuchos calibre 7.62 mm (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
6. 15 cartuchos calibre .45 mm (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
7. 34 cartuchos de diversos calibres para armas cortas y escopeta.
8. 15 dosis con sustancia similar al “cristal”.
9. Dos sistemas de radiocomunicación con seis radios portátiles y cargadores.
10. Dos vehículos con reporte de robo: una camioneta BMW X1 blanca y una Nissan Kicks roja, ambas con permisos para circular en Guerrero y alteraciones en sus medios de identificación.

Las personas detenidas y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), quien continuará las investigaciones para integrar las carpetas correspondientes y ampliar las indagatorias en la zona de Huitzilac.

Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad dan cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmando el compromiso de mantener operativos interinstitucionales que fortalezcan la tranquilidad y la paz en Morelos.

Los datos aquí presentados son de carácter informativo. Las personas mencionadas se consideran inocentes hasta que se demuestre su responsabilidad legal.

Recibe Gobierno de Morelos a representante de la ONU-DH en México

En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, recibió a Humberto Henderson, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), con el objetivo de fortalecer la cooperación institucional en materia de respeto, promoción y defensa de las libertades fundamentales.

García Chávez refrendó el compromiso de la administración estatal con los principios de justicia, dignidad y paz, al destacar que la protección de los derechos humanos constituye un eje central en la administración de la gobernadora González Saravia.

Por su parte, Humberto Henderson reconoció la voluntad del Gobierno de Morelos para mantener un diálogo permanente con los organismos internacionales, con el fin de consolidar una agenda estatal basada en el respeto a la ley y en la garantía plena de los derechos fundamentales.

En la reunión participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano; el fiscal general del Estado, Edgar Maldonado Ceballos; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), Nadxieelii Carranco Lechuga.

Con este encuentro, la administración encabezada por Margarita González Saravia reafirma su compromiso con las instituciones nacionales e internacionales que impulsan la defensa de los derechos humanos, para fortalecer las bases de un estado justo, incluyente y en paz.

Competirán dos morelenses en los XXV Juegos Olímpicos de Verano Para Sordos

El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que dos jóvenes morelenses competirán en los XXV Juegos Olímpicos de Verano Para Sordos que se celebrarán del 15 al 26 de noviembre en Tokio, Japón, representando orgullosamente a México.

En este sentido, se detalló que se trata de Bryant Guadarrama Torres y Abel Espín González, quienes participarán en la disciplina de futbol. Dicha convocatoria llegó por parte de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos (FEMEDESOR), después de un proceso de selección y evaluación donde se determinaron a las y los atletas que competirán en dicha justa.

Al respecto, Abel Espín señaló: “Tenemos un año entrenando diario, por lo que todo el equipo está preparado para irnos a estas olimpiadas”. Mientras que Bryant Guadarrama añadió: “Todo este tiempo me he sentido preparado, hemos estado un año preparándonos mucho, es la primera vez que compito en un evento de este nivel, estamos a nada de empezar y de irnos a Tokio”.

Asimismo, se destacó que Bryant ha participado en torneos de futbol, jugando en la posición de defensa, y también en paratletismo en competencias como la Paralimpiada Nacional, y además estudia en la Facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Abel ha competido en diversos torneos representando a la entidad y en el equipo para sordos del club Atlante, donde se desempeña como extremo y volante.

Finalmente, Domínguez Robles destacó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia para el deporte adaptado, social y convencional en el estado apoyando y motivando a los paratletas a competir en otros niveles de competencia con mayor exigencia.

Realiza Gobierno de Morelos ExpoCiencias 2025

El Gobierno de Morelos, bajo el liderazgo de Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) llevaron a cabo el evento ExpoCiencias 2025, en el parque San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca.

Cabe mencionar que ocho proyectos de “La tierra que nos une”, fueron seleccionados para participar en la etapa nacional; las propuestas abarcaron biología, medio ambiente, ciencias exactas y naturales, medicina y salud. En este sentido, destacaron iniciativas en ciencias sociales, agropecuarias, alimentos, materiales y computación, además, se sumaron proyectos de mecatrónica, espacio e ingeniería, mostrando la diversidad del talento científico.

Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “Estamos convencidos de que este tipo de eventos son una plataforma que impulsa el talento de las y los estudiantes a nivel nacional e internacional, la participación de ocho proyectos que avanzan a la etapa nacional refleja el compromiso, creatividad y el esfuerzo de nuestras juventudes. Este encuentro no sólo fortalece la formación académica, también abre camino a nuevas oportunidades para que la niñez y juventud sigan construyendo un futuro con ciencia e innovación.

La participación de los alumnos se clasificó en cinco categorías: petit, kids, juvenil, medio superior y superior, lo que permitió una competencia justa y equitativa, además de brindar una plataforma para que los jóvenes científicos presentaran sus proyectos en función de su nivel académico.

Los proyectos acreditados que competirán ahora en ExpoCiencias Nacional 2025 Tamaulipas son: Generador eléctrico de bicicleta; Sistema de medición de consumo de agua accesible para personas de bajos recursos, ambos categoría: Superior Medio ambiente de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).

Datos fármaco-epidemiológicos de la seguridad de medicamentos para el tratamiento de la obesidad, categoría: Superior Medicina y salud, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Universidad del Valle de Cuernavaca (Univac); El amor por el huerto NC Cuernavaca como principal motor de conciencia ecológica, categoría: Kids Medio ambiente del School Cuernavaca.

Otro de los ganadores es Sistema independiente de riego agro-solar "SIRA" categoría: Superior Agropecuarias y de alimentos, del Instituto Tecnológico de Zacatepec TecNM; además de Proyecto Nube categoría: Superior Ciencias sociales y humanidades de la Escuela de Estudios Superiores de Yautepec de la UAEM.

