Con el propósito de despertar la curiosidad y entusiasmo por la ciencia y la tecnología desde la infancia, el Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, lleva el Curso de Verano Científico al municipio indígena de Xoxocotla.
Esta iniciativa es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), con ella se busca acercar a niñas, niños y adolescentes a actividades lúdicas y formativas que fortalezcan sus conocimientos, habilidades y creatividad, impulsando así una nueva generación interesada en la innovación y el conocimiento científico.
Cabe mencionar que a través del curso se atienden a 100 niñas y niños de entre seis y once años de edad, se brinda un entorno seguro y estimulante, mediante dinámicas creativas, talleres y actividades prácticas; las y los asistentes exploran temas de ciencia, tecnología y medio ambiente, aprendiendo de forma amena e interactiva, la jornada cerrará el 15 de agosto.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó: “Tenemos la firme convicción de que la ciencia y la tecnología deben ser parte de la vida de las niñas y los niños desde edades tempranas, con el Curso de Verano Científico en Xoxocotla, les brindamos un espacio para explorar, aprender y crear; esta experiencia, más que un taller, es una semilla que sembramos hoy para que el día de mañana florezca en una generación innovadora y comprometida con el conocimiento”.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, señaló: “Creemos que el aprendizaje se vive mejor cuando es cercano, dinámico y divertido, el curso nos permite llevar la ciencia y la tecnología directamente a las niñas y niños, despertando su curiosidad y creatividad”
Durante el acto protocolario de inicio de actividades se contó con la presencia de José Carlos Jiménez Ponciano presidente municipal, Alejandro Arroyo Corona, Alma Rosa Santos, Joaquín Sánchez, Juliana Pablo Ángel, regidores y regidores respectivamente, así como Nora Rebeca Romero Velázquez directora de Prevención e Investigación de Protección Civil de Morelos.
Con el objetivo de garantizar la adecuada distribución de recursos humanos en las escuelas de la entidad, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, dio a conocer las fechas y sedes para el proceso de cambios del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) 2025, aseguró que estos procesos serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales, en beneficio de las y los trabajadores y de la comunidad escolar.
Al respecto, el funcionario precisó que este lunes 11 de agosto tuvieron lugar los movimientos correspondientes a Educación Primaria, Educación Física y Telesecundarias; mientras que el martes 12 de agosto se desarrollarán las actividades de asignación para los subsistemas de Educación Inicial, Preescolar, Indígena y Especial.
En cuanto al proceso para Secundarias Generales se realizará el miércoles 13 de agosto en la Secundaria No. 1 “Profesor Froylán Parroquín García”, de Cuernavaca, mientras que, para Secundarias Técnicas se llevará a cabo ese mismo día en la Sala de Juntas “Lucia Nava Nava” de las oficinas del IEBEM, y señaló que los resultados del proceso de cambio de centro de trabajo o permutas serán definitivos e inapelables.
Asimismo, Vique Salazar aclaró que, si algún participante no acude al evento público correspondiente, se le dará por desistido del mismo y se continuará con la lista en el orden establecido; cabe mencionar que al autorizar el cambio o permuta, la persona interesada deberá presentar copia del oficio de liberación del ciclo escolar 2024-2025, y formalizar su nueva adscripción con el nombramiento y la orden de presentación emitida por el nivel educativo o el área correspondiente.
El titular del IEBEM reiteró que, de no presentarse, las y los trabajadores a su nueva adscripción el primer día hábil a partir de la asignación para el Ciclo Escolar 2025-2026, se actuará conforme a la normatividad aplicable, informando a la Dirección Jurídica del instituto para que determine lo conducente.
Finalmente, el director general del IEBEM, subrayó que este calendario responde al compromiso de brindar procesos transparentes, ordenados y equitativos para todas y todos los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, y que estas acciones aseguran que el personal esté en los lugares donde más se requiere, fortaleciendo la calidad del servicio educativo en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Hacienda informa que ya fueron publicados los resultados del concurso de cuentos cortos “Morelos Sostenible, Los ODS al Rescate”, que logró la participación de 177 jóvenes, de entre 18 y 29 años de edad, tanto en la redacción como en el diseño de relatos que difunden los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que van dirigidos a niñas y niños de ocho a 12 años.
Cabe mencionar que diferentes dependencias del Poder Ejecutivo apoyaron esta la iniciativa de Fátima Albarrán, embajadora morelense ante la Red Juvenil por el Medio Ambiente, y agradecen a las y los participantes por su interés en la promoción de temas relacionados con el desarrollo social y el cuidado de los recursos naturales para construir un Morelos más sostenible.
Las y los ganadores son: Lluvia Beatriz Mun Reyes Santos, quien obtuvo el primer lugar con el cuento que aborda el ODS 14, Vida Submarina; el segundo lugar es para Catarino Moisés Cedillo Robles, detalló el ODS 5, Igualdad de Género; y el tercer galardón lo obtuvo Camila Morán Mendoza, con el tema Agua Limpia y Saneamiento, que es el ODS número 6.
