Una de las actividades con las que colaboró el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, en el marco de Fiestas Patrias: Mujeres de la Independencia, fue el torneo de charrería celebrado en el Lienzo Charro El Capote, en Santa María Ahuacatitlán, en Cuernavaca.
En este sentido, se informó que el evento se desarrolló los días 12, 13 y 14 de septiembre, cerrando precisamente con la conmemoración del Día Nacional del Charro, declarado en 1934 para honrar a quienes mantienen viva la charrería, reconocida como deporte nacional y patrimonio cultural que da identidad a México.
Asimismo, se detalló que el torneo reunió a familias que disfrutaron de las suertes charras, con la participación de ranchos como Charros del Pedregal, Tres Ranchos, Marbec, Santa Inés, Luis Campos Herrera, Hacienda Tamariz, RM, La Joya, Bosque de la Herradura, Los Álamos, Cocono, Juan Monroy San Antonio, Yautepec RGM e Iguala, lo que fortaleció la convivencia y realzó el ambiente festivo.
“En estas Fiestas Patrias celebramos este torneo en honor a aquellos héroes y heroínas que nos dieron la Independencia de nuestro México lindo y querido”, comentó César Beltrán Pérez, charro encargado de la conducción del evento.
Finalmente, el titular del Indem destacó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia, a las actividades realizadas en el marco de las Fiestas Patrias, donde la charrería se combinó con otras actividades deportivas como la carrera atlética de 5K y el torneo de fútbol entre ayuntamientos, fortaleciendo la convivencia familiar, el deporte y la celebración de las tradiciones mexicanas.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado de Morelos invita a maestras y maestros de educación primaria a vivir la nueva experiencia de la Cumbre Infantil Morelense del Medio Ambiente (CIMMA) 2025, junto con sus alumnas y alumnos, presentando un proyecto ambiental innovador.
De acuerdo con la convocatoria, podrán inscribirse todas las escuelas primarias del estado con equipos de cuatro integrantes (dos niñas y dos niños) de quinto y sexto grado, cumpliendo el 100 por ciento de los requisitos establecidos. Con el propósito de garantizar una participación amplia en todo el estado, sólo se permitirá un equipo por escuela.
Las instituciones interesadas deberán registrarse en el siguiente enlace:
https://sire.morelos.gob.mx/r/cumbre-infantil-morelense-del-medio-ambiente-2025.
El formulario de registro solicitará: nombre completo de la escuela, colonia y municipio; nombres de las y los participantes; nombre del docente responsable; nombre del padre, madre o tutor; número de teléfono de contacto; y en formato PDF la autorización de participación (Anexo I), el aviso de privacidad (Anexo II) y copia del INE del padre, madre o tutor.
La fecha límite de registro es el viernes 17 de octubre de 2025. Posteriormente, el docente responsable (maestro, maestra o directivo) deberá enviar las evidencias de las actividades realizadas al correo educacion.ambiental@morelos.gob.mx, a más tardar el 28 de octubre de 2025. Quienes no cumplan con este requisito quedarán fuera de la participación.
La CIMMA 2025 se llevará a cabo de manera presencial el 21 de noviembre de 2025, de 9:00 a 17:00 horas, en el Parque Barranca Chapultepec. Durante el evento, los equipos compartirán experiencias con otras niñas y niños del estado y presentarán sus proyectos en un espacio de hasta dos minutos.
Esta edición tiene como objetivo inspirar y fortalecer el compromiso de las nuevas generaciones con el cuidado del entorno. La CIMMA 2025 será un espacio para compartir conocimientos, fomentar la creatividad y reconocer las mejores iniciativas en materia de conservación y desarrollo sustentable, destacó la SDS.
El Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de las Mujeres, impulsa una política pública territorial y cercana con el programa “Corazón de Mujer Itinerante”, que ofrece atención integral de salud y acompañamiento a mujeres adultas y jóvenes en los municipios de la entidad.
