La Secretaría de Cultura de Morelos, en coordinación con el Gobierno de México, invitan a la comunidad de creadoras, creadores, maestras y maestros cartoneros del país a participar en el Encuentro Mexicano de Cartonería 2025 “Raíces de Papel: Identidad y Territorio”, que se llevará a cabo los días 05, 06 y 07 de diciembre en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, en Jantetelco, así como Jojutla, Temoac, Zacualpan de Amilpas, y Cuernavaca.
Durante tres días se realizarán talleres, conferencias, capacitaciones y recorridos por talleres locales, además de un pasacalle de clausura en el centro de la capital del estado, con el propósito de celebrar la creatividad, el conocimiento ancestral y la diversidad que caracteriza al arte cartonero mexicano.
Las y los interesados en formar parte del encuentro deberán realizar su registro en, https://www.linktr.ee/ConvocatoriasCultura/, disponible hasta el 15 de noviembre.
El encuentro busca fomentar el reconocimiento, difusión y preservación de la cartonería, con lo que se fortalece su valor como patrimonio cultural y como una expresión viva de las comunidades.
Asimismo, será un espacio de diálogo e intercambio entre generaciones de artesanas y artesanos, se promueven nuevas formas de creación sin perder las raíces que dan identidad a esta tradición.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó que “este encuentro es una oportunidad para reconocer el enorme valor social del arte popular, que además de embellecer nuestras tradiciones, también, fortalece el sentido de comunidad y pertenencia en cada rincón del país”.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, reafirma el compromiso de promover la cultura popular como un pilar de identidad y transformación social. Para conocer más sobre esta y otras actividades, pueden seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a no bajar la guardia durante la temporada invernal y fortalecer las acciones de prevención para evitar contagios por tos ferina.
Karen Mariana Román Brito, responsable estatal de Vigilancia Epidemiológica de tos ferina de SSM, destacó que el autocuidado y las medidas de higiene personal son esenciales para prevenir diversas enfermedades respiratorias, especialmente esta infección.
“Durante esta temporada de frío es importante reforzar la prevención contra la tos ferina, una enfermedad respiratoria que puede ser grave, especialmente en niñas, niños y personas mayores, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse al toser o estornudar y evitar cambios bruscos de temperatura son medidas sencillas que salvan vidas. Además, hay que recordar que la vacunación es la mejor protección”, explicó.
La tos ferina se caracteriza por síntomas como tos persistente o en ataques, dificultad para respirar, silbido al inhalar, fiebre baja, moqueo nasal y, en algunos casos, vómito después de toser. Es una enfermedad altamente contagiosa que puede presentar complicaciones graves en menores de edad y adultos mayores si no se detecta a tiempo.
Finamente, Román Brito informó que, durante la semana epidemiológica número 43, Morelos registra 43 casos confirmados de tos ferina, por lo que reiteró la importancia de mantener al día la vacunación en niñas y niños, así como acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana ante cualquier signo de alarma.
El Gobierno encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), impulsa el “Programa Bicultural 2025”, mediante el cual 10 estudiantes de tercero y quinto semestre de las carreras de Programación, Producción de prensa de vestir, Mantenimiento industrial y Electrónica, viajarán a Francia el próximo 08 de noviembre.
Esta iniciativa tiene como objetivo mantener un alto desempeño escolar y reconocer el esfuerzo académico de la comunidad estudiantil mediante experiencias interculturales que amplían su aprendizaje, fortalecen competencias globales y enriquecen su visión del mundo.
Previo a su partida, las y los jóvenes participaron en actividades de preparación junto a familiares, tutores y personal educativo, entre ellas un taller de integración donde reforzaron valores, trabajo en equipo, habilidades de comunicación y liderazgo para garantizar una estancia exitosa en el extranjero.
Cabe señalar que, este programa representa una oportunidad de crecimiento académico y personal que refrenda el compromiso del CECyTE Morelos con la formación de juventudes preparadas para los retos actuales y futuros.
Derivado de lo anterior, el director general del CECyTE Morelos, Marco Antonio Martínez Dorantes, expresó: “Este viaje es una oportunidad invaluable para fortalecer su aprendizaje, abrirse al mundo y representar con orgullo a nuestro estado y a la institución. Les deseo el mayor de los éxitos en esta experiencia que sin duda dejará una huella en su vida”.
El Gobierno de Morelos y la Secretaría de Educación mantienen su compromiso de ofrecer herramientas que impulsen el desarrollo escolar, la participación internacional, así como la preparación plena de las y los jóvenes del estado.
La Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT), a cargo de Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que, como parte del programa “Moto Segura”, a través de módulos itinerantes se llevan a las comunidades servicios de regularización para este tipo de vehículos, a efecto de que las y los usuarios no tengan que trasladarse a las delegaciones de la dependencia estatal.
