El Gobierno del Estado, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), impulsa la participación social y organización de los pueblos originarios con el objetivo de resolver sus conflictos y mejorar su calidad de vida.
En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM, visitó las localidades de Chimalacatlán en Tlaquiltenango y Río Seco de Jojutla, a fin de escuchar y atender las necesidades de la población.
En Chimalacatlán, el IPIAM participó en la asamblea comunitaria de seguimiento al plan de trabajo de la obra que se desarrollará con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) del Gobierno de México, la cual consiste en un proyecto de construcción de un parque con la finalidad de tener un espacio de recreación para las niñas y niños, así como para la población en general.
Mientras que, en Río Seco realizaron un recorrido con la participación de la ayudanta municipal, Arizbeth Navarrete Casarrubias, e integrantes del Consejo Consultivo del IPIAM, donde expusieron las principales problemáticas que enfrenta la comunidad, se desatascaron afectaciones provocadas por las lluvias recientes.
Al respecto, Adelaida Marcelino Mateos subrayó la importancia de mantener contacto directo con las comunidades indígenas para atender sus necesidades, orientarlas y dar acompañamiento a sus solicitudes, gestionando su atención con las instancias competentes.
Para promover el desarrollo, sostenibilidad y equidad social, el Gobierno de “La tierra que nos une”, que encabeza Margarita González Saravia, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), realizó la entrega de proyectos productivos pecuarios pertenecientes al Programa de Salud y Bienestar Comunitario.
Con una inversión total de un millón 335 mil 696 pesos de fondos federales destinados a la ejecución de Programas de Desarrollo Comunitario, se benefició por primera vez a nueve Grupos de Desarrollo de los municipios de: Tepalcingo, Coatetelco, Mazatepec, Axochiapan y Tlayacapan, quienes recibieron insumos y material para la puesta en marcha de proyectos para la cría, tratamiento y reproducción de cerdos, ovinos y gallinas para el consumo humano, con ello se generarán fuentes de empleo que permitan incentivar la economía de las comunidades, asimismo, se brindan capacitaciones para la correcta ejecución y desempeño.
Durante el acto protocolario, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, mencionó que la prioridad de la institución dentro del Programa de Territorios de Paz y Buen Vivir, que impulsa el Gobierno del Estado, es beneficiar a los sectores más vulnerables y asegurar que los apoyos lleguen a quienes los necesitan.
“La intención principal es que conformemos Grupos de Desarrollo en las comunidades, que nos ayuden a liderar y encontrar formas para generar recursos para impulsar su comunidad. Hagamos que estos beneficios realmente motiven y generen un beneficio”, enfatizó.
Por su parte, María Elena Herrera Carbajal, presidenta del organismo descentralizado, resaltó el papel que tiene la participación de la ciudadanía para poder llevar a cabo este tipo de acciones que contribuyen al bienestar y calidad de vida de las familias morelenses.
“Estos proyectos no caminan solos, se sostienen con la participación de mujeres y hombres que se esfuerzan todos los días por salir adelante. Estos insumos para la puesta en marcha de proyectos de cría de lechones y engorda de cerdos serán un gran impulso para el empleo, economía y desarrollo de las comunidades”, explicó.
En representación de las y los beneficiarios, el señor Jesús Armando Sánchez Vázquez, integrante del Grupo de Desarrollo Barrio de la Concepción, agradeció al SEDIF por la entrega de los insumos y capacitaciones que serán un puente para la creación de empleos y sostenibilidad de las comunidades.
“Reconocemos y valoramos el respaldo del Sistema DIF estatal y su compromiso con el fortalecimiento a través de la formación de nuestros Grupos de Desarrollo, estamos convencidos que esto tendrá un buen resultado”, afirmó.
Al evento asistieron: Alfredo Sánchez Vélez y Susana Pliego Domínguez, presidente municipal, y presidenta del Sistema Municipal DIF de Tepalcingo, respectivamente; Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF Morelos; Axel David Zúñiga Ortiz, coordinador de Relaciones Públicas del DIF Morelos; Itzel Sotelo Pastrana, directora de Seguimiento y Gestión de la Secretaría de Bienestar; así como presidentas y directoras de los sistemas municipales DIF de Tlayacapan, Axochiapan y Mazatepec.
El Teatro Ocampo abrió su convocatoria 2025 para estudiantes interesados en realizar su servicio social en actividades culturales y gestión escénica. Las y los seleccionados colaborarán directamente con el equipo del recinto, ubicado en el corazón de Cuernavaca, en tareas administrativas y de apoyo en festivales culturales.
El programa tendrá una duración mínima de seis meses y un máximo de dos años, con jornadas de entre cuatro y ocho horas. Las tareas incluyen desde recepción, archivo y elaboración de reportes, hasta apoyo en la planeación y desarrollo de espectáculos, manejo de documentos, diseño gráfico y análisis de textos, lo cual brindará a las y los estudiantes una experiencia integral.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la formación de jóvenes desde una perspectiva cultural y social, promover el trabajo en equipo, la actitud proactiva y el sentido de responsabilidad en un espacio que contribuye al desarrollo artístico de la entidad.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del Estado destacó: “El Teatro Ocampo es un punto de encuentro del arte en Morelos; que las y los jóvenes vivan su servicio social aquí significa que se vinculen directamente con la vida cultural del estado y aporten a su construcción desde la gestión”.