El objetivo central de esta estrategia es mejorar la calidad de vida de las mujeres y garantizar su acceso pleno a los derechos, mediante servicios gratuitos y especializados que promueven bienestar y prevención.
Entre los apoyos que se brindan en las comunidades destacan mastografías, citologías, pruebas de Virus del Papiloma Humano, consultas de salud sexual y reproductiva, así como orientación psicológica y jurídica, acciones que reducen desigualdades y salvan vidas al detectar enfermedades de manera oportuna.
Durante septiembre, el programa recorrerá distintos municipios del estado. El día 19 estará en el zócalo municipal de Yecapixtla; el 20 en la cancha de usos múltiples de Temoac; el 22 en la cancha de Santa Cruz en Tlaquiltenango; y el 24 en el Ayuntamiento de Zacatepec, con un horario de atención de 08:00 a 16:00 horas.
Al respecto, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, refrendó: “Con Corazón de Mujer Itinerante llevamos servicios de salud, prevención y acompañamiento a los municipios, porque ninguna mujer debe quedar atrás ni fuera del acceso a sus derechos.”
Con estas acciones, el Gobierno estatal acerca servicios a las comunidades, garantiza igualdad en la atención y refuerza la prevención en salud, construyendo un futuro más justo y saludable para todas en “La tierra que nos une”.
El Gobierno del Estado de Morelos celebró con gran éxito la ceremonia del Grito de Independencia encabezada por primera vez por una mujer titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar”, donde miles de familias disfrutaron de un ambiente de unidad, orgullo y tradición mexicana.
Como parte del programa cultural y artístico, el grupo originario de Cuernavaca Altavista Cumbia Brava encendió el ánimo del público con su característico ritmo y alegría. Posteriormente, la cantante Rosy Arango, reconocida como “La voz de México”, deleitó con interpretaciones que exaltaron el amor por la patria y la riqueza de la música tradicional mexicana.
La noche culminó con la presentación estelar del cantautor Espinoza Paz, cuya música emocionó y llenó de energía la explanada central, marcando así una velada histórica para Morelos.
Espinoza Paz, uno de los máximos compositores del regional mexicano, interpretó “Ponte en mi lugar” seguida por “No elegí conocerte” y grandes éxitos como “Lo legal” y “La mushasha shula”, que se ganaron los aplausos de la gente en un festejo pleno de alegría y ambiente familiar de sana convivencia.
En este sentido, la señora Sofía Vázquez Rodríguez dijo que asistió a la Plaza con la finalidad de vivir una de las tradiciones más importantes que se celebran año con año en el país y en la entidad. Asimismo, destacó el papel tan importante que tuvieron las mujeres insurgentes que rompieron barreras y forjaron la patria.
En tanto, el señor Mauricio Salgado Lima, acudió junto con su hijo, con el objetivo de revivir la historia, volver a las raíces, enaltecer los valores patrios y celebrar el orgullo de ser mexicano.
El Gobierno del Estado resaltó que esta celebración fortalece la identidad y los valores cívicos, además de proyectar la identidad cultural y artística que distingue a Morelos, donde destaca el talento local y nacional en una fecha de gran significado para las y los mexicanos.
En un hecho histórico para el estado de Morelos, Margarita González Saravia se convirtió en la primera mujer gobernadora en encabezar la ceremonia del Grito de Independencia, al conmemorarse 215 años del inicio de la gesta heroica de 1810 convocada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Ante miles de asistentes reunidos en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar” en Cuernavaca, la mandataria estatal honró a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad la madrugada del 16 de septiembre en Dolores, Guanajuato.
Este 2025, en “La tierra que nos une”, se rindió homenaje a las “Mujeres de la Independencia” que rompieron barreras y desafiaron el destino: Josefa Ortiz de Domínguez “La Corregidora de Querétaro”; Leona Vicario; Gertrudis Bocanegra; Altagracia Mercado “La Heroína de Huichapan”; Manuela Medina “La Capitana”; Antonia Nava “La Generala”; María Fermina Rivera, originaria de Tlaltizapán; Juana Barragán “La Barragana”; “La Humana Costeña” y “La Cuéllar”, así como a las heroínas anónimas.