Determinación y evaluación de un fragmento variable de cadena sencilla (scFv) que reconozca adiponectina, categoría Superior Medicina y Salud, delCentro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Actividad insecticida de Tournefortia Hirsutissima sobre Atta Cephalotes, categoría Medio Superior Medio Ambiente, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTiS) 76

El equipo merecedor de la acreditación internacional a ATAST-IFEST 2026 en Monastir, Túnez, fue: Proyecto Nube, categoría Superior Ciencias sociales y humanidades, de la Escuela de Estudios Superiores de Yautepec.

Por su parte Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, resaltó la curiosidad y creatividad de niñas, niños y juventudes que son la base de un futuro científico sólido.

“La diversidad de proyectos presentados refleja el compromiso por acercar la ciencia a la sociedad, este espacio inspira a nuevas generaciones a soñar, crear y transformar con conocimiento”, comentó.

Con estas accione

Implementa SSPC campaña de prevención de delitos para estudiantes de la Preparatoria Número 4 de la UAEM en Jojutla
Implementa SSPC campaña de prevención de delitos para estudiantes de la Preparatoria Número 4 de la UAEM en Jojutla

En seguimiento a las acciones de prevención social, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos impartió la conferencia titulada "Consecuencias de la comisión de delitos por adolescentes", en la Preparatoria Número 4 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ubicada en el municipio de Jojutla , con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los riesgos asociados a conductas que puedan derivar en hechos delictivos, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Señaló que las alumnas y los alumnos conocieron de manera minuciosa las implicaciones legales y sociales que conlleva cometer actos violentos, con lo cual se busca promover una cultura de prevención y convivencia pacífica.
“Sensibilizamos a las y los estudiantes sobre los riesgos y consecuencias de conductas delictivas cometidas por adolescentes, para promover la reflexión sobre la importancia de la legalidad y la convivencia pacífica”, añadió la funcionaria estatal.

Velázquez Olivares reconoció la participación e interés del alumnado sobre los temas abordados, lo cual fortalece las capacidades de prevención de la violencia y contribuye al objetivo del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, de generar entornos escolares responsables y seguros.

“Buscamos reducir factores de riesgo que puedan derivar en conductas delictivas, fomentar la corresponsabilidad ciudadana y generar entornos seguros, para contribuir de manera significativa al bienestar social y a la prevención de la violencia en el estado”, concluyó la funcionaria de la SSPC Morelos.

A través de estos programas educativos, pláticas y actividades de sensibilización dirigidas a distintos sectores de la comunidad, el Gobierno de "La tierra que nos une" fortalece el tejido social y promociona una cultura de legalidad y convivencia pacífica.

October 5, 2025
Concluye Gobierno del Estado programa de enseñanza científica para docentes de nivel secundaria
Concluye Gobierno del Estado programa de enseñanza científica para docentes de nivel secundaria

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación científica como motor del desarrollo social y económico.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) concluyeron exitosamente el curso “Ciencia en el aula”, una iniciativa orientada a fortalecer las competencias pedagógicas de las y los docentes de nivel secundaria.

Durante cuatro jornadas de trabajo, realizadas en el Museo de Ciencias de Morelos, 80 maestras y maestros participaron en actividades experimentales y teóricas en las áreas de Química, Física, Biología y Matemáticas.

En este sentido, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, señaló que este tipo de programas “brindan a las y los docentes herramientas para impulsar el aprendizaje activo y despertar el interés científico en las y los estudiantes”.

Estas dinámicas fomentaron la aplicación práctica del conocimiento y la incorporación de estrategias didácticas innovadoras en las aulas.

Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, destacó que el objetivo es “acercar la ciencia a las aulas, haciendo que sea comprensible, divertida y parte de la vida cotidiana”.

A través de acciones como esta, el Gobierno de Morelos impulsa una educación basada en el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, promoviendo en niñas, niños y juventudes una conexión significativa con la ciencia y la tecnología.

October 5, 2025
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad a cuatro personas en Huitzilac con armas de alto poder, narcóticos y vehículos con reporte de robo
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad a cuatro personas en Huitzilac con armas de alto poder, narcóticos y vehículos con reporte de robo

Derivado de labores de inteligencia y seguimiento a grupos delictivos generadores de violencia, en particular el denominado “Los Roques y/o Los Vara”, dedicados al robo de vehículos, transporte de carga y despojos, se conformó un equipo operativo interinstitucional integrado por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Marina) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos.

Este sábado, en el municipio de Huitzilac, dicho grupo realizó dos acciones distintas tras reportes al número de emergencia 911 sobre personas armadas a bordo de vehículos que circulaban en calles de la localidad. Las operaciones se desarrollaron en el Barrio San José, donde se logró la ubicación y aseguramiento de cuatro personas, además de armamento de alto poder, drogas y vehículos.

En la primera acción, efectuada en la calle Venustiano Carranza, fue detenido Carlos “N”, de 20 años, a quien se le aseguró un arma corta calibre .22 con cartuchos útiles y dosis de narcótico. En el mismo operativo fue localizada Diana María “N”, de 35 años, dentro de un vehículo BMW X1 blanco con permiso para circular en Guerrero, en posesión de un arma corta calibre 9 mm y cartuchos útiles. Durante la inspección al automóvil se encontraron dos granadas calibre 40 mm.

En la segunda acción, también en el Barrio San José, se aseguró un vehículo Nissan Kicks rojo con permiso provisional de Guerrero. En su interior se encontraba Carlos “N”, de 45 años, alias “El Enano”, portando un fusil calibre 5.56 mm y sustancias con características de narcótico. En el asiento del copiloto viajaba Lizbeth Victoria “N”, de 29 años, acompañada de una menor de edad; se le aseguraron 15 bolsas con sustancia similar al “cristal” y una pistola calibre 9 mm. En el vehículo se localizaron además cartuchos de diversos calibres, una escopeta y equipos de radiocomunicación. La menor fue entregada a sus familiares para salvaguardar su integridad.

