Como parte del programa “Un día de pinta”, impulsado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), y con el respaldo del Museo de Ciencias de Morelos, estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 8 extensión Puente de Ixtla, visitaron el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para acercarce al mundo de la investigación científica.
Durante la actividad, las y los alumnos participaron en experiencias prácticas en laboratorios, donde investigadoras e investigadores mostraron sus proyectos, realizaron demostraciones y compartieron charlas motivadoras para fomentar la curiosidad científica.
Al respecto, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, subrayó la importancia de acercar a las juventudes a espacios de investigación reales: “Visitas como esta permiten que estudiantes de comunidades conozcan de primera mano el trabajo de las y los científicos, ampliando su visión sobre las oportunidades que la ciencia ofrece como camino académico y profesional”, destacó.
El recorrido concluyó en el Museo de Ciencias de Morelos, donde las y los jóvenes pudieron interactuar con exposiciones que reforzaron su aprendizaje y comprensión de la ciencia aplicada.
Mediante iniciativas de este tipo, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una educación científica de calidad e inclusiva, formando a las y los jóvenes como agentes de cambio, capaces de impulsar la innovación tecnológica, promover la justicia social y contribuir a un futuro sostenible para la entidad.
En un esfuerzo conjunto por reducir el rezago en infraestructura vial, el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia suministrará de mezcla asfáltica y emulsión donadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) al estado, para beneficiar las vialidades principales del municipio de Atlatlahucan.
La definición de esta acción se tomó durante una reunión sostenida en la Secretaría de Infraestructura, encabezada por Adolfo Barragán Cena, con el presidente municipal de esta demarcación ubicada en los Altos de Morelos, Agustín Toledano Amaro, así como integrantes de su equipo de trabajo.
El objetivo central, acordado por las autoridades, es sumar voluntades entre los niveles de Gobierno para atender de manera inmediata las necesidades de la demarcación y abastecer de la mezcla asfáltica necesaria, lo que permitirá que el ayuntamiento lleve a cabo las labores de reparación y mantenimiento en los tramos que más lo requieren.
Al respecto, Adolfo Barragán aseguró que el compromiso de la mandataria estatal es avanzar de la mano con los 36 gobiernos municipales de la entidad, para identificar, priorizar y ejecutar trabajos que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias.
Subrayó que estas acciones buscan fortalecer principalmente la conectividad y el desarrollo económico local, al tiempo que se optimiza la cobertura de la infraestructura vial en la región.
Este acuerdo refleja una coordinación interinstitucional orientada a ampliar la movilidad y la seguridad en las vías, así como a dinamizar la economía regional mediante intervenciones rápidas y efectivas.
Se espera que, con estas medidas, las comunidades de Atlatlahucan cuenten con una conectividad más estable y segura que favorezca el tránsito diario y el desarrollo de actividades locales.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en Casa de Día “El Tabachín” del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), se llevó a cabo un taller en el que se invitó a las jubiladas a realizar diversos ejercicios de autoexploración.
Durante la actividad, se detalló que los principales factores de riesgo son la mala alimentación, tabaquismo y falta de ejercicio, por lo que atender los signos de alerta y compartir información puede marcar la diferencia y salvar vidas.
En este sentido, los talleristas recordaron que Servicios de Salud de Morelos (SSM), ofrecen exámenes gratuitos para la detección y atención contar el cáncer de mama, y pueden realizar su cita en el número de teléfono 777 310 1438 y recibir información.
También, se cuenta con el Centro de Atención para la Salud de la Mujer, ubicado en la calle Gustavo Gómez Azcárate número 205, colonia Lomas de la Selva, en Cuernavaca, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
Así como en el Mastógrafo UNEME ubicado en Jojutla, situado en el libramiento Jojutla-Casa Blanca sin número, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas; y el Mastógrafo Ciudad Salud Mujer, en la calle Centaury número 1, colonia Lomas del Morrillo, en Yautepec.