Cabe destacar que, tras varios años en que municipios y Gobierno del Estado actuaban por separado, bajo el mandato de Margarita González Saravia se ha construido una nueva etapa de unidad y coordinación. En este marco, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, pronunció la proclama de Independencia, como símbolo del trabajo conjunto y del compromiso compartido por fortalecer los valores cívicos y la identidad del pueblo morelense.
Posteriormente, desde el balcón del Palacio de Gobierno, con gran entusiasmo, la titular del Poder Ejecutivo estatal repicó la campana y proclamó: “¡Mexicanas y mexicanos! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Vivan los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva José María Morelos! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Mariano Matamoros! ¡Viva Juana Barragán! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Fermina Rivera! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Juan Aldama! ¡Vivan las mujeres de la Independencia! ¡Vivan nuestros hermanos y hermanas migrantes! ¡Viva el Estado de Morelos! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.
Los tradicionales “¡Vivas!” resonaron con fuerza en la explanada, donde miles de voces respondieron en un ambiente de unidad, alegría y orgullo nacional. Ese clamor popular acompañó este hecho sin precedentes en la vida cívica y política del estado: el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer, lo que reafirma la grandeza de Morelos y la igualdad que inspira a las nuevas generaciones.
La mandataria estuvo acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; integrantes del gabinete; Isaac Pimentel Mejía, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos; Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; el General de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; el General Brigadier Raúl Meneses Castrejón, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional; así como el fiscal general del Estado, Edgar Antonio Maldonado Ceballos.
La celebración concluyó con la entonación del Himno Nacional Mexicano y un espectáculo de fuegos pirotécnicos, consolidando esta conmemoración como un encuentro de identidad, tradición y orgullo para las familias morelenses.
El Gobierno del Estado de Morelos, "La tierra que nos une" acompañó la cuarta edición del Zapata Bowl 2025, uno de los torneos de tocho bandera más importantes de la región centro del país. La justa reunió a 140 equipos y más de mil 500 participantes provenientes de distintos estados de la República Mexicana.
El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó el impacto de este tipo de actividades: “Es gratamente sorprendente cómo ha crecido la actividad de tocho bandera en Morelos. Nuestros talentos están llevando el liderazgo a nivel nacional e incluso representando a México en competencias internacionales. Para nosotros es un honor estar presentes en estas instalaciones de gran calado en turismo deportivo que tiene nuestro estado”, indicó.
Pedro Pacheco, representante del Club Dorados Oaxtepec, anfitrión del certamen, subrayó el beneficio directo en la economía local: “Hay derrama económica, ocupación hotelera y afluencia de visitantes. Estamos agradecidos por la confianza y convencidos de que trabajar en conjunto nos permite ofrecer a locales y visitantes una experiencia de calidad para que se lleven el mejor sabor de Morelos”, señaló.
Por su parte, Luis De Alba, director y organizador del Zapata Bowl, resaltó el crecimiento del evento: de 70 equipos en su primera edición a 140 en la actual. “Aquí hay más de mil 500 jóvenes que encuentran en el deporte disciplina, motivación y un espacio de paz. Morelos tiene el clima ideal, las instalaciones y el entusiasmo para consolidarse como sede de grandes encuentros deportivos. Lo más importante es apoyar a las y los jóvenes y seguir impulsando el turismo en Morelos”, mencionó.
Con encuentros como el Zapata Bowl, Morelos se reafirma como destino deportivo de calidad, que promueve la convivencia familiar, impulsa el desarrollo comunitario y atrae visitantes. Una vez más, la primavera de México demuestra que es tierra fértil para el deporte, la recreación y el turismo sustentable