Material asegurado:
1. Un fusil calibre 5.56 mm con cargador y cartuchos útiles (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
2. Dos armas cortas calibre 9 mm con cargadores abastecidos (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
3. Un arma corta calibre .22 con cartuchos útiles.
4. Dos granadas metálicas calibre 40 mm.
5. 61 cartuchos calibre 7.62 mm (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
6. 15 cartuchos calibre .45 mm (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
7. 34 cartuchos de diversos calibres para armas cortas y escopeta.
8. 15 dosis con sustancia similar al “cristal”.
9. Dos sistemas de radiocomunicación con seis radios portátiles y cargadores.
10. Dos vehículos con reporte de robo: una camioneta BMW X1 blanca y una Nissan Kicks roja, ambas con permisos para circular en Guerrero y alteraciones en sus medios de identificación.

Las personas detenidas y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), quien continuará las investigaciones para integrar las carpetas correspondientes y ampliar las indagatorias en la zona de Huitzilac.

Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad dan cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmando el compromiso de mantener operativos interinstitucionales que fortalezcan la tranquilidad y la paz en Morelos.

Los datos aquí presentados son de carácter informativo. Las personas mencionadas se consideran inocentes hasta que se demuestre su responsabilidad legal.

October 5, 2025
Recibe Gobierno de Morelos a representante de la ONU-DH en México
Recibe Gobierno de Morelos a representante de la ONU-DH en México

En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, recibió a Humberto Henderson, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), con el objetivo de fortalecer la cooperación institucional en materia de respeto, promoción y defensa de las libertades fundamentales.

García Chávez refrendó el compromiso de la administración estatal con los principios de justicia, dignidad y paz, al destacar que la protección de los derechos humanos constituye un eje central en la administración de la gobernadora González Saravia.

Por su parte, Humberto Henderson reconoció la voluntad del Gobierno de Morelos para mantener un diálogo permanente con los organismos internacionales, con el fin de consolidar una agenda estatal basada en el respeto a la ley y en la garantía plena de los derechos fundamentales.

En la reunión participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano; el fiscal general del Estado, Edgar Maldonado Ceballos; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), Nadxieelii Carranco Lechuga.

Con este encuentro, la administración encabezada por Margarita González Saravia reafirma su compromiso con las instituciones nacionales e internacionales que impulsan la defensa de los derechos humanos, para fortalecer las bases de un estado justo, incluyente y en paz.

October 5, 2025
Competirán dos morelenses en los XXV Juegos Olímpicos de Verano Para Sordos
Competirán dos morelenses en los XXV Juegos Olímpicos de Verano Para Sordos

El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que dos jóvenes morelenses competirán en los XXV Juegos Olímpicos de Verano Para Sordos que se celebrarán del 15 al 26 de noviembre en Tokio, Japón, representando orgullosamente a México.

En este sentido, se detalló que se trata de Bryant Guadarrama Torres y Abel Espín González, quienes participarán en la disciplina de futbol. Dicha convocatoria llegó por parte de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos (FEMEDESOR), después de un proceso de selección y evaluación donde se determinaron a las y los atletas que competirán en dicha justa.

Al respecto, Abel Espín señaló: “Tenemos un año entrenando diario, por lo que todo el equipo está preparado para irnos a estas olimpiadas”. Mientras que Bryant Guadarrama añadió: “Todo este tiempo me he sentido preparado, hemos estado un año preparándonos mucho, es la primera vez que compito en un evento de este nivel, estamos a nada de empezar y de irnos a Tokio”.

Asimismo, se destacó que Bryant ha participado en torneos de futbol, jugando en la posición de defensa, y también en paratletismo en competencias como la Paralimpiada Nacional, y además estudia en la Facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Abel ha competido en diversos torneos representando a la entidad y en el equipo para sordos del club Atlante, donde se desempeña como extremo y volante.

Finalmente, Domínguez Robles destacó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia para el deporte adaptado, social y convencional en el estado apoyando y motivando a los paratletas a competir en otros niveles de competencia con mayor exigencia.

October 5, 2025
Realiza Gobierno de Morelos ExpoCiencias 2025
Realiza Gobierno de Morelos ExpoCiencias 2025

El Gobierno de Morelos, bajo el liderazgo de Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) llevaron a cabo el evento ExpoCiencias 2025, en el parque San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca.

Cabe mencionar que ocho proyectos de “La tierra que nos une”, fueron seleccionados para participar en la etapa nacional; las propuestas abarcaron biología, medio ambiente, ciencias exactas y naturales, medicina y salud. En este sentido, destacaron iniciativas en ciencias sociales, agropecuarias, alimentos, materiales y computación, además, se sumaron proyectos de mecatrónica, espacio e ingeniería, mostrando la diversidad del talento científico.

Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “Estamos convencidos de que este tipo de eventos son una plataforma que impulsa el talento de las y los estudiantes a nivel nacional e internacional, la participación de ocho proyectos que avanzan a la etapa nacional refleja el compromiso, creatividad y el esfuerzo de nuestras juventudes. Este encuentro no sólo fortalece la formación académica, también abre camino a nuevas oportunidades para que la niñez y juventud sigan construyendo un futuro con ciencia e innovación.

La participación de los alumnos se clasificó en cinco categorías: petit, kids, juvenil, medio superior y superior, lo que permitió una competencia justa y equitativa, además de brindar una plataforma para que los jóvenes científicos presentaran sus proyectos en función de su nivel académico.

Los proyectos acreditados que competirán ahora en ExpoCiencias Nacional 2025 Tamaulipas son: Generador eléctrico de bicicleta; Sistema de medición de consumo de agua accesible para personas de bajos recursos, ambos categoría: Superior Medio ambiente de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).

Datos fármaco-epidemiológicos de la seguridad de medicamentos para el tratamiento de la obesidad, categoría: Superior Medicina y salud, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Universidad del Valle de Cuernavaca (Univac); El amor por el huerto NC Cuernavaca como principal motor de conciencia ecológica, categoría: Kids Medio ambiente del School Cuernavaca.

