El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), informó que las obras que se realizan en Cuernavaca, a través del programa Proagua 2025, registran un avance significativo, por lo que serán entregadas en tiempo y forma en beneficio de más de 27 mil ciudadanas y ciudadanos.
Durante un recorrido de supervisión, el titular de la Ceagua, Javier Bolaños Aguilar, refirió que se construye la quinta etapa de la red de alcantarillado sanitario para las colonias Universo y Cerritos, con un avance del 67 por ciento, cuyos trabajos dotaran de redes de alcantarillado, así como descargas domiciliarias para ambas colonias.
En la comunidad del Tepeyac, se concluyó la perforación de un pozo profundo, esta semana se trabaja en la colocación del ademe y la siguiente se realizará el aforo, así como análisis físico y químico del agua de esta fuente de abastecimiento, para concluir con esta etapa del proyecto.
En el poblado de Acapatzingo, se rehabilita el colector marginal y cárcamo de bombeo, que permitirá mejorar el servicio que brinda la estructura hídrica para más de 23 mil habitantes. Los trabajos incluyen la construcción del emisor de llegada, así como del área de pre tratamiento y el equipamiento electromecánico.
Cabe señalar que, Proagua concentra recursos de los gobiernos de México, a través de Conagua, de Morelos y el Ayuntamiento municipal.
Asimismo, Bolaños Aguilar conversó con beneficiarias y beneficiarios, a quienes les pidió seguir al pendiente de los trabajos y garantizar la conclusión satisfactoria de los mismos.
En la jornada de supervisión de obras, las y los vecinos agradecieron a la gobernadora Margarita González Saravia, por tomar en cuenta las necesidades, al señalar que dichos proyectos habían sido solicitados durante muchos años atrás, sin embargo, nunca fueron atendidos.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a vacunarse contra la tos ferina, enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades. La inmunización oportuna es fundamental para prevenir complicaciones graves y reducir su transmisión en la comunidad.
Karen Mariana Román Brito, responsable estatal de Vigilancia Epidemiológica de SSM, destacó la importancia de mantener completos los esquemas de vacunación, especialmente en grupos vulnerables. Subrayó que el biológico contra la tos ferina representa una herramienta esencial para proteger la salud individual y colectiva.
“La tos ferina es una enfermedad respiratoria que puede ser muy peligrosa, sobre todo en niñas, niños y personas mayores. La mejor forma de protegernos es con la vacunación. Servicios de Salud de Morelos invita a la ciudadanía a acudir a la unidad más cercana para completar el esquema o aplicar el refuerzo correspondiente”, indicó.
Asimismo, Román Brito informó que, hasta la semana epidemiológica número 41, en Morelos se registran 43 casos acumulados, sin reporte de defunciones. En este sentido, exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas preventivas, como la vacunación y la atención médica oportuna ante síntomas relacionados con la tos ferina.
Aseveró que la vacuna está disponible en todas las unidades de salud del estado; es segura, eficaz y gratuita. “Aplicarla a tiempo es una acción sencilla que protege la salud”, puntualizó.
El Poder Ejecutivo, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), mantiene el compromiso de garantizar atención a las y los afiliados, por ello, en esta ocasión se brindó una plática informativa con maestras y maestros jubilados de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En este encuentro se resolvieron dudas respecto a las tasas de interés, aportaciones, cuotas, seguros de créditos y documentación para actualizar expedientes y las funciones que realiza la unidad itinerante e Instituto en tu casa entre otros temas.
Asimismo, se detalló que el organismo de crédito cuenta con un Centro de Atención Telefónica (CAT) sólo deben marcar al 777 312 11 70, además del Chat Bot 7771402774 vía watts app, que está activo las 24 horas del día, los 365 días del año.
Con estas acciones refrendamos el deber de otorgar un servicio de calidad y con calidez a favor de los más de 23 mil afiliados y de sus familias.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 11 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Al momento de este reporte, se observa una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Como parte de su compromiso con la salud, nutrición y bienestar de las y los morelenses, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario (DAyDC), recibió la certificación como “Entorno Amigo de la Lactancia Materna”, otorgado por Servicios de Salud Morelos (SSM), al contar con su propia sala de lactancia materna.
Esta acción se suma al Programa Impulso a la Lactancia Materna que tiene el propósito de potenciar la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna, un derecho humano que protege el desarrollo de niñas y niños, reconociendo la leche materna como el mejor alimento para ellos, además de aportar múltiples beneficios para la madre, familias y sociedad.
De esta manera, la DAyDC del SEDIF cuenta con una sala de lactancia, un lugar cómodo, higiénico y privado, que ofrece las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna bajo lineamientos técnicos de seguridad, para que las madres puedan transportarla al hogar y disponer de ella para alimentar al bebé.
Con la visión de garantizar el bienestar y la autonomía de las mujeres morelenses, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, impulsa acciones que fortalezcan los conocimientos y las capacidades de quienes acompañan, desde sus territorios, los procesos de transformación social.
En este marco, las coordinadoras y promotoras de derechos humanos de los Centros LIBRE Morelos participaron en el taller “Derechos Sexuales y Reproductivos – ESI”, cuyo objetivo fue abordar de manera integral el ejercicio de estos derechos y reflexionar sobre la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las comunidades.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, destacó que este tipo de espacios son fundamentales para garantizar el acceso a una vida libre de violencia y al pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.
“Desde los Centros LIBRE apostamos por una educación sexual integral que no sólo informe, sino que transforme. La ESI es una herramienta de autonomía, de prevención y de justicia para todas y todos”, expresó.
El taller fue impartido por Jutzui Cruz Ávila, Omar García Sierra, Mónica Juárez Martínez y Lorena Pérez Murillo, integrantes de ACCIONA A.C., organización cuya misión es impulsar el desarrollo, la equidad y la justicia a través del diálogo, la reflexión y la participación, fomentando el reconocimiento de habilidades y capacidades que permitan incidir en la transformación de la realidad social.
En este sentido, las coordinadoras y promotoras coincidieron en señalar que el fortalecimiento permanente de sus conocimientos es clave para acompañar a las mujeres desde una mirada crítica, feminista y con perspectiva de género, especialmente en temas como la autonomía reproductiva, el consentimiento y el acceso a información científica y libre de prejuicios.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el reconocimiento pleno de los derechos sexuales y reproductivos, y con la construcción de comunidades donde las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos y sus vidas con libertad y dignidad.