El náhuatl es de gran importancia por su valor histórico, cultural y lingüístico, siendo la lengua indígena más hablada en México y un vehículo para la transmisión de conocimientos ancestrales y la identidad cultural. Su conservación es crucial para preservar la historia, la cosmovisión y las tradiciones de los pueblos nahuas, así como para enriquecer la diversidad lingüística y cultural.
En este sentido, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), que encabeza Adelaida Marcelino Mateos, convocó a una mesa de trabajo con personas nahuahablantes del estado, donde se dieron a conocer las estrategias que se implementarán a través de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Bienestar, para la revitalización de la lengua náhuatl, como la impartición de clases en diferentes municipios del estado.
En ese contexto, Adelaida Marcelino Mateos refrendó su compromiso con el rescate de esta lengua materna. Al encuentro asistieron profesoras y profesores de comunidades indígenas de los municipios de Xoxocotla, Tepoztlán, Cuautla, Temixco, Zacatepec y Hueyapan, quienes participarán en este proyecto que tiene como objetivo transmitir la enseñanza de la lengua náhuatl, en sus diferentes variantes, a la población morelense.
A la reunión asistieron; Guillermina Maya Rendón, diputada local y consejera nacional de los pueblos y comunidades indígenas en Morelos, y Gustavo Zapoteco Sideño, escritor y traductor en lengua indígena.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la recuperación, preservación y proyección de la identidad indígena, promoviendo la memoria, el respeto y la valoración de las raíces.
La gobernadora, Margarita González Saravia, asistió a la ceremonia de Graduación de la Décimo Octava Generación de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), en la que se vivieron momentos de felicidad, orgullo y esperanza entre las y los egresados, quienes estuvieron acompañados de sus familiares y amigos.
Durante el acto protocolario, la titular del Poder Ejecutivo reconoció el esfuerzo de cada profesionista de las ingenierías en Biotecnología, Tecnología Ambiental, Financiera, Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información, Industrial, de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial; así como de las maestrías en Ciencias en Biotecnología, Enseñanza de las Ciencias, Finanzas y Gestión, Tecnologías de la Información.
Asimismo, convocó a las y los 492 graduados a desempeñar sus labores profesionales con vocación de servicio, honestidad, congruencia y compromiso con el bien común, además de aplicar en todo momento el valor de la unidad.
“El camino es lo más importante cuando uno sabe qué es lo quiere hacer en la vida, el éxito está en que podamos actuar con honradez, responsabilidad, trabajo y honestidad, además, que vayamos tomando las oportunidades que se presenten en la vida; les deseo lo mejor en esta nueva etapa que van a iniciar, un abrazo a sus papás y mamás por haberlos guiado durante estos años”, refirió la mandataria.
Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que la administración estatal tiene un compromiso con la formación académica de las y los morelenses; además, invitó a los nuevos profesionistas a ejercer sus respectivas carreras y ser constantes en el trabajo diario, ya que esto fortalecerá sus capacidades y podrán alcanzar el éxito.
En este mismo sentido, Jorge Morales Barud, rector de la Upemor, expresó que hoy es un gran día para dar a conocer que quienes culminan este grado académico están listas y listos para aportar sus conocimientos y mejorar sus oportunidades, a través de otros estudios formales o en el ámbito laboral.
A nombre de la generación 2021-2025 María José Hernández Vega, de la Ingeniería en Biotecnología, aseguró que cada uno de sus compañeros representa una historia de perseverancia, que durante el camino superaron infinidad de retos y al final lograron el objetivo planteado al iniciar su carrera.
En este marco, la Gobernadora, acompañada de las autoridades educativas, así como de los alcaldes Eder Rodríguez Casillas y Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, de Jiutepec y Xochitepec, respectivamente; la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López y el legislador Alberto Sánchez Ortega, entregó menciones honorificas a las y los alumnos más destacados.
El Gobierno de “La tierra que nos une”, que encabeza Margarita González Saravia, es y será un gobierno humanista, comprometido con atender las demandas mediante mesas de trabajo y coordinación continua con colectivos, manifestó el director general Jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández Del Fabbro.
Lo anterior, al acudir en representación del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, a la cuarta sesión ordinaria del año 2025 del Sistema de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, donde también estuvo presente Oscar Alfredo Valdepeña Mendoza, comisionado de Búsqueda de Personas y secretario Ejecutivo del Sistema.
Durante la sesión, se dio cuenta del trabajo que personal especializado de la Comisión de Búsqueda de Personas llevaron a cabo en el Panteón "Pedro Amaro", en el municipio de Jojutla, y los resultados positivos que se han obtenido derivado del trabajo en coordinación con las Unidades Municipales de Búsqueda.
Por su parte, Valdepeña Mendoza, reafirmó su compromiso con la ciudadanía, impulsando y trabajando de manera coordinada en los diseños y ejecución de las estrategias de búsqueda con las autoridades vinculadas, así como la localización de personas, a fin de alcanzar resultados efectivos de personas desaparecidas y la protección de los derechos de las víctimas y sus familias.
A la sesión acudieron representantes de la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada, la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Congreso local, y la Consejera representante de Organizaciones Civiles.