Otro de los ganadores es Sistema independiente de riego agro-solar "SIRA" categoría: Superior Agropecuarias y de alimentos, del Instituto Tecnológico de Zacatepec TecNM; además de Proyecto Nube categoría: Superior Ciencias sociales y humanidades de la Escuela de Estudios Superiores de Yautepec de la UAEM.

Determinación y evaluación de un fragmento variable de cadena sencilla (scFv) que reconozca adiponectina, categoría Superior Medicina y Salud, delCentro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Actividad insecticida de Tournefortia Hirsutissima sobre Atta Cephalotes, categoría Medio Superior Medio Ambiente, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTiS) 76

El equipo merecedor de la acreditación internacional a ATAST-IFEST 2026 en Monastir, Túnez, fue: Proyecto Nube, categoría Superior Ciencias sociales y humanidades, de la Escuela de Estudios Superiores de Yautepec.

Por su parte Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, resaltó la curiosidad y creatividad de niñas, niños y juventudes que son la base de un futuro científico sólido.

“La diversidad de proyectos presentados refleja el compromiso por acercar la ciencia a la sociedad, este espacio inspira a nuevas generaciones a soñar, crear y transformar con conocimiento”, comentó.

Con estas accione

October 4, 2025
Fomenta Dirección General de Derechos Humanos comprensión y respeto hacia comunidad bisexual
Fomenta Dirección General de Derechos Humanos comprensión y respeto hacia comunidad bisexual

A fin de fomentar la comprensión y el respeto hacia la comunidad bisexual, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y de Diversidad Sexual, llevó a cabo el conversatorio denominado: “visibilidad bisexual, voces, sentidos y caminos”.

Lo anterior, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, en el que se contó con la participación de expertos y activistas que abordaron la bisexualidad desde diversas perspectivas, generando un diálogo profundo y significativo.

Julio César Delgado Román, director de Diversidad Sexual, refirió que este  conversatorio sirvió como un espacio seguro para abordar los mitos y prejuicios que rodean a la bisexualidad, promoviendo un mensaje de inclusión y respeto.

“El Gobierno La tierra que nos une, reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la visibilidad de todas las identidades dentro de la comunidad LGBTTTIQ +”, enfatizó.

Entre los ponentes se encontraron: Alfonso Leija Salas, quien ofreció un análisis desde los puntos de vista espiritual, religioso e histórico, destacando la importancia de la aceptación y el bienestar integral; Edgar Israel Quintana Beltrán, director de Diversidad Sexual del municipio de Puente de Ixtla, quien compartió información desde su experiencia como psicoterapeuta, enfocándose en la salud mental y los desafíos que enfrenta la comunidad.

En tanto, Alberto Vergara Manuel, en su participación aportó una perspectiva personal y cercana sobre las vivencias y la importancia de la visibilidad en la lucha por los derechos.

También participaron los directores de Diversidad Sexual de los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Coatetelco, Emiliano Zapata, Huitzilac, Miacatlán, Tlaquiltenango y la regidora de la Comisión de Diversidad Sexual de Yecapixtla, activistas y colectivos de la diversidad sexual.

October 4, 2025
Fortalecen docentes herramientas educativas a través del arte
Fortalecen docentes herramientas educativas a través del arte

La Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL del Centro Cultural Infantil “La Vecindad”, en coordinación con la Secretaría de Cultura y el área de Educación Especial del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), llevó a cabo una capacitación integral en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano” (MMAC) y el Centro Cultural Jardín Borda. El objetivo fue fortalecer el trabajo docente mediante el arte como vía de inclusión y aprendizaje.

La actividad benefició a más de 120 profesores de Educación Especial y 29 docentes de la Escuela de Iniciación Artística Asociada, quienes compartieron experiencias y herramientas para enriquecer su práctica pedagógica. Durante las jornadas vespertinas se trabajó con lenguajes como danza, teatro, música y artes visuales, reafirmando la importancia del arte en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Este esfuerzo se sumó a una formación previa que los docentes de la escuela en referencia recibieron en torno a estrategias de enseñanza para la atención a niñas y niños con discapacidad. Con ello, se promovió el intercambio de saberes entre comunidades educativas y artísticas, subrayando que la inclusión también se construye a través de la sensibilidad y la creatividad.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, señaló: “La capacitación docente con perspectiva artística nos recuerda que la educación inclusiva es una tarea colectiva. El arte abre caminos de sensibilidad y de aprendizaje compartido que benefician directamente a la niñez y la juventud morelense”.

Con esta capacitación, el Gobierno de Morelos, La tierra que nos une, reafirmó su compromiso de garantizar espacios y programas culturales de calidad que fortalezcan la inclusión y el bienestar educativo. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/

October 4, 2025
Presenta Gobierno de Morelos ante sectores estratégicos Cartelera "Xochicalco", Tierra de Encuentros
Presenta Gobierno de Morelos ante sectores estratégicos Cartelera "Xochicalco", Tierra de Encuentros

El Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia llevó a cabo el lanzamiento oficial de la cartelera “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, proyecto que concentra una serie de festivales que se realizarán en el último trimestre de este 2025, en diferentes municipios del estado; con ello, se proyecta al estado como destino estratégico de la zona centro del país y núcleo cultural.

El evento fue esta noche, en el Museo de Sitio de la  zona arqueológica de Xochicalco, con un espectáculo de luces y la presentación del Grupo de Danza prehispánica Quinto Sol, del municipio de Axochiapan, ante empresarias y empresarios de distintos sectores, así como con autoridades municipales y del Poder Legislativo.

El acto protocolario fue presidido por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, en representación de Margarita González Saravia, acompañado de los titulares de Turismo, Daniel Altafi Valladares; Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; y Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, en donde se puntualizó que a través de ocho magnos eventos, Morelos se coloca en el centro de la agenda cultural y turística.

“La Gobernadora ha sido guía de esta iniciativa, ideó con todo el grupo de gabinete esta gran cartelera, que busca ser un escenario para Morelos y también para todo el país; nuestro estado es cultura viva, en sus municipios, comunidades y poblados habita una riqueza inmensa, es tradición, historia, memoria”, enfatizó Montserrat Orellana.

