En el marco del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, este 25 de octubre, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, informó que se otorga atención especializada a pacientes de talla baja, un padecimiento que puede originarse en patologías de distinto tipo que afecta el crecimiento y desarrollo de los huesos.
En este sentido, Hidalgo Espinal Ramón, médico Pediatra del área de consulta externa de la unidad hospitalaria, explicó que la talla baja se define como una estatura significativamente inferior a la esperada para la edad, situándose por debajo de dos desviaciones estándar 2DE en las curvas de crecimiento o por debajo del percentil 3.
“Esta patología se clasifica por: talla baja familiar determinada genéticamente, por retraso constitucional del crecimiento y desarrollo, un crecimiento más lento durante la infancia y una talla baja patológica asociada a enfermedades sistémicas, endocrinas, genéticas o nutricionales”, comentó.
Hidalgo Espinal mencionó que para un diagnosticar la enfermedad es necesario una evaluación integral por medio de estudios de laboratorio, gabinete, clínica, ósea y genéticos, ya que las causas pueden ser, genéticas, nutricionales, crónicas sistémicas, ambientales y endocrinas.
Por el ultimó, refirió que el tratamiento depende de la causa subyacente, por medio de terapia hormonal, apoyo nutricional, tratamiento etiológico especifico y seguimiento multidisciplinario.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), reafirma su compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres mediante estrategias integrales de prevención, atención y acompañamiento a víctimas.
Al respecto, Miriam Gómez Sandoval, responsable estatal del Programa de Prevención y Atención de Violencia Familiar y de Género de SSM, explicó que los Días Naranja, establecidos los días 25 de cada mes, tienen como propósito visibilizar y sensibilizar a la población sobre esta problemática.
“Impulsamos acciones permanentes de prevención, atención y orientación, a través de unidades médicas, módulos especializados en atención a las violencias y personal capacitado en perspectiva de género”, señaló.
Asimismo, Gómez Sandoval informó que, en lo que va de 2025, se han otorgado cuatro mil 405 atenciones a víctimas en módulos especializados, además de 42 procesos de reeducación a agresores y 149 a víctimas, lo que fortalece la intervención desde un enfoque de salud pública y derechos humanos.
Para garantizar una atención integral, el estado cuenta con las Unidades de Especialidades Médicas “Centro de Salud y Género” (SyGUE), ubicadas en Cuernavaca, Tetelcingo, Zacatepec y Temixco. En estos espacios se brinda atención médica, psicológica y orientación jurídica, con un modelo de acompañamiento que promueve la recuperación y el empoderamiento de las mujeres.
Se invita a la población a reconocer, prevenir y denunciar cualquier forma de violencia, la atención oportuna salva vidas, por lo que quienes requieran apoyo podrán comunicarse al número de teléfono 777 314 52 51, disponible de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.
El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Salud y SSM, continuará fortaleciendo la capacitación del personal, la coordinación interinstitucional y creación de entornos seguros, para garantizar a las mujeres y niñas una vida libre de violencia y con pleno acceso a sus derechos.
Al reafirmar su compromiso con la promoción del derecho a la recreación y al esparcimiento de quienes están bajo su resguardo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de los Centros de Asistencia Social (CAS), continúa impulsando acciones que contribuyen al bienestar emocional e integración de quienes más lo necesitan.
En este sentido, las y los usuarios del Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA) disfrutaron de una visita especial a la Feria del Terror de Monster House y GICSA, entretenimiento, ubicada en Barrio Frenezzi dentro del Go Grand Outlet Cuernavaca; durante el recorrido, vivieron momentos de diversión y convivencia en un ambiente seguro, acompañados en todo momento por sus cuidadores, con actividades temáticas propias de la temporada.
El acceso a esta experiencia fue completamente gratuito, gracias a la colaboración entre el SEDIF y las empresas participantes, quienes unieron esfuerzos para brindar una experiencia inolvidable a las y los usuarios del centro. Este tipo de actividades fortalecen el bienestar emocional, la integración social y fomentan el desarrollo de habilidades recreativas entre la población atendida por el organismo.
Con el objetivo de promover un estado incluyente y con igualdad de oportunidades, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Cuernavaca 2025, un espacio que impulsa la integración laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
El evento fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos. Logró la participación de 42 empresas locales, nacionales e internacionales, quienes ofrecieron más de 500 vacantes formales y accesibles, dirigidas a grupos de personas vulnerables, fomentando la igualdad de oportunidades e inclusión laboral.
