El Gobierno del Estado, encabezado por Margarita González Saravia, realizó una jornada de trabajo en la comunidad de Ahuehuetzingo, del municipio de Puente de Ixtla, con el objetivo de atender proyectos productivos, sociales y ambientales, mediante la colaboración entre distintas dependencias estatales. Esta acción forma parte del compromiso de fortalecer la atención directa en las comunidades rurales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Víctor Sánchez Trujillo, encabezó la reunión y destacó que el progreso local requiere coordinación, acompañamiento técnico y organización comunitaria, resaltando que la unión entre instituciones permite avanzar en soluciones sostenibles para las familias del campo morelense.
En el encuentro participaron Javier Bolaños Aguilar, titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); Sergio Ávila Castañeda, director general de Ganadería y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro); Sara Zavala Arzola, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar de la SDEyT; y representantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), del Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), y del área de Catastro municipal.
Durante la sesión se revisaron proyectos enfocados en la creación de un taller de costura y la conformación de una cooperativa textil. También se abordaron temas sobre producción de cacahuate y tilapia, rehabilitación de pozos y red hidráulica, además de la recuperación de 520 hectáreas destinadas a reforestación.
Como parte de los acuerdos, las dependencias realizarán recorridos técnicos y mesas de seguimiento. Por parte de Ceagua se evaluará la infraestructura hidráulica; Sedagro analizará los estanques piscícolas y los programas agrícolas.
Mientras que, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) convocará a la integración de cooperativas y promoverá esquemas de crédito y capacitación, a través de Emprendiendo con Bienestar y Crédito del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos).
Asimismo, desde el Fidecomp colaborarán en la rehabilitación del centro comunitario, y por parte del Fifodepi se brindará apoyo para su equipamiento, lo que permita fortalecer la formación y el impulso a los proyectos locales.
Estas acciones forman parte de las estrategias de “Territorio de Paz y Buen Vivir”, impulsadas por el Gobierno de Morelos para promover la cohesión social, el desarrollo económico comunitario y la construcción de entornos sostenibles donde las familias puedan vivir con dignidad y bienestar.
Con el objetivo de mejorar la respuesta ante las quejas y denuncias ciudadanas, el Gobierno del Estado, que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo el Primer Encuentro de Áreas Investigadoras y Sustanciadoras del Estado y sus Municipios, además de fortalecer la coordinación institucional, el intercambio de experiencias y la aplicación de criterios comunes en los procedimientos de investigación y sustanciación administrativa.
En representación de la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, participó, Eduardo Moncada Barreda, titular de la Unidad de Fiscalización y Combate a la Corrupción, quien destacó que “la rendición de cuentas y la integridad pública se construyen con diálogo, capacitación y compromiso compartido entre los tres órdenes de gobierno”.
El evento fue inaugurado por el presidente municipal de Yautepec, Eder Alonso Gutiérrez, quien reafirmó la disposición de los gobiernos locales para trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo estatal, en beneficio de la ciudadanía. “Este tipo de encuentros fortalecen la capacidad técnica de los órganos de control y promueven un servicio público ético y responsable”.
En este sentido, Rosaura de León Flores, contralora municipal de Temoac y presidenta temporal del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (Saem); agradeció la respuesta de las y los municipios participantes.
El Primer Encuentro de Áreas Investigadoras y Sustanciadoras del Estado de Morelos y sus Municipios representa un paso firme en la consolidación de una cultura de legalidad y mejora continua en la función pública, bajo la visión de “La tierra que nos une”, que promueve la transparencia y el fortalecimiento institucional como pilares del servicio público.
El Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) fortaleció sus capacidades jurídicas y financieras con un taller especializado en Derecho Penal, orientado a reforzar la defensa legal y la transparencia en los procesos que involucran a sus más de 23 mil afiliados.
Lo anterior fue informado por Enrique Iragorri Duran, director del ICTSGEM, quien precisó que, durante cinco días, las y los abogados del Instituto analizaron temas como teoría del delito, responsabilidad penal, fraudes, procedimientos y actualización en la persecución de conductas ilícitas, aplicando estos conocimientos a casos reales atendidos en las áreas jurídica y de finanzas.
La capacitación permitió mejorar la atención, garantizar la justicia y prevenir irregularidades, consolidando la confianza de las y los trabajadores en la gestión del organismo. Con estas acciones formativas, el ICTSGEM reafirma su compromiso con la profesionalización del servicio público y la protección de los derechos laborales.
Así, en “La tierra que nos une”, se fortalece la justicia institucional y el bienestar de quienes sirven al Estado.