Cabe mencionar que el nombre de esta agenda tiene inspiración en Xochicalco, emblemático lugar de los pueblos originarios de Morelos, donde coincidieron diferentes culturas, y emanaron importantes líderes y acuerdos, por lo que esta propuesta conserva y proyecta la riqueza del estado.
 
Los eventos a desarrollarse son: Festival del Mezcal y el Queso, del 17 al 19 de octubre para celebrar la reciente Denominación de Origen del Mezcal de Morelos y abrir nuevas cadenas de valor en materia turística, económica, cultural y en el campo; Festival Internacional Cervantino, del 12 al 27 de octubre, donde se destaca la presentación del ensamble de Sam Eastmond, y la participación de países como Chile, España y México.

Además, el Festival Miquixtli, que convoca a miles de personas en las celebraciones del Día de Muertos, del 30 de octubre al 02 de noviembre; el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, del 07 al 09 de noviembre, para celebrar y fortalecer la cocina tradicional mexicana, que es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
 
El espectáculo Luz y Raíces, 08 de noviembre, que detonará el turismo en  el lago de Tequesquitengo, con una mágica noche de luces, gastronomía y música, bajo las estrellas; el Encuentro Cinematográfico de Morelos, los días 21 y 22 de noviembre, que concentrará a productores, estudiantes, creativos y talentos emergentes en un dialogo de especialistas, que confirma al estado como destino fílmico.
 
Así como Sabor es Morelos, el 06 y 07 de diciembre, que proyectará la calidad, arraigo y variedad del sector restaurantero local, se ha consolidado como uno de los productos turísticos más atractivos del año; y el Festival de la Nochebuena, inspirado en la flor que viste la navidad, de la cual Morelos produce seis millones de plantas, y con una propuesta enfocada en promover las tradiciones mexicanas y morelenses más coloridas y arraigadas.

Para conocer más detalles sobre los festivales antes mencionados, se invita a la población a ingresar a la página web https://www.morelos.gob.mx/xochicalco

A este acto protocolario asistieron: Diego Raúl Martínez García, director general de Vinculación, en representación de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; y Carlos Martinez Cué, delegado de la Secretaría de Economía en la entidad.

October 4, 2025
Mantiene Gobierno de Morelos diálogo permanente con base trabajadora para impulsar acciones que abonen a su bienestar y dignificación
Mantiene Gobierno de Morelos diálogo permanente con base trabajadora para impulsar acciones que abonen a su bienestar y dignificación

El secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, asistió al 74 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos (Fiscalía General del Estado de Morelos) del Estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR), donde en representación del Ejecutivo refrendó el compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, de mantener un diálogo permanente y mantener las puertas abiertas para impulsar acciones que abonen a su bienestar y dignificación.

En su mensaje ante el personal sindicalizado del Gobierno del Estado, Salazar Acosta expresó: “En nombre de la mandataria estatal les pido por favor sigamos trabajando por esta hermosa tierra que nos une donde vamos a vivir, donde estamos viviendo y donde pretendemos seguir construyendo con todas y todos ustedes”.

Por su parte, José Ramón Wong Balboa, secretario general del SUTPEEPOCAEMOR, que agrupa a más de mil 300 trabajadoras y trabajadores de la administración pública, resaltó que la relación con el Poder Ejecutivo ha sido de respeto mutuo y siempre en el ánimo de lograr acuerdos que beneficien a ambas partes.

En el festejo por el 74 aniversario del sindicato estatal estuvieron presentes: el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo; el titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar; así como la consejera Jurídica, Dolores Álvarez Díaz y el diputado federal, Juan Ángel Flores Bustamante.

October 3, 2025
Realiza Gobierno de Morelos conversatorio en materia de denuncias por hostigamiento y acoso sexual
Realiza Gobierno de Morelos conversatorio en materia de denuncias por hostigamiento y acoso sexual

Con el propósito de consolidar un servicio público íntegro, cercano y respetuoso de los derechos de las personas, el Poder Ejecutivo, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo, el Conversatorio en Materia de Denuncias por Hostigamiento y Acoso Sexual.

Este espacio reunió a representantes de la administración pública federal, estatal y municipal, así como a académicas y especialistas en género, quienes reflexionaron sobre la importancia de erradicar la violencia en el ámbito laboral. Con ello se refuerza el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, con la transparencia, la integridad y la justicia social.

En este sentido, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, subrayó que “la construcción de un Gobierno honesto e íntegro pasa por garantizar que ninguna mujer ni hombre sufra violencia, nuestro deber es generar instituciones que protejan y acompañen a las víctimas, con procesos claros y libres de revictimización”.

Por su parte, la subsecretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno de México, Guadalupe Araceli García Martínez, destacó que lucha contra la corrupción y la violencia en cualquiera de sus expresiones debe ser un compromiso compartido. “Estamos construyendo un andamiaje institucional que permita a las víctimas confiar en que serán escuchadas, protegidas y acompañadas con un enfoque humano y restaurativo”, enfatizó.

En tanto, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, afirmó que en Morelos se trabaja de manera decidida para prevenir, atender y erradicar la violencia de género en el servicio público, con protocolos claros y acciones de acompañamiento. “No hay tolerancia a la violencia contra las mujeres; nuestro compromiso es garantizar espacios seguros, libres y dignos para todas y todos”, puntualizó.

Asimismo, Karla Guadalupe Ramírez Cruz, representante suplente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Virginia Shaday Gutiérrez León, académica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Patricia Peña Jaime, contralora municipal de Temixco; y Adriana Pineda Fernández, magistrada del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA), coincidieron en que fortalecer la cultura institucional con perspectiva de género es indispensable para erradicar la violencia, garantizar la no revictimización y consolidar espacios laborales seguros y justos en el servicio público.