Con estas acciones el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con la formación integral de las juventudes y la creación de espacios culturales que impulsan el desarrollo humano con enfoque comunitario y social. Para conocer más sobre la convocatoria, se invita a consultar las redes sociales oficiales del recinto https://www.facebook.com/TeatroOcampoOficial/
Con la finalidad de fortalecer la participación ciudadana y la cohesión social, personal de la Secretaría de Seguridad y Proteccipon Ciudadana (SSPC) conformó en el municipio de Cuautla un grupo comunitario integrada por mujeres transgénero, que se suman a las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.
En tal sentido, refirió que el objetivo de la denominada “Red Mujeres Trans Unidas”, es generar espacios seguros de apoyo, acompañamiento y empoderamiento para este grupo de la población históricamente vulnerado por distintas formas de violencia, discriminación y exclusión.
“Esta iniciativa promueve la organización comunitaria como una herramienta clave para fortalecer la solidaridad, garantizar el acceso a derechos y construir entornos más equitativos”, argumentó Velázquez Olivares.
Durante el encuentro, se estableció el compromiso de impartir un curso de defensa personal, así como generar vínculos institucionales para fortalecer proyectos de emprendimiento, con el objetivo de empoderar a las integrantes de la red y brindarles herramientas prácticas para su seguridad, fortaleciendo, autonomía y resiliencia.
Recordó que los grupos de Mucpaz promueven la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades, asimismo, impulsan la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia, por lo que se tiene proyectado ampliar las redes comunitarias con mujeres de la diversidad, de las siete regiones del estado.
Con estas acciones, la SSPC Morelos refrenda su compromiso con la inclusión, la igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos. Asimismo, visibiliza a quienes enfrentan mayores barreras sociales, y reafirma que la construcción de una sociedad libre de violencias sólo es posible cuando se respetan y garantizan los derechos de todas las personas, sin distinción alguna.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en coordinación con el sistema municipal de Temixco, llevaron a cabo una jornada comunitaria en la localidad de Cuentepec, a fin de fortalecer el ejercicio de derechos desde un enfoque de protección integral.
Lo anterior, señaló la titular de la dependencia, María Eugenia Boyás Ramos, permite impulsar entornos protectores y de bienestar para niñas, niños y adolescentes, asimismo, requiere del trabajo articulado entre instituciones, familias y comunidades.
Durante la actividad se instaló un stand informativo y recreativo con dinámicas lúdicas dirigidas a las infancias y adolescencias, además, se realizó una entrega solidaria de ropa y juguetes a familias de la comunidad.
Asimismo, con el respaldo de la Escuela de Estudios Superiores de Yautepec, se desarrolló una plática comunitaria dirigida a madres, padres y personas cuidadoras, centrada en la crianza respetuosa y la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia. Este espacio permitió compartir herramientas para fortalecer los vínculos afectivos, prevenir prácticas de crianza que vulneren derechos y fomentar entornos libres de violencia.
“La jornada reafirma la importancia del trabajo coordinado interinstitucional como un eje fundamental para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo la corresponsabilidad entre el estado, las familias y la comunidad en su conjunto”, destacó María Eugenia Boyás al tiempo de reiterar el compromiso con la implementación de acciones territoriales que promuevan el bienestar integral de las y los menores e infantes.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, acudió como invitada especial a la apertura de la Unidad Deportiva Atlihuayan, en el municipio de Yautepec, donde subrayó que la recuperación y dignificación de espacios públicos dedicados al deporte y la cultura representa una apuesta decidida por la prevención del delito, la inclusión social y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en el estado.
Durante el acto, reconoció el trabajo conjunto del Ayuntamiento encabezado por Eder Alonso Gutiérrez, del diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez y de la propia comunidad, quienes hicieron posible la rehabilitación de este espacio. “Debería ser un ejemplo para todos los municipios del estado, porque demuestra que cuando se invierte en el bienestar colectivo, se construye paz desde lo local”, afirmó.
Margarita González Saravia señaló que su administración trabaja todos los días por la seguridad de Morelos, pero enfatizó que la transformación de fondo solo se logra con acciones preventivas que generen oportunidades reales para las nuevas generaciones. En ese sentido, adelantó que ya se diseña un plan estatal para la rehabilitación de espacios deportivos actualmente en abandono, con el objetivo de ampliar el acceso a actividades físicas y recreativas de manera digna y segura en todo el territorio morelense.
La mandataria celebró los logros de jóvenes atletas originarios de Yautepec y anunció que este municipio será sede, en octubre, de los Juegos Nacionales Indígenas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), lo que fortalecerá el tejido social y reafirmará la identidad comunitaria.
Al concluir el acto protocolario, la Gobernadora recorrió las instalaciones del complejo deportivo, donde la población podrá practicar distintas disciplinas como futbol soccer y siete, voleibol, baloncesto, box, atletismo y padel, entre otras.