Y como invitados estuvieron: autoridades de la Dirección General de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la Coordinadora General de Servicios Periciales y la Dirección General de Servicios Periciales, ambos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes reafirmaron su compromiso de brindar la atención de manera eficaz a los familiares de las personas que se encuentran en calidad de desaparecidos.
En el marco del Día Naranja, que en México se conmemora cada 25 de mes para promover un mundo libre de discriminación, desigualdad y violencia contra mujeres y niñas, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a todas las mujeres que puedan estar viviendo en un entorno de violencia, a acercarse a las unidades de salud para recibir atención médica, psicológica y de contención emocional. El objetivo es garantizar su derecho a una vida libre de violencia y promover espacios seguros donde se respeten sus derechos humanos.
Ana Laura Martínez Ocampo, responsable estatal del Programa Igualdad de Género en Salud, destacó que SSM mantiene un firme compromiso con la prevención, detección oportuna y atención integral de la violencia contra mujeres y niñas. Resaltó que cada día se refuerzan acciones para sensibilizar a la población, capacitar al personal y generar confianza en las víctimas para que se acerquen y reciban la ayuda que necesitan.
“Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, acude o llama; no estás sola. Juntas y juntos construimos un Morelos libre de violencia”, expresó Martínez Ocampo al invitar a las mujeres a utilizar los servicios gratuitos que incluyen atención médica, apoyo psicológico y asesoría jurídica. También exhortó a la sociedad a no ser indiferente ante esta problemática y a denunciar cualquier acto de agresión, recordando que la violencia es un problema que afecta a toda la comunidad.
SSM se ha sumado a la campaña permanente #NoHayExcusa – ÚNETE, que busca promover la igualdad, el respeto y una vida libre de violencia. Esta iniciativa enfatiza que erradicar la violencia de género es una responsabilidad colectiva y requiere del compromiso tanto de las instituciones como de la ciudadanía.
Finalmente, se informó que Morelos cuenta con cuatro Unidades de Especialidades Médicas “Centro de Salud y Género” (SyGUE), donde se brinda atención especializada: Cuernavaca (777 317 71 48); Tetelcingo, Cuautla (735 301 64 91); Zacatepec (734 347 80 47) y Temixco (777 325 06 96). También está disponible la línea de atención 777 314 52 51, de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, para recibir orientación, canalización y apoyo en casos de violencia.
Con el objetivo de brindar a técnicos, productoras y productores, conocimientos fundamentales sobre los biofertilizantes, sus beneficios agronómicos y ambientales, el Gobierno de La tierra que nos une, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), llevó a cabo el Taller de capacitación "Biofertilizantes microbianos en la agricultura morelense”, en coordinación con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Biofábricas Siglo XXI.
Al respecto, Margarita Galeana Torres, titular de la Sedagro, destacó el impulso de alianzas estratégicas que se han logrado construir con otras instituciones, a fin de lograr un campo más sostenible.
El taller de capacitación ofreció a técnicos extensionistas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, de las Escuelas de Campo de la Secretaría de Agricultura, miembros del Colegio de Agrónomos de Morelos, y productoras y productores de diversos cultivos y regiones del estado, conocimientos fundamentales sobre los biofertilizantes microbianos, sus beneficios agronómicos y ambientales, así como su aplicación adecuada.
Los asistentes coincidieron en la importancia del uso de los biofertilizantes microbianos como respuesta a los desafíos crecientes a los que se enfrentan las y los agricultores, como los efectos del cambio climático, la volatilidad en los precios de los insumos químicos, la escasez de lluvia, el deterioro de los suelos, entre otros.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) da a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante este fin de semana, que va del 25 al 27 de julio, donde se esperan días con ambiente cálido a caluroso, cielos con nubosidad variable y probabilidad de chubascos acompañados de tormentas eléctricas durante las tardes y noches. Las lluvias podrían concentrarse principalmente en las regiones norte y sur del territorio morelense.
Este viernes, se espera cielo con nubosidad durante la mañana, la cual tenderá a disiparse hacia un cielo medio nublado, permitiendo que las temperaturas alcancen valores de 30 a 35 °C en el sur del estado. Durante la noche y madrugada podrían presentarse chubascos puntuales de entre 5 a 25 mm, con tormentas eléctricas. El viento soplará del este con rachas de 10 a 20 km/h.
Para el sábado, se prevé cielo medio despejado, lo que permitirá un ambiente caluroso en gran parte de Morelos. El amanecer será fresco y, al igual que el viernes, se mantendrán condiciones para lluvias vespertinas con actividad eléctrica. Las rachas de viento serán más ligeras, de 5 a 10 km/h, con dirección del noreste.
Finalmente, el domingo, se presentará un ligero descenso de temperatura por aumento de nubosidad, aunque el ambiente seguirá entre cálido y caluroso. Un canal de baja presión y la entrada de humedad del Pacífico favorecerán lluvias vespertinas con posible tormenta eléctrica. El viento alcanzará velocidades de hasta 20 km/h provenientes del noreste.
Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Nota: El presente boletín es de carácter informativo, ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas que podrían presentarse durante los siguientes días; sin embargo, se recomienda revisar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.