Con el compromiso de garantizar el derecho al trabajo digno y fortalecer la igualdad de oportunidades, el Gobierno de Morelos, bajo la conducción de Margarita González Saravia, impulsa la vinculación directa entre buscadores de empleo y el sector productivo mediante la Feria Nacional de Empleo Cuernavaca 2025, dedicada a promover la inclusión y la justicia laboral en “La tierra que nos une”.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, la jornada reunirá a más de 30 empresas locales y nacionales que ofertarán vacantes formales y accesibles dirigidas a personas con discapacidad, adultos mayores, madres jefas de familia y jóvenes en busca de su primera experiencia laboral.
El titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que este tipo de acciones abren caminos hacia el bienestar y fortalecen la economía familiar. “En Morelos estamos convencidos de que el trabajo digno y formal es la base para construir una sociedad más equitativa y con mejores condiciones de vida”, afirmó.
Por su parte, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, subrayó la importancia de sensibilizar al sector empresarial sobre la diversidad laboral y la igualdad de trato. “Desde la secretaría promovemos entornos justos, accesibles y respetuosos, donde todas las personas puedan desarrollar su potencial sin discriminación”, expresó.
A su vez, la titular del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, señaló que esta feria forma parte de una estrategia nacional respaldada por la Secretaría Del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Gobierno de México, orientada a ampliar las oportunidades de empleo formal en todo el país, priorizando a los grupos en situación de vulnerabilidad.
La Feria Nacional de Empleo Cuernavaca 2025 se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, en la Unidad Deportiva Fidel Velázquez, ubicada en Boulevard Cuauhnáhuac s/n, km 1.5, colonia Revolución, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, y las y los interesados podrán consultar próximas sedes y fechas en www.ferias.empleo.gob.mx
La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la entrega de mil 500 equipos de cómputo que fortalecerán la infraestructura tecnológica de 87 planteles educativos en beneficio de más de 15 mil estudiantes. La distribución dará prioridad a escuelas ubicadas en comunidades rurales y zonas integradas a la estrategia Territorios de Paz y Buen Vivir.
La ceremonia se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 “General Lázaro Cárdenas del Río” (Internado Palmira) en Cuernavaca, con la participación de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Fundación Emilia Palomino, responsable de la donación que impulsa la Transformación Digital Educativa en el estado.
Durante su mensaje, la titular del Ejecutivo destacó que una parte importante de estos equipos llegará a escuelas donde el acceso a la tecnología es limitado. “Gracias a esta fundación, niñas y niños de comunidades apartadas podrán contar con computadoras que les abrirán nuevas oportunidades de aprendizaje”, expresó.
Asimismo, en forma simbólica, entregó equipos al Internado Palmira, al Telebachillerato de Buenavista del Monte y a la Escuela Primaria “Benito Juárez” de Yecapixtla.
En su participación, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, subrayó que se han identificado 103 Territorios de Paz y Buen Vivir, y que con la llegada de estas herramientas tecnológicas se busca hacer de las escuelas espacios más atractivos y motivadores para la niñez y juventud. “Estos equipos contribuirán a reducir la deserción escolar y fortalecerán el sentido de pertenencia hacia las instituciones educativas”, puntualizó.
Por parte de la SEP, Estefanía Chávez Huerta, jefa de oficina de la Subsecretaría de Educación Básica, reconoció el liderazgo de la gobernadora en materia educativa. “La educación es la puerta para la transformación social. Con estas acciones tendremos más niñas y mujeres autónomas, más estudiantes en las aulas y más mujeres en la toma de decisiones”, afirmó.
A su vez, el titular de la Agencia de Transformación Digital, Samuel Rivera Muciño, aseguró que se garantizará conectividad en las escuelas beneficiadas para que los equipos sean aprovechados plenamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
A nombre de la Fundación Emilia Palomino, Virginia Lezama Díaz destacó que la entrega forma parte de un modelo de reciclaje tecnológico orientado a contribuir al equipamiento escolar. “Pensar en la niñez es pensar en el futuro. Nos honra sumarnos a esta iniciativa que promueve una educación más inclusiva y moderna en Morelos”, señaló.
En representación del alumnado beneficiado, Lizbeth Vanessa Olivares Calderón y Ariadna Ivonne Ramírez Calleja, estudiantes del Internado Palmira, expresaron en náhuatl y español que las nuevas herramientas “permitirán acceder a recursos educativos de calidad, desarrollar competencias digitales y fortalecer el pensamiento crítico y creativo”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la educación, equidad e la inclusión digital, al impulsar políticas públicas que acercan el conocimiento y tecnología a todas las comunidades del estado.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 36 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente se registraron 137 minutos de tremor de baja amplitud, y un sismo volcanotectónico registrado hoy a las 7:39 horas con magnitud de 1.5 grados. Al momento de este reporte, se observa una ligera emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste del cráter.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.