El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretarías de Turismo, Cultura y el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), en colaboración con la Comisaría Ejidal de Anenecuilco, del municipio de Ayala, y el grupo cultural “La Noche de los Recuerdos”, realizó el Concurso de Tapetes y Catrinas “Colores de Anenecuilco”, una velada de arte popular que honró la memoria e identidad de los pueblos morelenses.
El evento, celebrado en el Panteón de San Miguel Arcángel de dicha demarcaciones, reunió a 20 participantes que elaboraron tapetes de Día de Muertos y catrinas de cartonería inspiradas en personajes de la Revolución Mexicana y figuras históricas de relevancia nacional; además, las familias disfrutaron presentaciones de ballet folklórico, danzas tradicionales como el Chinelo y otras expresiones culturales que enriquecieron la jornada.
Durante su mensaje, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, señaló que el concurso representa una oportunidad para recordar la historia, honrar la memoria colectiva y mantener vivas las tradiciones, destacando que cada tapete y catrina funciona como un puente entre el pasado y el presente.
Los trabajos ganadores fueron evaluados por un Comité Calificador, considerando originalidad, creatividad y respeto a la tradición; los cinco primeros lugares de cada categoría recibieron un premio económico de cinco mil pesos.
En la ceremonia participaron Francisco Hernández, de la Secretaría de Turismo, y Francisco Marmolejo, de la Secretaría de Cultura, quienes acompañaron a las autoridades locales y reconocieron la importancia de estas iniciativas para la promoción del arte popular.
Con estas acciones, el Gobierno estatal reafirma su compromiso con la preservación de la memoria histórica, la identidad cultural y la continuidad de las tradiciones que dan vida a “La tierra que nos une”.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo en el municipio de Axochiapan una jornada llena de color, música y tradición como parte de la trigésima segunda edición del Festival Miquixtli 2025, una de las celebraciones culturales más importantes del estado dedicada a honrar la vida y la memoria.
Las actividades iniciaron con el Desfile de Día de Muertos, en el que participaron familias, escuelas y colectivos locales, quienes recorrieron las principales calles del municipio con coloridos atuendos, altares y catrinas monumentales. Posteriormente, se presentaron el Ensamble de Música Tradicional Sonidos de la Matlalcueyetl, proveniente del estado invitado Tlaxcala, así como la Danza Azteca Quinto Sol, el Baile Nenúfar y el grupo Caña Dulce Caña Brava, que compartieron con el público una muestra de la diversidad cultural que caracteriza a esta festividad.
La noche cerró con la presentación estelar de Regina Orozco y su espectáculo “Catrina”, en el que la artista combinó música, humor y reflexión sobre las tradiciones mexicanas en torno a la muerte, ante la presencia de cientos de asistentes que se dieron cita en la plaza principal de Axochiapan.
Al respecto, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, destacó que “el Festival Miquixtli es de todo Morelos, trabajamos para la descentralización, para acercar a todos los morelenses a contenidos que les inspire, que los emocione y disfruten, este festival por el Día de Muertos es una celebración que une a las comunidades a través del arte y fortalece el sentido de identidad y pertenencia en nuestro estado”.
Para conocer más sobre esta y otras actividades del Festival Miquixtli, se invitó a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, "La tierra que nos une", reafirma su compromiso de descentralizar la cultura y garantizar el acceso de todas las personas a experiencias artísticas que fortalezcan el tejido social y promuevan la valoración de las tradiciones populares.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) implementó un operativo de prevención en panteones de los 36 municipios de la entidad, en conjunto con los sistemas municipales de Protección Civil, con el objetivo de verificar que estos espacios cuenten con las medidas de seguridad correspondientes ante la visita de miles de personas durante las celebraciones por el Día de Muertos.
Como parte de las acciones preventivas, las brigadas desplegadas realizaron recorridos de supervisión en los camposantos para revisar condiciones estructurales, rutas de evacuación, señalización, accesos y zonas de concentración de visitantes, emitiendo observaciones y recomendaciones a las autoridades locales para la atención oportuna de áreas que pueden ser riesgos potenciales, buscando fortalecer la capacidad de respuesta y garantizar espacios más seguros para la ciudadanía.
Aunado a lo anterior la dependencia estatal lanzó un exhorto a la población que acude a los panteones a coadyuvar con las medidas de prevención durante su visita, tales como evitar caminar sobre las lápidas o zonas inestables, usar calzado cómodo y adecuado, protegerse del sol con gorra o sombrero, y mantenerse hidratados, no encender veladoras o incienso cerca de materiales inflamables, así como evitar obstruir los pasillos y zonas de tránsito para permitir el libre desplazamiento de visitantes.