De igual manera, los trabajos de 14 jóvenes más conformarán la colección de cuentos cortos para promover entre las infancias morelenses; la lista completa de ganadores está disponible en el micro sitio: https://www.morelos.gob.mx/los-ods-al-rescate A las y los jóvenes enlistados se les pide estar al pendiente, de su correo electrónico y número telefónico, debido a que por ese medio se les notificará la fecha y hora de la ceremonia de premiación.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de Morelos confirmó que el emblematico Hotel Sumiya ubicado en el municipio de Jiutepec, se consolida como destino de alta gama en la zona centro del país, derivado de la inversión y operación de Grupo Posadas y la cadena Grand Fiesta Americana.
Al respecto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, destacó que el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, impulsa proyectos turísticos, promoción estratégica, participación en ferias especializadas, mejora de la conectividad y profesionalización del capital humano, lo que genera un entorno propicio para que cadenas hoteleras, desarrolladores y prestadores de servicios apuesten por “La tierra que nos une” como plataforma de crecimiento.
“Hoy Morelos es un destino confiable para la inversión, porque hay claridad en la visión de Gobierno, acompañamiento institucional y una estrategia integral para promover el desarrollo turístico con impacto económico y social. La apuesta del reconocido Grupo Posadas por fortalecer su presencia en el estado es una señal clara de confianza y proyección”, señaló Altafi Valladares.
El funcionario puntualizó que el Hotel Sumiya, se integra a la zona metropolitana Cuernavaca–Jiutepec, que concentra una de las ofertas más competitivas del país para bodas, eventos sociales y convenciones, con más de cinco mil celebraciones al año. Esta infraestructura se complementa con el nuevo Centro de Convenciones, obra insignia del Gobierno de Morelos, que amplía la capacidad del destino para recibir turismo nacional e internacional.
Este espacio, con diseño de inspiración japonesa, cuenta con 163 habitaciones, espacios para eventos y jardines únicos, el hotel ha contribuido al fortalecimiento de segmentos estratégicos, por lo que su permanencia y renovación confirman que la política turística impulsada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, brinda certeza a las empresas que buscan invertir, crecer y diversificar su presencia en la entidad.
El estado de Morelos inició acciones de la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que se realizará de manera simultánea en todas las entidades del país del 11 al 17 de agosto, por lo que la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), comenzó labores con el objetivo de prevenir y controlar la transmisión de estas enfermedades mediante acciones intensivas contra el mosquito Aedes aegypti.
Cabe mencionar que la prevención y control de las arbovirosis se requiere la participación activa de la ciudadanía y la coordinación de todos los sectores. Por ello, durante esta jornada se llevarán a cabo intervenciones organizadas en planteles educativos, espacios públicos, sitios turísticos, terminales de transporte y otras áreas de alta concentración poblacional.
Las actividades contemplan la eliminación de criaderos potenciales, tanto permanentes como temporales, labores de saneamiento básico, colocación de mallas en puertas y ventanas, así como la promoción de la estrategia “Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada”.
Al respecto, el encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, Eduardo Sesma Medrano, señaló la importancia de unir esfuerzos para llegar a toda la población, y adelantó que se reforzarán las acciones en zonas clave.
“Estas acciones tienen como propósito eliminar la mayor cantidad posible de criaderos, principalmente en las escuelas en el preámbulo del inicio de clases. También, estaremos trabajando en otros puntos como sitios turísticos, terminales de autobuses y todos los espacios que puedan considerarse un riesgo a la salud por la presencia del dengue”, explicó.
SSM invita a la población a sumarse activamente, reforzar las medidas de prevención en casa, entre ellas, mantener patios y jardines limpios, tapar recipientes de agua como tinacos o cubetas, aplicar repelente y desechar cualquier objeto que acumule agua. Con la colaboración de todas y todos, Morelos puede reducir el riesgo de dengue y proteger la salud de sus comunidades.
El Gobierno de “La tierra que nos une” trabaja de la mano con las y los empresarios para fortalecer el desarrollo económico del estado y que las familias vivan mejor, destacó el director general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, Braulio Olivar Hernández.
Lo anterior, al acudir en representación del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito a la Jornada de Normas y Acreditación, organizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), delegación Morelos.
Olivar Hernández, refirió que las puertas del Ejecutivo estatal siempre estarán abiertas para conjuntar esfuerzos que impacten en la detonación económica de Morelos.
Durante la jornada, que tiene como objetivo difundir la importancia y los beneficios del Sistema de Infraestructura de la Calidad, se compartieron temas relevantes sobre procesos de acreditación, estándares de calidad y la certificación para el sector productivo.
Se contó con la presencia de: Iván Elizondo Cortina, coordinador de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Económicoy de Trabajo (SDEyT); Sonia Cristina González Cid, directora de Regulación Turística de la Secretaría de Turismo, así como: Alberto Rojos Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la Profepa; Armando Núñez Iragorri, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Morelos; David Ricardo López Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco - Servytur) de Cuernavaca; Giovanni Tourné Navarro, representante del presidente de Canacintra Morelos; y Raúl Tornel y Cruz, presidente de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), entre otros asistentes.