Comprometidos con la formación integral de sus estudiantes, el Centro Morelense de las Artes (CMA), destacó en el Primer Encuentro Educativo “Semilleros Artísticos por la Paz” 2025, con la participación de su Quinteto de Metales integrada por alumnado de la Licenciatura y Propedéutico en la disciplina de Música, donde se resaltó el nivel académico y artístico de la institución.
La calidad interpretativa de los jóvenes logró conectar con el público, conformado por estudiantes diferentes centros educativos de nivel básico, medio superior y superior de todo el estado.
Este encuentro visibilizó la formación artística de excelencia que se impulsa en Morelos y sembró en cientos de niñas, niños y jóvenes una reflexión sobre el valor del arte como vía para la paz. Asimismo, se fomentan espacios de expresión, garantizando que el talento cuente con foros de desarrollo integral.
Con iniciativas como esta, el Gobierno estatal fortalece la cohesión y transformación social, identidad y desarrollo humano, al acercar el arte, la educación y cultura a las nuevas generaciones.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SIPINNA), en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, llevó a cabo acciones orientadas a la protección de derechos y la promoción de entornos escolares seguros, en el municipio de Tepalcingo.
En la Escuela Primaria “Miguel López de Nava”, se impartió la plática “Acoso escolar, tipos de delitos y sanciones”, dirigida a alumnas y alumnos, con lo que se reafirma el compromiso institucional con la protección de sus derechos y la promoción de la convivencia escolar.
“Estas acciones beneficiaron a 200 alumnas y alumnos, por lo que reafirmamos el compromiso desde el SIPINNA Morelos con la creación de espacios educativos seguros, respetuosos, protectores y promotores del bienestar de las infancias y adolescencias en la entidad”, expresó la titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos.
De manera paralela, en coordinación con la institución, el profesor Miguel Salinas, ofreció una plática enfocada en fortalecer la salud mental de niñas y niños, para fomentar entornos educativos emocionalmente seguros donde el bienestar y desarrollo integral son prioridad.
Con el compromiso de fortalecer la cultura de la conciliación y promover soluciones pacíficas a los conflictos laborales, el Gobierno del Estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), llevó a cabo la capacitación “Un acuerdo vale más que mil juicios: el valor de la conciliación laboral”.
Al respecto, Ana Samantha Davis Sánchez, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la SDEyT, mencionó que el encuentro fue dirigido a personal de las instituciones laborales del estado y estuvo a cargo de Josué Santiago Jiménez Olalde, director de Conciliación Individual Zona Sur del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Durante la jornada se presentaron resultados y estadísticas que reflejan la efectividad de la conciliación como etapa clave en la resolución de conflictos laborales, al contribuir significativamente en la reducción de la carga procesal y fomentar acuerdos equitativos entre las partes.
También, se abordaron los principales desafíos que enfrentan las instituciones laborales, como la capacitación continua del personal conciliador, homologación de criterios y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en estos mecanismos alternos de solución de conflictos.
En el evento participaron: Federico Avilés Damián, director del Centro Federal de Conciliación Laboral en Morelos; Mario Alberto Medina Yáñez, procurador estatal de la Defensa del Trabajo; Malú Estefanía Ayala Gutiérrez, encargada de despacho del Centro de Conciliación Laboral.
Además, Fausto Miguel Miranda Montero, director general de Inspección del Trabajo; Yuridia Ibarra Rojas, presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; Gabriela Fuentes Román, presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje; así como magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado de Morelos.
Las y los participantes reafirmaron su compromiso con la transformación del sistema laboral y consolidación de la conciliación como la vía más efectiva para la solución de los conflictos obrero-patronales.
Esta capacitación se enmarca en los esfuerzos del Poder Ejecutivo por fortalecer un nuevo paradigma laboral en Morelos, basado en el diálogo, justicia pronta y eficiencia institucional, reafirmando que “La conciliación es tu mejor opción”.