En este sentido, Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, destacó que la feria dio un paso firme hacia un mercado laboral justo. “En Morelos trabajamos para que la inclusión no sea sólo un ideal, sino una práctica constante. Queremos que cada persona, sin importar su condición, tenga la oportunidad de aportar su talento al desarrollo económico del estado”, expresó.
Por su parte, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, subrayó la importancia de fortalecer las alianzas entre gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil: “Estas ferias son resultado de la colaboración y la sensibilidad social de las empresas. Seguiremos impulsando políticas que garanticen entornos laborales seguros, igualitarios y libres de discriminación", resaltó.
Además, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, agradeció a las empresas participantes por su compromiso con la inclusión laboral: “Cada acción que promueva la igualdad abre puertas al talento y a la esperanza. Morelos se fortalece cuando nadie se queda atrás”, puntualizó.
Asimismo, invitó a sumarse a la convocatoria del Distintivo Cosechando Igualdad Laboral, iniciativa mediante la cual el Gobierno del Estado reconocerá a las empresas que promueven políticas incluyentes y equitativas para personas pertenecientes a grupos vulnerables.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y el desarrollo económico sostenible, consolidando un estado donde todas las personas encuentren oportunidades para prosperar.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la 22ª edición del programa Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir”, realizada en el municipio de Tlalnepantla, donde cientos de familias acudieron a recibir servicios y apoyos en la explanada del zócalo municipal.
Durante su mensaje, la mandataria estatal afirmó que estas jornadas reflejan el compromiso de su gobierno con el bienestar y la justicia social, al acercar las dependencias estatales a las comunidades para ofrecer soluciones directas y efectivas.
“Esta es una política pública nuestra, igual que Corazón de Mujer, Territorios de Paz y Buen Vivir y el programa para personas con discapacidad. Acercamos al gabinete para que conecte con la realidad, vea de cerca las problemáticas y podamos dar respuesta”, subrayó González Saravia.
La titular del Ejecutivo destacó que su administración trabaja en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para ampliar los programas de bienestar dirigidos a las familias morelenses; en este marco, anunció que las comunidades de Tlalnepantla se integran a la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”, alcanzando 104 territorios que serán atendidos con acciones específicas para mejorar la calidad de vida de la población.
A la jornada asistieron Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; secretarias y secretarios de despacho, así como integrantes del gabinete ampliado. También acompañaron el evento el presidente municipal de Tlalnepantla, Jorge Armando Genaro Rubio, y miembros del cabildo.
Las Caravanas del Pueblo reúnen a todas las dependencias del Gobierno del Estado con el propósito de acercar trámites, servicios y apoyos a las comunidades que más los necesitan, evitando traslados hasta Cuernavaca y garantizando atención rápida y oportuna desde el territorio.
En esta edición se ofrecieron actas de nacimiento gratuitas, consultas médicas, vacunación, asesoría jurídica, orientación educativa, apoyo psicológico y vinculación laboral, además de los servicios del Sistema DIF Morelos, que brindó atención integral a las familias asistentes.
Durante el recorrido por los módulos, la Gobernadora inauguró un mural conmemorativo que rinde homenaje a las tradiciones y al orgullo de Tlalnepantla, incluyendo un tributo al maestro José Guadalupe Posada y a su icónica catrina, símbolo universal del Miquixtli o Día de Muertos.
El programa Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir” recorre el estado para escuchar, atender y responder de manera directa a las necesidades de las familias morelenses, para consolidar una gestión cercana, solidaria y con sentido humano.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos realizó una jornada conmemorativa por el Día Naranja, en el auditorio de Torre Morelos, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.
Durante la actividad se ofrecieron pláticas informativas sobre los distintos tipos y modalidades de violencia, así como un taller de baile de salsa impartido por la maestra Andrea Castañeda Arvirde, quien promueve el empoderamiento femenino a través del arte y actividad física.
El encuentro reunió a las morelenses integrantes de las Redes de Mujeres de diversos municipios, quienes fortalecieron su bienestar emocional, autoestima y convivencia solidaria mediante el baile y la reflexión colectiva.
Finalmente, la directora general de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Dulce Ivonne Velázquez Olivares, y Daniel Alberto Rosales Flores, asesor de la Oficina del titular de la SSPC, coincidieron en que estas acciones reflejan el compromiso de la institución con la construcción de comunidades seguras, igualitarias y libres de violencia.