El encuentro permitió compartir experiencias en la atención de las denuncias, identificar retos comunes y fortalecer la perspectiva de género en las instituciones públicas. Asimismo, se reafirmó la importancia de contar con mecanismos confiables que impulsen la integridad y la cultura de respeto dentro de la administración pública.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos ratifica que la integridad y la igualdad sustantiva son pilares fundamentales para el bienestar de la ciudadanía.

October 3, 2025
Beneficia programa de la Secretaría de Bienestar a personas con discapacidad motriz de Tetecala
Beneficia programa de la Secretaría de Bienestar a personas con discapacidad motriz de Tetecala

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, llevó a cabo una jornada de registro presencial al “Programa de entrega de aparatos funcionales y apoyos para la reparación de sillas de ruedas clínicas de personas con discapacidad y movilidad reducida permanente”, en el municipio de Tetecala.

En este sentido, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP) dio a conocer que se alcanzó un registro de 24 solicitudes para la reparación de sillas de ruedas, la cual estuvo a cargo de la Asociación Civil “Enchúlame la Silla” y se realizó el mismo día.

El personal de la dependencia estatal visitará el martes 14 de octubre la comunidad de Moyotepec del municipio de Ayala y el viernes 31 estará en la unidad deportiva del municipio indígena de Xoxocotla; con atención de 09:30 a 14:30 horas.

Los requisitos para integrarse al programa son: identificación oficial vigente; en caso de personas menores de edad, se deberá adjuntar el acta de nacimiento, así como la identificación oficial de la madre o el padre; comprobante de domicilio vigente, fotografía frontal y fotografía lateral de la silla de ruedas.

La población interesada también puede realizar su solicitud a través de la página https://sire.morelos.gob.mx/r/programa-bienestar-pcd

October 3, 2025
Finaliza registro de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac de la Secretaría de Bienestar
Finaliza registro de los programas Semillas de Esperanza y Calmecac de la Secretaría de Bienestar

Con el objetivo de acercar las estrategias del Gobierno del Estado de Morelos a localidades de alta y muy alta marginación, durante seis días, personal de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, visitó 23 polígonos que pertenecen a Zonas de Atención Prioritaria, con la tarea específica de brindar acompañamiento a la población en el proceso de registro a los programas “Espacios Educativos para el Buen Vivir, Semillas de Esperanza” y “Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”.

En ese sentido, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz y titular de la Unidad Responsable del Programa, informó que las plataformas de registro cerraron con 85 folios de solicitudes al programa “Semillas de Esperanza” y 65 de “Calmecac”; se procederá a integrar los expedientes por cada folio para su análisis y selección.

Posteriormente, las y los integrantes del Comité Dictaminador determinarán el listado de folios aprobado. “Semillas de Esperanza” beneficiará a 49 grupos comunitarios, mientras que “Calmecac” favorecerá a 40 personas portadoras de saberes.

October 3, 2025
Llega unidad móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas al municipio de Temixco
Llega unidad móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas al municipio de Temixco

Con el firme compromiso por visibilizar la búsqueda de personas desaparecidas y fortalecer la prevención desde las comunidades, la Unidad Móvil de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, desplegó una jornada intensa de trabajo en el municipio de Temixco, donde se sumaron voluntades, se generó conciencia, y abrieron espacios para el diálogo y la acción.

Así lo destacó el titular de la dependencia, Oscar Valdepeña Mendoza, quien refirió que salir al territorio no es un acto simbólico, es una estrategia prioritaria, además de coordinar esfuerzos con los municipios para romper el silencio, acercar respuestas y activar la esperanza.

“En cada comunidad hay historias que aún esperan ser contadas, personas que merecen ser encontradas y familias que no deben cargar solas con el peso de la ausencia”, acotó Valdepeña Mendoza.

Durante esta jornada, la Comisión llevó a cabo actividades lúdicas, informativas y de sensibilización dirigidas a distintos sectores de la población, con el objetivo de sembrar conciencia, prevenir la desaparición y orientar sobre los mecanismos de atención integral a víctimas.

Finalmente, se reafirmó el compromiso de la Comisión de Búsqueda de Personas de continuar trabajando de manera cercana, humana y decidida, para impulsar acciones que visibilicen la problemática, acompañen a las víctimas y construyan una sociedad más informada y solidaria.

October 3, 2025
Participan Centros de Reinserción Social Morelos en Programa Nacional Hip Hop por la Paz
Participan Centros de Reinserción Social Morelos en Programa Nacional Hip Hop por la Paz

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, en coordinación con la organización Red VIRAL y el Colectivo Bendito Estilo, presentaron el proyecto nacional Hip Hop por la Paz, en el cual participan Personas Privadas de la Libertad (PPL), de los centros de Reinserción Social Varonil y Femenil de Atlacholoaya, donde el reto es que las juventudes y las Personas Privadas de la Libertad que canten por la construcción de paz.

Esta es una iniciativa que nació en el estado de San Luis Potosí, la cual articula cultura urbana, participación social orientada a la prevención de las violencias, con la voz de las y los jóvenes como protagonistas del cambio, por lo que dicho proyecto convoca a barrios, escuelas y también en centros penitenciarios.

En este sentido, Eunice Rendón Cárdenas, directora de la Organización Red VIRAL, explicó que en este proyecto nacional participan artistas urbanos, PPL de centros penitenciarios, así como organizaciones y programas aliados, todas y todos comprometidos con la cultura de paz y la transformación social.

“Hemos estado visitando a los artistas adentro de los centros penitenciarios y hemos visto su creatividad y su música, tenemos más de 120 centros penitenciarios ya inscritos en el país, además de los 14 centros federales que están participando en este concurso”, detalló.

Por su parte, el titular de la SSPC Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano destacó la labor social de este programa nacional, ya que a través de las expresiones de los jóvenes con el hip hop, del rap y de toda la música urbana fortalecen las acciones preventivas para alejar a los jóvenes de las adicciones.

“En el estado de Morelos se están sentando las bases para que todos nuestros jóvenes, hijos y hermanos, se alejen de las adicciones, para recobrar el tejido social”, manifestó Urrutia Lozano.