Este mes, los módulos en referencia acudirán a los municipios de Miacatlán (06 de noviembre), Yecapixtla (11 de noviembre) y Emiliano Zapata (25 de noviembre). Además, habrá atención sin previa cita los sábados en las delegaciones de Jiutepec, Cuautla, Jojutla, Xochitepec, Yautepec y Jonacatepec, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, para trámites de alta, baja, refrendo, sustitución de placas y cambio de propietario.
El titular de la dependencia estatal, Jorge Alberto Barrera Toledo, explicó que “Moto Segura” es una estrategia de proximidad administrativa que busca facilitar la regularización de motocicletas y promover la seguridad vial.
“Con estas acciones se evita a la gente hacer desplazamientos largos y gastos adicionales, además, se fortalece la cultura de la legalidad en el transporte público y particular”, agregó.
El Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma así su compromiso de brindar servicios accesibles, eficientes y cercanos a la gente, impulsando la regularización vehicular como una medida de seguridad y bienestar colectivo.
La Secretaría de Salud y la Coordinación de IMSS Bienestar en Morelos, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), insistieron a la población sobre la importancia de vacunar a las y los infantes, contra sarampión, rubéola y parotiditis.
Al respecto, Lizeth Guadarrama Rivera, infectóloga pediatra del HNM, indicó que particularmente el sarampión ha tenido un alza en el número de casos en el país, y aunque Morelos ha registrado pocos casos, es importante proteger a las y los niños para evitar que enfermen.
“La mejor forma de evitar el contagio y prevenir complicaciones por sarampión es recibiendo la vacuna SRP (Triple Viral), a los 12 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses, también aquellos niños mayores de seis años que no recuerden haberlos inmunizado, deben acudir con su cartilla de vacunación a la unidad de salud para recibir la dosis”, explicó.
Destacó que el sarampión es altamente contagioso, por lo que es importante protegerse, y poner en práctica medidas de higiene como el lavado de manos frecuente, no permanecer en lugares cerrados y sin ventilación y usar cubrebocas, si se presenta tos o gripa.
“Recordemos que los síntomas que se presentan por el sarampión son: fiebre alta, ojos llorosos, secreción nasal y se caracteriza por la aparición de un exantema que inicia desde la cabeza y se extiende por todo el cuerpo”, añadió.
Asimismo, Guadarrama Rivera señaló que esta enfermedad puede agravarse y llevar a complicaciones como neumonía, infecciones de oído y encefalitis, por lo que recomendó que ante síntomas de la enfermedad se debe recibir atención médica oportuna y no automedicarse.
En el marco de la celebración de Día de Muertos, el Centro Morelense de las Artes (CMA) impulsó el Festival “Arte, Muerte y Celebración 2025”, un encuentro multidisciplinario que integró diversas expresiones artísticas, consolidando al recinto como un referente educativo y cultural en “La tierra que nos une”.
Durante tres días, alrededor de mil 600 personas disfrutaron de una amplia programación que incluyó danza, música, teatro e instalación visual, reflejo del talento y la creatividad de su comunidad artística. Las actividades se llevaron a cabo en el patio y escenarios de la institución, con lleno total en cada jornada.
El espacio se vistió de color con una instalación visual elaborada por estudiantes de la Escuela de Artes Visuales y esculturas de cartonería monumental que recibieron a cientos de visitantes. Asimismo, la “Galería de los Muertos”, que rindió un homenaje a artistas visuales que han dejado legado en la historia del arte.
En este sentido, el rector del CMA, Pedro Mantecón Piña, resaltó: “Este festival representa la esencia del arte como puente entre la memoria y la vida, y una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la comunidad artística y la sociedad morelense”.
Agregó que, el público disfrutó de presentaciones emblemáticas como “Xibalba-Babalxi: La celebración eterna” del grupo de Teatro; el recital de la Orquesta del CMA en la Capilla de la Tercera Orden con un repertorio que incluyó el “Ballet de la ópera Aida” de Giuseppe Verdi.
Asimismo, la función “Camposanto” del grupo de Danza Folklórica, además del mercadito de arte, muestra de vestuarios escultóricos, función de clown y la presentación “Mijkaljult” del grupo representativo de Danza Contemporánea.
Cada una de estas actividades fue creada como una manifestación artística en torno a la emblemática festividad del Día de Muertos, reafirmando la identidad cultural de Morelos y la importancia de preservar nuestras tradiciones a través del arte.
Con este festival, el Centro Morelense de las Artes reafirma su compromiso con la formación integral, la profesionalización del talento local y la difusión del arte en todas sus manifestaciones, fortaleciendo la identidad y el orgullo de Morelos.