Cabe señalar que la CEPCM mantendrá acciones de vigilancia y coordinación interinstitucional durante estas celebraciones para garantizar la seguridad de las familias morelenses.
En caso de situaciones de emergencia, la población morelense puede comunicarse al número (777) 100 0515 para solicitar el apoyo de los cuerpos de rescate.
Con el propósito de preservar las tradiciones y fortalecer la identidad cultural, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) obtuvo el segundo lugar en el Concurso “Altares, Flores y Raíces de Morelos 2025”, organizado por la Secretaría de Educación, en el marco del Festival Miquixtli.
La directora general del subsistema estatal, Maribel Abarca López, reconoció la dedicación y creatividad de las y los participantes, y destacó que estos logros reflejan el compromiso institucional con una educación integral. “Este resultado es muestra del talento de nuestras y nuestros estudiantes, y del esfuerzo de docentes y directivos que impulsan el orgullo por nuestras raíces desde una perspectiva multicultural”, señaló.
La ofrenda estuvo dedicada a Modesta Lavana Pérez, reconocida curandera, enfermera y activista morelense que defendió el náhuatl, la medicina tradicional y los derechos de los pueblos originarios.
Su elaboración estuvo a cargo de alumnas de primer y quinto semestre, junto con docentes y personal directivo del plantel 02 Jiutepec, quienes integraron elementos artísticos y simbólicos que resaltaron el legado cultural de la homenajeada.
La Secretaría de Educación, a través del Colegio de Bachilleres de Morelos, reafirma su compromiso con la educación multicultural, la preservación de las tradiciones y la formación de jóvenes conscientes de su identidad y de los valores que unen a los morelenses como sociedad.
El Centro Cultural Teopanzolco invita al concierto del grupo Flor de Uvero, como parte del programa especial “Calaverita de Azúcar” por el Día de Muertos. La presentación se llevará a cabo el 02 de noviembre a las 19:00 horas, con acceso gratuito y cupo limitado.
La agrupación, conformada por jóvenes de la Escuela de Documentación Jarocha de Tlacotalpan, Veracruz, compartirá una propuesta que fusiona el son tradicional con nuevos sonidos, para ofrecer una celebración musical llena de identidad y raíz. El recinto recomienda llegar con anticipación para asegurar el ingreso.

La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, realizó una gira de trabajo por el municipio de Yautepec para supervisar los avances físicos y técnicos de tres obras de infraestructura educativa que fortalecerán las condiciones de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes de secundaria y bachillerato en esta región del estado.
En el poblado de Los Arcos, la mandataria verificó la primera etapa de intervención en el terreno de la Telesecundaria Juventud Democrática, como parte del proyecto estratégico presidencial de reconversión impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es ampliar la cobertura del nivel medio superior.
En este sentido, la Secretaría de Infraestructura, a través del Ineiem, construye dos edificios tipo U-1C que integrarán un aula de cómputo, área administrativa, laboratorio multifuncional y un taller. Cabe señalar que, en el turno vespertino, la Telesecundaria funcionará como preparatoria.
La inversión destinada a esta primera de cuatro etapas asciende a seis millones 331 mil pesos, en beneficio de 450 estudiantes, quienes accederán a instalaciones modernas que promueven bienestar y calidad educativa.
Posteriormente, en la comunidad de Cocoyoc, la comitiva inspeccionó el desarrollo de las primeras instalaciones propias del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 193, que ha funcionado por más de 20 años en espacios rentados.
La obra considera la construcción de dos edificios de un nivel con tres aulas cada uno; para esta fase se ejercerán seis millones 565 mil pesos, a fin de que 513 alumnos cuenten con espacios adecuados para su formación académica. Asimismo, el Ayuntamiento de Yautepec colaborará con la edificación de la barda perimetral.
Finalmente, la Gobernadora verificó la colocación de una techumbre en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No. 99, ubicado en la colonia Paraíso, la cual abarca 493 metros cuadrados e implica una inversión de tres millones 879 mil pesos, lo que beneficiará a mil 395 jóvenes, quienes dispondrán de un área apropiada para actividades deportivas y culturales.
En el recorrido participaron Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura; Erika Hilda Salgado Patiño, directora general del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (Ineiem); Eder Alonso Gutiérrez, presidente municipal, y el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez.