En tanto, Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos manifestó el compromiso con los jóvenes que presentaron sus canciones de hip hop, para que puedan impulsar esta actividad cultural y a favor de la paz con los PPL.

“Nosotros estamos abiertos para que los artistas puedan guiar a nuestra gente en internamiento, cuenten con nosotros, aportaremos lo que sea necesario para que esto tenga buenos resultados”, afirmó Romero Espinoza.

Para concluir este evento, se presentaron artistas de diferentes partes del estado de Morelos, quienes interpretaron algunas canciones de Hip Hop donde se habla de la construcción de paz en la entidad.

Como parte del presídium, también estuvieron presentes: Ricardo Labias Maldonado, director del Centro de Integración Juvenil de Cuernavaca; Arlen Denisse Molina Romero, directora de Seguimiento y Vinculación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad; y Margarita Alemán, del Colectivo 50+1m+, entre otros.

October 3, 2025
Suman voluntades Gobierno de Morelos y municipios para atender infraestructura vial al oriente del Estado
Suman voluntades Gobierno de Morelos y municipios para atender infraestructura vial al oriente del Estado

Con el propósito de sumar voluntades para reducir el rezago en infraestructura vial y atender de manera inmediata las necesidades de los municipios de la zona oriente, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, se reunió con los presidentes municipales de Tepalcingo, Alfredo Sánchez Vélez; Jantetelco, Ángel Domínguez Sánchez; y Axochiapan, Marco Cuate Romero.

En el encuentro, instruido por la gobernadora Margarita González Saravia, la dependencia estatal acordó, de forma inmediata, abastecer de mezcla asfáltica necesaria para que los ayuntamientos continúen con labores de bacheo en los tramos que requieren intervención pronta y efectiva, en respuesta a los principales requerimientos en materia de reparación de pavimentos que las propias autoridades municipales dieron a conocer.

Barragán Cena refirió que este apoyo, como parte del compromiso que tiene la mandataria estatal con las comunidades de las distintas regiones del estado, busca acelerar la mejora de la seguridad vial y la conectividad que existe entre las poblaciones de esta zona.

En este acercamiento, el secretario de Infraestructura también explicó las obras que el Ejecutivo estatal realiza en cada una de estas demarcaciones, las cuales en conjunto suman nueve proyectos de alto impacto: en Jantetelco cinco, mientras que en Axochiapan y Tepalcingo dos para cada municipio.

Refirió que con una suma de más de 77 millones de pesos, se contemplan intervenciones en infraestructura educativa y tramos carreteros de la región. También se incluyen los trabajos para habilitar la explanada principal, un área lateral de cajones de estacionamiento y la vialidad del mercado de Axochiapan, realizada con recursos del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp).

Por su parte, los presidentes municipales agradecieron el apoyo del Gobierno de “La tierra que nos une” y destacaron la importancia de estas acciones, que indudablemente tendrán un impacto positivo en la vida de la población que habita en estas demarcaciones.

Finalmente, en representación de la mandataria estatal, Adolfo Barragán reiteró el compromiso de trabajar de la mano con los gobiernos municipales para identificar, priorizar y ejecutar obras que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias y, de esta forma, impulsar acciones que fortalezcan la seguridad, la conectividad y el desarrollo económico local.

October 3, 2025
Llaman autoridades de salud de Morelos a no bajar la guardia contra el dengue
Llaman autoridades de salud de Morelos a no bajar la guardia contra el dengue

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a permanecer atenta ante los signos y síntomas del dengue, con el propósito de prevenir complicaciones graves y proteger la salud de las familias.

Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, informó que, aunque los casos de dengue en la entidad muestran una reducción del 97 por ciento en comparación con 2024, es fundamental no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas.

“El dengue puede complicarse si no se detecta y atiende a tiempo. Los signos de alarma a los que debemos prestar especial atención son: dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, sangrado en encías o nariz, aparición de moretones en la piel, somnolencia o irritabilidad, dificultad para respirar y la presencia de sangre en vómito o evacuaciones”, precisó.

Asimismo, destacó que ante cualquier síntoma compatible con dengue es indispensable evitar la automedicación y acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir atención oportuna, ya que el tratamiento temprano puede marcar la diferencia en la evolución del paciente.

De acuerdo con la semana epidemiológica número 39, en Morelos se han confirmado 129 casos de dengue, de los cuales 81 se clasificaron como graves o con signos de alarma, 48 como no graves, y se han registrado lamentablemente cuatro defunciones.

Las autoridades sanitarias recordaron que el dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, por lo que la mejor forma de prevenirlo es evitar criaderos en casa y comunidad, eliminando recipientes que acumulen agua, tapando depósitos y limpiando patios y azoteas.

Además, se recomienda el uso de repelente, ropa que cubra brazos y piernas, así como colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Finalmente, se reitera el llamado a la ciudadanía para mantener la corresponsabilidad en la prevención del dengue, ya que la participación activa de la población es clave para reducir riesgos y evitar más casos en la entidad.

October 3, 2025
Celebra Gobierno de “La tierra que nos une” el Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos
Celebra Gobierno de “La tierra que nos une” el Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos

El Gobierno de “La tierra que nos une” llevó a cabo el Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en Cuernavaca, donde autoridades, productoras y productores, cocineras tradicionales, académicos y ciudadanía en general compartieron saberes, sabores y experiencias en torno a este grano, considerado patrimonio biocultural y símbolo de identidad de los pueblos de México.

El evento, desarrollado en un ambiente de fiesta, tradición y orgullo cultural, fue encabezado por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, y por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, en el marco del Día Nacional del Maíz, que se conmemora cada 29 de septiembre.

Al respecto, Galeana Torres informó que el estado de Morelos posee más del 25 por ciento de las razas de maíces nativos conocidas en el país, por lo que “son muchas las acciones que estamos realizando para su conservación y fomento”. Señaló que, hasta el momento, se han invertido alrededor de 10 millones de pesos en diferentes rubros, entre ellos sanidades, así como apoyo técnico y económico a las y los productores de maíces nativos.

Asimismo, en este Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos, y a nombre del Gobierno estatal, Margarita Galeana y Javier García entregaron de manera simbólica cuatro cheques a productoras y productores de estos granos básicos, como parte del Programa de Maíces Nativos, con lo que se da cumplimiento al compromiso establecido por la gobernadora Margarita González Saravia hace un año con este sector.

A este magno evento asistió el embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, cuyo país fue el invitado especial al festival, que incluyó una muestra gastronómica, concurso de platillos, venta de productos elaborados a base de maíz y la exposición fotográfica “La trenza” de la artista tlaxcalteca Malena Díaz.

En sus participaciones, José Luis Arizmendi Bahena, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Morelos, y Marco Antonio Castro Martínez, director general Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), coincidieron en la importancia de preservar el maíz nativo como un tesoro de biodiversidad genética y cultural de Morelos y México.

Al finalizar el acto protocolario, Javier García y Margarita Galeana cortaron el listón inaugural y, junto con la comitiva que los acompañó, recorrieron los pasillos donde las cocineras tradicionales y productores locales ofrecieron una experiencia única de sabores, saberes y tradiciones con platillos elaborados con maíces nativos, así como con otros productos del campo morelense, como aguacate, nopal, jitomate, ciruela, níspero, higo, jamaica y flor de calabaza.

En esta fiesta participaron los municipios de Ayala, Tlayacapan y Huitzilac. Las y los asistentes también tuvieron la oportunidad de comprar queso, artesanías elaboradas con hoja de maíz, chilate y observar una exhibición de semillas de maíz nativo.

Cabe señalar que, durante esta semana se han llevado a cabo diversas actividades en varias demarcaciones para conmemorar el Día Nacional del Maíz.

Con este encuentro, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo del campo, fortalecer la economía local y, sobre todo, mantener vivo el patrimonio cultural y gastronómico que representa el maíz, que por siempre ha sido el corazón de la historia y la identidad de México.

October 3, 2025
Promueve Gobierno de Morelos ciclo de conferencias para fortalecer el emprendimiento
Promueve Gobierno de Morelos ciclo de conferencias para fortalecer el emprendimiento

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología (CeMITT), llevó a cabo la conferencia “Estrategias fiscales inteligentes para impulsar tu negocio”, a fin de brindar a la ciudadanía más y mejores herramientas para fortalecer sus proyectos productivos.

Lo anterior, como parte del ciclo de conferencias “Saberes para el Emprendimiento”, actividad que permite acercar conocimientos clave a emprendedoras y emprendedores para fortalecer la gestión y el crecimiento de sus iniciativas, contribuyendo al emprendimiento del estado, esta jornada se llevó a cabo en las instalaciones del CeMITT.

Por su parte Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que este ciclo de conferencias representa una oportunidad para acercar conocimiento práctico a la comunidad emprendedora, fortaleciendo la innovación y el desarrollo económico de Morelos.

Durante la jornada se abordaron contenidos prácticos para minimizar riesgos financieros, garantizar el cumplimiento normativo y fomentar una cultura fiscal que favorezca la planificación. Estos temas permiten anticipar futuros eventos económicos y benefician especialmente a microemprendedores que buscan consolidar sus proyectos.

A su vez, Patricia Pérez Sabino, directora del CeMITT subrayó: “Nuestro compromiso es acompañar a las y los emprendedores, brindando acceso a herramientas que impacten directamente en el éxito de sus proyectos”.

Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la población en acercar herramientas útiles para el fortalecimiento del tejido económico local. Para conocer más sobre las conferencias del ciclo “Saberes para el Emprendimiento”, las y los interesados pueden consultar la página oficial del CeMITT.

October 3, 2025
Inaugura Secretaría de Cultura la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos 2025
Inaugura Secretaría de Cultura la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos 2025

La Secretaría de Cultura del Estado de Morelos llevó a cabo la inauguración de la 14ª edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos (Flimo 2025), en el Centro Cultural Jardín Borda, donde participaron colegios, madres y padres de familia, profesoras, profesores y estudiantes en un ambiente lleno de literatura y creatividad.

Durante la apertura, cientos de asistentes disfrutaron de presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres y dinámicas diseñadas para acercar a las y los niños al hábito de la lectura desde sus primeras edades, reconociendo a este encuentro como un espacio formativo y de convivencia comunitaria.

Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del Estado de Morelos, subrayó la importancia de esta iniciativa al expresar: “La lectura es un puente hacia la imaginación y el conocimiento. Con la Flimo 2025 reafirmamos nuestro compromiso de que las infancias en Morelos tengan acceso a los libros y al poder transformador de la cultura”.

La feria estará disponible del 02 al 05 de octubre en el Centro Cultural Jardín Borda y en distintos puntos del estado como el Centro Cultural Comunitario La Estación, la Casa de Cultura Lázaro Cárdenas y el municipio de Ayala, con actividades que buscan fortalecer la formación lectora en niñas, niños y jóvenes.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, impulsa el acceso a la cultura como un derecho humano; además, promueve la lectura como una herramienta de desarrollo personal y social.

Para conocer más actividades culturales y artísticas, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/.

October 3, 2025
Explorar más noticias
Enlace con imagen alusiva a la página de "Caravanas del Pueblo"
Enlace con imagen alusiva a la página de "Caravanas del Pueblo"
Logo de "Visit Morelos"Visitar sitio
Jardines de México
Tepoztlán
Imagen alusiva al municipio de Tepoztlán
Tepoztlán
Temixco
Imagen alusiva al municipio de Temixco
Temixco
Tlaltizapán
Imagen alusiva al municipio de Tlaltizapán
Tlaltizapán
Tequesquitengo
Imagen alusiva al municipio de Tequesquitengo
Tequesquitengo
Amacuzac
Imagen alusiva al municipio de Amacuzac
Amacuzac